SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
POLITECNICA
SALESIANA
Alumna: Vanessa Ortiz
Nivel: Sexto
Curso: ADM-161
TEMA NIIF
NIIF
Constituyen los Estándares Internacionales o
normas internacionales en el desarrollo de la
actividad contable y suponen un manual
contable
• Son un conjunto de
normas legalmente exigibles y
globalmente aceptadas,
comprensibles y de alta calidad
basados en principios claramente
articulados
• Las cuales requieren que los estados
financieros contengan información
comparable, transparente y de alta
calidad, que ayude a los
inversionistas, y a otros usuarios, a
tomar decisiones económicas.
¿QUE SON LAS
NIIF?
• Es el consejo de normas internacionales
de contabilidad.
• Además es el organismo emisor de las
NIIF y demás publicaciones.
¿QUÉ ES EL
IASB?
¿EN QUÉ SE
BASAN LAS
NIIF?
• Se basan mayormente en principios y no
en reglas, lo cual incrementa el juicio
profesional que debe utilizar la gerencia
y el financiero de la entidad.
• La Superintendencia de Compañía 20
de noviembre del 2008 estableció un
cronograma para la adopción de NIIF
por parte de las compañías que están
bajo su control.
ADOPCIÓN DE
LAS NIIF
ECUADOR
1. Marco conceptual
2. Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF)
3. Normas Internacionales de
Contabilidad (NIC)
4. Interpretaciones emanadas del
Comité de Interpretaciones de las
Normas Internacionales de
Información Financiera (CINIIF)
5. Interpretaciones emanadas por el
anterior Comité de
Interpretaciones (SIC)
¿QUÉ
COMPRENDEN
LAS
NIIF?
NIIF
CLASIFICACIÓN DE LAS NIIF
(13 Vigentes)
•Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información FinancieraNIIF 1
•Pagos Basados en AccionesNIIF 2
•Combinaciones de NegociosNIIF 3
•Contratos de SeguroNIIF 4
•Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones DiscontinuadasNIIF 5
•Exploración y Evaluación de Recursos MineralesNIIF 6
•Instrumentos Financieros Información a RevelarNIIF 7
•Segmentos de OperaciónNIIF 8
•Instrumentos FinancierosNIIF 9
•Estados financieros consolidadosNIIF 10
• Acuerdos conjuntosNIIF 11
•Desgloses de participaciones en otras entidadesNIIF 12
•Medición del valor razonableNIIF 13
• El objetivo de esta NIIF es asegurar que los
primeros estados financieros con arreglo a las
NIIF de una entidad, así como su información
financiera intermedia, relativos a una parte
del periodo cubierto por tales estados
financieros, contienen información de alta
calidad que:
a) sea transparente para los usuarios y
comparable para todos los periodos que se
presenten;
b) suministre un punto de partida adecuado
para la contabilización según las Normas
Internacionales de Información Financiera
(NIIF); y
c) pueda ser obtenida a un costo que no
exceda a los beneficios proporcionados a los
usuarios.
NIIF 1
ADOPCIÓN POR
PRIMERA VEZ
DE LAS NORMAS
INTERNACIONA
LES DE
INFORMACIÓN
FINANCIERA
• El objetivo de esta NIIF consiste en especificar
la información financiera que ha de incluir
una entidad cuando lleve a cabo una
transacción con pagos basados en acciones.
• Requiere que la entidad refleje en el resultado
del periodo y en su posición financiera, los
efectos de las transacciones con pagos
basados en acciones, incluyendo los gastos
asociados a las transacciones en las que se
conceden opciones sobre acciones a los
empleados.
NIIF 2
PAGOS
BASADOS EN
ACCIONES
• El objetivo de esta NIIF consiste en especificar
la información financiera a revelar por una
entidad cuando lleve a cabo una combinación
de negocios.
• En particular, especifica que todas las
combinaciones de negocios se contabilizarán
aplicando el método de adquisición.
• En función del mismo, la entidad adquirente
reconocerá los activos, pasivos y pasivos
contingentes identificables de la entidad
adquirida por sus valores razonables, en la
fecha de adquisición y también reconocerá el
fondo de comercio, que se someterá a
pruebas para detectar cualquier deterioro de
su valor, en vez de amortizarse.
NIIF 3
COMBINACION
ES DE
NEGOCIOS
• El objetivo de esta NIIF consiste en especificar
la información financiera que debe ofrecer,
sobre los contratos de seguro, la
entidad(aseguradora) emisora de dichos
contratos, hasta que el Consejo complete la
segunda fase de su proyecto sobre contratos
de seguro.
• Esta NIIF requiere:
a) realizar un conjunto de mejoras limitadas en la
contabilización de los contratos de seguro por
parte de las aseguradoras.
b) revelar información que identifique y explique
los importes de los contratos de seguro en los
estados financieros de la aseguradora, y que
ayude a comprender a los usuarios dichos
estados.
NIIF 4
CONTRATOS
DE SEGURO
• El objetivo de esta NIIF es especificar el
tratamiento contable de los activos
mantenidos para la venta, así como la
presentación e información a revelar sobre las
operaciones discontinuadas. En particular, la
NIIF requiere que:
a) Los activos que cumplan los requisitos para
ser clasificados como mantenidos para la
venta, sean valorados al menor valor entre
su importe en libros y su valor razonable
menos los costos de venta, así como que cese
la depreciación de dichos activos;
a) Un activo clasificado como mantenido para la
venta deberá ser presentado separadamente
en el estado de situación financiera. y
a) Especifica que los resultados de la operación
discontinuada serán mostrados
separadamente en el estado del resultado
integral.
NIIF 5
ACTIVOS NO
CORRIENTES
MANTENIDOS PARA
LA VENTA Y
OPERACIONES
DISCONTINUADAS
• El objetivo de esta NIIF es especificar la
información financiera relativa a la
exploración y evaluación de recursos
minerales.
• Desembolsos relacionados con la exploración y
evaluación son los gastos incurridos por una
entidad debido a la exploración y evaluación
