SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPUÉS DE LA ESO, ¿QUÉ?
HABLAREMOS de: LA  TITULACIÓN  AL ACABAR 4º de E.S.O. ETAPAS  DESPUÉS DE LA E.S.O.: BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL de GRADO MEDIO. PROGRAMAS de CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL. EL  CONSEJO ORIENTADOR
ETAPAS DESPUÉS DE LA ESO
Al final de 4º de E.S.O., si se han alcanzado los objetivos de la etapa, se obtiene el título de  :   TÍTULO AL ACABAR  ESO SECUNDARIA OBLIGATORIA GRADUADO en EDUCACIÓN
ESO CICLO FORM. GRADO MEDIO CICLO FORM. GRADO SUPERIOR BACHILLERATO ESTUDIOS  UNIVERSITARIOS PCPI
El TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O. DA ACCESO A: Cursar  Bachillerato . Cursar un  Ciclo Formativo  de Formación Profesional de Grado  Medio . Mundo laboral  en general.
SIN TÍTULO: Prueba de acceso  a los Ciclos Formativos de Grado Medio Programa de Cualificación Profesional Inicial.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
QUÉ SON Son programas de formación para jóvenes sin cualificación profesional ni titulación académica,  destinados a mejorar su formación general y a capacitarles para realizar determinados oficios, trabajos o perfiles profesionales. Su  finalidad  es facilitar la inserción laboral o la reinserción educativa de los jóvenes. Contemplan la posibilidad de realizar  prácticas en empresas.
DESTINATARIOS Jóvenes mayores de 16 años y menores de 21 años  que no hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria ni posean titulación alguna de Formación Profesional.
OBJETIVOS Ampliar la  formación general  de los jóvenes para facilitar su inserción laboral y posibilitar la continuidad de estudios posteriores. Prepararles para el ejercicio de  actividades profesionales. Facilitar el desarrollo de los  hábitos y capacidades  necesarios para participar en la sociedad como ciudadanos y trabajadores autónomos y responsables.
MÓDULOS 3 tipos de  módulos : -  Módulos específicos   referidos a las unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel 1. -  Módulos formativos  de carácter general, que amplíen las competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. -  Módulos de carácter voluntario  para los alumnos/as, que conduzcan a la  obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria  y que podrán cursarse de forma simultánea con los módulos anteriores o una vez superados éstos.
DÓNDE Se imparten en  Institutos  y otros centros educativos sostenidos con fondos públicos y también pueden ser desarrollados por  entidades locales  (Ayuntamientos, Mancomunidades,…), por  entidades privadas sin fines de lucro y Organizaciones No Gubernamentales.
DURACIÓN Su duración varía entre las  720 horas (6 meses) y las 1800 horas (18 meses)  de formación.
CERTIFICACIÓN Al término del Programa el alumno/a recibe un  certificado  en el que consta el número de horas cursadas y las calificaciones obtenidas en cada área formativa para acreditar la competencia adquirida.
MODALIDADES Los Programas se desarrollan en distintas modalidades adaptadas a las características, necesidades e intereses de los alumnos/as. Estas modalidades se diferencian por el tipo de jóvenes a quienes va dirigido el programa, su duración, centros o entidades que lo imparten, profesorado, estructura,… 4 modalidades :   -   Iniciación Profesional. -  Formación – Empleo. -  Talleres Profesionales. -  Para alumnos con NEE.
Bachillerato
*Las  modalidades  del bachillerato serán las siguientes: a) Artes. b) Ciencias y Tecnología. c) Humanidades y Ciencias Sociales. * Se organiza en: -  MATERIAS   COMUNES. -  MATERIAS  MODALIDAD. -  MATERIAS  OPTATIVAS.
*  El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende   dos cursos académicos. *  ¿CÓMO ACCEDER A BACHILLERATO? 1 . A través del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.  2.  Con el título de Técnico (Grado Medio). 3.  Mediante el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño (Bachillerato en la modalidad de Artes).
* El alumnado que curse satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirá el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. * Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato. * El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de música y danza, obtendrá el título de Bachiller si supera las materias comunes del bachillerato. TITULACIÓN
