SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE
SEGURIDAD EN EDIFICACIONES A LA BODEGA
Dirección de Construcción
Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y
Saneamiento
2025
R.M. N° 181-2021-VIVIENDA
OBJETO
Establecer los lineamientos técnicos y
administrativos para la realización de la
Inspección Técnica de Seguridad en
Edificaciones (ITSE) a la bodega, al amparo
de lo establecido en la Ley N° 30877, Ley
General de Bodegueros Y su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 010-
2020-PRODUCE.
FINALIDAD
Contribuir a que la bodega cuente con un
nivel adecuado de seguridad para las
personas involucradas en esta actividad
económica, así como garantizar la
predictibilidad en el procedimiento de la
ITSE.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Son de alcance nacional y de cumplimiento
obligatorio por:
a) Bodegueros que cuenta con una licencia
provisional de funcionamiento.
b) OE de los gobiernos locales.
c) Inspectores técnicos de seguridad en
edificaciones.
d) Las demás entidades públicas, de los tres niveles
de gobierno, cuyas competencias guarden relación
con las disposiciones comprendidas en la Ley.
DEFINICIONES
Área total de la bodega. - Área que abarca
el/los ambiente(s) ocupado(s) para el
desarrollo de la actividad bodeguera, incluye
el área utilizada por la escalera de
acceso/salida en el caso de las bodegas
ubicadas en el segundo piso de la vivienda.
Certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones para la Bodega
(Certificado de ITSE).-
Documento público emitido por el Órgano
Ejecutante del gobierno local competente,
en el que consta que cumple con las
condiciones de seguridad. Su vigencia es de
dos (2) años computados a partir de la
fecha de su expedición.
DEFINICIONES
Cumplimiento de condiciones de
seguridad de la bodega.- Estado o
situación de la bodega en la que se tienen
controlados los riesgos vinculados a la
actividad bodeguera, para lo cual se cuenta
con los medios y protocolos
correspondientes.
DEFINICIONES
Implementación de la bodega.-
La bodega se encuentra implementada para el
desarrollo de su actividad cuando:
• No se encuentra en proceso de construcción,
ampliación, refacción, acondicionamiento u otro
similar.
• Cuenta con el mobiliario básico (estantería,
mesa, mostrador, repisa, entre otros) instalado.
• De ser el caso, cuenta con equipos y/o
artefactos instalados o ubicados en los lugares
de uso habitual o permanente.
DEFINICIONES
Órgano Ejecutante.- Unidad
orgánica del gobierno local
competente para ejecutar la ITSE y
Visita de Inspección de Seguridad
en Edificaciones (VISE) a la
bodega.
DEFINICIONES
Registro Nacional de Inspectores Técnicos de
Seguridad en Edificaciones (RITSE).- Registro de
Inspectores/as Técnicos/as de Seguridad en
Edificaciones autorizados por el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como
inspectores/as técnicos/as de seguridad en
edificaciones para ejecutar las ITSE y VISE a la bodega.
DEFINICIONES
Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE) a la
bodega.- Actividad de oficio ejecutada por el Órgano Ejecutante del
gobierno local competente con el objeto de verificar que la bodega
cumpla y/o mantenga las condiciones de seguridad y que cuente
con el Certificado de ITSE; así como verificar el desempeño del/la
inspector/a técnico/a de seguridad en edificaciones (en adelante,
el/la inspector/a) en la ejecución de la ITSE.
DEFINICIONES
La bodega, debe cumplir con las siguientes
características:
a) Ocupar un área no mayor a 50m2,
conformada por uno o más ambientes
contiguos de la vivienda, incluida el área de la
escalera de acceso/salida en el caso de las
bodegas ubicadas en el segundo piso de la
vivienda.
CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
La bodega, debe cumplir con las siguientes
características:
b) Estar ubicada en el primer y/o segundo piso
de la vivienda. En caso de estar ubicada en el
primer y segundo piso, los ambientes utilizados
y la escalera deben ser contiguos, sin emplear
áreas, pasadizos y/o ambientes utilizados para
la vivienda.
c) Contar con frente o acceso directo desde la
vía pública.
CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
Para que el/la inspector/a realice la diligencia
de ITSE a la bodega, esta debe encontrarse
implementada para el desarrollo de la
actividad.
CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
De estar en proceso de construcción,
ampliación, refacción, acondicionamiento u
otro similar, el/la inspector/a suspende la
diligencia de ITSE empleando el Formato N°
03, “Acta de Diligencia de ITSE a la Bodega”
y concede el plazo máximo de un (1) mes
para la reanudación de la diligencia de ITSE.
Cumplido dicho plazo, la diligencia de ITSE se
realiza de acuerdo con lo establecido en los
lineamientos.
CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
Las condiciones de seguridad de la bodega
se encuentran establecidas en el Formato N°
01, “Declaración jurada de cumplimiento de
las condiciones de seguridad de la bodega”.
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
El incumplimiento de las condiciones de
seguridad de la bodega constituye una
irregularidad que, al no ser subsanada antes
del término de la vigencia de la licencia
provisional de funcionamiento, impide al/a
la bodeguero/a obtener el Certificado de
ITSE.
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
El/la bodeguero/a es
responsable de mantener las
condiciones de seguridad en la
bodega durante el desarrollo de
la actividad económica.
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
El gobierno local, a través del personal
debidamente capacitado, debe establecer un
servicio de orientación al/a la bodeguero/a
sobre las características, condiciones de
implementación y seguridad de la bodega, el
procedimiento aplicable para la ejecución de
la ITSE, el mantenimiento de las condiciones
de seguridad, entre otros.
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
Reglas Generales:
La ITSE a la bodega se realiza dentro de los 6
meses posteriores a la notificación de la
resolución de licencia provisional de
funcionamiento, de manera obligatoria y bajo
responsabilidad, el gobierno local notifica al
bodeguero la fecha de realización de la
diligencia de ITSE.
PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
La diligencia de ITSE para verificación de la DJ de la
