SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA
➲
➲ EDADDEPIEDRA
➲
➲ PALEOLITICO
➲
➲ NEOLITICO
➲
➲
➲
➲ EDADDELOSMETALES
➲
➲ EDADDELCOBRE
➲
➲ EDAD DELBRONCE
➲
➲ EDADDELHIERRO
LA PREHISTORIAEDAD DE PIEDRA EDAD DE LOS METALES
PALEOLITICO NEOLITICO EDAD DEL COBRE -EDAD DEL BRONCE- EDAD DEL
HIERRO
PALEOLITICO
Parece ser que los primeros seres humanos que
habitaron en la peninsula iberica llegaron hace un millón
de años desde Africa.
Viven al aire libre en cuevas, o en sencillas cabañas
construidas con ramas y pieles de animales
Visten con pielesde animalesque cazan. Conocen elfuego y lo utilizan para calentarse, defenderse de losanimalesy
cocinar alimentos.
Viven en pequeños grupos, tribus, formados por varias
familias.
Fabrican herramientas con piedras
y huesos: agujas, arpones para
pescar, hachas,cuchillos, puntas
de flecha, etc.
Aparecen los primeros artistas. Pintan animales y
escenas de caza en paredes y techos de las
cuevas,obteniendo las pinturas de minerales que
machacaban y mezclaban con grasa de animales.
También hacen pequeñas esculturas, que
representan mujeres embarazadas, llamadas Venus.
NEOLÍTICO
Neolítico significa "nueva edad de la piedra",
aunque según la mayoría de los historiadores
se debería llamar edad de la piedra
pulimentada. El comienzo del Neolítico lo
marcan dos hechos muy importantes: el
descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
Por otro lado, aprenden a domesticar
animales, cabras,ovejas, bueyes, que guardan
en cercados.
Estos dos hechos importantisimos
permiten al hombre del Neolítico
cambiar su forma de vida. Ya no es
necesario que se desplace de un
lugar a otro en busca de comida y se
hace sedentario, es decir, se asienta
en un lugar donde construyen
poblados cada vez mayores
Las aldeas y poblados del
Neolítico se sitúan cerca de
los ríos, para poder disponer
de agua cerca, y se rodean
con vallas y cercas de troncos
o empalizada,que servía para
defenderla .En esta época,
los hombres empiezan a
especializarse en algunas
tareas, así uno seran
agricultores, otros cazadores
y otros artesanos.
En el Neolítico se construyeron
herramientas de piedra tales como
azadas, hoces, molinos de mano
para moler los granos, etc. Estas
herramientas se hacían de piedra
pulimentada, más resistente que
la piedra golpeada del Paleolítico.
En esta época se
produjeron dos inventos
importantes:Los tejidos,
fabricados con lana de
animales entelares muy
sencillos
La cerámica, con barro
modelado con las manos y
cocido al fuego en una
hoguera. Se fabricaban
vasijas,platos, cuencos, etc.,
para guardar el grano y para
cocinar, comer y beber en ellos.
Las pinturas del
Neolítico representaban
escenas de caza,de
recolecciones y de
grupos bailando. Las
figuras son muy
esquemáticas y de un
solo color(monocromas).
En la última etapa de la
Prehistoria los hombres
aprendieron a fabricar
objetos de metal .Primero
emplearon el cobre, más
tarde el bronce y,
posteriormente, el hierro.
EDAD DE LOS METALES
Con estos metales hacían
armas, como
espadas,hachas, lanzas;
adornos, como collares y
broches; y herramientas
como azadas y hoces.
Estas armas y
herramientas, fabricadas
con metal,eran más
fuertes y resistentes que
las fabricadas con piedra.
En las zonas donde se
encontraban estos metales se
desarrollaron pequeñas
ciudades,rodeadas de murallas
de piedra para defenderlas.
Comienzan a organizarse
socialmente,en torno a un jefe
y aparecen nuevos
oficios:guerreros para defender
la ciudad,comerciantes que
compraban y vendían metales,
tejidos, cerámica, etc.
En la Edad de los Metales se
produjeron tres grandes inventos:
la rueda, la vela y el arado. La
rueda permitió trasladar
mercancías más pesadas en
carros. El arado, arrastrado por
animales, permitía labrar cultivos
cada vez más extensos. La vela,
lo que hizo posible construir
barcos más grandes que podían
transportar a más personas y más
mercancías.
Las personas que vivieron
en esta época construyeron
monumentos con grandes
piedras llamadas megalitos.
Hay diferentes clases de
monumentos megalíticos.
Durante la Prehistoria el hombre evolucionó, y ha seguido
evolucionando hasta la actualidad, a continuación hablamos sobre
la evolución del hombre. Los límites que señalen el comienzo y el
final de los distintos homínidos no son exactos, se calcula que
aparecieron hace cuatro millones y medio de años y se extinguieron
hace unos dos millones de años. Durante mucho tiempo debieron
coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló
con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años. Los
científicos distinguen entre varias especies de homínidos. Todos
ellos comparten algunas características básicas:* Pueden
mantenerse erguidos y caminar en dos pies.* Tienen un cerebro
relativamente grande en relación con el de los monos.* Su mano
tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular
objetos.
Australopithecus
El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce.
Australopithecus quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en cuatro
millones de años. Estos homínidos medían más de un metro de estatura y sus caderas, piernas
y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se
asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era
grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr. Sus largos brazos acababan