de recursos minerales antes de que se pueda
demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad
comercial de la extracción de recursos
minerales.
• Exploración y evaluación de recursos
minerales es la búsqueda de recursos
minerales, incluyendo minerales, petróleo, gas
natural y recursos similares no renovables,
realizada una vez que la entidad ha obtenido
derechos legales para explorar en un área
determinada, así como la determinación de la
factibilidad técnica y la viabilidad comercial de
la extracción de recursos minerales.
NIIF 6
EXPLORACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
RECURSOS
MINERALES
• El objetivo de esta NIIF es requerir a las
entidades que, en sus estados financieros,
revelen información que permita a los usuarios
evaluar:
a) la relevancia de los instrumentos financieros en
la situación financiera y en el rendimiento de la
entidad; y
b) la naturaleza y alcance de los riesgos
procedentes de los instrumentos financieros a los
que la entidad se haya expuesto durante el
periodo y lo éste al final del periodo sobre el que
se informa, así como la forma de
gestionar dichos riesgos.
La información a revelar cualitativa describe los
objetivos, las políticas y los procesos de la gerencia
para la gestión de dichos riesgos.
NIIF 7
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
INFORMACIÓN A
REVELAR
Una entidad revelará información que permita que los
usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y
los efectos financieros de las actividades de negocio que
desarrolla y los entornos económicos en los que opera.
Esta NIIF se aplicará a:
a) Los estados financieros separados o individuales de una
entidad.
i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se
negocien en un mercado público (bolsa de valores nacional
o extranjera, o un mercado no organizado)
(ii) que esté en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumento
en un mercado público
b) Los estados financieros consolidados de un grupo con
una controladora:
(i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se
negocien en un mercado público, o
(ii) que registre, o esté en proceso de registrar, los
estados financieros consolidados en una comisión de
valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir
algún tipo de instrumento en un mercado público.
NIIF 8
SEGMENTOS
DE
OPERACIÓN
• El objetivo de esta NIIF es
establecer los principios para la
información financiera sobre
activos financieros y pasivo
financieros de forma que presente
información útil y relevante para los
usuarios de los estados financieros
para la evaluación de los importes,
calendario e incertidumbre de los
flujos de efectivo futuros de la
entidad.
NIIF 9
INSTRUMENTOS
FINANCIEROS
• El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para
la presentación y preparación de estados financieros
consolidados cuando una entidad controla una o más
entidades distintas.
• Para cumplir el objetivo, esta NIIF:
a) requiere que una entidad (la controladora) que
controla una o más entidades distintas (subsidiarias)
presente estados financieros consolidados;
b) define el principio de control, y establece el control
como la base de la consolidación;
c) establece la forma en que se aplica el principio de
control para identificar si un inversor controla una
entidad participada y por ello debe consolidar dicha
entidad; y
d) establece los requerimientos contables para la
preparación de los estados financieros consolidados.
NIIF 10
ESTADOS
FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
• El objetivo de esta NIIF es establecer
los principios para la presentación
de información financiera por
entidades que tengan una
participación en acuerdos que son
controlados conjuntamente
(acuerdos conjuntos).
• La NIIF requiere que una parte de un
acuerdo conjunto determina el tipo
de acuerdo conjunto en el que está
involucrada mediante la evaluación
de sus derechos y obligaciones que
surgen del acuerdo.
NIIF 11
ACUERDOS
CONJUNTOS
• El objetivo de esta NIIF es requerir que
una entidad revele información que
permita a los usuarios de sus estados
financieros evaluar:
a) la naturaleza de sus participaciones en
otras entidades y los riesgo asociados
con éstas, y
a) los efectos de esas participaciones en
su situación financiera, rendimiento
financiero y flujos de efectivo.
NIIF 12
DESGLOSES DE
PARTICIPACION
ES EN OTRAS
ENTIDADES
• La NIIF 13:
a) define valor razonable;
b) establece en una sola NIIF un marco para la
medición del valor razonable; y
c) requiere información a revelar sobre las
mediciones del valor razonable.
• Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera
o permita mediciones a valor razonable o
información a revelar sobre mediciones a
valor razonable (y mediciones, tales como
valor razonable menos costos de venta,
basados en el valor razonable o información a
revelar sobre esas mediciones), excepto en
circunstancias
• específicas.
NIIF 13
MEDICIÓN DEL
VALOR
RAZONABLE
• http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/niif3.pdf
• http://www.sacoto.ec/descargas/ESSummary_IFRS1_pretranslation_LM.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%202.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%204.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%205.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%206.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%207.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%208.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%209.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS10sp.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS11sp.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS12sp.pdf
• http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS13sp.pdf
FUENTES:

Más contenido relacionado

PDF
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
PPT
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
PPT
Presentacion Nic1
dcanahua
 
PPT
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
enatorres
 
PPTX
Nia 700
PamelaRosas9
 
PPTX
Mapa conceptual papeles del auditor
rosalia guzzetta
 
PPTX
Nia 600
Becky Almeida
 
PPTX
Nic 2 inventarios
abril25jacqui
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
PresentacióN De Clasificadores
guest75d727
 
Presentacion Nic1
dcanahua
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
enatorres
 
Nia 700
PamelaRosas9
 
Mapa conceptual papeles del auditor
rosalia guzzetta
 
Nia 600
Becky Almeida
 
Nic 2 inventarios
abril25jacqui
 

La actualidad más candente (20)

PPSX
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
PDF
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
PPTX
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
PPTX
Naga vs nias
Doris Ami
 
PDF
NIC 27-28
Elida Núñez Pérez
 
PPTX
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
PDF
DIAPOSITIVAS NIA 220
Gabriela Cori
 
PDF
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
DOCX
Resumen nia 610
Percy Fuentes Lopez
 
PPSX
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
PPTX
Nia 500 clase
alx Paredes
 
PPSX
5 dictamen
600582
 
PPTX
Nia 250
KatherinRomero8
 
PPTX
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
PDF
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
PPT
Armonizacion contable
Jmarkez Lopez
 
PPTX
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
PDF
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion auditoria
D. Mauricio Pardo Coca
 
Naga vs nias
Doris Ami
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
DIAPOSITIVAS NIA 220
Gabriela Cori
 
Normas Generales De Auditoria
carlos llorach barrios
 
Resumen nia 610
Percy Fuentes Lopez
 
Presentación - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Nia 500 clase
alx Paredes
 
5 dictamen
600582
 
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Armonizacion contable
Jmarkez Lopez
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Niff
Fernanda JL
 
PPTX
Acuerdos conjuntos
Vale QA
 
DOC
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
PPT
Arte Popular
Raúl Olmedo Burgos
 