bodega se realiza en el séptimo mes posterior a la
notificación de la resolución que otorga la licencia
provisional de funcionamiento.
El plazo máximo para la subsanación de
observaciones, de ser el caso, es de tres (3) meses.
PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
La diligencia de ITSE, o la diligencia de
verificación del levantamiento de
observaciones a la bodega, es
ejecutada por el OE, a partir del
séptimo mes posterior a la notificación
de la resolución de licencia provisional
de funcionamiento hasta 10 días
hábiles anteriores a su vencimiento
como máximo.
PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
La diligencia de verificación de
levantamiento de observaciones se
realiza una vez cumplido el plazo para la
subsanación de observaciones.
En esta diligencia no se puede realizar
nuevas observaciones.
PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
Si el/la inspector/a verifica que subsisten
algunas observaciones, otorga un plazo
adicional al bodeguero para la subsanación
respectiva, el cual puede extenderse, como
máximo, hasta diez (10) días hábiles
anteriores al vencimiento de la licencia
provisional de funcionamiento.
PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
En caso el OE no realice la diligencia de ITSE a la bodega en los plazos
indicados, el bodeguero puede solicitar a la entidad que realice la ITSE
correspondiente.
Los plazos para la subsanación de observaciones son definidos por el/la
inspector/a en la diligencia ITSE
El bodeguero puede solicitar, por
única vez, la reprogramación de la
diligencia de ITSE con 5 días
calendario de anticipación a la fecha
programada.
El OE reprograma dicha diligencia
dentro de los 30 días calendario
posteriores a la fecha inicial
programada, y lo comunica al
bodeguero.
La diligencia de ITSE a la
bodega está a cargo de un/a
inspector/a inscrito/a en el
RITSE, quien es convocado y
designado por el Órgano
Ejecutante
Para la realización de la
diligencia de ITSE a la bodega
el/la inspector/a utiliza los
formatos aprobados y es
responsable de realizar dicha
diligencia conforme a lo
señalado en la presente norma
La diligencia de la ITSE se suspende por:
a) Ausencia del/de la bodeguero/a o de la persona a quien este/a designe
b) Existir impedimentos para la verificación de todo o parte de la bodega
c) Caso fortuito o fuerza mayor
En cualquiera de los supuestos de suspensión señalados
anteriormente, el/la inspector/a deja constancia de lo ocurrido en el
Formato N° 03, debiendo el Órgano Ejecutante continuar con la
diligencia ITSE, para lo cual el/la bodeguero/a debe solicitar la
reprogramación de la misma en un plazo no mayor a siete (7) días de
ocurrida la suspensión; caso contrario, el Órgano Ejecutante
reprograma la misma.
Procedimiento para la diligencia de ITSE a la bodega
El/la inspector/a utiliza el Formato N° 02, “Informe de Verificación del
Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad Declaradas de la
Bodega” y entrega copia de este al/la bodeguero/a en los casos
que la bodega cumpla con las características, implementación y las
condiciones de seguridad declaradas por el administrado al inicio del
procedimiento.
En cuyo caso emite la Resolución que aprueba el Certificado de ITSE.
En caso la bodega no cumpla con las características, implementación
o condiciones de seguridad declaradas, el/la inspector/a sigue los
siguientes pasos:
a) Suspende la diligencia de ITSE e indicar las observaciones a
ser subsanadas a través del Formato N° 03, concediendo un plazo
para la subsanación, luego del cual el Órgano Ejecutante efectúa
nuevamente la diligencia con el fin de verificar el levantamiento de
observaciones.
b) Si durante la citada diligencia, el/la
inspector/a verifica que no se han
subsanado en su totalidad las
observaciones efectuadas, otorga un
plazo adicional al bodeguero/a,
únicamente para subsanar las
observaciones faltantes, a través
del Formato N° 03.
Para la verificación del
levantamiento de
observaciones el/la
inspector/a retorna a la
bodega una vez
cumplido el plazo de
subsanación
Subsanación de observaciones por el/la
bodeguero/a
2 días hábiles antes de la fecha de realización de
la diligencia de levantamiento de observaciones,
el bodeguero presenta por mesa de partes
presencial o virtual del gobierno local:
- Documentación
- panel fotográfico
- videos u otros
Que acrediten el levantamiento de las
observaciones de acuerdo a lo establecido en el
Formato N° 03, a fin que el/la inspector/a realice la
evaluación respectiva.
Subsanación de
observaciones por el/la
bodeguero/a
El/la inspector/a evalúa la documentación y otros medios presentados
por el/la bodeguero/a; y de acreditarse la subsanación adecuada de
todas las observaciones formuladas, no retorna a la bodega y finaliza
la diligencia de ITSE
En el caso que, de la evaluación de la documentación u otros medios
presentados por el/la bodeguero/a para la subsanación de
observaciones, el/la inspector/a determine que no ha/n sido
levantada/s la/s observación/es, otorga plazo para la subsanación
En caso el/la bodeguero/a subsane las observaciones en un plazo
menor a lo señalado por el/la inspector/a, debe comunicar al Órgano
Ejecutante a fin que, de ser posible, realice la verificación del
levantamiento de observaciones anticipadamente
Manifestaciones del/de la bodeguero/a
En caso el/la bodeguero/a desee emitir
manifestaciones con relación a la
diligencia de ITSE o de verificación del
levantamiento de observaciones, anota
las mismas en el acápite para tal fin
incluido en los formatos de informe y/o
acta de la diligencia de ITSE
El Órgano Ejecutante emite
pronunciamiento sobre dichas
manifestaciones
Entrega de documentación al
Órgano Ejecutante
En el plazo máximo de un (1) día hábil
de finalizada la diligencia de ITSE a la
bodega o de realizada la verificación
del levantamiento de observaciones,
según corresponda, el/la inspector/a
entrega al Órgano Ejecutante el
Formato N° 02 y/o Formato N° 03,
adjuntando el Formato N° 04 “Panel
Fotográfico de la ITSE/VISE a la
Bodega”
Finalización del procedimiento de ITSE
El Órgano Ejecutante, en un plazo máximo
de un (1) día hábil de haber recibido la
documentación del/la inspector/a, emite la
resolución y el Certificado de ITSE, en
caso corresponda; asimismo, comunica el
resultado a la unidad orgánica encargada
