SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en EducaciónLicenciatura en Educación Para el Medio Indígena<br />                                                                                                                                           <br />                                                                                                                                                                                                Las personas aprendemos no porque se nos  <br />                                                                                                                                                                                     transmita la Información sino porque <br />                                                                                                                           construimos nuestra versión personal de ella.<br />Rita Levi-Montalcini (2005)<br />Que tal maestr@s, durante mucho tiempo el sujeto se ha encontrado en una serie de situaciones que implican la realización de una proceso de valoración de las acciones o actividades que permitan constatar la apropiación de un aprendizaje significativo; de esta manera, la evaluación puede concebirse como un proceso dinámico, continuo, sistemático e inclusivo, enfocado hacia los cambios de actitudes y rendimientos, mediante el cual se verifican los logros adquiridos en función de los propósitos propuestos. La evaluación busca evidencias de los cambios que se han efectuado después de la aplicación de un proceso didáctico determinado, busca las diferencias entre lo que se tenía y lo que se espera después del proceso.<br />Uno de los aspectos que se modifican considerablemente en el enfoque para el desarrollo de competencias es la evaluación que pasa de ser vertical y unidireccional a horizontal, crítica, colaborativa, inclusiva, formativa y sumativa. Su propósito central es la toma de decisiones que permita la identificación y mejora del desempeño de estudiantes y docentes. Para lo cual debe facilitar la información necesaria, las reflexiones, rutas y estrategias para poder cumplir con los propósitos de la educación, que son el desarrollo de las competencias para la vida.<br />Este enfoque implica un diálogo constante y una retroalimentación permanente con los alumnos; requiere además, una autoevaluación de la práctica docente, de las estrategias, actividades o recursos empleados con el fin de actualizarlos, de tal forma que se tomen las decisiones necesarias para mejorar la práctica y buscar el tipo de ayuda que los alumnos requieren para favorecer su aprendizaje y su autonomía. Pero ¿Qué tan funcional es nuestro modelo de evaluación para el desarrollo de competencias?¿Qué condiciones debe poseer una evaluación para favorecer competencias en los alumnos?¿Cuándo una evaluación puede tener una función pedagógica? o bien¿es posible enseñar a aprender a aprender? Estas son algunas de las preguntas que nos guiaran en nuestras actividades de esta semana. Para lo cual:<br />a) Hagamos una primera lectura “La función pedagógica de la evaluación” de Jaume Jorba, para tener una visión global que nos permita realizar una segunda lectura de análisis.<br />b) Releemos el texto para comentar, para lo cual tendrás que realizar un cuadro comparativo en el que indiques las diferencias que reconocemos entre: 1) las propuestas del autor, 2) las del modelo de nuestra evaluación y 3) cuales serían los elementos que tendrían que conformar a una evaluación por competencias; a fin de que podamos visualizar las adecuaciones curriculares que deberemos realizar para planear nuestra evaluación por competencias en nuestra propuesta pedagógica desde el modelo que promueve la RIEB.<br />c) Al finalizar la lectura, y en seguida del cuadro comparativo, escribimos el subtítulo “La función pedagógica de la evaluación” donde daremos cuenta de las trasformaciones curriculares que deberemos emprender para implementar la evaluación por competencias. Reservamos nuestro archivo para publicarlo más adelante.<br />d) Finalmente realiza una búsqueda en la Internet, encuentra tres referencias en torno a la concepción de: evaluación y mantenlas para posteriormente compartirlas en el grupo presencial, recuerda seleccionar aquella fuente que tenga autoría que de preferencia sea publicada en una revista o un espacio universitario.<br />Enseguida con lo que encontraste y con el material leído hasta hoy, construye tu propio concepto, intentando explicar TU SIGNIFICADO de evaluación y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje (la extensión de tu concepto debe contener aproximadamente 300 palabras). Ambos trabajos: deben ser colocados en tu bitácora personal para publicar nuestros “Resultados de aprendizaje”. Tu última participación será para dialogar con dos compañeros de tu  grupo, para lo cual tendrás que visitar su blog personal para dejar un comentario en relación con su aporte de esta semana.<br />Éxito.<br />
La funcion pedagógica de la evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presesentación cibernética pedagogica i
elia76
 
PPTX
Currículum práctica docente iii
14especial
 
PPTX
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
xochitl lezama
 
DOCX
Ensayo Competencias del profesorado
UNAN Farem - Carazo
 
PPTX
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
PPTX
Modelo evaluador y su metodologia
Marjorie Valencia
 