ODT
Arte popular
Josiele Marcolino
 
PPTX
Las artes populares
Arte_Factory
 
PPTX
Las bellas artes
dianapalenciaalvarez11
 
PPTX
POP ART. El Arte Popular.
IES Reyes Católicos EPV
 
PPT
Arte Popular
rosachalkho
 
PPTX
Arte Popular
Pablo Davila
 
PPTX
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
Estefania Hdez
 
PPTX
Artistas inspirados en el Arte popular
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
PDF
BOLSA DE VALORES DE LIMA
Diana Julissa
 
PDF
Clase sobre Arte Popular Peruano
Teresa Arias Rojas
 
PPTX
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
PPTX
Las bellas artes
Paola Andrea Castillo Aguirre
 
DOC
Clasificacion de las artes
yola_irene
 
Acuerdos conjuntos
Vale QA
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Arte Popular
Raúl Olmedo Burgos
 
Arte popular
Josiele Marcolino
 
Las artes populares
Arte_Factory
 
Las bellas artes
dianapalenciaalvarez11
 
POP ART. El Arte Popular.
IES Reyes Católicos EPV
 
Arte Popular
rosachalkho
 
Arte Popular
Pablo Davila
 
las 7 bellas artes y las nuevas prácticas artísticas
Estefania Hdez
 
Artistas inspirados en el Arte popular
JuanAlvarado JuanAlvarado
 
BOLSA DE VALORES DE LIMA
Diana Julissa
 
Clase sobre Arte Popular Peruano
Teresa Arias Rojas
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Clasificacion de las artes
yola_irene
 
Publicidad

Similar a NIIF (20)

PDF
Normas internacionales niif
6661988
 
PPTX
LAS NIFF
dianalaraelizabeth
 
PPTX
APLICACIÓN DE LAS NIIF
dianaelizabethlara
 
PPTX
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
JudyzhitaPamelaForev
 
PPTX
Debeer de contabilidad
JOFFRE MORÁN
 
PPTX
Debeer de contabilidad
JOFFRE MORÁN
 
PPTX
Deber de niifs
victor
 
PPTX
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ.pptx
JudyzhitaPamelaForev
 
PPTX
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
PPTX
Capacitacion
garagonc
 
PPTX
Normas interacionales de información financiera1
nmvega7
 
PPTX
LAS NIIFS
lisbeth322
 
PDF
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
WILSON VELASTEGUI
 
PPTX
Las niif roger peñafiel moreno
Espol
 
PPT
Las nii fs vigentes en el ecuador
Angel
 
PPTX
Las niif commpuu
dianalaraelizabeth
 
PPT
Converdatorio n.i.i.f. institucional
mbarbosao2012
 
PPT
Normas Internacionales de Información Financiera
mbarbosao2012
 
PPTX
Materia
Edwin Paúl
 
Normas internacionales niif
6661988
 
APLICACIÓN DE LAS NIIF
dianaelizabethlara
 
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ (1).pptx
JudyzhitaPamelaForev
 
Debeer de contabilidad
JOFFRE MORÁN
 
Debeer de contabilidad
JOFFRE MORÁN
 
Deber de niifs
victor
 
LAS NIIF VIGENTES EN EL PERÚ.pptx
JudyzhitaPamelaForev
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Capacitacion
garagonc
 
Normas interacionales de información financiera1
nmvega7
 
LAS NIIFS
lisbeth322
 
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (DETALLADO)
WILSON VELASTEGUI
 
Las niif roger peñafiel moreno
Espol
 
Las nii fs vigentes en el ecuador
Angel
 
Las niif commpuu
dianalaraelizabeth
 
Converdatorio n.i.i.f. institucional
mbarbosao2012
 
Normas Internacionales de Información Financiera
mbarbosao2012
 
Materia
Edwin Paúl
 

Más de Vanessa Ortiz (8)