del procedimiento de la licencia de
funcionamiento para las acciones
correspondientes
Finalización del
procedimiento de ITSE
El Certificado de ITSE se emite
según el Formato N° 05
“Certificado de Inspección
Técnica de Seguridad en
Edificaciones a la Bodega”
En el caso que, el Órgano Ejecutante no
cumpla con realizar la ITSE antes del término
de la vigencia de la licencia provisional de
funcionamiento, procede a emitir y notificar la
licencia de funcionamiento definitiva de
manera automática y gratuita, sin perjuicio de
la subsistencia de la obligación de efectuar la
verificación del cumplimiento de condiciones
de seguridad declaradas por el/la
bodeguero/a
Conclusión del procedimiento de ITSE e impugnación
El procedimiento de ITSE a la bodega concluye con la resolución
emitida por el Órgano Ejecutante que aprueba o deniega el
otorgamiento del Certificado de ITSE, la cual es impugnable conforme
a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General
• El OE es responsable de fiscalizar a través de la VISE el cumplimiento de
las condiciones de seguridad de la bodega, cuente o no con Certificado de
ITSE, priorizando obligatoriamente aquella en la cual no se ejecutó la ITSE
al vencimiento del plazo de la vigencia de la licencia provisional de
funcionamiento.
FISCALIZACIÓN A LA BODEGA
• El GL programa las VISE de acuerdo a lo establecido en el artículo 64 del
nuevo Reglamento de ITSE, aprobado por el D.S. N° 002-2018-PCM, a fin
de controlar y fiscalizar el cumplimiento de las características,
implementación y condiciones de seguridad de la bodega.
FISCALIZACIÓN A LA BODEGA
• La VISE a la bodega es realizada por un/a inspector/a técnico/a haciendo
uso del Formato N° 06 “Acta de Visita de Inspección de Seguridad a la
Bodega” y del Formato N° 04.
• De encontrarse observaciones en la VISE, el plazo máximo para su
subsanación es de 10 días hábiles contados a partir de la notificación del
Formato N° 06; transcurrido dicho plazo, el/la inspector/a reanuda la
diligencia de VISE a fin de verificar el levantamiento de las observaciones.
• En el plazo máximo de 1 día hábil de realizada la VISE o la verificación del
levantamiento de observaciones, el/la inspector/a entrega al OE los
Formatos N°. 04 y 06, el que traslada el resultado de la fiscalización a la
unidad orgánica competente del gobierno local para las acciones que
correspondan.
El bodeguero que cuente con la licencia de funcionamiento definitiva
obtenida conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento
de la Ley Nº 30877, solicita la renovación del Certificado de ITSE, con
treinta (30) días de anticipación a su fecha de vencimiento, para lo
cual presenta el Formato N° 07 “Declaración Jurada para la
renovación del Certificado de ITSE a la bodega”.
Renovación del Certificado de ITSE
Con la sola verificación de la
presentación de la solicitud de
renovación y el Formato N° 07, el
Órgano Ejecutante procede a emitir el
Certificado de ITSE renovado; y,
posteriormente, realiza la diligencia
de VISE respectiva con el fin de
constatar la veracidad de lo declarado
Renovación del Certificado de ITSE
En el supuesto que como resultado de la VISE se determine que la
bodega no cumple o no mantiene las características, implementación y
condiciones de seguridad establecidas en la presente norma, se
procede a la revocatoria del Certificado de ITSE renovado de la
bodega.
El OE declara la revocatoria del Certificado de ITSE cuando, en
el marco de la ejecución de la VISE a la bodega, verifique que
ésta incumple las características, implementación y/o
condiciones de seguridad que sustentaron su emisión del
Certificado de ITSE, sin que haya subsanado las observaciones.
Renovación del Certificado de ITSE
El procedimiento de revocación del Certificado de ITSE a la bodega,
se sujeta a lo establecido en el TUO de la Ley N° 27444, otorgándose
un plazo no menor de cinco (5) días hábiles al titular del Certificado de
ITSE para que formule su descargo correspondiente.
La máxima autoridad del gobierno local competente emite la
resolución en un plazo que no puede exceder de diez (10) días hábiles
contado desde el vencimiento del plazo para la formulación del
descargo.
Renovación del Certificado de ITSE
En caso de la revocatoria del Certificado de ITSE de la bodega, el/la
bodeguero/a debe solicitar un nuevo Certificado de ITSE bajo las
disposiciones establecidas en el Nuevo Reglamento de ITSE y el
Manual de Ejecución
Renovación del Certificado de ITSE
Aplicación supletoria
En todos los supuestos no previstos en la presente norma son de
aplicación el Nuevo Reglamento de ITSE y el Manual de
Ejecución.Revocatoria del Certificado de ITSE
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Formato N° 01 “Declaración
Jurada de cumplimiento de las
condiciones de seguridad de
la bodega”
ANEXOS
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
Formato N° 02 “Informe de
Verificación del Cumplimiento
de las Condiciones de
Seguridad Declaradas de la
Bodega”
Formato N° 03 “Acta de
Diligencia de ITSE a la
Bodega”
Formato N° 04 “Panel
Fotográfico de la
ITSE/VISE a la Bodega”
Formato N° 05 “Certificado de
Inspección Técnica de
Seguridad en Edificaciones a la
Bodega”
Formato N° 06 “Acta de Visita
de Inspección de Seguridad a
la Bodega”
Formato N° 07 “Declaración
Jurada para la renovación del
Certificado de ITSE a la
bodega”
REANUDACIÒN
DE DLO
FIN DE VIGENCIA DE LA LPF
11
7
8 9
PLAZO
ADICIONAL
PARA
SUB. OBSER.
FALTANTES
4
10
1.- Solicitud de LPF
2.- DJCCSB
PROCEDIMIENTO DE ITSE A LA BODEGA
7
6
12
meses
LPF = Licencia Provisional de Funcionamiento
DJCCSB = Declaración Jurada de Cumplimiento de
Condiciones de Seguridad de la Bodega
LFD = Licencia de Funcionamiento Definitiva
ITSE = Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
OE = Órgano Ejecutante
GL = Gobierno Local
DLO = Diligencia de Levantamiento de observaciones
5 DIAS
PRESENTACIÓN
DE LA SOLICITUD
DE LPF
EMITE LA LPF
NOTIFICACIÓN
AL BODEGUERO
LA LPF
PLAZO PARA QUE EL GL NOTIFIQUE LA FECHA DE
LA DILIGENCIA DE ITSE
NOTIFICACIÓN DE LA
FECHA DE REALIZACIÓN
DE LA DILIGENCIA DE ITSE
X
REALIZACION DE LA
DILIGENCIA DE ITSE
DILIGENCIA ITSE
LEVANTAMIENTO DE
OBSERVACIONES - DLO
SE EMITE LA LFD
PLAZO MAX. PARA
SUB. OBSER.
3 MESES
10
días
¡Gracias!
Dirección de Construcción
Dirección General de Políticas y Regulación en
Construcción y Saneamiento
Junio 2024

