SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de Calendario de Revisiones   P rograma   S alud   I nfantil Á rea   10 Enfermeras Azucena Peral Hernández. EAP  Greco II Pilar Igartuburu Chinchilla. EAP  Pinto Antonio Freire Blanco. EAP Americas Pediatras Concha Sánchez Pina. EAP Griñón  Carmen Martínez González. EAP San Blas Sonia Ramírez Parenteau. EAP Isabel II Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. EAP Centro I 25 de marzo de 2008 PSIÁ10
PREMISAS Se recomienda que la enfermera esté presente en todas las revisiones y que éstas se realicen en su consulta. Aquellas revisiones que precisen exploraciones físicas médicas se citarán conjuntamente con el pediatra, que pasará a la consulta de enfermería a realizarlas.  Para esto es fundamental que exista, en todos los equipos de atención primaria, personal de enfermería dedicado en exclusiva a la población pediátrica.
PREMISAS Se propone un calendario de  actividades mínimas  en el que se incluyen aquéllas: Con evidencia científica reconocida en cuanto a su efectividad (Fuente: PrevInfad)  En número suficiente para cumplir los Criterios de Buena Atención de la nueva Cartera de Servicios Estandarizados referidos a la infancia  A continuación se exponen los criterios de buena atención (CBA) de la nueva Cartera de Servicios Estandarizada
Servicio 101: PROMOCIÓN EN LA INFANCIA DE HÁBITOS SALUDABLES Indicador de cobertura:  <15 años con consejo sobre alimentación, accidentes, tabaco y exposición solar en los 3 años previos a la fecha de evaluación (FE) CBA 1: Consejo sobre alimentación Menores de 1 año: Consejo promoción lactancia materna en menores de 6 meses + consejo sobre introducción alimentos nuevos (1 vez antes del 6º mes y otra entre 6-12 m) De 1-14 años. Consejo sobre consumo diario frutas, verduras y lácteos y evitar grasas 1 vez en los 3 años previos a la FE CBA 2: Prevención de accidentes Consejo seguridad automóvil y prevención de accidentes al menos 1 vez en los últimos 3 años
Servicio 101: PROMOCIÓN EN LA INFANCIA DE HÁBITOS SALUDABLES CBA 3: Prevención del tabaquismo .  Menores de 12 a: consejo tabaquismo pasivo en los 3 a previos Mayores 12 a: consejo prevención inicio en los 3 años previos CBA 4: Prevención de la muerte súbita .  Consejo prevención muerte súbita 1 vez antes de 6 meses CBA 5: Prevención de exposición solar excesiva   Consejo prevención exposición solar excesiva 1 vez en 3 años previos a la evaluación CBA 6: Promoción del ejercicio físico 10-14 años . Consejo promoción ejercicio y prevención sedentarismo al menos 1 vez en los 3 años previos
Servicio 102: SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Indicador cobertura TSI de 0-14 años cumplidos con Hª + al menos 1 determinación de peso (P), talla (T) y percentiles (Per) en 3 años previos CBA 1: Peso, talla y percentiles (PTPer) Primer año: 2 PTPer en 3m + 1 PTPer 3-11m 2º año: 2 PTPer entre 12 y 23m 2-5a: 2 PTPer  6-14 a: 3 PTPer  CBA 2: Perímetro cefálico (PC) y percentil 2 PC en los primeros 3m + 1 PC entre 3 y 11m
Servicio 102: SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA CBA 3: Desarrollo psicomotor (DPM) Primer año: 2 DPM en < 3m + 1 DPM 3-11m 2º año: 2 DPM de 12-23m 2-5a: 2 DPM  CBA 4: Valoración del comportamiento y aprendizaje 6-14 a   Al menos 1 en los últimos 3 años CBA 5: Plan de cuidados  en relación con los problemas identificados, con objetivos e intervenciones
