SlideShare una empresa de Scribd logo
Google Calendar Por:  Natalia Urrego Ospina Tomado de:  http://calendar.google.com/
Iniciar Sesión Primero abra la página:  http://calendar.google.com En el campo e-mail, escriba el nombre de usuario de la cuenta en Gmail o el correo electrónico que tiene asociado a la cuenta de Google. En el campo “Password” escriba la contraseña y luego pulse el botón “Sign in”.
Página para iniciar el calendario Cuando se inicia por primera vez el calendario aparecerá esta página de bienvenida. Aquí se piden los datos de Ubicación (“Location”) y Zona horaria (“Time zone”). Para continuar con el calendario pulse el botón  “Continuar” .
El calendario Calendario mensual, donde se puede el día que se desea visualizar  Flechas de desplazamiento para moverse a través del calendario. Formas de visualización del calendario Botón para entrar a la vista preliminar del calendario en la versión impresa. Calendarios creados por el usuario
Cambiar el Idioma Para cambiar el idioma de un calendario primero debemos hacer clic en el botón “Settings” o “Configuración”, el cual está ubicado en la esquina superior derecha de la pagina. Luego debe seleccionar el Idioma deseado en el campo “Language” o “Idioma” como se muestra en la figura. Finalmente debe guardar los cambios pulsando el botón “Save” o “Guardar”.
Crear un Calendario Para crear un calendario, primero debe hacer clic sobre el botón “Añadir”.  Seleccione la opción “ Crear un calendario nuevo ” En el Campo “ Nombre del calendario ”, se debe escribir el nombre del calendario, por ejemplo “Itinerario Grupo 3”. En el campo “ Descripción ” se escribe la describe el calendario. Por ejemplo: “Este es el calendario de las actividades a realizar en el Grupo 3”. En el campo “ Ubicación ” se escribe el lugar donde se van a realizar las actividades. Por ejemplo: “Medellín”. Pulse el botón “ Crear calendario ”
Crear eventos en un calendario Para crear un evento en Google Calendar existen dos métodos. El primero es haciendo clic sobre la opción “ Crear evento ” que se encuentra debajo del logo de Google Calendar, la otra opción es hacer clic sobre el calendario y aparecerá un cuadro con los datos básicos del evento. Si escogemos la segunda opción; en el campo “ evento ” debemos escribir el nombre del evento, y se debe seleccionar el calendario al que pertenece el evento de la lista desplegable “ Qué calendario ”. Para agregar más detalles al evento debemos hacer clic sobre “ Editar detalles del evento ”, si no se desea agregar otros detalles pulsamos el botón “ Crear evento ”
Crear eventos en un calendario Esta pantalla también aparece cuando se pulsa “Editar el evento”. Aquí no solo se ponen datos generales sino que también se puede especificar la fecha y hora de inicio y finalización de cada evento. La opción todo el día se puede utilizar por ejemplo para un cumpleaños. En el campo “ se repite ”, se escoge la frecuencia de repetición de un evento. En el cuadro “ Opciones ” se configura la privacidad del evento, el recordatorio y el estado cuando este evento esta ocurriendo. Si pulsamos el botón “ Crear evento ”, aparecerá de inmediato esta pantalla, que es donde se crea un evento de forma detallada.
Crear eventos repetitivos Cuando se crea un evento repetitivo, en la pantalla “Crear evento” se debe escoger cualquiera de las opciones que presenta la lista desplegable “ Se repite ”. Al escoger la frecuencia de repetición, se procede a especificar si el evento nunca acaba o hasta cuando va el evento. Al escoger la opción “ Hasta ”, nos aparece un calendario para escoger el día en que termina el evento. Una vez se termina de especificar los detalles del evento, se pulsa el botón “ Crear Evento ”.