Más contenido relacionado

PDF
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
WinstonRuiz2
 
PDF
4.- FLUJOGRAMAS ITSE, VISE, ECSE.pdf
Cesar Torres
 
PDF
DIAPOSITIVAS - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
jimbt92
 
PDF
PPT - Videoclase - U1.vf (1).pdf
Jim Benavente
 
PDF
PPT - Videoclase - U4.vf (1).pdf
Jim Benavente
 
PPTX
CURSO DE ADECUACION AL NUEVO REGLAMENTO ITSE Módulo 6 - La VISE.pptx
pilinasho
 
PDF
PPT Nuevo Reglamento y normativa complementaria ITSE 2025.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
PPT Nuevo Reglamento y normativa complementaria ITSE 2025.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
1. PPT Modulo IX-VISE dictado por UNSA.pdf
WinstonRuiz2
 
4.- FLUJOGRAMAS ITSE, VISE, ECSE.pdf
Cesar Torres
 
DIAPOSITIVAS - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
jimbt92
 
PPT - Videoclase - U1.vf (1).pdf
Jim Benavente
 
PPT - Videoclase - U4.vf (1).pdf
Jim Benavente
 
CURSO DE ADECUACION AL NUEVO REGLAMENTO ITSE Módulo 6 - La VISE.pptx
pilinasho
 
PPT Nuevo Reglamento y normativa complementaria ITSE 2025.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PPT Nuevo Reglamento y normativa complementaria ITSE 2025.pdf
VictorQuispeCarranza1
 

Similar a ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf (20)

PDF
Módulo II-sesión 1.pdf
LeninPrez8
 
PDF
Dossier slideshare
AutocontrolPiscinas
 
DOCX
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
JhonatanVegaMelgarej
 
PDF
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
PedidosilovesushiMic
 
DOCX
CONTROL CALIDAD.DOCX
PedidosilovesushiMic
 
PPTX
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Antonio Leal Villalobos
 
DOCX
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
DOC
280612074657
persolato
 
PDF
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
josegilbertogarcia1
 
PDF
CAPACITACION DE PROVEEDORES, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CALIDAD.pdf
saulhernandez39507
 
PPTX
Guía para la reanudación de actividades 06.07.pptx
LIZY51
 
PDF
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TrifonOrckoChoque
 
PPTX
MANOLO PPT.pptxfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
CLEVERHERRERA2
 
PPTX
MANOLO PPT.pptxwerwerwerwerwerwerwerwerwerwer
CLEVERHERRERA2
 
PPTX
03 inspecciones de seguridad.pptx
MarlonCabanillasLoay1
 
PPTX
Diapositiva de Uso de Formatos ITSE ECSE VISE.pptx
WinstonRuiz2
 
PPT
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
gioyyanni
 
PPTX
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
PDF
Validación de perfil personal HSE EECC.pdf
AywenYojhanPuma
 
PDF
Defensa civil
Jurchs Chs
 
Módulo II-sesión 1.pdf
LeninPrez8
 
Dossier slideshare
AutocontrolPiscinas
 
P gsi-004 procedimiento para la inspeccion y seguimiento de
JhonatanVegaMelgarej
 
LIIBRO DE SERVICIO SALUD (2).pdf
PedidosilovesushiMic
 
CONTROL CALIDAD.DOCX
PedidosilovesushiMic
 
Plan mantenimiento. DIEGO LEAL P.
Antonio Leal Villalobos
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente
 