en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres
humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado
huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos.
El género Homo La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos de
homínidos. Uno de ellos es el género Homo, que apareció hace dos millones y medio
de años y que incluye por lo menos tres especies:
Homo habilis, Homo erectus, Homosapiens. Uno de los grandes misterios de los
estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dón de el género Homo remplazó a los
Australopithecus .Abajo tenemos un árbol genealógico que representa la posible
evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta,
pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.
En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que
existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que viene a demostrar
que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres
millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más
"hombres", se les ha puesto el nombre de Homo . La primera especie del género
Homo apareció hace dos millones y medio de años y se dispersó gradualmente
por África, Europa y Asia.
Homo habilis
En sus primeras manifestaciones se le
conoce como Homo habilis, y tenía una
capacidad craneana de 680 cm 3
y su altura alcanzaba el metro y cincuenta
y cinco centímetro. Era robusto, ágil,
caminaba erguido y tenía desarrollada la
capacidad prensil de sus manos. Sabía
usar el fuego, pero no producirlo, y se
protegía en cuevas. Vivía de recolectar
semillas, raíces, frutos y ocasionalmente
comía carne.
Homo erectus
La diferencia fundamental del
Homo erectus
y los homínidos que lo antecedieron radica
en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su
cuerpo es la culminación de la evolución
biológica de los homínidos:era más alto, más
delgado, capaz de moverse rápidamente en
dos pies, tenía el pulgar más separado de la
mano y su capacidad craneana llegó a ser
de 1250 cm
3
.También fabricó herramientas, como el
hacha de mano de piedra, y aprendió a
conservar el fuego, aunque no podía
generarlo. Esta especie duró diez veces más
tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser
humano moderno.
Homo sapiens neanderthalis
Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens ,un nuevo tipo físico.
Se le denomina Homosapiens neanderthalis:
El hombre de Neanderthal
.Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus
Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Los neanderthales estaban más capacitados y
eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser. Esta especie humana vivió la última glaciación y se
adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras
encendidas dentro de ellos. Se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus
antepasados. Además realizaban una actividad novedosa, enterraban a sus muertos con gran esmero.
Homo sapiens sapiens
Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens
,que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Los
Homo sapiens sapiens
se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico
de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon, que vivieron la última glaciación y aunque
su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos, hicieron y
mejoraron muchos instrumentos y armas. El hombre actual no difiere básicamente ni en
capacidad cerebral, ni en postura,ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había
logrado en el hombre de Cro-Magnon .Para los biólogos, todos los seres humanos formamos
parte de la misma especie(Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas
generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se
pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide,
caucasoide,mongoloide, australoide. Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no
fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información
cultural por medio de su inteligencia.
LA PREHISTORIA EN LA REGIÓN DE MURCIA.
PALEOLÍTICO.
Hace más de 100.000 años, los hombres y mujeres que habitaban en
nuestra región, vivían en cuevas y en abrigos naturales de las rocas.
Fabricaban herramientas de piedra y de hueso.
En la Cueva Victoria, en Cartagena, se han hallado huesos humanos.
Otros yacimientos son: El Cabezo Gordo, en Torre Pacheco y la
Encarnación, en Caravaca de la Cruz.
NEOLÍTICO.
Hace unos 7.000 años comienzan a practicar la agricultura y la ganadería.
Se establecen cerca de los ríos: Guadalentín, Quípar, Mula y Segura.
En yacimientos se han encontrado: utensilios relacionados con la agricultura
y la ganadería (molinos de piedra, recipiente para guardar el grano, etc…)
Realizaban pinturas sobre las paredes de las rocas: escenas de caza o
danza y las figuras son esquemáticas, hechas con colores ocres y rojos.
Hay pinturas en: El Sabinar y La Risca (Moratalla), Abrigo de los Grajos
(Cieza), etc…
EDAD DE LOS METALES.
Hace unos 3.000 años, construyeron poblados amurallados.
Se dedicaban: a la agricultura, la ganadería, la minería y la artesanía.
Los artesanos fabrican utensilios de metal y recipientes de cerámica de
gran calidad, llamadas argáricas.
Destaca el yacimiento de La Bastida (Totana).
Cabezo gordo
La Bastida
(Totana)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
PDF
La prehistoria
BLANCA SARRALDE VIZUETE
 