DOCX
Tecnicas de auditoría vanessa ortiz. ad-144
Vanessa Ortiz
 
DOCX
Cuestionario Contabilidad de Costos
Vanessa Ortiz
 
DOCX
Costos industriales mapa conceptual
Vanessa Ortiz
 
DOCX
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Vanessa Ortiz
 
DOCX
Costos industriales - Definición básica
Vanessa Ortiz
 
DOCX
Costos industriales - Mapa conceptual
Vanessa Ortiz
 
DOCX
Contabilidad abreviaturas
Vanessa Ortiz
 
Tecnicas de auditoría vanessa ortiz. ad-144
Vanessa Ortiz
 
Cuestionario Contabilidad de Costos
Vanessa Ortiz
 
Costos industriales mapa conceptual
Vanessa Ortiz
 
Semejanzas y diferencias empresa comercial e industrial
Vanessa Ortiz
 
Costos industriales - Definición básica
Vanessa Ortiz
 
Costos industriales - Mapa conceptual
Vanessa Ortiz
 
Contabilidad abreviaturas
Vanessa Ortiz
 

Último (20)

PPTX
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
PDF
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
leiroploit
 
PDF
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
PDF
3. Herramientas de Comunicación-2024.pptx (1).pdf
LionTecni
 
PDF
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
PPTX
ARMAPOL1.pptxBGIUHIUHPBIGIUHIPOHPIOH8PHP9UH
gg054528096
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PPTX
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
DOCX
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
PDF
ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PPT
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
PPTX
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
PPTX
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PDF
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PPTX
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
PPT
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PDF
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
leiroploit
 
Estrategia organizacional Jenifer Malca Rodas.pdf
JeniferNajeliMalcaRo
 
3. Herramientas de Comunicación-2024.pptx (1).pdf
LionTecni
 
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
ARMAPOL1.pptxBGIUHIUHPBIGIUHIPOHPIOH8PHP9UH
gg054528096
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
18. STRIA. GRAL.MANUAL DE FUNCIONES.docx
edwinquisbert6
 
ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Recreo Piloto AEFCM capacitacion docente
teachermiguel3
 
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
20250311_PE_Company Profile_Español_AS_2.pdf
Julián Sáez Mateo
 