280612074657
persolato
 
03 Presentación SPPTR_v2020.pdf
josegilbertogarcia1
 
CAPACITACION DE PROVEEDORES, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y CALIDAD.pdf
saulhernandez39507
 
Guía para la reanudación de actividades 06.07.pptx
LIZY51
 
TAREA 1 MODULO 1 SYF.pdf
TrifonOrckoChoque
 
MANOLO PPT.pptxfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdf
CLEVERHERRERA2
 
MANOLO PPT.pptxwerwerwerwerwerwerwerwerwerwer
CLEVERHERRERA2
 
03 inspecciones de seguridad.pptx
MarlonCabanillasLoay1
 
Diapositiva de Uso de Formatos ITSE ECSE VISE.pptx
WinstonRuiz2
 
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
gioyyanni
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Validación de perfil personal HSE EECC.pdf
AywenYojhanPuma
 
Defensa civil
Jurchs Chs
 
Publicidad

Más de VictorQuispeCarranza1 (7)

PPTX
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
ITSE-INSPECCION TEC EDIFICACIONES-BODEGA_2025.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
Presentación de día mundial del agua 2025_f.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
ENERGIAS LIMPIAS - medio ambiente Sistema de Gestión Ambiental
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
Interpretacion de ISO 37001 SGAS AENOR.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
1_Gestión Integral-Sustancias Químicas_S1 (15-07-25).pptx
VictorQuispeCarranza1
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
ITSE-INSPECCION TEC EDIFICACIONES-BODEGA_2025.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
Presentación de día mundial del agua 2025_f.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
ENERGIAS LIMPIAS - medio ambiente Sistema de Gestión Ambiental
VictorQuispeCarranza1
 
Interpretacion de ISO 37001 SGAS AENOR.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
DOCX
PREZI? Herrami3nta digital indispensable para todos
yordan11armijos11
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PPT
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PDF
B Administracion_Una_perspectiva_global_y.pdf
MimiGuzman5
 
PPTX
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
PPT
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PDF
ACSI Research: Liderazgo e Innovación Estratégica - Transformando Información...
consultoria inteligencia artificial
 
PPTX
PPT ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.pptx
ValentinaAlva5
 
PPTX
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
PPTX
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PDF
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
PPT
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
PDF
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
PPTX
PRIMERA_CUARTA SALA SIMEX SALA 7 TRAB 1-25.pptx
MxicoFlixRodrguezRod
 
PDF
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
PPTX
Administración de la consulta médica.pptx
abr090998
 
PDF
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 
Analisis de competencia en el mercado peruano
nicole549387
 
PREZI? Herrami3nta digital indispensable para todos
yordan11armijos11
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
B Administracion_Una_perspectiva_global_y.pdf
MimiGuzman5
 
RECREO simplificados.pptxtrainingse para
teachermiguel3
 
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU EN CONT.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
proceso de la administracion en el peru.pptx
AbrahamBONILLAMIGO2
 
ACSI Research: Liderazgo e Innovación Estratégica - Transformando Información...
consultoria inteligencia artificial
 
PPT ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.pptx
ValentinaAlva5
 
Capacitación de productos omnilife. para aplicarlo a la vida cotidiana
RigssyOcamposVinces1
 
La presencia de China en Latinoamerica.pptx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
vcssl_gestion_-_contenido_plan_de_trabajo.pdf
berg72000
 
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
Monografia Implementación de un plan estratégico para la digitalización aplic...
darleneelisa97
 
PRIMERA_CUARTA SALA SIMEX SALA 7 TRAB 1-25.pptx
MxicoFlixRodrguezRod
 
Semana 2 Tecnologías disruptivas y transformación digital (1) (1).pdf
ssuser9d72cb2
 