Servicio 104. DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS EN LA INFANCIA Indicador de cobertura: TSI de 0-14 años cumplidos con detección de alteraciones visuales + al menos una de: detección hipoacusia o HTA CBA 1: Pruebas endocrinometabólicas  antes del 8º día  CBA 2: Cribado de criptorquidia varones de 6-12m Exploración de genitales: < 2 meses + entre 6-11 meses  CBA 3: Cribado de displasia cadera   Exploración:  Por debajo de 1 m + (1-6m) + (6 -11m)
Servicio 104. DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS EN LA INFANCIA CBA 4: Cribado cardiopatía cong. de 3-12m   2 exploraciones en 3 primeros meses de vida  CBA 5: Cribado de alteraciones visuales   1-13m: (expl.1, 6 y 12m) + 4 a + 6 a + 11 a +14 a CBA 6: Cribado de hipoacusia   Cribado neonatal + (1 antes 3 m) + (1 de 3-11 m) + (2 entre 12-23 m) + (2 entre 2-5 años)  CBA 7: Cribado de HTA  1 determinación de TAS/TAD antes de los 7 años + 1 entre 7-14 años
ACTIVIDADES PROPIAS DE ENFERMERÍA Todas las incluidas en los servicios: Promoción de hábitos saludables Seguimiento del desarrollo Vacunaciones sistemáticas Las que no requieran exploraciones pediátricas específicas del servicio: Detección precoz de problemas en la infancia
ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DE LA ENFERMERA (1) Consejo de alimentación en las diferentes edades (especial hincapié en la promoción de la lactancia materna en el primer año de vida) Prevención de accidentes, tabaquismo, muerte súbita y exposición solar excesiva Promoción del ejercicio y evitación del sedentarismo Detección de riesgo cardiovascular: TA e IMC Cribado de alteraciones visuales con optotipos
ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DE LA ENFERMERA (2) Supervisión del crecimiento físico (peso, talla y perímetro cefálico con percentiles) Seguimiento del desarrollo psicomotor y del comportamiento y aprendizaje en las diferentes etapas de la infancia Planes de cuidado específicos para las situaciones detectadas Vacunaciones sistemáticas en la infancia Valoración de indicadores de riesgo psicosocial y maltrato familiar
ACTIVIDADES PROPIAS DE PEDIATRIA Se recomienda la presencia del pediatra para realizar las exploraciones médicas precisas para cumplir los criterios de buena atención del servicio de cartera: Detección precoz de problemas en la infancia
ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DEL PEDIATRA (1) Exploración de genitales masculinos: al menos una vez en los primeros dos meses de vida y otra entre los 6-11 meses de edad Exploración de caderas:  al menos una vez en 1 er  mes de vida , otra entre 1-6 meses de edad y otra entre los 6-11 meses
ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DEL PEDIATRA (2) Exploración cardiopulmonar que incluya: presencia o ausencia de cianosis, auscultación cardiopulmonar, presencia o ausencia de hepatomegalia y palpación de pulsos periféricos: al menos en dos ocasiones en los primeros 3 meses Cribado de alteraciones visuales en el primer mes de vida y a los 6 y 12 meses.
PROPUESTA DE REVISIONES  PROGRAMA DE SALUD INFANTIL ÁREA 10 El   programa de mínimos   que se propone incluiría: 13 revisiones y 1 visita exclusiva para vacunas. Todas se citarían en la consulta de enfermería. 4 de ellas habría una participación del pediatra (última a los 12m) v ( v ) v v v v v v x x x x Pediatra x x x x x x x - x x x x x x Enfermera 14a 11a 8a 6a 4a 2a 18m 15m 12m 6m 4m 2m 15d 1m 7d
ACTIVIDADES MÍNIMAS PROGRAMA DE SALUD INFANTIL ÁREA 10 Exploración general que al menos incluya la auscultación cardiopulmonar, hepatomegalia, exploración ocular, caderas  y genitales  Revisión  de 6 meses Vacunas. P/T/PC y percentiles  Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos alimentación y prevención accidentes Revisión de 4 meses P/T/PC y percentiles  Valoración desarrollo psicomotor  y audición Consejos PMSL, lactancia materna, alimentación, seguridad en el automóvil y otros accidentes Exploración general que al menos incluya presencia o ausencia de cianosis, auscultación cardiopulmonar, palpación de pulsos periféricos, hepatomegalia, exploración ocular, caderas  y genitales  Revisión de 2 meses   Vacunas. P/T/PC y percentiles  Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos PMSL, lactancia materna, alimentación, seguridad en el automóvil y otros accidentes Exploración general que al menos incluya presencia o ausencia de cianosis, auscultación cardiopulmonar, palpación de pulsos periféricos, hepatomegalia, exploración ocular, caderas  y genitales en el caso del varón  Revisión 15-30 días   P/T/PC y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejo lactancia mat, alimentación, prevención muerte súbita lactante (PMSL) y accidentes 1ª visita   (antes de 8 días) Pruebas metabólicas P/T/PC, consejo alimentación, lactancia materna y cuidados de RN PEDIATRÍA ENFERMERÍA
Revisión de 4 años Vacunas Cribado ambliopía (Optotipos. Estrabsimo. Test de visión estereoscópica (TNO)* Valoración audición y lenguaje** P/T y percentiles , medición de TA Valoración desarrollo psicomotor y comportamiento Consejos de alimentación y ejercicio físico, tabaco, exposición solar y accidentes Revisión de 2 años P/T  y percentiles  Valoración desarrollo psicomotor y comportamiento Valoración audición Protocolo Detección Precoz Autismo si no hecho*  Consejos alimentación Revisión de 18 meses Vacunas P/T  y percentiles  Valoración desarrollo psicomotor y audición Protocolo  Detección Precoz Autismo* Consejo alimentación Vacunas  de 15 meses Revisión de 12 meses Exploración ocular Revisión de 12meses P/T/PC y percentiles  Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos alimentación, seguridad en el automóvil y  otros accidentes
*Aunque la Cartera de Servicios Estandarizados de A. P. no determina que pruebas de cribado realizar, se recomienda utilizar un test de visión estereoscópica como el TNO Revisión de 14 años Vacunas P/T y percentiles , medición de TA Valoración de la visión Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y  promoción del ejercicio físico, prevención hábitos tóxicos, ETS y embarazo en adolescencia, exposición solar, y prevención de accidentes. Revisión de 11 años Vacunación si procede P/T y percentiles  Valoración de la visión Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y  promoción del ejercicio físico, exposición tabaco, prevención tabaquismo, exposición solar y prevención de accidentes. Revisión de 8 años P/T y percentiles , medición de TA Valoración de la visión y desarrollo puberal Valoración del comportamiento y aprendizaje  Consejos de alimentación y promoción del ejercicio físico, exposición tabaco, solar y prevención de accidentes. Revisión de 6 años P/T y percentiles  Valoración de la visión Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y ejercicio físico, exposición al tabaco, exposición solar y prevención de accidentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
PPTX
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 
PPTX
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Jesús Vidal
 
PPTX
gpc recien nacido rn sano
Carlos Mantilla
 
PDF
Gpc 02pc recien nacido sano
Carlos Mantilla
 
PPT
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Alexander Rios Rios
 
PDF
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
Carla Paulina
 
PPTX
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
PPTX
Control prenatal
Maria Isabel Hernandez Gonzalez
 
PPTX
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Denisse Hernández
 
PPTX
Control prenatal
elalexmd
 
PDF
Aiepi final 2014
Carlos Ruben
 
PDF
Obstetricia chile
Yanci Arauz
 
PDF
Carnet perinatal clinica_humanitaria
israelg3
 
PPTX
Control prenatal con enfoque de riesgo
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
PPTX
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Gilberto Rodríguez Rincón
 
PDF
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPT
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 
2014 norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 en aps web(1)
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 
Resolución 3280 anticoncepcion y adolescentes menores de 14 años 1
Jesús Vidal
 
gpc recien nacido rn sano
Carlos Mantilla
 
Gpc 02pc recien nacido sano
Carlos Mantilla
 
Rm 226 2011-minsa capacitac dr salcedo prestac financ x sis julio 2011
Alexander Rios Rios
 
FICHAS DE SUPERVISIÓN DE SALUD INFANTIL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA
Carla Paulina
 
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Control prenatal-con-enfoque-de-riesgo (1)
Denisse Hernández
 
Control prenatal
elalexmd
 
Aiepi final 2014
Carlos Ruben
 
Obstetricia chile
Yanci Arauz
 
Carnet perinatal clinica_humanitaria
israelg3
 
Control prenatal con enfoque de riesgo
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Control prenatal gcp
German Rojas Mera
 

Similar a Gpap A10 Programa Salud Infantil A10 (20)

PDF
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPTX
PAQUETE GARANTIZADO DE SALUD.medicina familiar pptx
RubiGonzalezSoberano1
 
PPTX
Presentación de Enfermeria en la Pediatria
PhierSalazar
 
PPTX
Crecimiento y Desarrollo, Niño sano y Maltrato.pptx
CesarJakuno
 
PDF
Controles programados niño sano
Hilda Gonzalez Robledo
 
DOCX
Ontrol del niño sano
Tatiana Lrp
 
PPTX
PROY NOM 031 SSA2 salud en la infancia..
EvelinAndreaGutierre
 
PPTX
control del niño sano.pptx
Óscar Mayo
 
PPT
Programa de salud infantil en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Propedeutica exposición cuidado del niño
Monica Arellano Ayola
 
PPT
Control del Niño Sano en atención primaria
fatiorcab
 
PPTX
Neifis Diapositivas lineamiento II.pptx.pptx.pptx
brendajaimes12
 
PPT
5 - 9a
GRUPO D MEDICINA
 
PPT
PRESENTACIÓN ATENCIÓN EN SALUD PRIMERA INFANCIA Y INFANCIA.ppt [Autoguardado]...
GiselaVega10
 
PDF
Presentacion de control sano 2011
mariaantonietareyesmeza
 
PDF
Guia Medica para personas con sindrome de down
NipafAdministracin
 
PPT
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
fatiorcab
 
PPTX
NORMA 031 para la atención de salud de la infancia
blanca esthela zamudio escobar
 
PPTX
PROY-NOM-031-SSA2-2014 servicio social.pptx
dayanambesquivel
 
PPTX
Control de niño sano - 1 año
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatenciónprimaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PAQUETE GARANTIZADO DE SALUD.medicina familiar pptx
RubiGonzalezSoberano1
 
Presentación de Enfermeria en la Pediatria
PhierSalazar
 
Crecimiento y Desarrollo, Niño sano y Maltrato.pptx
CesarJakuno
 
Controles programados niño sano
Hilda Gonzalez Robledo
 
Ontrol del niño sano
Tatiana Lrp
 
PROY NOM 031 SSA2 salud en la infancia..
EvelinAndreaGutierre
 
control del niño sano.pptx
Óscar Mayo
 
Programa de salud infantil en atención primaria
Centro de Salud El Greco
 
Propedeutica exposición cuidado del niño
Monica Arellano Ayola
 
Control del Niño Sano en atención primaria
fatiorcab
 
Neifis Diapositivas lineamiento II.pptx.pptx.pptx
brendajaimes12
 
PRESENTACIÓN ATENCIÓN EN SALUD PRIMERA INFANCIA Y INFANCIA.ppt [Autoguardado]...
GiselaVega10
 
Presentacion de control sano 2011
mariaantonietareyesmeza
 
Guia Medica para personas con sindrome de down
NipafAdministracin
 
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
fatiorcab
 
NORMA 031 para la atención de salud de la infancia
blanca esthela zamudio escobar
 
PROY-NOM-031-SSA2-2014 servicio social.pptx
dayanambesquivel
 
Control de niño sano - 1 año
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Publicidad

Más de Centro de Salud El Greco (20)

PDF
TDAH - Protocolo de la Comunidad de Madrid
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Infertilidad
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
PDF
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
PDF
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
PPTX
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
TDAH - Protocolo de la Comunidad de Madrid
Centro de Salud El Greco
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Centro de Salud El Greco
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Odontología pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
Mi niño cojea
Centro de Salud El Greco
 
Actualización PAPPS 2020
Centro de Salud El Greco
 
20210519 busqueda informacion Internet
Centro de Salud El Greco
 
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Cribado del cancer de mama
Centro de Salud El Greco
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Centro de Salud El Greco
 
Psoriasis en Atención Primaria
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedades raras
Centro de Salud El Greco
 
Pediatria Greco 2020
Centro de Salud El Greco
 
Sexualidad en el climaterio
Centro de Salud El Greco
 
El sueño durante la Infancia
Centro de Salud El Greco
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Centro de Salud El Greco
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Centro de Salud El Greco
 
Enfermedad Celiaca
Centro de Salud El Greco
 
Publicidad

Último (20)

PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Javier Blanquer
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
ABDOMEN AGUDO.pdf clasificación de abdomen
isabellapacheco737
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 

Gpap A10 Programa Salud Infantil A10

  • 1. Propuesta de Calendario de Revisiones P rograma S alud I nfantil Á rea 10 Enfermeras Azucena Peral Hernández. EAP Greco II Pilar Igartuburu Chinchilla. EAP Pinto Antonio Freire Blanco. EAP Americas Pediatras Concha Sánchez Pina. EAP Griñón Carmen Martínez González. EAP San Blas Sonia Ramírez Parenteau. EAP Isabel II Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. EAP Centro I 25 de marzo de 2008 PSIÁ10
  • 2. PREMISAS Se recomienda que la enfermera esté presente en todas las revisiones y que éstas se realicen en su consulta. Aquellas revisiones que precisen exploraciones físicas médicas se citarán conjuntamente con el pediatra, que pasará a la consulta de enfermería a realizarlas. Para esto es fundamental que exista, en todos los equipos de atención primaria, personal de enfermería dedicado en exclusiva a la población pediátrica.
  • 3. PREMISAS Se propone un calendario de actividades mínimas en el que se incluyen aquéllas: Con evidencia científica reconocida en cuanto a su efectividad (Fuente: PrevInfad) En número suficiente para cumplir los Criterios de Buena Atención de la nueva Cartera de Servicios Estandarizados referidos a la infancia A continuación se exponen los criterios de buena atención (CBA) de la nueva Cartera de Servicios Estandarizada
  • 4. Servicio 101: PROMOCIÓN EN LA INFANCIA DE HÁBITOS SALUDABLES Indicador de cobertura: <15 años con consejo sobre alimentación, accidentes, tabaco y exposición solar en los 3 años previos a la fecha de evaluación (FE) CBA 1: Consejo sobre alimentación Menores de 1 año: Consejo promoción lactancia materna en menores de 6 meses + consejo sobre introducción alimentos nuevos (1 vez antes del 6º mes y otra entre 6-12 m) De 1-14 años. Consejo sobre consumo diario frutas, verduras y lácteos y evitar grasas 1 vez en los 3 años previos a la FE CBA 2: Prevención de accidentes Consejo seguridad automóvil y prevención de accidentes al menos 1 vez en los últimos 3 años
  • 5. Servicio 101: PROMOCIÓN EN LA INFANCIA DE HÁBITOS SALUDABLES CBA 3: Prevención del tabaquismo . Menores de 12 a: consejo tabaquismo pasivo en los 3 a previos Mayores 12 a: consejo prevención inicio en los 3 años previos CBA 4: Prevención de la muerte súbita . Consejo prevención muerte súbita 1 vez antes de 6 meses CBA 5: Prevención de exposición solar excesiva Consejo prevención exposición solar excesiva 1 vez en 3 años previos a la evaluación CBA 6: Promoción del ejercicio físico 10-14 años . Consejo promoción ejercicio y prevención sedentarismo al menos 1 vez en los 3 años previos
  • 6. Servicio 102: SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA Indicador cobertura TSI de 0-14 años cumplidos con Hª + al menos 1 determinación de peso (P), talla (T) y percentiles (Per) en 3 años previos CBA 1: Peso, talla y percentiles (PTPer) Primer año: 2 PTPer en 3m + 1 PTPer 3-11m 2º año: 2 PTPer entre 12 y 23m 2-5a: 2 PTPer 6-14 a: 3 PTPer CBA 2: Perímetro cefálico (PC) y percentil 2 PC en los primeros 3m + 1 PC entre 3 y 11m
  • 7. Servicio 102: SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO EN LA INFANCIA CBA 3: Desarrollo psicomotor (DPM) Primer año: 2 DPM en < 3m + 1 DPM 3-11m 2º año: 2 DPM de 12-23m 2-5a: 2 DPM CBA 4: Valoración del comportamiento y aprendizaje 6-14 a Al menos 1 en los últimos 3 años CBA 5: Plan de cuidados en relación con los problemas identificados, con objetivos e intervenciones
  • 8. Servicio 104. DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS EN LA INFANCIA Indicador de cobertura: TSI de 0-14 años cumplidos con detección de alteraciones visuales + al menos una de: detección hipoacusia o HTA CBA 1: Pruebas endocrinometabólicas antes del 8º día CBA 2: Cribado de criptorquidia varones de 6-12m Exploración de genitales: < 2 meses + entre 6-11 meses CBA 3: Cribado de displasia cadera Exploración: Por debajo de 1 m + (1-6m) + (6 -11m)
  • 9. Servicio 104. DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS EN LA INFANCIA CBA 4: Cribado cardiopatía cong. de 3-12m 2 exploraciones en 3 primeros meses de vida CBA 5: Cribado de alteraciones visuales 1-13m: (expl.1, 6 y 12m) + 4 a + 6 a + 11 a +14 a CBA 6: Cribado de hipoacusia Cribado neonatal + (1 antes 3 m) + (1 de 3-11 m) + (2 entre 12-23 m) + (2 entre 2-5 años) CBA 7: Cribado de HTA 1 determinación de TAS/TAD antes de los 7 años + 1 entre 7-14 años
  • 10. ACTIVIDADES PROPIAS DE ENFERMERÍA Todas las incluidas en los servicios: Promoción de hábitos saludables Seguimiento del desarrollo Vacunaciones sistemáticas Las que no requieran exploraciones pediátricas específicas del servicio: Detección precoz de problemas en la infancia
  • 11. ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DE LA ENFERMERA (1) Consejo de alimentación en las diferentes edades (especial hincapié en la promoción de la lactancia materna en el primer año de vida) Prevención de accidentes, tabaquismo, muerte súbita y exposición solar excesiva Promoción del ejercicio y evitación del sedentarismo Detección de riesgo cardiovascular: TA e IMC Cribado de alteraciones visuales con optotipos
  • 12. ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DE LA ENFERMERA (2) Supervisión del crecimiento físico (peso, talla y perímetro cefálico con percentiles) Seguimiento del desarrollo psicomotor y del comportamiento y aprendizaje en las diferentes etapas de la infancia Planes de cuidado específicos para las situaciones detectadas Vacunaciones sistemáticas en la infancia Valoración de indicadores de riesgo psicosocial y maltrato familiar
  • 13. ACTIVIDADES PROPIAS DE PEDIATRIA Se recomienda la presencia del pediatra para realizar las exploraciones médicas precisas para cumplir los criterios de buena atención del servicio de cartera: Detección precoz de problemas en la infancia
  • 14. ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DEL PEDIATRA (1) Exploración de genitales masculinos: al menos una vez en los primeros dos meses de vida y otra entre los 6-11 meses de edad Exploración de caderas: al menos una vez en 1 er mes de vida , otra entre 1-6 meses de edad y otra entre los 6-11 meses