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
Tiene  carácter voluntario . Conjunto de enseñanzas que capacitan para el  desempeño cualificado de distintas profesiones. Duración variable: entre  4 y 6 trimestres . Incluyen una serie de  módulos o áreas de formación teórico-práctica. Incluye un módulo de  Formación en Centros de Trabajo.
Está organizada en Familias Profesionales, a las cuales pertenecen los diferentes Ciclos Formativos. Las Familias Profesionales son las siguientes: ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES MARÍTIMO – PESQUERAS ADMINISTRACIÓN ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MARKETING COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FABRICACIÓN MECÁNICA HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA MADERA Y MUEBLE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA SANIDAD SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL VIDRIO Y CERÁMICA I
ACCESO  A CICLOS DE GRADO MEDIO DIRECTO Con el título de la ESO. MEDIANTE PRUEBA Tener cumplidos 17 años en el año natural de la convocatoria.
SOLICITUD En el IES en el que se pretenda realizar la prueba. También se podrá realizar a través de Internet INSCRIPCIÓN Se realizará para la convocatoria ordinaria, en la primera quincena del mes de Mayo  y durante la segunda quincena del  mes de Julio para la convocatoria extraordinaria PRUEBA DE ACCESO ADMISIÓN Al menos cinco días antes de la celebración de la prueba,  saldrá un listado de los admitidos y excluidos en la misma REALIZACIÓN Cada año se realizarán dos convocatorias, una en Junio (5 de Junio) y otra en Septiembre (7 de Septiembre).  Se realizan en los IES.
PRUEBA ACCESO Viene al IES  ya elaborada PARTES Calificación Comunicación Social Científico- tecnológico Cada parte  De 0 a 10  Certificación SUPERADA Certificación parcial  Mínimo4  en cada una  Superada: 5 Igual en  todos los IES  QUIEN  LA PUEDE REALIZAR 17 años Validez en todo el  Estado.
TEMARIO PRUEBA DE ACCESO PARTE DE COMUNICACIÓN 1.Leer, comprender y escribir. 2. Conocimiento de la lengua PARTE SOCIAL 1. Análisis geográfico: relaciones con el medio natural. 2. Análisis histórico: Las raíces de nuestra sociedad. 3. La conciencia ciudadana: somos sociedad. 4. La percepción artística: Creación y sensibilidad. PARTE  CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA 1. Matemáticas 2. Ciencias de la Naturaleza. 3. Tecnología
Personas que tengan superada   la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, así como aquellas personas que tengan superada la prueba de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior (totalidad). - Exenciones de una parte:   1. Tener superados los módulos obligatorios de un PCPI.    2. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad.   3. Haber cursado un PCPI.   4. Experiencia laboral mínimo 1 año a jornada completa. - Tener superadas determinadas materias de 4º ESO: una o varias partes. EXENCIONES
Tendrán una duración de 300 h. lectivas. - Deberán estar finalizados antes del 25 de mayo. - Tener cumplidos los 16 años de edad o cumplirlos en el año natural. - Se impartirán en los IES y el plazo de presentación de solicitudes para la admisión en dichos cursos será entre el 15 y el 25 de junio. - Tendrán como referentes los contenidos sobre los que versará la prueba de acceso. - El alumnado que haya superado el curso de preparación recibirá una certificación. No podrá volver a inscribirse además en el mismo curso. - Al finalizar el curso de preparación el alumno obtendrá una calificación final que se tendrá en cuenta en la nota final de las pruebas de acceso. Se añadirá a la media aritmética la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en dicho curso.  CURSOS DE PREPARACIÓN
TITULACIÓN Y SALIDAS Técnico  en la especialidad cursada. Permite : 1. Incorporación a la vida activa. 2. Continuar con Bachillerato. 3. Acceder a un Ciclo Formativo  Superior mediante una prueba de acceso a los 18 años.
CONSEJO ORIENTADOR
CONSEJO ORIENTADOR 1. Intereses personales del alumno/a respecto a su futuro. 2. Ajuste entre el grado de desarrollo alcanzado por el alumno/a y la opción elegida. 3. Consejo del Equipo Educativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Tríptico reunión 4º e so 13.14
Jesús Pablo Montero González
 