Administración de la consulta médica.pptx
abr090998
 
01 Catálogo Key Systems Noviembre 2023.pdf
GabrielGonzalez51520
 

ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf

  • 1. LINEAMIENTOS PARA LA INSPECCIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES A LA BODEGA Dirección de Construcción Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento 2025 R.M. N° 181-2021-VIVIENDA
  • 2. OBJETO Establecer los lineamientos técnicos y administrativos para la realización de la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) a la bodega, al amparo de lo establecido en la Ley N° 30877, Ley General de Bodegueros Y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 010- 2020-PRODUCE.
  • 3. FINALIDAD Contribuir a que la bodega cuente con un nivel adecuado de seguridad para las personas involucradas en esta actividad económica, así como garantizar la predictibilidad en el procedimiento de la ITSE.
  • 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Son de alcance nacional y de cumplimiento obligatorio por: a) Bodegueros que cuenta con una licencia provisional de funcionamiento. b) OE de los gobiernos locales. c) Inspectores técnicos de seguridad en edificaciones. d) Las demás entidades públicas, de los tres niveles de gobierno, cuyas competencias guarden relación con las disposiciones comprendidas en la Ley.
  • 5. DEFINICIONES Área total de la bodega. - Área que abarca el/los ambiente(s) ocupado(s) para el desarrollo de la actividad bodeguera, incluye el área utilizada por la escalera de acceso/salida en el caso de las bodegas ubicadas en el segundo piso de la vivienda.
  • 6. Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para la Bodega (Certificado de ITSE).- Documento público emitido por el Órgano Ejecutante del gobierno local competente, en el que consta que cumple con las condiciones de seguridad. Su vigencia es de dos (2) años computados a partir de la fecha de su expedición. DEFINICIONES
  • 7. Cumplimiento de condiciones de seguridad de la bodega.- Estado o situación de la bodega en la que se tienen controlados los riesgos vinculados a la actividad bodeguera, para lo cual se cuenta con los medios y protocolos correspondientes. DEFINICIONES
  • 8. Implementación de la bodega.- La bodega se encuentra implementada para el desarrollo de su actividad cuando: • No se encuentra en proceso de construcción, ampliación, refacción, acondicionamiento u otro similar. • Cuenta con el mobiliario básico (estantería, mesa, mostrador, repisa, entre otros) instalado. • De ser el caso, cuenta con equipos y/o artefactos instalados o ubicados en los lugares de uso habitual o permanente. DEFINICIONES
  • 9. Órgano Ejecutante.- Unidad orgánica del gobierno local competente para ejecutar la ITSE y Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE) a la bodega. DEFINICIONES
  • 10. Registro Nacional de Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones (RITSE).- Registro de Inspectores/as Técnicos/as de Seguridad en Edificaciones autorizados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) como inspectores/as técnicos/as de seguridad en edificaciones para ejecutar las ITSE y VISE a la bodega. DEFINICIONES
  • 11. Visita de Inspección de Seguridad en Edificaciones (VISE) a la bodega.- Actividad de oficio ejecutada por el Órgano Ejecutante del gobierno local competente con el objeto de verificar que la bodega cumpla y/o mantenga las condiciones de seguridad y que cuente con el Certificado de ITSE; así como verificar el desempeño del/la inspector/a técnico/a de seguridad en edificaciones (en adelante, el/la inspector/a) en la ejecución de la ITSE. DEFINICIONES
  • 12. La bodega, debe cumplir con las siguientes características: a) Ocupar un área no mayor a 50m2, conformada por uno o más ambientes contiguos de la vivienda, incluida el área de la escalera de acceso/salida en el caso de las bodegas ubicadas en el segundo piso de la vivienda. CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
  • 13. La bodega, debe cumplir con las siguientes características: b) Estar ubicada en el primer y/o segundo piso de la vivienda. En caso de estar ubicada en el primer y segundo piso, los ambientes utilizados y la escalera deben ser contiguos, sin emplear áreas, pasadizos y/o ambientes utilizados para la vivienda. c) Contar con frente o acceso directo desde la vía pública. CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
  • 14. Para que el/la inspector/a realice la diligencia de ITSE a la bodega, esta debe encontrarse implementada para el desarrollo de la actividad. CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
  • 15. De estar en proceso de construcción, ampliación, refacción, acondicionamiento u otro similar, el/la inspector/a suspende la diligencia de ITSE empleando el Formato N° 03, “Acta de Diligencia de ITSE a la Bodega” y concede el plazo máximo de un (1) mes para la reanudación de la diligencia de ITSE. Cumplido dicho plazo, la diligencia de ITSE se realiza de acuerdo con lo establecido en los lineamientos. CARACTERÍSTICAS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BODEGA
  • 16. Las condiciones de seguridad de la bodega se encuentran establecidas en el Formato N° 01, “Declaración jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad de la bodega”. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 17. El incumplimiento de las condiciones de seguridad de la bodega constituye una irregularidad que, al no ser subsanada antes del término de la vigencia de la licencia provisional de funcionamiento, impide al/a la bodeguero/a obtener el Certificado de ITSE. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 18. El/la bodeguero/a es responsable de mantener las condiciones de seguridad en la bodega durante el desarrollo de la actividad económica. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 19. El gobierno local, a través del personal debidamente capacitado, debe establecer un servicio de orientación al/a la bodeguero/a sobre las características, condiciones de implementación y seguridad de la bodega, el procedimiento aplicable para la ejecución de la ITSE, el mantenimiento de las condiciones de seguridad, entre otros. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 20. Reglas Generales: La ITSE a la bodega se realiza dentro de los 6 meses posteriores a la notificación de la resolución de licencia provisional de funcionamiento, de manera obligatoria y bajo responsabilidad, el gobierno local notifica al bodeguero la fecha de realización de la diligencia de ITSE. PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