PDF
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
PDF
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
María Alvarez
 
PDF
Tema 9 prehistoria
MayteMena
 
PDF
La prehistoria
Paqui Sánchez
 
PPTX
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
PPT
Prehistoria en la Península Ibérica
smerino
 
PPTX
Etapas de la prehistoria
unvistazoalpasado
 
PPT
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
guest4dc07ac
 
PPTX
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
PPTX
LA PREHISTORIA
piraarnedo
 
PPT
Prehistoria (4º Primaria)
José Ríos
 
PPSX
Prehistoria 1º eso (gh23)
Geohistoria23
 
PPTX
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
PDF
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
PPTX
La prehistoria
sliderosa
 
PPS
La prehistoria
ieslapedrera
 
PPTX
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
miss_marshall
 
PPTX
Paleolitico y neolitico 7o palena
cesarmaldonadodiaz
 
La vida en la prehistoria
Jose Angel Martínez
 
La prehistoria
BLANCA SARRALDE VIZUETE
 
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
La prehistoria y la edad antigua. Esquema
María Alvarez
 
Tema 9 prehistoria
MayteMena
 
La prehistoria
Paqui Sánchez
 
La Prehistoria en la Península Ibérica.
CEIP ANTONIO CHECA MARTINEZ
 
Prehistoria en la Península Ibérica
smerino
 
Etapas de la prehistoria
unvistazoalpasado
 
Paleolitico neolitico-y-edad-de-los-metales
guest4dc07ac
 
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
LA PREHISTORIA
piraarnedo
 
Prehistoria (4º Primaria)
José Ríos
 
Prehistoria 1º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
Prehistoria resumen pdf
volvoreta007
 
La prehistoria
sliderosa
 
La prehistoria
ieslapedrera
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
miss_marshall
 
Paleolitico y neolitico 7o palena
cesarmaldonadodiaz
 

Similar a Prehistoria primaria (20)

DOC
Evolución del ser humano
CC NN
 
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Profesandi
 
PPT
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Profesandi
 
PPTX
Evolucion del hombre
Oswaldo Lomas
 
PDF
Patricia evolucion del hombre 01
Patty Rodriguez Pelaez
 
PPT
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
PPTX
La evolución del ser humano
andywaidy
 
PPT
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
PPTX
Prehistoria 1
zarzas
 
PPTX
Prehistoria 1
zarzas
 
PDF
Tema 6. La Prehistoria
mirmidones7
 
PPT
Los Primates - The Primates
guest7898be
 
PDF
proceso de hominizacion.pdf
Lorna Romero
 
PPTX
proceso de hominizacion.pptx
MACARENAMILLANADARO
 
PPTX
La EvolucióN Del Ser Humano
CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA
 