PPSX
Presentación con padres de 4º de eso 13 14
Jesús Pablo Montero González
 
PPT
OrientacióN AcadéMica y Profesional
Patry M R
 
PPT
Despues de la eso
Maite Urimare
 
PPT
Orientación 4º eso
mariavp8
 
ODP
Presentacion opciones académicas
Ines_Guijosa
 
PDF
Estudiar fp 21 22
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPT
Oferta Educativa Puntadel Verde
iespuntadelverde
 
Tríptico reunión 4º e so 13.14
Jesús Pablo Montero González
 
Presentación con padres de 4º de eso 13 14
Jesús Pablo Montero González
 
OrientacióN AcadéMica y Profesional
Patry M R
 
Despues de la eso
Maite Urimare
 
Orientación 4º eso
mariavp8
 
Presentacion opciones académicas
Ines_Guijosa
 
Oferta Educativa Puntadel Verde
iespuntadelverde
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación familias 4º eso blog 2017
beamunoz
 
PPS
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
beamunoz
 
PPT
Orientación para alumnos de 4º de ESO
Enseñanza
 
DOCX
Orientacion 4ºeso
Susana Mateos Sanchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPT
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
PPTX
Orientación académica 13 14
aranferpra
 
PPT
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
cepaaluche13
 
PPTX
Eso familias
beamunoz
 
PPTX
Eso familias
beamunoz
 
DOCX
Nueva Pedagogía
lauraocampo99
 
PDF
4 eso a bachillerato 1819
doescolapiosgetafe
 
PPT
Present. familias 3º eso blog 2017
beamunoz
 
PPT
Itinerarios Para Ser Maestro
Juan José Castaño Martínez
 
PPTX
Fpb profesores jmff
nacholodi
 
PPS
Familias 3º eso 2015-16 -blog
beamunoz
 
PDF
Formación profesional básica en aragón
carlos lopez
 
ODP
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
PPT
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
Presentación familias 4º eso blog 2017
beamunoz
 
Presnt. blog- familias 4º eso 2016
beamunoz
 
Orientación para alumnos de 4º de ESO
Enseñanza
 
Orientacion 4ºeso
Susana Mateos Sanchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Despues de-4-de-eso
Conchi Antolín Sánchez
 
Orientación académica 13 14
aranferpra
 
Presentación Orientacion 12 13 CEPA Aluche
cepaaluche13
 
Eso familias
beamunoz
 
Eso familias
beamunoz
 
Nueva Pedagogía
lauraocampo99
 
4 eso a bachillerato 1819
doescolapiosgetafe
 
Present. familias 3º eso blog 2017
beamunoz
 
Itinerarios Para Ser Maestro
Juan José Castaño Martínez
 
Fpb profesores jmff
nacholodi
 
Familias 3º eso 2015-16 -blog
beamunoz
 
Formación profesional básica en aragón
carlos lopez
 
Or. acad y prof 4 eso 2010
SANLUCASSOCIALES
 
Opciones educativas después de 4º de eso ángeles
fasalo
 
Publicidad

Similar a Orientación padres 4º eso (20)

PDF
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
LOLA MATEOS SANCHEZ
 
PPT
Estudios posteriores a la consecución del título de
snooki_nic
 
PPT
3 eso 1920
Marga Pacetti
 
PDF
Estudiar fp 20 21
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
PPT
Despuesde4eso
lorenslide
 
PDF
Ori4ºeso 2011 12
jjci09
 
PPT
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Javier Ojeda
 
PDF
05 doc-5 que hacer al termino de 2º bachi
psicotorre
 
PPT
Power Orientacion Vocacional Nuevo
ginesciudadreal
 
PPT
Oferta Educativa Puntadel Verde
sujesus
 
PDF
Folleto orientación eos
Departamento de Orientacion
 
PDF
Presentación familias 4º eso 2015
beamunoz
 
PPT
Poap 4 eso_may10
inmapb
 
PPT
Poap 4 eso_may10
2misha
 
PPTX
2 eso 1920
Marga Pacetti
 
PDF
Pcpi ab
guestb264d8
 
PPT
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Departamento de Orientación IES Domenico Scarlatti
 
PDF
Charla 4º ESO
IESCorralejo
 
1. contenidos actualizaci_n_m_educativa-1
LOLA MATEOS SANCHEZ
 
Estudios posteriores a la consecución del título de
snooki_nic
 
3 eso 1920
Marga Pacetti
 
Despuesde4eso
lorenslide
 
Ori4ºeso 2011 12
jjci09
 
Orientacion Escolar y Profesional en 3º de ESO
Javier Ojeda
 
05 doc-5 que hacer al termino de 2º bachi
psicotorre
 
Power Orientacion Vocacional Nuevo
ginesciudadreal
 
Oferta Educativa Puntadel Verde
sujesus
 
Folleto orientación eos
Departamento de Orientacion
 
Presentación familias 4º eso 2015
beamunoz
 
Poap 4 eso_may10
inmapb
 
Poap 4 eso_may10
2misha
 
2 eso 1920
Marga Pacetti
 
Pcpi ab
guestb264d8
 
Alternativas Finalizar Cuarto de ESO
Departamento de Orientación IES Domenico Scarlatti
 