NIIF

  • 2. NIIF Constituyen los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual contable
  • 3. • Son un conjunto de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en principios claramente articulados • Las cuales requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. ¿QUE SON LAS NIIF?
  • 4. • Es el consejo de normas internacionales de contabilidad. • Además es el organismo emisor de las NIIF y demás publicaciones. ¿QUÉ ES EL IASB? ¿EN QUÉ SE BASAN LAS NIIF? • Se basan mayormente en principios y no en reglas, lo cual incrementa el juicio profesional que debe utilizar la gerencia y el financiero de la entidad.
  • 5. • La Superintendencia de Compañía 20 de noviembre del 2008 estableció un cronograma para la adopción de NIIF por parte de las compañías que están bajo su control. ADOPCIÓN DE LAS NIIF ECUADOR
  • 6. 1. Marco conceptual 2. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 3. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) 4. Interpretaciones emanadas del Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) 5. Interpretaciones emanadas por el anterior Comité de Interpretaciones (SIC) ¿QUÉ COMPRENDEN LAS NIIF?
  • 7. NIIF CLASIFICACIÓN DE LAS NIIF (13 Vigentes)
  • 8. •Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información FinancieraNIIF 1 •Pagos Basados en AccionesNIIF 2 •Combinaciones de NegociosNIIF 3 •Contratos de SeguroNIIF 4 •Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones DiscontinuadasNIIF 5 •Exploración y Evaluación de Recursos MineralesNIIF 6 •Instrumentos Financieros Información a RevelarNIIF 7 •Segmentos de OperaciónNIIF 8 •Instrumentos FinancierosNIIF 9 •Estados financieros consolidadosNIIF 10 • Acuerdos conjuntosNIIF 11 •Desgloses de participaciones en otras entidadesNIIF 12 •Medición del valor razonableNIIF 13
  • 9. • El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, así como su información financiera intermedia, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que: a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que se presenten; b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y c) pueda ser obtenida a un costo que no exceda a los beneficios proporcionados a los usuarios. NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONA LES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
  • 10. • El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. • Requiere que la entidad refleje en el resultado del periodo y en su posición financiera, los efectos de las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo los gastos asociados a las transacciones en las que se conceden opciones sobre acciones a los empleados. NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
  • 11. • El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera a revelar por una entidad cuando lleve a cabo una combinación de negocios. • En particular, especifica que todas las combinaciones de negocios se contabilizarán aplicando el método de adquisición. • En función del mismo, la entidad adquirente reconocerá los activos, pasivos y pasivos contingentes identificables de la entidad adquirida por sus valores razonables, en la fecha de adquisición y también reconocerá el fondo de comercio, que se someterá a pruebas para detectar cualquier deterioro de su valor, en vez de amortizarse. NIIF 3 COMBINACION ES DE NEGOCIOS
  • 12. • El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad(aseguradora) emisora de dichos contratos, hasta que el Consejo complete la segunda fase de su proyecto sobre contratos de seguro. • Esta NIIF requiere: a) realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de seguro por parte de las aseguradoras. b) revelar información que identifique y explique los importes de los contratos de seguro en los estados financieros de la aseguradora, y que ayude a comprender a los usuarios dichos estados. NIIF 4 CONTRATOS DE SEGURO
  • 13. • El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas. En particular, la NIIF requiere que: a) Los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta, así como que cese la depreciación de dichos activos; a) Un activo clasificado como mantenido para la venta deberá ser presentado separadamente en el estado de situación financiera. y a) Especifica que los resultados de la operación discontinuada serán mostrados separadamente en el estado del resultado integral. NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUADAS
  • 14. • El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y evaluación de recursos minerales. • Desembolsos relacionados con la exploración y evaluación son los gastos incurridos por una entidad debido a la exploración y evaluación de recursos minerales antes de que se pueda demostrar la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales. • Exploración y evaluación de recursos minerales es la búsqueda de recursos minerales, incluyendo minerales, petróleo, gas natural y recursos similares no renovables, realizada una vez que la entidad ha obtenido derechos legales para explorar en un área determinada, así como la determinación de la factibilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de recursos minerales. NIIF 6 EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS MINERALES
  • 15. • El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar: a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento de la entidad; y b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el periodo y lo éste al final del periodo sobre el que se informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos. La información a revelar cualitativa describe los objetivos, las políticas y los procesos de la gerencia para la gestión de dichos riesgos. NIIF 7 INSTRUMENTOS FINANCIEROS INFORMACIÓN A REVELAR
  • 16. Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera. Esta NIIF se aplicará a: a) Los estados financieros separados o individuales de una entidad. i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado público (bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado no organizado) (ii) que esté en proceso de registrar, sus estados financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumento en un mercado público b) Los estados financieros consolidados de un grupo con una controladora: (i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un mercado público, o (ii) que registre, o esté en proceso de registrar, los estados financieros consolidados en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumento en un mercado público. NIIF 8 SEGMENTOS DE OPERACIÓN
  • 17. • El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivo financieros de forma que presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad. NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS
  • 18. • El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas. • Para cumplir el objetivo, esta NIIF: a) requiere que una entidad (la controladora) que controla una o más entidades distintas (subsidiarias) presente estados financieros consolidados; b) define el principio de control, y establece el control como la base de la consolidación; c) establece la forma en que se aplica el principio de control para identificar si un inversor controla una entidad participada y por ello debe consolidar dicha entidad; y d) establece los requerimientos contables para la preparación de los estados financieros consolidados. NIIF 10 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
  • 19. • El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados conjuntamente (acuerdos conjuntos). • La NIIF requiere que una parte de un acuerdo conjunto determina el tipo de acuerdo conjunto en el que está involucrada mediante la evaluación de sus derechos y obligaciones que surgen del acuerdo. NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS
  • 20. • El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar: a) la naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgo asociados con éstas, y a) los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo. NIIF 12 DESGLOSES DE PARTICIPACION ES EN OTRAS ENTIDADES
  • 21. • La NIIF 13: a) define valor razonable; b) establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y c) requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable. • Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor razonable o información a revelar sobre mediciones a valor razonable (y mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basados en el valor razonable o información a revelar sobre esas mediciones), excepto en circunstancias • específicas. NIIF 13 MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE
  • 22. • http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/niif3.pdf • http://www.sacoto.ec/descargas/ESSummary_IFRS1_pretranslation_LM.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%202.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%204.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%205.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%206.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%207.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%208.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/IFRS-technical-summaries/Documents/IFRS%209.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS10sp.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS11sp.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS12sp.pdf • http://www.ifrs.org/IFRSs/Documents/IFRS13sp.pdf FUENTES: