SlideShare una empresa de Scribd logo
• Historia de la fotografía
• Elementos básicos de la fotografía
• Principales exponentes de la fotografía
La fotografía es el arte y la técnica de
obtener imágenes duraderas debidas a la
acción de la luz.
Es el proceso de proyectar
imágenes y capturarlas, bien
por medio del fijado en un
medio sensible a la luz o por la
conversión en señales
electrónicas.
• También la podemos definir, como
la reproducción por medio de reacciones
químicas, en superficies convenientemente
preparadas de las imágenes recogidas en el fondo
de una cámara oscura.
Historia de la fotografía
• A principios del siglo XI, el árabe Ibn al-Haitham
estudió los eclipses de sol y la luna, haciendo
pasar a través de un pequeño agujero los rayos
emitidos por el sol y reflejados por la luna.
• Estos rayos se proyectaban en la pared opuesta
de una habitación oscura, llamada Cámara
Oscura.
• Más tarde se descubrió que poniendo en el
agujero una lente de una distancia focal
apropiada se obtenía una imagen más nítida.
Partiendo de este principio,
en los siglos XVII y XVIII
empezaron a utilizarse
como instrumentos
de dibujo para reproducir
edificios, campos, etc.,
cámaras que consistían en
tiendas de campaña.
Louis Daguerre
• Este instrumento de reproducción existía ya
cuando se inició la técnica de conservar la imagen
de la cámara oscura, mediante el efecto
producido, sobre las sales de plata, por los rayos
luminosos.
En 1839, el francés Daguerre lanzó
un método práctico: empleó placas
de cobre recubiertas con yoduro de
plata y expuestas en cámaras
de madera.
• Para que la imagen del daguerrotipo aparezca visible, tiene que ser
observada bajo cierto ángulo con respecto a la luz. Se obtuvieron
imágenes más perfectas aplicando el yoduro de plata sobre papel y
posteriormente sobre placas de vidrio.
No obstante las fotografías tenían que
ser preparadas y reveladas
inmediatamente después de
la exposición, de manera que el
fotógrafo de campaña debía llevar
una tienda y una gran cantidad
de productos químicos.
• Un gran avance en la técnica se obtuvo cuando se
mezclaron las sales de plata en una capa resistente
de gelatina.
El americano George Eastman Kodak lanzó
un nuevo método consistente en aplicar la
capa sensible sobre una cinta flexible de
celuloide, de manera que los negativos
podían almacenarse en rollos. A partir de
entonces el fotógrafo dejaba
el laboratorio en casa, y el equipo resultó
más sencillo.
• A principios del siglo XX, los
aficionados pudieron adquirir las
cámaras del tipo de caja y de fuelle.
Después de estas primeras cámaras,
la industria fotográfica ha desarrollado
las cámaras del tipo de película de 35
mm y la cámara réflex.
• En 1907 la fábrica Lumière comercializa
la fotografía en color.
• Son diapositivas o transparencias en
vidrio, conocidas como placas
autocromas o Autochrome.
• En 1931 se inventa el flash electrónico, que
se utiliza sobre todo cuando la luz existente
no es suficiente para tomar la fotografía
con una exposición determinada.
El flash es una fuente de luz intensa y
dura, que generalmente abarca poco
espacio y es transportable.
• En 1948 nace la fotografía
instantánea de Polaroid: una
cámara que revelaba la imagen
en tan solo 60 segundos.
• Finalmente, en 1990, comenzó
la digitalización del ámbito
fotográfico: las imágenes son
capturadas por un sensor
electrónico que dispone de
múltiples unidades fotosensibles
y desde allí se archivan en otro
elemento electrónico que
constituye la memoria.
Los aparatos fotográficos modernos están
provistos de objetivos cambiables
para poder emplear diferentes distancias
focales.
Elemento de la fotografía
• Los elementos más
básicos de la fotografía
son la cámara,
el sujeto u objeto que se
va a fotografiar,
la luz existente y cómo
no, el fotógrafo.
• La fotografía tiene ocho elementos básicos,