Visualización de los eventos Una vez los eventos han sido creados, estos aparecerán listados en el calendario de la siguiente forma, la forma de presentación que se muestra en la figura es por mes. Como se puede observar los eventos aparecen de diferente color, esto se debe a que el evento toma el color con el que esta configurado el calendario, el color naranja seria el calendario personal y el morado es el de las clases.
Visualización de la agenda del día Para visualizar la agenda del día pulsamos la fecha día y escogemos el día a visualizar en el calendario que se encuentra en la barra izquierda.
Visualización del itinerario de la semana
Visualización de la agenda.
Vista preliminar de copia impresa del calendario Para ver la vista preliminar del calendario impreso se debe pulsar el botón “ Imprimir ” y luego aparecerá una ventana emergente con la vista preliminar del calendario como quedaría impresa.  Es de anotar que la vista previa depende de la visualización en la que se encuentre el calendario, su quiere imprimir solo un día, debe poner el calendario en la vista por día.
Visualización de los calendarios Google calendar muestra solo los calendarios que se encuentran seleccionados (Ver las casillas de verificación al lado del nombre del calendario) como se muestra en las siguientes ilustraciones. Aquí se muestran ambos calendarios Aquí solo se muestra el calendario de las clases.
Compartir un calendario Para compartir un calendario y poderlo publicar en un blog o una pagina web, primero que nada se debe hacer clic sobre el menú desplegable que se encuentra a la derecha del nombre del calendario, y escogemos la opción compartir.
Compartir un calendario Al hacer clic en compartir calendario, aparecerá esta página. Aquí se debe activar la casilla “Hacer público este calendario”, para poderlo compartir. Si no se quiere compartir el detalle del evento, es decir, si solo desea que salga si usted esta libre o ocupado y que no se vea si esta en una reunión y donde (que serian los detalles), debe activar la casilla “Compartir únicamente mi información de libre/ocupado (ocultar detalles)” Para finalizar debe guardar los cambios pulsando el botón “Guardar”
Publicar calendario en la página web Para publicar un calendario en una pagina web, de forma incrustada, primero debemos ir a la pantalla de compartir calendario y luego debemos escoger la opción “Detalles de calendario”. (Ver zona resaltada en la figura)  Allí salen publicados el código HTML o el ID del calendario que son los que hacen posible la publicación del calendario en una página Web.
Publicar calendario en la página web Pantalla detalles de calendario Código HTML para poner el calendario incrustado en la página Web.  Id del calendario, esto lo piden algunas aplicaciones como Wikispaces.
Eliminar un calendario Para eliminar de forma permanente los calendarios de la lista de calendarios,  se deben seguir los pasos siguientes: Clic en "Administrar calendarios" en la parte inferior de la lista de calendarios de la izquierda. Si lo prefieres, puedes hacer clic en la ficha "Calendarios". Clic en el icono de papelera situado junto al calendario que desees eliminar. Clic en "Aceptar". Es de anotar que no es posible eliminar el calendario principal. Sin embargo, puedes borrar los eventos del calendario principal, cambiar su nombre o planificar eventos nuevos, lo que, a efectos prácticos, equivale a eliminar el calendario principal.
Borrar eventos del calendario principal Para borrar todos los eventos del calendario principal, sigue estos pasos: Clic en "Administrar calendarios" en la parte inferior de la lista de calendarios de la izquierda. Si lo prefieres, puedes hacer clic en la ficha "Calendarios". Clic en el icono de papelera situado a la derecha del calendario principal (el primer calendario de la lista). Aparecerá un mensaje que pregunta "¿Estás seguro de que deseas suprimir de manera permanente todos los eventos de este calendario?". Haz clic en "Eliminar". Después de borrar el calendario principal, quizá no puedas acceder a todas las funciones de Google Calendar de manera inmediata.

Más contenido relacionado

Destacado (10)

PDF
Tutorial Wikispaces
TICmisericordia
 
PPTX
Como registrarse en SlideShare
Leticia Roldán Salido
 
PDF
Symbaloo
TICmisericordia
 
PDF
Lino it
TICmisericordia
 
PDF
Tutorial Google Maps
Conecta13
 
PPT
Google Docs
Natalia Urrego Ospina
 
ODP
Guía de uso de Calendar
Víctor Barbero
 
PPTX
Tutorial para crear un blog con Blogger
cascadas
 
Tutorial Wikispaces
TICmisericordia
 
Como registrarse en SlideShare
Leticia Roldán Salido
 
Symbaloo
TICmisericordia
 
Tutorial Google Maps
Conecta13
 
Guía de uso de Calendar
Víctor Barbero
 
Tutorial para crear un blog con Blogger
cascadas
 

Similar a Google Calendar (20)

PPTX
Google calendar gisel
gisetite
 
PPSX
Manual para aprender a manejar Calendar
carolpalgar
 
DOC
Creación y administración de calendario
maalejandrasosa
 
ODT
Creación y administración de calendario
maalejandrasosa
 
PPTX
Google calendar
Luisa Fernanda Hg
 
PPTX
Google calendar
Luisa Fernanda Hg
 
PDF
Manual de usuario director celendario establecimiento
lorenalevil
 
DOCX
Ayuda de la aplicación calendario
Roberto Gutierrez Campis
 
PDF
Google Calendar
angel314fresneda
 
PDF
03 articulo-google-calendar
Roa1996
 
PPTX
Google calendar tu agenda y secretaria personal
Andrea Collazo
 
ODP
CreacióN De Un Calendario
noelia
 
PDF
Administración del calendario
Virginia Irrazabal
 
PPT
Google Calendar
Ramón OVELAR
 
PPT
Google calendar
surmano92
 
PDF
45. mantenimiento de la agenda
Emagister
 
PDF
Manual Crea 2 - Ceibal
soniadaco
 
DOC
Snap schedule 2010 manual
U de Caldas
 
PDF
Aula Tecnológica 2: Google Calendar
Diagonal M&P
 
Google calendar gisel
gisetite
 
Manual para aprender a manejar Calendar
carolpalgar
 
Creación y administración de calendario
maalejandrasosa
 
Creación y administración de calendario
maalejandrasosa
 
Google calendar
Luisa Fernanda Hg
 
Google calendar
Luisa Fernanda Hg
 
Manual de usuario director celendario establecimiento
lorenalevil
 
Ayuda de la aplicación calendario
Roberto Gutierrez Campis
 
Google Calendar
angel314fresneda
 
03 articulo-google-calendar
Roa1996
 
Google calendar tu agenda y secretaria personal
Andrea Collazo
 
CreacióN De Un Calendario
noelia
 
Administración del calendario
Virginia Irrazabal
 
Google Calendar
Ramón OVELAR
 
Google calendar
surmano92
 
45. mantenimiento de la agenda
Emagister
 
Manual Crea 2 - Ceibal
soniadaco
 
Snap schedule 2010 manual
U de Caldas
 
Aula Tecnológica 2: Google Calendar
Diagonal M&P
 
Publicidad

Más de Natalia Urrego Ospina (20)

DOCX
Taller conceptos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Circuitos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Soldadura tig
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Soldadura mig
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Natalia Urrego Ospina
 
DOCX
Taller cnc
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Soldadura y corte oxiacetilenico
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Máquinas cnc
Natalia Urrego Ospina
 
DOCX
Conceptos basicos de dibujo
Natalia Urrego Ospina
 
PDF
Taller de comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Metrologia – manejo del micrometro
Natalia Urrego Ospina
 
PDF
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Natalia Urrego Ospina
 
PDF
Guia practica n2 - uso del divisor
Natalia Urrego Ospina
 
PDF
Guia de laboratorio - fresado frontal
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
El divisor en la fresadora
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
PPTX
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Taller conceptos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina
 
Circuitos electricos y electronicos
Natalia Urrego Ospina
 
Soldadura tig
Natalia Urrego Ospina
 
Soldadura mig
Natalia Urrego Ospina
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 
El átomo y los modelos atomicos
Natalia Urrego Ospina
 
Generalidades de soldadura y diseño de juntas
Natalia Urrego Ospina
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Natalia Urrego Ospina
 
Máquinas cnc
Natalia Urrego Ospina
 
Conceptos basicos de dibujo
Natalia Urrego Ospina
 
Taller de comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Natalia Urrego Ospina
 
Metrologia – manejo del micrometro
Natalia Urrego Ospina
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Natalia Urrego Ospina
 
Guia practica n2 - uso del divisor
Natalia Urrego Ospina
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Natalia Urrego Ospina
 
El divisor en la fresadora
Natalia Urrego Ospina
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Publicidad

Google Calendar

  • 1. Google Calendar Por: Natalia Urrego Ospina Tomado de: http://calendar.google.com/
  • 2. Iniciar Sesión Primero abra la página: http://calendar.google.com En el campo e-mail, escriba el nombre de usuario de la cuenta en Gmail o el correo electrónico que tiene asociado a la cuenta de Google. En el campo “Password” escriba la contraseña y luego pulse el botón “Sign in”.
  • 3. Página para iniciar el calendario Cuando se inicia por primera vez el calendario aparecerá esta página de bienvenida. Aquí se piden los datos de Ubicación (“Location”) y Zona horaria (“Time zone”). Para continuar con el calendario pulse el botón “Continuar” .
  • 4. El calendario Calendario mensual, donde se puede el día que se desea visualizar Flechas de desplazamiento para moverse a través del calendario. Formas de visualización del calendario Botón para entrar a la vista preliminar del calendario en la versión impresa. Calendarios creados por el usuario
  • 5. Cambiar el Idioma Para cambiar el idioma de un calendario primero debemos hacer clic en el botón “Settings” o “Configuración”, el cual está ubicado en la esquina superior derecha de la pagina. Luego debe seleccionar el Idioma deseado en el campo “Language” o “Idioma” como se muestra en la figura. Finalmente debe guardar los cambios pulsando el botón “Save” o “Guardar”.
  • 6. Crear un Calendario Para crear un calendario, primero debe hacer clic sobre el botón “Añadir”. Seleccione la opción “ Crear un calendario nuevo ” En el Campo “ Nombre del calendario ”, se debe escribir el nombre del calendario, por ejemplo “Itinerario Grupo 3”. En el campo “ Descripción ” se escribe la describe el calendario. Por ejemplo: “Este es el calendario de las actividades a realizar en el Grupo 3”. En el campo “ Ubicación ” se escribe el lugar donde se van a realizar las actividades. Por ejemplo: “Medellín”. Pulse el botón “ Crear calendario ”
  • 7. Crear eventos en un calendario Para crear un evento en Google Calendar existen dos métodos. El primero es haciendo clic sobre la opción “ Crear evento ” que se encuentra debajo del logo de Google Calendar, la otra opción es hacer clic sobre el calendario y aparecerá un cuadro con los datos básicos del evento. Si escogemos la segunda opción; en el campo “ evento ” debemos escribir el nombre del evento, y se debe seleccionar el calendario al que pertenece el evento de la lista desplegable “ Qué calendario ”. Para agregar más detalles al evento debemos hacer clic sobre “ Editar detalles del evento ”, si no se desea agregar otros detalles pulsamos el botón “ Crear evento ”
  • 8. Crear eventos en un calendario Esta pantalla también aparece cuando se pulsa “Editar el evento”. Aquí no solo se ponen datos generales sino que también se puede especificar la fecha y hora de inicio y finalización de cada evento. La opción todo el día se puede utilizar por ejemplo para un cumpleaños. En el campo “ se repite ”, se escoge la frecuencia de repetición de un evento. En el cuadro “ Opciones ” se configura la privacidad del evento, el recordatorio y el estado cuando este evento esta ocurriendo. Si pulsamos el botón “ Crear evento ”, aparecerá de inmediato esta pantalla, que es donde se crea un evento de forma detallada.
  • 9. Crear eventos repetitivos Cuando se crea un evento repetitivo, en la pantalla “Crear evento” se debe escoger cualquiera de las opciones que presenta la lista desplegable “ Se repite ”. Al escoger la frecuencia de repetición, se procede a especificar si el evento nunca acaba o hasta cuando va el evento. Al escoger la opción “ Hasta ”, nos aparece un calendario para escoger el día en que termina el evento. Una vez se termina de especificar los detalles del evento, se pulsa el botón “ Crear Evento ”.