Charla 4º ESO
IESCorralejo
 
Publicidad

Orientación padres 4º eso

  • 1. DESPUÉS DE LA ESO, ¿QUÉ?
  • 2. HABLAREMOS de: LA TITULACIÓN AL ACABAR 4º de E.S.O. ETAPAS DESPUÉS DE LA E.S.O.: BACHILLERATO. FORMACIÓN PROFESIONAL de GRADO MEDIO. PROGRAMAS de CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL. EL CONSEJO ORIENTADOR
  • 4. Al final de 4º de E.S.O., si se han alcanzado los objetivos de la etapa, se obtiene el título de : TÍTULO AL ACABAR ESO SECUNDARIA OBLIGATORIA GRADUADO en EDUCACIÓN
  • 5. ESO CICLO FORM. GRADO MEDIO CICLO FORM. GRADO SUPERIOR BACHILLERATO ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PCPI
  • 6. El TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O. DA ACCESO A: Cursar Bachillerato . Cursar un Ciclo Formativo de Formación Profesional de Grado Medio . Mundo laboral en general.
  • 7. SIN TÍTULO: Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio Programa de Cualificación Profesional Inicial.
  • 8. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
  • 9. QUÉ SON Son programas de formación para jóvenes sin cualificación profesional ni titulación académica, destinados a mejorar su formación general y a capacitarles para realizar determinados oficios, trabajos o perfiles profesionales. Su finalidad es facilitar la inserción laboral o la reinserción educativa de los jóvenes. Contemplan la posibilidad de realizar prácticas en empresas.
  • 10. DESTINATARIOS Jóvenes mayores de 16 años y menores de 21 años que no hayan alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria ni posean titulación alguna de Formación Profesional.
  • 11. OBJETIVOS Ampliar la formación general de los jóvenes para facilitar su inserción laboral y posibilitar la continuidad de estudios posteriores. Prepararles para el ejercicio de actividades profesionales. Facilitar el desarrollo de los hábitos y capacidades necesarios para participar en la sociedad como ciudadanos y trabajadores autónomos y responsables.
  • 12. MÓDULOS 3 tipos de módulos : - Módulos específicos referidos a las unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel 1. - Módulos formativos de carácter general, que amplíen las competencias básicas y favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. - Módulos de carácter voluntario para los alumnos/as, que conduzcan a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y que podrán cursarse de forma simultánea con los módulos anteriores o una vez superados éstos.
  • 13. DÓNDE Se imparten en Institutos y otros centros educativos sostenidos con fondos públicos y también pueden ser desarrollados por entidades locales (Ayuntamientos, Mancomunidades,…), por entidades privadas sin fines de lucro y Organizaciones No Gubernamentales.
  • 14. DURACIÓN Su duración varía entre las 720 horas (6 meses) y las 1800 horas (18 meses) de formación.
  • 15. CERTIFICACIÓN Al término del Programa el alumno/a recibe un certificado en el que consta el número de horas cursadas y las calificaciones obtenidas en cada área formativa para acreditar la competencia adquirida.
  • 16. MODALIDADES Los Programas se desarrollan en distintas modalidades adaptadas a las características, necesidades e intereses de los alumnos/as. Estas modalidades se diferencian por el tipo de jóvenes a quienes va dirigido el programa, su duración, centros o entidades que lo imparten, profesorado, estructura,… 4 modalidades : - Iniciación Profesional. - Formación – Empleo. - Talleres Profesionales. - Para alumnos con NEE.
  • 18. *Las modalidades del bachillerato serán las siguientes: a) Artes. b) Ciencias y Tecnología. c) Humanidades y Ciencias Sociales. * Se organiza en: - MATERIAS COMUNES. - MATERIAS MODALIDAD. - MATERIAS OPTATIVAS.
  • 19. * El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos. * ¿CÓMO ACCEDER A BACHILLERATO? 1 . A través del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. 2. Con el título de Técnico (Grado Medio). 3. Mediante el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño (Bachillerato en la modalidad de Artes).
  • 20. * El alumnado que curse satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus modalidades recibirá el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos. * Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de bachillerato. * El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de música y danza, obtendrá el título de Bachiller si supera las materias comunes del bachillerato. TITULACIÓN