PPTX
Las tic en el curriculo modificada
Jackson Silva
 
PDF
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Angeles Stgo
 
PDF
Profesor Efectivo
Mariela Alvarez
 
PPTX
Elementos de la planeacion
Tonancy Anacleto
 
PPT
El docente y_el_curriculum[1]
Olga Solis
 
PPTX
Los beneficios de los portafolios (2)
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
DOCX
Secuencias didacticas y de contenido cuadro de doble entrada
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
PPTX
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Instituto Tecnologico de Morelia
 
PPTX
Evaluacion pendiente
Milcar Sanchez
 
PDF
Finalidades de la evaluacion
Etni Elisabet Miguel Monroy
 
PPTX
Los beneficios de los portafolios (1)
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
PPTX
Ea 3 criterios.ptx
lauramar02
 
Presesentación cibernética pedagogica i
elia76
 
Currículum práctica docente iii
14especial
 
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
xochitl lezama
 
Ensayo Competencias del profesorado
UNAN Farem - Carazo
 
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Modelo evaluador y su metodologia
Marjorie Valencia
 
Las tic en el curriculo modificada
Jackson Silva
 
Reporte de lectura diseño de ambientes de aprendizaje
Angeles Stgo
 
Profesor Efectivo
Mariela Alvarez
 
Elementos de la planeacion
Tonancy Anacleto
 
El docente y_el_curriculum[1]
Olga Solis
 
Los beneficios de los portafolios (2)
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Secuencias didacticas y de contenido cuadro de doble entrada
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Instituto Tecnologico de Morelia
 
Evaluacion pendiente
Milcar Sanchez
 
Finalidades de la evaluacion
Etni Elisabet Miguel Monroy
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Ea 3 criterios.ptx
lauramar02
 

Similar a La funcion pedagógica de la evaluación (20)

PPTX
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 
PPTX
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 
PDF
17075641 evaluacion-de-los-aprendizajes
Yoselin Valdes
 
DOCX
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
DOCX
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
DOCX
Resumen
mariela598
 
PPT
Escuela agraria florida
ureps
 
DOCX
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
DOCX
Grupo 5 gestion
andres cisneros
 
PPTX
Evaluar en base al enfoque formativo.pptx
zofee20
 
PDF
Separata de evaluación
candarave2011
 
PPTX
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
DOC
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 
DOCX
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
carlesco2009
 
DOCX
Características de cnb
Julio Gomez
 
DOCX
ensayo de evaluacion formativa en la educacion inicial
AlejandraCanoFlores1
 
DOC
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 
17075641 evaluacion-de-los-aprendizajes
Yoselin Valdes
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 
Resumen
mariela598
 
Escuela agraria florida
ureps
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y DESEMPEÑO AUTENTICO EN LA EDUCACIÓN
Thalia Buenaño
 
Grupo 5 gestion
andres cisneros
 
Evaluar en base al enfoque formativo.pptx
zofee20
 
Separata de evaluación
candarave2011
 
Unidad 1. Conceptualización: ¿Qué sabemos acerca de la evaluación?
Producción Virtual CIE
 
Caracteristicas funciones y principios de la evaluacion
caracol0614
 
Una Reflexion Sobre La Evaluacion
carlesco2009
 
Características de cnb
Julio Gomez
 
ensayo de evaluacion formativa en la educacion inicial
AlejandraCanoFlores1
 
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Publicidad

Más de juankramirez (20)

PPT
Para su presentacion
juankramirez
 
DOCX
Nivel de desempeño
juankramirez
 
PPTX
Temas de relevancia social
juankramirez
 
PDF
Vayer el niño de dos a cinco años
juankramirez
 
DOC
Elcasode teofilo (1)
juankramirez
 
PDF
Papaliadesarrolloprenatal
juankramirez
 
DOCX
Actividad 1
juankramirez
 
DOCX
Persepcion social
juankramirez
 
DOCX
Resolucion de problemas
juankramirez
 
DOCX
Actividad 1
juankramirez
 
DOCX
Infancia atraves de la historia
juankramirez
 
DOC
La idea de_la_sociedad (2)
juankramirez
 
DOCX
Act1.problemas sociales
juankramirez
 
DOCX
Primera etapa en el desarrollo del niño
juankramirez
 
DOCX
ANTECEDENTES UPN
juankramirez
 
DOCX
Carta
juankramirez
 
DOCX
Act 1 diseño curricular
juankramirez
 
DOCX
Act 1 matematicas
juankramirez
 
DOCX
Como aprenden
juankramirez
 
DOCX
Como aprenden
juankramirez
 
Para su presentacion
juankramirez
 
Nivel de desempeño
juankramirez
 
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Vayer el niño de dos a cinco años
juankramirez
 