entre ellos la composición, iluminación,
profundidad, dimensión, línea, textura, color, y
el punto de vista de la foto.
Composición
• El fotógrafo intenta alinear los objetos principales de la
fotografía a lo largo de las líneas o en los puntos de
intersección.
• Se cree que esto crea una composición estética y equilibrada.
Textura
La textura es una propiedad de una fotografía que inspira una
sensación de cualidad táctil en el observador: la fotografía
hace que quieras llegar a ella y tocarla.
Profundidad
La profundidad es la creación de una sensación de tridimensionalidad en una
fotografía. Un sentido de profundidad se crea usando focos, marcos y ángulos.
El foco incluye acercar ciertos objetos para que se vean nítidos, mientras que los
otros se ven borrosos. Enmarcar implica identificar un objeto en primer plano
cercano a la cámara, con el sujeto principal de la fotografía más alejado.
Línea
Las líneas son los contornos de los objetos en una
fotografía. Las líneas de una fotografía guían los ojos del
observador en la misma. Una fotografía con líneas
interesantes captura la atención del observador. Puedes
usar distintas líneas para transmitir diferentes tonos.
ILUMINACIÓN
Un fotógrafo necesita comprender totalmente cómo la luz influye en el
funcionamiento de una cámara y cómo afecta la fotografía producida
por dicha cámara. Los elementos clave a considerar son el nivel y
ángulo de la luz.
El nivel de luz en una fotografía influye
en el nivel de detalle visible en las áreas
iluminadas u oscuras de la foto: si la
cámara está expuesta a un nivel alto de
luz, las sombras parecerán más oscuras.
El ángulo de luz se refiere a la ubicación
de la fuente original de iluminación en la
foto y determina la distribución de las
sombras en la fotografía.
Punto de vista
• Un punto de vista bajo observando un objeto hacia arriba
implica dominación, poder y autoridad.
• La vista desde el mismo nivel representa neutralidad y
objetividad, mientras que un punto de vista alto.
• La mirada hacia abajo del objeto sugiere vulnerabilidad y
debilidad.
El color.
En él reside la carga emotiva de
nuestras fotografías, y aporta una
enorme cantidad de información.
Además, podemos controlarlo con
mucha precisión a través de sus
tres «dimensiones»: matiz, brillo y
saturación.
La dimensión.
Una fotografía es una representación estrictamente
bidimensional, por lo que no tenemos las referencias que nuestro
cerebro necesita para percibir volúmenes.
Sin embargo, tenemos una
herramienta muy potente a nuestra
disposición que podemos utilizar
para evocar con mucha nitidez la
sensación de volumen: la
perspectiva. Además, puede ser
reforzada mediante variaciones de
tono que indican la forma en que
los objetos reflejan la luz.
La fotografía tiene que tener:
• se consigue quitando todos aquellos elementos que
no aportan nada, y utilizando fondos con colores que
no distraigan la atención del que observa la imagen.
Simplicidad:
• tiene que ver con lograr una imagen homogénea,
utilizando elementos armónicos que den equilibrio a
la imagen, y que el eje de dicho equilibrio se halle en
el objeto principal de la fotografía.
Composición:
• se refiere al tema. Debe ser uno y escogido con
especial atención, que pueda entenderse a través de
la imagen.
Diseño:
• toda fotografía debe provocar una respuesta
emocional en los observadores, al tomarla
debemos pensar en qué sentimientos
deseamos que surjan en los observadores.
Emoción:
• se refiere a todo aquello que debe transmitir
la fotografía, responsable de darle fuerza.Información:
• está relacionado con la emoción, y se refiere
a que la imagen debe conseguir que el
observador desee entrar en ella para formar
parte de la escena.
Deseo:
Principales exponentes de la fotografía
• El fotógrafo español Emilio Morenatti, es
conocido por su talento ante las
situaciones más dramáticas y tensas.
• Triunfó con su trabajo “Violencia de
género en Pakistán”.
• Ha mantenido desde sus inicios un fuerte
compromiso a retratar los momentos más
peligrosos en la vida de Oriente.
Robert Capa siempre estuvo
considerado un fotógrafo
intrépido, capaz de captar
los momentos precisos; los
instantes más dramáticos de
cada suceso. No era su
fuerte la técnica o la calidad,
sino el dramatismo de todas
sus fotografías.
• Martín Chambi Jiménez,
nacido en el sur del Perú
fotógrafo indígena nacido
en el sur del Perú y
considerado una de las
grandes figuras de la
fotografía americana.
MAN RAY
Sus primeras obras experimentales son los
Rayographs de 1921, imágenes fotográficas
sacadas sin cámara (imágenes abstractas
obtenidas con objetos expuestos sobre un
papel sensible a la luz y luego revelado).
Hace también retratos, de hecho se
convierte en fotógrafo retratista de
personalidades de la cultura.
Alexander Koenders (1963) comenzó su
carrera de fotógrafo subacuático y se interesó
por la fotografía de la naturaleza
JEAN GAUMY
Fotógrafo francés, siendo estudiante de letras, Jean
Gaumy comenzó a trabajar como redactor y fotógrafo
en un periódico ruanés en un momento en el que la
prensa escrita se inclinaba por mantener a la sociedad
un poco al margen de realidades demasiado crudas y
tendía a ofrecer en la prensa escrita imágenes menos
impactantes.
Fotografía en México
El daguerrotipo fue la primera cámara en pisar tierra
mexicana a tan sólo seis meses de su descubrimiento, y
con la misma rapidez con que llegaron su uso se
expandió, y se prepararon nuevos profesionales con la
intención de crear y recrear las ”imágenes dibujadas
con luz”.
Fue introducido en México por franceses,
norteamericanos y alemanes.
También es desarrollada por
científicos que llegan a México
para poder legitimar sus
descubrimientos en tierras
mexicanas en 1841.
De tal manera, tanto el general
Díaz como miembros de su
gabinete fueron los primeros
mexicanos en posar para una
cámara.
• Sin embargo, de acuerdo a
John Mraz, la fotografía llegó a
México en 1847 cuando las
tropas norteamericanas
invadieron el país.
• Asimismo, pone en duda que
Porfirio Díaz haya sido la
primer celebridad retratada en
este país, pues de acuerdo a
sus investigaciones, fueron
Maximiliano y Carlota las
primeras celebridades que
fueron inmortalizadas por una
cámara de daguerrotipo.
• Desde su llegada en 1839, la
fotografía cobro un gran auge en
México, pero fue hasta el
imperio de Maximiliano en 1864
cuando su desarrollo se acelero
notablemente.
• Ya que su imagen ya había sido
difundida por todo el país por
fotografías en periódicos, libros
y hojas sueltas.
• La fotografía se convirtió en
México , mas que en una
moda, en una necesidad de
un grupo social, de la corte,
deseoso de fijar su propia
imagen y manifestar a
familiares y amigo sus afectos
y sentimientos, así mismo fue
necesaria para el gobierno en
el registro fotográfico de
prostitutas ordenado por
Maximiliano.
• El destacado investigador John Mraz indica que los daguerrotipos
eran un artefacto sumamente caro para el bolsillo de la clase
popular mexicana. En ese tiempo, cada daguerrotipo tenía un
costo de 16 pesos. Una "ama de llaves" o una recamarera tenían
un sueldo de 12 a 5 pesos respectivamente.
• Para 1857 había más de 2 millones de daguerrotipos en el país, es
decir, el invento de Daguerre fue muy popular y desplazó a la
pintura.
• El daguerrotipo se utilizó en
México principalmente de
1840 a 1847, pero perdió
popularidad con la llegada
de otras técnicas de
realización: el ambrotipo y
el ferrotipo utilizados
básicamente entre los años
de 1848 y 1860, que gracias
a sus bajos costos fue
posible que las clases
populares tuvieran acceso al
retrato fotográfico.
Fotografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fotografía
FtimaMtz
 
PPTX
Fotografia Artistica
Karen Stephani Arteaga Lopez
 
PDF
Exposicion multimedia
Consultant
 
PPT
El retrato fotografico
inma
 
PPTX
Presentacion fotografia digital
adabellemedina05
 
PPTX
Tipos de fotografía
Joel Morales
 
PPTX
Fotografía artística
anitapau14
 
PPTX
Un poquito de Fotogrfia..
Jose_Be
 
PPTX
Presentación sobre las sombras en el arte
isabeldibujo
 
PPTX
La fotografia
olivarodriguez
 
DOC
Apuntes historia 1
CazadoraDeNubes
 
PPTX
La fotografía
Daniela Virgili
 
PPT
Claroscuro
malenabenito
 
PPTX
Luz y Sombra. Color Reciclado. Producción de instalación.
AranchaNU
 
PPTX
La luz y la sombra
inma
 
PPTX
La luz
Sonia A. Alzola
 
PDF
3 claroscuro
Mercedes Villacampa
 
PPTX
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
PabloIrigoin
 
Fotografía
FtimaMtz
 
Fotografia Artistica
Karen Stephani Arteaga Lopez
 
Exposicion multimedia
Consultant
 
El retrato fotografico
inma
 
Presentacion fotografia digital
adabellemedina05
 
Tipos de fotografía
Joel Morales
 
Fotografía artística
anitapau14
 
Un poquito de Fotogrfia..
Jose_Be
 
Presentación sobre las sombras en el arte
isabeldibujo
 
La fotografia
olivarodriguez
 
Apuntes historia 1
CazadoraDeNubes
 
La fotografía
Daniela Virgili
 
Claroscuro
malenabenito
 
Luz y Sombra. Color Reciclado. Producción de instalación.
AranchaNU
 
La luz y la sombra
inma
 
3 claroscuro
Mercedes Villacampa
 
Plástica - Módulo 2 - La forma bidimensional.
PabloIrigoin
 

Similar a Fotografía (20)

DOCX
La fotografiaaaa
Fernanda Ortiz
 
DOCX
32[1]
Tatiana Ramirez
 
DOCX
Historia de la fotografia
Laura Salamanca
 
PPT
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
PPTX
FOTOPERIODISMO CONCEPTOS BÁSICOS PARA INICIAR SU ESTUDIO
Marco Ivan Sánchez Peña
 
PDF
Linea Tiempo Cámara Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
PPTX
La fotografia
Mercedes Avila
 
DOCX
La fotografia!
Lore Sosa
 
DOCX
La fotografia!
Lore Sosa
 
DOCX
Historia de la fotografia
PauLis Lukas
 
PPTX
Historia de la Fotografia
ConsJaAl
 
PPTX
Historia de la fotografía amanda bd.
Amanda Bermudez
 
PPTX
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
PPTX
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
PPTX
La fotografía expo
Mercedes Avila
 
La fotografiaaaa
Fernanda Ortiz
 
Historia de la fotografia
Laura Salamanca
 
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
FOTOPERIODISMO CONCEPTOS BÁSICOS PARA INICIAR SU ESTUDIO
Marco Ivan Sánchez Peña
 
Linea Tiempo Cámara Fotografía
SistemadeEstudiosMed
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
Mercedes Avila
 
La fotografia!
Lore Sosa
 
La fotografia!
Lore Sosa
 
Historia de la fotografia
PauLis Lukas
 
Historia de la Fotografia
ConsJaAl
 
Historia de la fotografía amanda bd.
Amanda Bermudez
 
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
Historia de la fotografia
Ignäciö Dë Särä
 
La fotografía expo
Mercedes Avila
 
Publicidad

Más de vjcg (20)

DOCX
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
DOCX
Investigacion desarrollo profesional
vjcg
 
DOCX
Intervención valeria cu2
vjcg
 
DOCX
Formato para evaluar exposición
vjcg
 
DOCX
Solicitud para una carta de servicio social
vjcg
 
DOC
Solicitud de beca
vjcg
 
DOCX
Investigación analisis de datos tecnicas
vjcg
 
DOCX
Investigación modelos de pronosticos
vjcg
 
DOCX
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
vjcg
 
DOCX
La administración de la calidad
vjcg
 
PDF
Principios calidad
vjcg
 
PPTX
Teorias de la administración
vjcg
 
PPTX
Técnicas de habilidades gerenciales
vjcg
 
PPTX
Desarrollo profesional
vjcg
 
PPTX
Presentación teatro
vjcg
 
PPTX
Etica profesional
vjcg
 
PPTX
Estetica, belleza, Antiestética
vjcg
 
PPTX
Preparación de las personas para los cambios organizacionales
vjcg
 
PPTX
Planeación estrategica Proyecto
vjcg
 
PPTX
Negocios internacionales
vjcg
 
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 
Investigacion desarrollo profesional
vjcg
 
Intervención valeria cu2
vjcg
 
Formato para evaluar exposición
vjcg
 
Solicitud para una carta de servicio social
vjcg
 
Solicitud de beca
vjcg
 
Investigación analisis de datos tecnicas
vjcg
 
Investigación modelos de pronosticos
vjcg
 
Proyecto nominaciones chuscas a alumnos
vjcg
 
La administración de la calidad
vjcg
 
Principios calidad
vjcg
 
Teorias de la administración
vjcg
 
Técnicas de habilidades gerenciales
vjcg
 
Desarrollo profesional
vjcg
 
Presentación teatro
vjcg
 
Etica profesional
vjcg
 
Estetica, belleza, Antiestética
vjcg
 
Preparación de las personas para los cambios organizacionales
vjcg
 
Planeación estrategica Proyecto
vjcg
 
Negocios internacionales
vjcg
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
PPTX
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
PPTX
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
PPTX
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
PPTX
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
DOC
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
PDF
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
PPTX
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
PDF
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
PDF
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
PDF
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
PDF
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
PPTX
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
PDF
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
PDF
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
PDF
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
PDF
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
PPT
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
DOCX
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
PDF
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 
Poster Informativo Papel Periodico Vintage Beige.pdf
JuanSalazar163105
 
Coagulación intravascular diseminada2.pptx
BrunoGuerreroArismen
 
Cosas Que ME Gustan.pptxpro8theoiuftgb0ruyehwa
yhave10killsknowat
 
Los Monos Fascinantes Primates para presentation
EduardoJavierAyalaGa
 
la tecnica del arte en educacion inicial
soledadcayllahua3
 
Charlas sobre Música Universal y peruana
alfredoestrada39
 
Arquitectura Americana Precolombina (Historia)
ValeriaGonzalez556402
 
Notebook Lesson XL by Slidesgo111111.pptx
CamilillaMerino
 
Lenguaje del Cómic Farusac DG Expresión gráfica 2
202401858
 
Manual de comovolarra aen fsxxxxxxxxxxxxx
DanielSantiagoAngelG
 
CALENDARIO -III-pdf Calendario, organización, actividades
EVELYNBRENDAAZUCENAC
 
João Paulo de Carvalho Lofiego Estilista Foto Book 2
joaopaulodecarvalhol10
 
ECA diaporama - Entre sueños y realidad.pptx.pptx
bnperez2311
 
Pink and Green Illustration Playful Strawberry Goose Group Project Presentati...
Leandro345
 
Holiday Homework on spanish heritage Spain.pdf
ojburner6547
 
El Maestro Jacinto Domínguez ,Santiago de los Caballeros, es un destacado art...
EusebioVidal1
 
1 la habilidad de E. VIDAL para mostrar la belleza inherente en el día a día ...
EusebioVidal1
 
Introducción a la informática: las nuevas tecnologías de la comunicación
William Ocampo
 
Aplicación técnica sanitaria de la inseminación artificial de ovinos
gallegosyerson827
 