  • 15. ACTIVIDADES PORMENORIZADAS DEL PEDIATRA (2) Exploración cardiopulmonar que incluya: presencia o ausencia de cianosis, auscultación cardiopulmonar, presencia o ausencia de hepatomegalia y palpación de pulsos periféricos: al menos en dos ocasiones en los primeros 3 meses Cribado de alteraciones visuales en el primer mes de vida y a los 6 y 12 meses.
  • 16. PROPUESTA DE REVISIONES PROGRAMA DE SALUD INFANTIL ÁREA 10 El programa de mínimos que se propone incluiría: 13 revisiones y 1 visita exclusiva para vacunas. Todas se citarían en la consulta de enfermería. 4 de ellas habría una participación del pediatra (última a los 12m) v ( v ) v v v v v v x x x x Pediatra x x x x x x x - x x x x x x Enfermera 14a 11a 8a 6a 4a 2a 18m 15m 12m 6m 4m 2m 15d 1m 7d
  • 17. ACTIVIDADES MÍNIMAS PROGRAMA DE SALUD INFANTIL ÁREA 10 Exploración general que al menos incluya la auscultación cardiopulmonar, hepatomegalia, exploración ocular, caderas y genitales Revisión de 6 meses Vacunas. P/T/PC y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos alimentación y prevención accidentes Revisión de 4 meses P/T/PC y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos PMSL, lactancia materna, alimentación, seguridad en el automóvil y otros accidentes Exploración general que al menos incluya presencia o ausencia de cianosis, auscultación cardiopulmonar, palpación de pulsos periféricos, hepatomegalia, exploración ocular, caderas y genitales Revisión de 2 meses Vacunas. P/T/PC y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos PMSL, lactancia materna, alimentación, seguridad en el automóvil y otros accidentes Exploración general que al menos incluya presencia o ausencia de cianosis, auscultación cardiopulmonar, palpación de pulsos periféricos, hepatomegalia, exploración ocular, caderas y genitales en el caso del varón Revisión 15-30 días P/T/PC y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejo lactancia mat, alimentación, prevención muerte súbita lactante (PMSL) y accidentes 1ª visita (antes de 8 días) Pruebas metabólicas P/T/PC, consejo alimentación, lactancia materna y cuidados de RN PEDIATRÍA ENFERMERÍA
  • 18. Revisión de 4 años Vacunas Cribado ambliopía (Optotipos. Estrabsimo. Test de visión estereoscópica (TNO)* Valoración audición y lenguaje** P/T y percentiles , medición de TA Valoración desarrollo psicomotor y comportamiento Consejos de alimentación y ejercicio físico, tabaco, exposición solar y accidentes Revisión de 2 años P/T y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y comportamiento Valoración audición Protocolo Detección Precoz Autismo si no hecho* Consejos alimentación Revisión de 18 meses Vacunas P/T y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Protocolo Detección Precoz Autismo* Consejo alimentación Vacunas de 15 meses Revisión de 12 meses Exploración ocular Revisión de 12meses P/T/PC y percentiles Valoración desarrollo psicomotor y audición Consejos alimentación, seguridad en el automóvil y otros accidentes
  • 19. *Aunque la Cartera de Servicios Estandarizados de A. P. no determina que pruebas de cribado realizar, se recomienda utilizar un test de visión estereoscópica como el TNO Revisión de 14 años Vacunas P/T y percentiles , medición de TA Valoración de la visión Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y promoción del ejercicio físico, prevención hábitos tóxicos, ETS y embarazo en adolescencia, exposición solar, y prevención de accidentes. Revisión de 11 años Vacunación si procede P/T y percentiles Valoración de la visión Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y promoción del ejercicio físico, exposición tabaco, prevención tabaquismo, exposición solar y prevención de accidentes. Revisión de 8 años P/T y percentiles , medición de TA Valoración de la visión y desarrollo puberal Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y promoción del ejercicio físico, exposición tabaco, solar y prevención de accidentes. Revisión de 6 años P/T y percentiles Valoración de la visión Valoración del comportamiento y aprendizaje Consejos de alimentación y ejercicio físico, exposición al tabaco, exposición solar y prevención de accidentes.