SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Un poco de historia, El Muralismo en México:Expresión Ideológica de un PuebloPor Norma Angelica Juárez Salomo                                                                                                                                    Virtual Educa-OEI C18
El Muralismo en MéxicoAntecedentes	El Muralismo es un movimiento artístico mexicano de mediados del siglo XX que se distinguió desde sus inicios por tener un fin político.  Es el reflejo de la situación social y política del México post-revolucionario.	Desde sus inicios, el Muralismo fue pensado como “material didáctico”, por así decirlo,  pues se colocaba en  lugares públicos a los que todo tipo de gente, no importando condición social o económica, pudiera acceder. 	Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia“Día de la Flor”Diego Rivera
El Muralismo en MéxicoAntecedentesSurge durante la revolución mexicana de 1910 (en contra del régimen de Porfirio Díaz). 	Durante la dictadura de Victoriano Huerta comienza a desarrollarse este proceso de cambio en la plástica mexicana.  Con el nombramiento del pintor Alfredo Ramos Martínez como director de la Escuela de Nacional de Artes Plásticas en 1913, se dio gran impulso a la reforma  artística. 	Posteriormente, fue Gerardo Murillo -mejor conocido como Dr. Atl- quien, al suceder a Ramos en el cargo, inculcó en los nuevos artistas una manera distinta de crear: Así, el movimiento pictórico mexicano estuvo influenciado por los valores que el Dr. Atl, quien se negaba a continuar con la tradición plástica europea, siendo él, justamente, quien retomara los temas relativos a la mexicanidad. “Paricutín”Dr. Atl
El Muralismo en MéxicoAntecedentesEl impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien, tras la Revolución, pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional.“Don José Vasconcelos”Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución. Influidos por el rico pasado precolombino y colonial, los muralistas desarrollaron un arte monumental y público, de inspiración tradicional y popular, que ponía fin al academicismo reinante, exaltando su cultura y origen precortesiano..
El Muralismo en MéxicoPostura IdeológicaDesde el punto de vista social.- El impacto del marxismo, la lucha de clases: El proletariado debía alzar su voz frente a los sistemas de dominación y opresión, tomar conciencia de su protagonismo histórico... (Carlos Marx).“El Agitador”Diego Rivera
El Muralismo en MéxicoPostura Ideológica                                        Desde este punto de vista artístico.- 			El arte se planteaba como un reflejo de la 				realidad, como un "medio" 					propagandístico a favor de la revolución. Se pensaba en un arte "comprometido", solidario e inspirado en la realidad de los individuos, un arte de "realismo social", un arte también capaz de intervenir en esa "realidad" y cuyo destinatario era, por tanto, "la masa". “Campesino Oprimido”Diego Rivera
El Muralismo en MéxicoPrincipales exponentesEl muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron 				                                                                                       “La Nueva Democracia”David Alfaro Siqueiros                     “El Porteador de Flores”	Diego Rivera             José Clemente Orozco “Hidalgo”A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
El Muralismo en MéxicoEl Progreso de la TécnicaEl introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire; Rivera, Orozco y Juan O’Gorman emplearon también mosaicos en losas precoladas, mientras que Pablo O’Higgins utilizó losetas quemadas a temperaturas muy altas. Las investigaciones técnicas llevaron también al empleo de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de sostener varias capas de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres centímetros de espesor.“UNAM. Ciudad Universitaria”Co-autor: David Alfaro Siqueiros
El Muralismo en MéxicoEn la actualidadDesde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer murales en México, lo que prueba el éxito y la fuerza del movimiento. En la década de 1930, la internacionalización del muralismo se extendió a Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por Estados Unidos en algunos de sus edificios públicos.	Sería demasiado audaz afirmar que el muralismo fue el “ancestro directo del grafiti”…sin embargo si se puede pensar en ellos como “parientes muy cercanos” con características y causas afines.Otras fuentes de consultaCUNHAL, Álvaro (s/f): Muralismo mexicano, en Temas da cultura . [fecha de consulta: 05/06/00] RIVERA MARÍN, Guadalupe (1997): Política y Arte de la revolución mexicana [fecha de consulta: 05/06/00]. SPIN-Internet:, Los murales mexicanos, [fecha de consulta: 24/08/00] www.profesorenlinea.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Muralismo
secundaria.scholem
 
PPTX
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
PPTX
Arte en el siglo xx colombia
zullyarte
 
PPTX
Antecedentes históricos del diseño grafico
MijailPm
 
PPT
La posrevolución en México
UNADM
 
PPT
Las artes plasticas de 1940 a 1970
kikapu8
 
PPTX
Arte posmoderno
Verónica Cuellar
 
PPT
Pop Art
Sandra
 
PPSX
Arte povera
Cynthia Blaconá
 
PDF
POP ART, PRESENTACIÓN
Andre Suaza
 
PPT
Muralismo Mexicano
artesvisualessgc
 
POT
Fauvismo
Yennifer Tapia
 
PPT
El cuerpo humano en el arte
FJCalvoMf
 
PPTX
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
Genesis Campins
 
PPT
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
PPTX
Futurismo
Víctor Mtz
 
PPTX
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
DOCX
Biografía de Jose Clemente Orozco.
EzequielRodriguez67
 
Expresionismo abstracto e informalismo
papefons Fons
 
Arte en el siglo xx colombia
zullyarte
 
Antecedentes históricos del diseño grafico
MijailPm
 
La posrevolución en México
UNADM
 
Las artes plasticas de 1940 a 1970
kikapu8
 
Arte posmoderno
Verónica Cuellar
 
Pop Art
Sandra
 
Arte povera
Cynthia Blaconá
 
POP ART, PRESENTACIÓN
Andre Suaza
 
Muralismo Mexicano
artesvisualessgc
 
Fauvismo
Yennifer Tapia
 
El cuerpo humano en el arte
FJCalvoMf
 
El Arte Griego y Romano, influyentes en el Diseño Gráfico
Genesis Campins
 
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
Futurismo
Víctor Mtz
 
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Modelos económicos implementados en méxico maximato y cardenismo
Fernando Cetz Alpuche
 
Biografía de Jose Clemente Orozco.
EzequielRodriguez67
 

Similar a Historia Del Muralismo (20)

DOCX
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
UNT
 
PPTX
El muralismo
Julio Ellean Rivera Vega
 
DOCX
El muralismo
Luiis Adlay Llorente Diiz
 
PDF
Muralismo
joacodelbulla
 
PPTX
Arte Mexicano en el Siglo XX
Mariana Pérez González
 
PPTX
Muralismo mexicano
Francisco Boneta
 
PPTX
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
PPTX
Misc commands[1]
Alexis Muñoz
 
PPTX
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
rodrigomacias
 
PPTX
El muralismo mexicano
Fernanda Céspedes Castro
 
PPTX
El muralismo mexicano
Martha Meza Meza González
 
PPTX
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
PPTX
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
PPTX
MU R A L I S M O .pptx
VeronicaPerezMelo
 
PPTX
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
PPTX
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Manuel Lopez
 
PPTX
Muralismo mexicano
Martin Herrera
 
PPT
Muralismo
Laurencemarlioz
 
PPT
Muralistas destacados
Valentina Campos
 
PPTX
Mruralismo Mexicano 1.pptx
FERNANDOSEBASTIANUGA
 
Relación del muralismo mexicano con la propaganda según los autores Jean Mouc...
UNT
 
Muralismo
joacodelbulla
 
Arte Mexicano en el Siglo XX
Mariana Pérez González
 
Muralismo mexicano
Francisco Boneta
 
Arte mexicano del siglo XX
Jahazielx3
 
Misc commands[1]
Alexis Muñoz
 
Arte mexicano moderno y contemporaneo 1
rodrigomacias
 
El muralismo mexicano
Fernanda Céspedes Castro
 
El muralismo mexicano
Martha Meza Meza González
 
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
MU R A L I S M O .pptx
VeronicaPerezMelo
 