PPTX
La Prehistoria
Pedro Ferreira
 
DOCX
El estudio del origen del hombre
phill till
 
PPT
La pre
Diego M
 
PPT
ph
Diego M
 
PPTX
Evolucion Del Hombre
noemi2mx
 
Evolución del ser humano
CC NN
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Profesandi
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Profesandi
 
Evolucion del hombre
Oswaldo Lomas
 
Patricia evolucion del hombre 01
Patty Rodriguez Pelaez
 
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
La evolución del ser humano
andywaidy
 
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
Prehistoria 1
zarzas
 
Prehistoria 1
zarzas
 
Tema 6. La Prehistoria
mirmidones7
 
Los Primates - The Primates
guest7898be
 
proceso de hominizacion.pdf
Lorna Romero
 
proceso de hominizacion.pptx
MACARENAMILLANADARO
 
La EvolucióN Del Ser Humano
CENTRO EDUCATIVO DE TIJUANA
 
La Prehistoria
Pedro Ferreira
 
El estudio del origen del hombre
phill till
 
La pre
Diego M
 
Evolucion Del Hombre
noemi2mx
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Publicidad

Prehistoria primaria

  • 1. LA PREHISTORIA ➲ ➲ EDADDEPIEDRA ➲ ➲ PALEOLITICO ➲ ➲ NEOLITICO ➲ ➲ ➲ ➲ EDADDELOSMETALES ➲ ➲ EDADDELCOBRE ➲ ➲ EDAD DELBRONCE ➲ ➲ EDADDELHIERRO
  • 2. LA PREHISTORIAEDAD DE PIEDRA EDAD DE LOS METALES PALEOLITICO NEOLITICO EDAD DEL COBRE -EDAD DEL BRONCE- EDAD DEL HIERRO PALEOLITICO Parece ser que los primeros seres humanos que habitaron en la peninsula iberica llegaron hace un millón de años desde Africa. Viven al aire libre en cuevas, o en sencillas cabañas construidas con ramas y pieles de animales Visten con pielesde animalesque cazan. Conocen elfuego y lo utilizan para calentarse, defenderse de losanimalesy cocinar alimentos.
  • 3. Viven en pequeños grupos, tribus, formados por varias familias. Fabrican herramientas con piedras y huesos: agujas, arpones para pescar, hachas,cuchillos, puntas de flecha, etc. Aparecen los primeros artistas. Pintan animales y escenas de caza en paredes y techos de las cuevas,obteniendo las pinturas de minerales que machacaban y mezclaban con grasa de animales. También hacen pequeñas esculturas, que representan mujeres embarazadas, llamadas Venus.
  • 4. NEOLÍTICO Neolítico significa "nueva edad de la piedra", aunque según la mayoría de los historiadores se debería llamar edad de la piedra pulimentada. El comienzo del Neolítico lo marcan dos hechos muy importantes: el descubrimiento de la agricultura y la ganadería.
  • 5. Por otro lado, aprenden a domesticar animales, cabras,ovejas, bueyes, que guardan en cercados.
  • 6. Estos dos hechos importantisimos permiten al hombre del Neolítico cambiar su forma de vida. Ya no es necesario que se desplace de un lugar a otro en busca de comida y se hace sedentario, es decir, se asienta en un lugar donde construyen poblados cada vez mayores Las aldeas y poblados del Neolítico se sitúan cerca de los ríos, para poder disponer de agua cerca, y se rodean con vallas y cercas de troncos o empalizada,que servía para defenderla .En esta época, los hombres empiezan a especializarse en algunas tareas, así uno seran agricultores, otros cazadores y otros artesanos.
  • 7. En el Neolítico se construyeron herramientas de piedra tales como azadas, hoces, molinos de mano para moler los granos, etc. Estas herramientas se hacían de piedra pulimentada, más resistente que la piedra golpeada del Paleolítico. En esta época se produjeron dos inventos importantes:Los tejidos, fabricados con lana de animales entelares muy sencillos
  • 8. La cerámica, con barro modelado con las manos y cocido al fuego en una hoguera. Se fabricaban vasijas,platos, cuencos, etc., para guardar el grano y para cocinar, comer y beber en ellos. Las pinturas del Neolítico representaban escenas de caza,de recolecciones y de grupos bailando. Las figuras son muy esquemáticas y de un solo color(monocromas).