  • 21. La diligencia de ITSE para verificación de la DJ de la bodega se realiza en el séptimo mes posterior a la notificación de la resolución que otorga la licencia provisional de funcionamiento. El plazo máximo para la subsanación de observaciones, de ser el caso, es de tres (3) meses. PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
  • 22. La diligencia de ITSE, o la diligencia de verificación del levantamiento de observaciones a la bodega, es ejecutada por el OE, a partir del séptimo mes posterior a la notificación de la resolución de licencia provisional de funcionamiento hasta 10 días hábiles anteriores a su vencimiento como máximo. PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
  • 23. La diligencia de verificación de levantamiento de observaciones se realiza una vez cumplido el plazo para la subsanación de observaciones. En esta diligencia no se puede realizar nuevas observaciones. PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
  • 24. Si el/la inspector/a verifica que subsisten algunas observaciones, otorga un plazo adicional al bodeguero para la subsanación respectiva, el cual puede extenderse, como máximo, hasta diez (10) días hábiles anteriores al vencimiento de la licencia provisional de funcionamiento. PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA
  • 25. PROCEDIMIENTO DE LA ITSE A LA BODEGA En caso el OE no realice la diligencia de ITSE a la bodega en los plazos indicados, el bodeguero puede solicitar a la entidad que realice la ITSE correspondiente. Los plazos para la subsanación de observaciones son definidos por el/la inspector/a en la diligencia ITSE
  • 26. El bodeguero puede solicitar, por única vez, la reprogramación de la diligencia de ITSE con 5 días calendario de anticipación a la fecha programada. El OE reprograma dicha diligencia dentro de los 30 días calendario posteriores a la fecha inicial programada, y lo comunica al bodeguero.
  • 27. La diligencia de ITSE a la bodega está a cargo de un/a inspector/a inscrito/a en el RITSE, quien es convocado y designado por el Órgano Ejecutante
  • 28. Para la realización de la diligencia de ITSE a la bodega el/la inspector/a utiliza los formatos aprobados y es responsable de realizar dicha diligencia conforme a lo señalado en la presente norma
  • 29. La diligencia de la ITSE se suspende por: a) Ausencia del/de la bodeguero/a o de la persona a quien este/a designe b) Existir impedimentos para la verificación de todo o parte de la bodega c) Caso fortuito o fuerza mayor
  • 30. En cualquiera de los supuestos de suspensión señalados anteriormente, el/la inspector/a deja constancia de lo ocurrido en el Formato N° 03, debiendo el Órgano Ejecutante continuar con la diligencia ITSE, para lo cual el/la bodeguero/a debe solicitar la reprogramación de la misma en un plazo no mayor a siete (7) días de ocurrida la suspensión; caso contrario, el Órgano Ejecutante reprograma la misma.
  • 31. Procedimiento para la diligencia de ITSE a la bodega El/la inspector/a utiliza el Formato N° 02, “Informe de Verificación del Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad Declaradas de la Bodega” y entrega copia de este al/la bodeguero/a en los casos que la bodega cumpla con las características, implementación y las condiciones de seguridad declaradas por el administrado al inicio del procedimiento. En cuyo caso emite la Resolución que aprueba el Certificado de ITSE.
  • 32. En caso la bodega no cumpla con las características, implementación o condiciones de seguridad declaradas, el/la inspector/a sigue los siguientes pasos: a) Suspende la diligencia de ITSE e indicar las observaciones a ser subsanadas a través del Formato N° 03, concediendo un plazo para la subsanación, luego del cual el Órgano Ejecutante efectúa nuevamente la diligencia con el fin de verificar el levantamiento de observaciones.
  • 33. b) Si durante la citada diligencia, el/la inspector/a verifica que no se han subsanado en su totalidad las observaciones efectuadas, otorga un plazo adicional al bodeguero/a, únicamente para subsanar las observaciones faltantes, a través del Formato N° 03.
  • 34. Para la verificación del levantamiento de observaciones el/la inspector/a retorna a la bodega una vez cumplido el plazo de subsanación
  • 35. Subsanación de observaciones por el/la bodeguero/a 2 días hábiles antes de la fecha de realización de la diligencia de levantamiento de observaciones, el bodeguero presenta por mesa de partes presencial o virtual del gobierno local: - Documentación - panel fotográfico - videos u otros Que acrediten el levantamiento de las observaciones de acuerdo a lo establecido en el Formato N° 03, a fin que el/la inspector/a realice la evaluación respectiva.
  • 37. El/la inspector/a evalúa la documentación y otros medios presentados por el/la bodeguero/a; y de acreditarse la subsanación adecuada de todas las observaciones formuladas, no retorna a la bodega y finaliza la diligencia de ITSE En el caso que, de la evaluación de la documentación u otros medios presentados por el/la bodeguero/a para la subsanación de observaciones, el/la inspector/a determine que no ha/n sido levantada/s la/s observación/es, otorga plazo para la subsanación
  • 38. En caso el/la bodeguero/a subsane las observaciones en un plazo menor a lo señalado por el/la inspector/a, debe comunicar al Órgano Ejecutante a fin que, de ser posible, realice la verificación del levantamiento de observaciones anticipadamente
  • 39. Manifestaciones del/de la bodeguero/a En caso el/la bodeguero/a desee emitir manifestaciones con relación a la diligencia de ITSE o de verificación del levantamiento de observaciones, anota las mismas en el acápite para tal fin incluido en los formatos de informe y/o acta de la diligencia de ITSE El Órgano Ejecutante emite pronunciamiento sobre dichas manifestaciones
  • 40. Entrega de documentación al Órgano Ejecutante En el plazo máximo de un (1) día hábil de finalizada la diligencia de ITSE a la bodega o de realizada la verificación del levantamiento de observaciones, según corresponda, el/la inspector/a entrega al Órgano Ejecutante el Formato N° 02 y/o Formato N° 03, adjuntando el Formato N° 04 “Panel Fotográfico de la ITSE/VISE a la Bodega”
  • 41. Finalización del procedimiento de ITSE El Órgano Ejecutante, en un plazo máximo de un (1) día hábil de haber recibido la documentación del/la inspector/a, emite la resolución y el Certificado de ITSE, en caso corresponda; asimismo, comunica el resultado a la unidad orgánica encargada del procedimiento de la licencia de funcionamiento para las acciones correspondientes