Elcasode teofilo (1)
juankramirez
 
Papaliadesarrolloprenatal
juankramirez
 
Actividad 1
juankramirez
 
Persepcion social
juankramirez
 
Resolucion de problemas
juankramirez
 
Actividad 1
juankramirez
 
Infancia atraves de la historia
juankramirez
 
La idea de_la_sociedad (2)
juankramirez
 
Act1.problemas sociales
juankramirez
 
Primera etapa en el desarrollo del niño
juankramirez
 
ANTECEDENTES UPN
juankramirez
 
Act 1 diseño curricular
juankramirez
 
Act 1 matematicas
juankramirez
 
Como aprenden
juankramirez
 
Como aprenden
juankramirez
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

La funcion pedagógica de la evaluación

  • 1. Universidad Pedagógica NacionalSede regional 211-3 Huauchinango Licenciatura en EducaciónLicenciatura en Educación Para el Medio Indígena<br /> <br /> Las personas aprendemos no porque se nos <br /> transmita la Información sino porque <br /> construimos nuestra versión personal de ella.<br />Rita Levi-Montalcini (2005)<br />Que tal maestr@s, durante mucho tiempo el sujeto se ha encontrado en una serie de situaciones que implican la realización de una proceso de valoración de las acciones o actividades que permitan constatar la apropiación de un aprendizaje significativo; de esta manera, la evaluación puede concebirse como un proceso dinámico, continuo, sistemático e inclusivo, enfocado hacia los cambios de actitudes y rendimientos, mediante el cual se verifican los logros adquiridos en función de los propósitos propuestos. La evaluación busca evidencias de los cambios que se han efectuado después de la aplicación de un proceso didáctico determinado, busca las diferencias entre lo que se tenía y lo que se espera después del proceso.<br />Uno de los aspectos que se modifican considerablemente en el enfoque para el desarrollo de competencias es la evaluación que pasa de ser vertical y unidireccional a horizontal, crítica, colaborativa, inclusiva, formativa y sumativa. Su propósito central es la toma de decisiones que permita la identificación y mejora del desempeño de estudiantes y docentes. Para lo cual debe facilitar la información necesaria, las reflexiones, rutas y estrategias para poder cumplir con los propósitos de la educación, que son el desarrollo de las competencias para la vida.<br />Este enfoque implica un diálogo constante y una retroalimentación permanente con los alumnos; requiere además, una autoevaluación de la práctica docente, de las estrategias, actividades o recursos empleados con el fin de actualizarlos, de tal forma que se tomen las decisiones necesarias para mejorar la práctica y buscar el tipo de ayuda que los alumnos requieren para favorecer su aprendizaje y su autonomía. Pero ¿Qué tan funcional es nuestro modelo de evaluación para el desarrollo de competencias?¿Qué condiciones debe poseer una evaluación para favorecer competencias en los alumnos?¿Cuándo una evaluación puede tener una función pedagógica? o bien¿es posible enseñar a aprender a aprender? Estas son algunas de las preguntas que nos guiaran en nuestras actividades de esta semana. Para lo cual:<br />a) Hagamos una primera lectura “La función pedagógica de la evaluación” de Jaume Jorba, para tener una visión global que nos permita realizar una segunda lectura de análisis.<br />b) Releemos el texto para comentar, para lo cual tendrás que realizar un cuadro comparativo en el que indiques las diferencias que reconocemos entre: 1) las propuestas del autor, 2) las del modelo de nuestra evaluación y 3) cuales serían los elementos que tendrían que conformar a una evaluación por competencias; a fin de que podamos visualizar las adecuaciones curriculares que deberemos realizar para planear nuestra evaluación por competencias en nuestra propuesta pedagógica desde el modelo que promueve la RIEB.<br />c) Al finalizar la lectura, y en seguida del cuadro comparativo, escribimos el subtítulo “La función pedagógica de la evaluación” donde daremos cuenta de las trasformaciones curriculares que deberemos emprender para implementar la evaluación por competencias. Reservamos nuestro archivo para publicarlo más adelante.<br />d) Finalmente realiza una búsqueda en la Internet, encuentra tres referencias en torno a la concepción de: evaluación y mantenlas para posteriormente compartirlas en el grupo presencial, recuerda seleccionar aquella fuente que tenga autoría que de preferencia sea publicada en una revista o un espacio universitario.<br />Enseguida con lo que encontraste y con el material leído hasta hoy, construye tu propio concepto, intentando explicar TU SIGNIFICADO de evaluación y su implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje (la extensión de tu concepto debe contener aproximadamente 300 palabras). Ambos trabajos: deben ser colocados en tu bitácora personal para publicar nuestros “Resultados de aprendizaje”. Tu última participación será para dialogar con dos compañeros de tu grupo, para lo cual tendrás que visitar su blog personal para dejar un comentario en relación con su aporte de esta semana.<br />Éxito.<br />