  • 9. En la última etapa de la Prehistoria los hombres aprendieron a fabricar objetos de metal .Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y, posteriormente, el hierro. EDAD DE LOS METALES Con estos metales hacían armas, como espadas,hachas, lanzas; adornos, como collares y broches; y herramientas como azadas y hoces. Estas armas y herramientas, fabricadas con metal,eran más fuertes y resistentes que las fabricadas con piedra.
  • 10. En las zonas donde se encontraban estos metales se desarrollaron pequeñas ciudades,rodeadas de murallas de piedra para defenderlas. Comienzan a organizarse socialmente,en torno a un jefe y aparecen nuevos oficios:guerreros para defender la ciudad,comerciantes que compraban y vendían metales, tejidos, cerámica, etc. En la Edad de los Metales se produjeron tres grandes inventos: la rueda, la vela y el arado. La rueda permitió trasladar mercancías más pesadas en carros. El arado, arrastrado por animales, permitía labrar cultivos cada vez más extensos. La vela, lo que hizo posible construir barcos más grandes que podían transportar a más personas y más mercancías.
  • 11. Las personas que vivieron en esta época construyeron monumentos con grandes piedras llamadas megalitos. Hay diferentes clases de monumentos megalíticos.
  • 12. Durante la Prehistoria el hombre evolucionó, y ha seguido evolucionando hasta la actualidad, a continuación hablamos sobre la evolución del hombre. Los límites que señalen el comienzo y el final de los distintos homínidos no son exactos, se calcula que aparecieron hace cuatro millones y medio de años y se extinguieron hace unos dos millones de años. Durante mucho tiempo debieron coexistir diferentes tipos, y el final de una especie se entremezcló con las generaciones de otra en el transcurso de miles de años. Los científicos distinguen entre varias especies de homínidos. Todos ellos comparten algunas características básicas:* Pueden mantenerse erguidos y caminar en dos pies.* Tienen un cerebro relativamente grande en relación con el de los monos.* Su mano tiene un dedo pulgar desarrollado que les permite manipular objetos.
  • 13. Australopithecus El Australopithecus es el homínido más antiguo que se conoce. Australopithecus quiere decir "simio sudafricano" y se estima su antigüedad hasta en cuatro millones de años. Estos homínidos medían más de un metro de estatura y sus caderas, piernas y pies se aparecían más a los de los seres humanos que a los de los simios. El cerebro se asemejaba al de estos animales y tenía un tamaño similar al del gorila. La mandíbula era grande y el mentón hundido. Caminaban erguidos y podían correr. Sus largos brazos acababan en manos propiamente dichas, con las yemas de los dedos planas, como las de los seres humanos. Se cree que estos seres eran carnívoros, pues a su alrededor se han encontrado huesos y cráneos que habían sido machacados para extraer el tuétano y los sesos.
  • 14. El género Homo La mayoría de los científicos aceptan que hay dos grandes grupos de homínidos. Uno de ellos es el género Homo, que apareció hace dos millones y medio de años y que incluye por lo menos tres especies: Homo habilis, Homo erectus, Homosapiens. Uno de los grandes misterios de los estudiosos de la prehistoria es cuándo, cómo y dón de el género Homo remplazó a los Australopithecus .Abajo tenemos un árbol genealógico que representa la posible evolución del hombre. Hace algún tiempo, el diagrama hubiera sido una línea recta, pero en la actualidad los especialistas piensan que la situación fue más compleja.
  • 15. En zonas del este de África se encontraron restos de otros homínidos que existieron al mismo tiempo que los Australopithecus, lo que viene a demostrar que esta especie de homínidos no era la única sobre la Tierra hace dos o tres millones de años. Como los homínidos que se encontraron parecen mucho más "hombres", se les ha puesto el nombre de Homo . La primera especie del género Homo apareció hace dos millones y medio de años y se dispersó gradualmente por África, Europa y Asia.