Arte mexicano siglo xx
andreajoselyncetzaln
 
Presentación arte mexicano_contemporáneo
Manuel Lopez
 
Muralismo mexicano
Martin Herrera
 
Muralismo
Laurencemarlioz
 
Muralistas destacados
Valentina Campos
 
Mruralismo Mexicano 1.pptx
FERNANDOSEBASTIANUGA
 
Publicidad

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Publicidad

Historia Del Muralismo

  • 1. Un poco de historia, El Muralismo en México:Expresión Ideológica de un PuebloPor Norma Angelica Juárez Salomo Virtual Educa-OEI C18
  • 2. El Muralismo en MéxicoAntecedentes El Muralismo es un movimiento artístico mexicano de mediados del siglo XX que se distinguió desde sus inicios por tener un fin político. Es el reflejo de la situación social y política del México post-revolucionario. Desde sus inicios, el Muralismo fue pensado como “material didáctico”, por así decirlo, pues se colocaba en lugares públicos a los que todo tipo de gente, no importando condición social o económica, pudiera acceder. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia“Día de la Flor”Diego Rivera
  • 3. El Muralismo en MéxicoAntecedentesSurge durante la revolución mexicana de 1910 (en contra del régimen de Porfirio Díaz). Durante la dictadura de Victoriano Huerta comienza a desarrollarse este proceso de cambio en la plástica mexicana. Con el nombramiento del pintor Alfredo Ramos Martínez como director de la Escuela de Nacional de Artes Plásticas en 1913, se dio gran impulso a la reforma artística. Posteriormente, fue Gerardo Murillo -mejor conocido como Dr. Atl- quien, al suceder a Ramos en el cargo, inculcó en los nuevos artistas una manera distinta de crear: Así, el movimiento pictórico mexicano estuvo influenciado por los valores que el Dr. Atl, quien se negaba a continuar con la tradición plástica europea, siendo él, justamente, quien retomara los temas relativos a la mexicanidad. “Paricutín”Dr. Atl
  • 4. El Muralismo en MéxicoAntecedentesEl impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien, tras la Revolución, pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional.“Don José Vasconcelos”Los artistas tenían total libertad para elegir los temas y mostrar un mundo nuevo sobre las ruinas, la enfermedad y la crisis política surgida tras la Revolución. Influidos por el rico pasado precolombino y colonial, los muralistas desarrollaron un arte monumental y público, de inspiración tradicional y popular, que ponía fin al academicismo reinante, exaltando su cultura y origen precortesiano..
  • 5. El Muralismo en MéxicoPostura IdeológicaDesde el punto de vista social.- El impacto del marxismo, la lucha de clases: El proletariado debía alzar su voz frente a los sistemas de dominación y opresión, tomar conciencia de su protagonismo histórico... (Carlos Marx).“El Agitador”Diego Rivera
  • 6. El Muralismo en MéxicoPostura Ideológica Desde este punto de vista artístico.- El arte se planteaba como un reflejo de la realidad, como un "medio" propagandístico a favor de la revolución. Se pensaba en un arte "comprometido", solidario e inspirado en la realidad de los individuos, un arte de "realismo social", un arte también capaz de intervenir en esa "realidad" y cuyo destinatario era, por tanto, "la masa". “Campesino Oprimido”Diego Rivera
  • 7. El Muralismo en MéxicoPrincipales exponentesEl muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron “La Nueva Democracia”David Alfaro Siqueiros “El Porteador de Flores” Diego Rivera José Clemente Orozco “Hidalgo”A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América.
  • 8. El Muralismo en MéxicoEl Progreso de la TécnicaEl introductor de nuevas técnicas y materiales fue Siqueiros, que empleó como pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire; Rivera, Orozco y Juan O’Gorman emplearon también mosaicos en losas precoladas, mientras que Pablo O’Higgins utilizó losetas quemadas a temperaturas muy altas. Las investigaciones técnicas llevaron también al empleo de bastidores de acero revestidos de alambre y metal desplegado, capaces de sostener varias capas de cemento, cal y arena o polvo de mármol, de unos tres centímetros de espesor.“UNAM. Ciudad Universitaria”Co-autor: David Alfaro Siqueiros
  • 9. El Muralismo en MéxicoEn la actualidadDesde 1922 hasta nuestros días no se han dejado de hacer murales en México, lo que prueba el éxito y la fuerza del movimiento. En la década de 1930, la internacionalización del muralismo se extendió a Argentina, Perú y Brasil, y fue adoptado incluso por Estados Unidos en algunos de sus edificios públicos. Sería demasiado audaz afirmar que el muralismo fue el “ancestro directo del grafiti”…sin embargo si se puede pensar en ellos como “parientes muy cercanos” con características y causas afines.Otras fuentes de consultaCUNHAL, Álvaro (s/f): Muralismo mexicano, en Temas da cultura . [fecha de consulta: 05/06/00] RIVERA MARÍN, Guadalupe (1997): Política y Arte de la revolución mexicana [fecha de consulta: 05/06/00]. SPIN-Internet:, Los murales mexicanos, [fecha de consulta: 24/08/00] www.profesorenlinea.cl