Planificación Familiar. esquema de ello, co m
fotosgisa12
 

Fotografía

  • 1. • Historia de la fotografía • Elementos básicos de la fotografía • Principales exponentes de la fotografía
  • 2. La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.
  • 3. • También la podemos definir, como la reproducción por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas de las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.
  • 4. Historia de la fotografía • A principios del siglo XI, el árabe Ibn al-Haitham estudió los eclipses de sol y la luna, haciendo pasar a través de un pequeño agujero los rayos emitidos por el sol y reflejados por la luna. • Estos rayos se proyectaban en la pared opuesta de una habitación oscura, llamada Cámara Oscura.
  • 5. • Más tarde se descubrió que poniendo en el agujero una lente de una distancia focal apropiada se obtenía una imagen más nítida. Partiendo de este principio, en los siglos XVII y XVIII empezaron a utilizarse como instrumentos de dibujo para reproducir edificios, campos, etc., cámaras que consistían en tiendas de campaña.
  • 6. Louis Daguerre • Este instrumento de reproducción existía ya cuando se inició la técnica de conservar la imagen de la cámara oscura, mediante el efecto producido, sobre las sales de plata, por los rayos luminosos. En 1839, el francés Daguerre lanzó un método práctico: empleó placas de cobre recubiertas con yoduro de plata y expuestas en cámaras de madera.
  • 7. • Para que la imagen del daguerrotipo aparezca visible, tiene que ser observada bajo cierto ángulo con respecto a la luz. Se obtuvieron imágenes más perfectas aplicando el yoduro de plata sobre papel y posteriormente sobre placas de vidrio. No obstante las fotografías tenían que ser preparadas y reveladas inmediatamente después de la exposición, de manera que el fotógrafo de campaña debía llevar una tienda y una gran cantidad de productos químicos.
  • 8. • Un gran avance en la técnica se obtuvo cuando se mezclaron las sales de plata en una capa resistente de gelatina. El americano George Eastman Kodak lanzó un nuevo método consistente en aplicar la capa sensible sobre una cinta flexible de celuloide, de manera que los negativos podían almacenarse en rollos. A partir de entonces el fotógrafo dejaba el laboratorio en casa, y el equipo resultó más sencillo.
  • 9. • A principios del siglo XX, los aficionados pudieron adquirir las cámaras del tipo de caja y de fuelle. Después de estas primeras cámaras, la industria fotográfica ha desarrollado las cámaras del tipo de película de 35 mm y la cámara réflex.
  • 10. • En 1907 la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color. • Son diapositivas o transparencias en vidrio, conocidas como placas autocromas o Autochrome.
  • 11. • En 1931 se inventa el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable.
  • 12. • En 1948 nace la fotografía instantánea de Polaroid: una cámara que revelaba la imagen en tan solo 60 segundos.
  • 13. • Finalmente, en 1990, comenzó la digitalización del ámbito fotográfico: las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria.
  • 14. Los aparatos fotográficos modernos están provistos de objetivos cambiables para poder emplear diferentes distancias focales.
  • 15. Elemento de la fotografía • Los elementos más básicos de la fotografía son la cámara, el sujeto u objeto que se va a fotografiar, la luz existente y cómo no, el fotógrafo.
  • 16. • La fotografía tiene ocho elementos básicos, entre ellos la composición, iluminación, profundidad, dimensión, línea, textura, color, y el punto de vista de la foto.
  • 17. Composición • El fotógrafo intenta alinear los objetos principales de la fotografía a lo largo de las líneas o en los puntos de intersección. • Se cree que esto crea una composición estética y equilibrada.
  • 18. Textura La textura es una propiedad de una fotografía que inspira una sensación de cualidad táctil en el observador: la fotografía hace que quieras llegar a ella y tocarla.
  • 19. Profundidad La profundidad es la creación de una sensación de tridimensionalidad en una fotografía. Un sentido de profundidad se crea usando focos, marcos y ángulos. El foco incluye acercar ciertos objetos para que se vean nítidos, mientras que los otros se ven borrosos. Enmarcar implica identificar un objeto en primer plano cercano a la cámara, con el sujeto principal de la fotografía más alejado.
  • 20. Línea Las líneas son los contornos de los objetos en una fotografía. Las líneas de una fotografía guían los ojos del observador en la misma. Una fotografía con líneas interesantes captura la atención del observador. Puedes usar distintas líneas para transmitir diferentes tonos.
  • 21. ILUMINACIÓN Un fotógrafo necesita comprender totalmente cómo la luz influye en el funcionamiento de una cámara y cómo afecta la fotografía producida por dicha cámara. Los elementos clave a considerar son el nivel y ángulo de la luz. El nivel de luz en una fotografía influye en el nivel de detalle visible en las áreas iluminadas u oscuras de la foto: si la cámara está expuesta a un nivel alto de luz, las sombras parecerán más oscuras. El ángulo de luz se refiere a la ubicación de la fuente original de iluminación en la foto y determina la distribución de las sombras en la fotografía.
  • 22. Punto de vista • Un punto de vista bajo observando un objeto hacia arriba implica dominación, poder y autoridad. • La vista desde el mismo nivel representa neutralidad y objetividad, mientras que un punto de vista alto. • La mirada hacia abajo del objeto sugiere vulnerabilidad y debilidad.