  • 10. Visualización de los eventos Una vez los eventos han sido creados, estos aparecerán listados en el calendario de la siguiente forma, la forma de presentación que se muestra en la figura es por mes. Como se puede observar los eventos aparecen de diferente color, esto se debe a que el evento toma el color con el que esta configurado el calendario, el color naranja seria el calendario personal y el morado es el de las clases.
  • 11. Visualización de la agenda del día Para visualizar la agenda del día pulsamos la fecha día y escogemos el día a visualizar en el calendario que se encuentra en la barra izquierda.
  • 14. Vista preliminar de copia impresa del calendario Para ver la vista preliminar del calendario impreso se debe pulsar el botón “ Imprimir ” y luego aparecerá una ventana emergente con la vista preliminar del calendario como quedaría impresa. Es de anotar que la vista previa depende de la visualización en la que se encuentre el calendario, su quiere imprimir solo un día, debe poner el calendario en la vista por día.
  • 15. Visualización de los calendarios Google calendar muestra solo los calendarios que se encuentran seleccionados (Ver las casillas de verificación al lado del nombre del calendario) como se muestra en las siguientes ilustraciones. Aquí se muestran ambos calendarios Aquí solo se muestra el calendario de las clases.
  • 16. Compartir un calendario Para compartir un calendario y poderlo publicar en un blog o una pagina web, primero que nada se debe hacer clic sobre el menú desplegable que se encuentra a la derecha del nombre del calendario, y escogemos la opción compartir.
  • 17. Compartir un calendario Al hacer clic en compartir calendario, aparecerá esta página. Aquí se debe activar la casilla “Hacer público este calendario”, para poderlo compartir. Si no se quiere compartir el detalle del evento, es decir, si solo desea que salga si usted esta libre o ocupado y que no se vea si esta en una reunión y donde (que serian los detalles), debe activar la casilla “Compartir únicamente mi información de libre/ocupado (ocultar detalles)” Para finalizar debe guardar los cambios pulsando el botón “Guardar”
  • 18. Publicar calendario en la página web Para publicar un calendario en una pagina web, de forma incrustada, primero debemos ir a la pantalla de compartir calendario y luego debemos escoger la opción “Detalles de calendario”. (Ver zona resaltada en la figura) Allí salen publicados el código HTML o el ID del calendario que son los que hacen posible la publicación del calendario en una página Web.
  • 19. Publicar calendario en la página web Pantalla detalles de calendario Código HTML para poner el calendario incrustado en la página Web. Id del calendario, esto lo piden algunas aplicaciones como Wikispaces.
  • 20. Eliminar un calendario Para eliminar de forma permanente los calendarios de la lista de calendarios, se deben seguir los pasos siguientes: Clic en "Administrar calendarios" en la parte inferior de la lista de calendarios de la izquierda. Si lo prefieres, puedes hacer clic en la ficha "Calendarios". Clic en el icono de papelera situado junto al calendario que desees eliminar. Clic en "Aceptar". Es de anotar que no es posible eliminar el calendario principal. Sin embargo, puedes borrar los eventos del calendario principal, cambiar su nombre o planificar eventos nuevos, lo que, a efectos prácticos, equivale a eliminar el calendario principal.
  • 21. Borrar eventos del calendario principal Para borrar todos los eventos del calendario principal, sigue estos pasos: Clic en "Administrar calendarios" en la parte inferior de la lista de calendarios de la izquierda. Si lo prefieres, puedes hacer clic en la ficha "Calendarios". Clic en el icono de papelera situado a la derecha del calendario principal (el primer calendario de la lista). Aparecerá un mensaje que pregunta "¿Estás seguro de que deseas suprimir de manera permanente todos los eventos de este calendario?". Haz clic en "Eliminar". Después de borrar el calendario principal, quizá no puedas acceder a todas las funciones de Google Calendar de manera inmediata.