  • 21. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
  • 22. Tiene carácter voluntario . Conjunto de enseñanzas que capacitan para el desempeño cualificado de distintas profesiones. Duración variable: entre 4 y 6 trimestres . Incluyen una serie de módulos o áreas de formación teórico-práctica. Incluye un módulo de Formación en Centros de Trabajo.
  • 23. Está organizada en Familias Profesionales, a las cuales pertenecen los diferentes Ciclos Formativos. Las Familias Profesionales son las siguientes: ACTIVIDADES AGRARIAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ACTIVIDADES MARÍTIMO – PESQUERAS ADMINISTRACIÓN ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MARKETING COMUNICACIÓN, IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FABRICACIÓN MECÁNICA HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA MADERA Y MUEBLE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA SANIDAD SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL VIDRIO Y CERÁMICA I
  • 24. ACCESO A CICLOS DE GRADO MEDIO DIRECTO Con el título de la ESO. MEDIANTE PRUEBA Tener cumplidos 17 años en el año natural de la convocatoria.
  • 25. SOLICITUD En el IES en el que se pretenda realizar la prueba. También se podrá realizar a través de Internet INSCRIPCIÓN Se realizará para la convocatoria ordinaria, en la primera quincena del mes de Mayo y durante la segunda quincena del mes de Julio para la convocatoria extraordinaria PRUEBA DE ACCESO ADMISIÓN Al menos cinco días antes de la celebración de la prueba, saldrá un listado de los admitidos y excluidos en la misma REALIZACIÓN Cada año se realizarán dos convocatorias, una en Junio (5 de Junio) y otra en Septiembre (7 de Septiembre). Se realizan en los IES.
  • 26. PRUEBA ACCESO Viene al IES ya elaborada PARTES Calificación Comunicación Social Científico- tecnológico Cada parte De 0 a 10 Certificación SUPERADA Certificación parcial Mínimo4 en cada una Superada: 5 Igual en todos los IES QUIEN LA PUEDE REALIZAR 17 años Validez en todo el Estado.
  • 27. TEMARIO PRUEBA DE ACCESO PARTE DE COMUNICACIÓN 1.Leer, comprender y escribir. 2. Conocimiento de la lengua PARTE SOCIAL 1. Análisis geográfico: relaciones con el medio natural. 2. Análisis histórico: Las raíces de nuestra sociedad. 3. La conciencia ciudadana: somos sociedad. 4. La percepción artística: Creación y sensibilidad. PARTE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA 1. Matemáticas 2. Ciencias de la Naturaleza. 3. Tecnología
  • 28. Personas que tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, así como aquellas personas que tengan superada la prueba de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior (totalidad). - Exenciones de una parte: 1. Tener superados los módulos obligatorios de un PCPI. 2. Estar en posesión de un certificado de profesionalidad. 3. Haber cursado un PCPI. 4. Experiencia laboral mínimo 1 año a jornada completa. - Tener superadas determinadas materias de 4º ESO: una o varias partes. EXENCIONES
  • 29. Tendrán una duración de 300 h. lectivas. - Deberán estar finalizados antes del 25 de mayo. - Tener cumplidos los 16 años de edad o cumplirlos en el año natural. - Se impartirán en los IES y el plazo de presentación de solicitudes para la admisión en dichos cursos será entre el 15 y el 25 de junio. - Tendrán como referentes los contenidos sobre los que versará la prueba de acceso. - El alumnado que haya superado el curso de preparación recibirá una certificación. No podrá volver a inscribirse además en el mismo curso. - Al finalizar el curso de preparación el alumno obtendrá una calificación final que se tendrá en cuenta en la nota final de las pruebas de acceso. Se añadirá a la media aritmética la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en dicho curso. CURSOS DE PREPARACIÓN
  • 30. TITULACIÓN Y SALIDAS Técnico en la especialidad cursada. Permite : 1. Incorporación a la vida activa. 2. Continuar con Bachillerato. 3. Acceder a un Ciclo Formativo Superior mediante una prueba de acceso a los 18 años.
  • 32. CONSEJO ORIENTADOR 1. Intereses personales del alumno/a respecto a su futuro. 2. Ajuste entre el grado de desarrollo alcanzado por el alumno/a y la opción elegida. 3. Consejo del Equipo Educativo.