  • 16. Homo habilis En sus primeras manifestaciones se le conoce como Homo habilis, y tenía una capacidad craneana de 680 cm 3 y su altura alcanzaba el metro y cincuenta y cinco centímetro. Era robusto, ágil, caminaba erguido y tenía desarrollada la capacidad prensil de sus manos. Sabía usar el fuego, pero no producirlo, y se protegía en cuevas. Vivía de recolectar semillas, raíces, frutos y ocasionalmente comía carne. Homo erectus La diferencia fundamental del Homo erectus y los homínidos que lo antecedieron radica en el tamaño, sobre todo del cerebro. Su cuerpo es la culminación de la evolución biológica de los homínidos:era más alto, más delgado, capaz de moverse rápidamente en dos pies, tenía el pulgar más separado de la mano y su capacidad craneana llegó a ser de 1250 cm 3 .También fabricó herramientas, como el hacha de mano de piedra, y aprendió a conservar el fuego, aunque no podía generarlo. Esta especie duró diez veces más tiempo de la que lleva sobre la tierra el ser humano moderno.
  • 17. Homo sapiens neanderthalis Una o más subespecies del Homo erectus evolucionaron hasta llegar al Homo sapiens ,un nuevo tipo físico. Se le denomina Homosapiens neanderthalis: El hombre de Neanderthal .Los hombres de Neanderthal tenían el cerebro de mayor tamaño y el cráneo distinto que del Homo erectus Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa. Los neanderthales estaban más capacitados y eran mentalmente más avanzados que ningún otro ser. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo o en cavernas y manteniendo hogueras encendidas dentro de ellos. Se cubrían con pieles y disponían de mejores útiles de piedra que sus antepasados. Además realizaban una actividad novedosa, enterraban a sus muertos con gran esmero.
  • 18. Homo sapiens sapiens Después del Neanderthal vino el Homo sapiens sapiens ,que es la especie a la cual pertenecemos los seres humanos modernos. Los Homo sapiens sapiens se extendieron por la Tierra más que ninguno de los primates anteriores. Un grupo prehistórico de esta especie fueron los hombres de Cro-Magnon, que vivieron la última glaciación y aunque su cerebro no era mayor que el del hombre de Neanderthal, le dieron nuevos usos, hicieron y mejoraron muchos instrumentos y armas. El hombre actual no difiere básicamente ni en capacidad cerebral, ni en postura,ni en otros rasgos físicos, del modelo que la evolución había logrado en el hombre de Cro-Magnon .Para los biólogos, todos los seres humanos formamos parte de la misma especie(Homo sapiens sapiens) aunque hay distintas razas. Las líneas generales de distribución racial se iniciaron en la Prehistoria. Desde el punto de vista físico se pueden reconocer por lo menos cuatro categorías raciales fundamentales: negroide, caucasoide,mongoloide, australoide. Lo que dio al hombre moderno su control sobre la Tierra no fue su físico, sino su capacidad de aprovechar y transmitir a sus descendientes la información cultural por medio de su inteligencia.
  • 19. LA PREHISTORIA EN LA REGIÓN DE MURCIA. PALEOLÍTICO. Hace más de 100.000 años, los hombres y mujeres que habitaban en nuestra región, vivían en cuevas y en abrigos naturales de las rocas. Fabricaban herramientas de piedra y de hueso. En la Cueva Victoria, en Cartagena, se han hallado huesos humanos. Otros yacimientos son: El Cabezo Gordo, en Torre Pacheco y la Encarnación, en Caravaca de la Cruz. NEOLÍTICO. Hace unos 7.000 años comienzan a practicar la agricultura y la ganadería. Se establecen cerca de los ríos: Guadalentín, Quípar, Mula y Segura. En yacimientos se han encontrado: utensilios relacionados con la agricultura y la ganadería (molinos de piedra, recipiente para guardar el grano, etc…) Realizaban pinturas sobre las paredes de las rocas: escenas de caza o danza y las figuras son esquemáticas, hechas con colores ocres y rojos. Hay pinturas en: El Sabinar y La Risca (Moratalla), Abrigo de los Grajos (Cieza), etc… EDAD DE LOS METALES. Hace unos 3.000 años, construyeron poblados amurallados. Se dedicaban: a la agricultura, la ganadería, la minería y la artesanía. Los artesanos fabrican utensilios de metal y recipientes de cerámica de gran calidad, llamadas argáricas. Destaca el yacimiento de La Bastida (Totana).