  • 42. Finalización del procedimiento de ITSE El Certificado de ITSE se emite según el Formato N° 05 “Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones a la Bodega”
  • 43. En el caso que, el Órgano Ejecutante no cumpla con realizar la ITSE antes del término de la vigencia de la licencia provisional de funcionamiento, procede a emitir y notificar la licencia de funcionamiento definitiva de manera automática y gratuita, sin perjuicio de la subsistencia de la obligación de efectuar la verificación del cumplimiento de condiciones de seguridad declaradas por el/la bodeguero/a
  • 44. Conclusión del procedimiento de ITSE e impugnación El procedimiento de ITSE a la bodega concluye con la resolución emitida por el Órgano Ejecutante que aprueba o deniega el otorgamiento del Certificado de ITSE, la cual es impugnable conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
  • 45. • El OE es responsable de fiscalizar a través de la VISE el cumplimiento de las condiciones de seguridad de la bodega, cuente o no con Certificado de ITSE, priorizando obligatoriamente aquella en la cual no se ejecutó la ITSE al vencimiento del plazo de la vigencia de la licencia provisional de funcionamiento. FISCALIZACIÓN A LA BODEGA • El GL programa las VISE de acuerdo a lo establecido en el artículo 64 del nuevo Reglamento de ITSE, aprobado por el D.S. N° 002-2018-PCM, a fin de controlar y fiscalizar el cumplimiento de las características, implementación y condiciones de seguridad de la bodega.
  • 46. FISCALIZACIÓN A LA BODEGA • La VISE a la bodega es realizada por un/a inspector/a técnico/a haciendo uso del Formato N° 06 “Acta de Visita de Inspección de Seguridad a la Bodega” y del Formato N° 04. • De encontrarse observaciones en la VISE, el plazo máximo para su subsanación es de 10 días hábiles contados a partir de la notificación del Formato N° 06; transcurrido dicho plazo, el/la inspector/a reanuda la diligencia de VISE a fin de verificar el levantamiento de las observaciones. • En el plazo máximo de 1 día hábil de realizada la VISE o la verificación del levantamiento de observaciones, el/la inspector/a entrega al OE los Formatos N°. 04 y 06, el que traslada el resultado de la fiscalización a la unidad orgánica competente del gobierno local para las acciones que correspondan.
  • 47. El bodeguero que cuente con la licencia de funcionamiento definitiva obtenida conforme a las disposiciones establecidas en el Reglamento de la Ley Nº 30877, solicita la renovación del Certificado de ITSE, con treinta (30) días de anticipación a su fecha de vencimiento, para lo cual presenta el Formato N° 07 “Declaración Jurada para la renovación del Certificado de ITSE a la bodega”. Renovación del Certificado de ITSE
  • 48. Con la sola verificación de la presentación de la solicitud de renovación y el Formato N° 07, el Órgano Ejecutante procede a emitir el Certificado de ITSE renovado; y, posteriormente, realiza la diligencia de VISE respectiva con el fin de constatar la veracidad de lo declarado Renovación del Certificado de ITSE
  • 49. En el supuesto que como resultado de la VISE se determine que la bodega no cumple o no mantiene las características, implementación y condiciones de seguridad establecidas en la presente norma, se procede a la revocatoria del Certificado de ITSE renovado de la bodega.
  • 50. El OE declara la revocatoria del Certificado de ITSE cuando, en el marco de la ejecución de la VISE a la bodega, verifique que ésta incumple las características, implementación y/o condiciones de seguridad que sustentaron su emisión del Certificado de ITSE, sin que haya subsanado las observaciones. Renovación del Certificado de ITSE
  • 51. El procedimiento de revocación del Certificado de ITSE a la bodega, se sujeta a lo establecido en el TUO de la Ley N° 27444, otorgándose un plazo no menor de cinco (5) días hábiles al titular del Certificado de ITSE para que formule su descargo correspondiente. La máxima autoridad del gobierno local competente emite la resolución en un plazo que no puede exceder de diez (10) días hábiles contado desde el vencimiento del plazo para la formulación del descargo. Renovación del Certificado de ITSE
  • 52. En caso de la revocatoria del Certificado de ITSE de la bodega, el/la bodeguero/a debe solicitar un nuevo Certificado de ITSE bajo las disposiciones establecidas en el Nuevo Reglamento de ITSE y el Manual de Ejecución Renovación del Certificado de ITSE
  • 53. Aplicación supletoria En todos los supuestos no previstos en la presente norma son de aplicación el Nuevo Reglamento de ITSE y el Manual de Ejecución.Revocatoria del Certificado de ITSE DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
  • 54. Formato N° 01 “Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de seguridad de la bodega” ANEXOS
  • 55. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 56. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 57. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 58. CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LA BODEGA
  • 59. Formato N° 02 “Informe de Verificación del Cumplimiento de las Condiciones de Seguridad Declaradas de la Bodega”
  • 60. Formato N° 03 “Acta de Diligencia de ITSE a la Bodega”
  • 61. Formato N° 04 “Panel Fotográfico de la ITSE/VISE a la Bodega”
  • 62. Formato N° 05 “Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones a la Bodega”
  • 63. Formato N° 06 “Acta de Visita de Inspección de Seguridad a la Bodega”
  • 64. Formato N° 07 “Declaración Jurada para la renovación del Certificado de ITSE a la bodega”
  • 65. REANUDACIÒN DE DLO FIN DE VIGENCIA DE LA LPF 11 7 8 9 PLAZO ADICIONAL PARA SUB. OBSER. FALTANTES 4 10 1.- Solicitud de LPF 2.- DJCCSB PROCEDIMIENTO DE ITSE A LA BODEGA 7 6 12 meses LPF = Licencia Provisional de Funcionamiento DJCCSB = Declaración Jurada de Cumplimiento de Condiciones de Seguridad de la Bodega LFD = Licencia de Funcionamiento Definitiva ITSE = Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones OE = Órgano Ejecutante GL = Gobierno Local DLO = Diligencia de Levantamiento de observaciones 5 DIAS PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE LPF EMITE LA LPF NOTIFICACIÓN AL BODEGUERO LA LPF PLAZO PARA QUE EL GL NOTIFIQUE LA FECHA DE LA DILIGENCIA DE ITSE NOTIFICACIÓN DE LA FECHA DE REALIZACIÓN DE LA DILIGENCIA DE ITSE X REALIZACION DE LA DILIGENCIA DE ITSE DILIGENCIA ITSE LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES - DLO SE EMITE LA LFD PLAZO MAX. PARA SUB. OBSER. 3 MESES 10 días
  • 66. ¡Gracias! Dirección de Construcción Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento Junio 2024