  • 23. El color. En él reside la carga emotiva de nuestras fotografías, y aporta una enorme cantidad de información. Además, podemos controlarlo con mucha precisión a través de sus tres «dimensiones»: matiz, brillo y saturación.
  • 24. La dimensión. Una fotografía es una representación estrictamente bidimensional, por lo que no tenemos las referencias que nuestro cerebro necesita para percibir volúmenes. Sin embargo, tenemos una herramienta muy potente a nuestra disposición que podemos utilizar para evocar con mucha nitidez la sensación de volumen: la perspectiva. Además, puede ser reforzada mediante variaciones de tono que indican la forma en que los objetos reflejan la luz.
  • 25. La fotografía tiene que tener: • se consigue quitando todos aquellos elementos que no aportan nada, y utilizando fondos con colores que no distraigan la atención del que observa la imagen. Simplicidad: • tiene que ver con lograr una imagen homogénea, utilizando elementos armónicos que den equilibrio a la imagen, y que el eje de dicho equilibrio se halle en el objeto principal de la fotografía. Composición: • se refiere al tema. Debe ser uno y escogido con especial atención, que pueda entenderse a través de la imagen. Diseño:
  • 26. • toda fotografía debe provocar una respuesta emocional en los observadores, al tomarla debemos pensar en qué sentimientos deseamos que surjan en los observadores. Emoción: • se refiere a todo aquello que debe transmitir la fotografía, responsable de darle fuerza.Información: • está relacionado con la emoción, y se refiere a que la imagen debe conseguir que el observador desee entrar en ella para formar parte de la escena. Deseo:
  • 27. Principales exponentes de la fotografía • El fotógrafo español Emilio Morenatti, es conocido por su talento ante las situaciones más dramáticas y tensas. • Triunfó con su trabajo “Violencia de género en Pakistán”. • Ha mantenido desde sus inicios un fuerte compromiso a retratar los momentos más peligrosos en la vida de Oriente. Robert Capa siempre estuvo considerado un fotógrafo intrépido, capaz de captar los momentos precisos; los instantes más dramáticos de cada suceso. No era su fuerte la técnica o la calidad, sino el dramatismo de todas sus fotografías.
  • 28. • Martín Chambi Jiménez, nacido en el sur del Perú fotógrafo indígena nacido en el sur del Perú y considerado una de las grandes figuras de la fotografía americana. MAN RAY Sus primeras obras experimentales son los Rayographs de 1921, imágenes fotográficas sacadas sin cámara (imágenes abstractas obtenidas con objetos expuestos sobre un papel sensible a la luz y luego revelado). Hace también retratos, de hecho se convierte en fotógrafo retratista de personalidades de la cultura.
  • 29. Alexander Koenders (1963) comenzó su carrera de fotógrafo subacuático y se interesó por la fotografía de la naturaleza JEAN GAUMY Fotógrafo francés, siendo estudiante de letras, Jean Gaumy comenzó a trabajar como redactor y fotógrafo en un periódico ruanés en un momento en el que la prensa escrita se inclinaba por mantener a la sociedad un poco al margen de realidades demasiado crudas y tendía a ofrecer en la prensa escrita imágenes menos impactantes.
  • 30. Fotografía en México El daguerrotipo fue la primera cámara en pisar tierra mexicana a tan sólo seis meses de su descubrimiento, y con la misma rapidez con que llegaron su uso se expandió, y se prepararon nuevos profesionales con la intención de crear y recrear las ”imágenes dibujadas con luz”. Fue introducido en México por franceses, norteamericanos y alemanes.
  • 31. También es desarrollada por científicos que llegan a México para poder legitimar sus descubrimientos en tierras mexicanas en 1841. De tal manera, tanto el general Díaz como miembros de su gabinete fueron los primeros mexicanos en posar para una cámara.
  • 32. • Sin embargo, de acuerdo a John Mraz, la fotografía llegó a México en 1847 cuando las tropas norteamericanas invadieron el país. • Asimismo, pone en duda que Porfirio Díaz haya sido la primer celebridad retratada en este país, pues de acuerdo a sus investigaciones, fueron Maximiliano y Carlota las primeras celebridades que fueron inmortalizadas por una cámara de daguerrotipo.
  • 33. • Desde su llegada en 1839, la fotografía cobro un gran auge en México, pero fue hasta el imperio de Maximiliano en 1864 cuando su desarrollo se acelero notablemente. • Ya que su imagen ya había sido difundida por todo el país por fotografías en periódicos, libros y hojas sueltas.
  • 34. • La fotografía se convirtió en México , mas que en una moda, en una necesidad de un grupo social, de la corte, deseoso de fijar su propia imagen y manifestar a familiares y amigo sus afectos y sentimientos, así mismo fue necesaria para el gobierno en el registro fotográfico de prostitutas ordenado por Maximiliano.
  • 35. • El destacado investigador John Mraz indica que los daguerrotipos eran un artefacto sumamente caro para el bolsillo de la clase popular mexicana. En ese tiempo, cada daguerrotipo tenía un costo de 16 pesos. Una "ama de llaves" o una recamarera tenían un sueldo de 12 a 5 pesos respectivamente. • Para 1857 había más de 2 millones de daguerrotipos en el país, es decir, el invento de Daguerre fue muy popular y desplazó a la pintura.
  • 36. • El daguerrotipo se utilizó en México principalmente de 1840 a 1847, pero perdió popularidad con la llegada de otras técnicas de realización: el ambrotipo y el ferrotipo utilizados básicamente entre los años de 1848 y 1860, que gracias a sus bajos costos fue posible que las clases populares tuvieran acceso al retrato fotográfico.