SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FOTOGRAFIA



La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la
acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio
material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se
proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de
tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.

Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban
hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en
la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y
memorias digitales.




                                   HISTORIA



La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del
procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a
partir de experiencias previas inéditas de Niépce.

La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre-
industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la
época.

       En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e
       inestable, con una cámara oscura.
       En 1840 William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo-
       positivo, en otro procedimiento llamado calotipo. Consistía en obtener un
       negativo de papel, que luego por contacto era positivado sobre otra hoja
       de papel.
       En 1888, George Eastman lanza la cámara Kodak.
       En 1907 la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color.
En 1931 se inventa el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando
      la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una
      exposición determinada.
      En 1948 nace la fotografía instantánea de Polaroid: una cámara que
      revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos.




                                LA CAMARA



La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la
película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El
almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara,
quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o
en algún dispositivo de memoria en las digitales.

Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente
con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el
material fotosensible.

La cámara de cine es un tipo especial de cámara fotográfica que toma una
secuencia rápida de fotografías en tiras de película. Cuando se reproducen a
una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la
secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de movimiento.

En todas las cámaras, excepto en algunas especializadas, el proceso de
obtención de una exposición correcta se produce a través del ajuste de una
serie de controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y bien
iluminada.
FOTOGRAFIA PUBLICITARIA




Esta se utiliza en amplia gama de técnicas especiales lo cual quiere que las
imágenes sean atractivas para el consumidor, Generalmente la fotografía
publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión.
La fotografía sirve como inspiración e influye en las ideas políticas y sociales de
la gente. Por ellos alrededor de 1920 se empezó a utilizar como un
componente más de la publicidad.

Casi cualquier realización publicitaria requiere de fotografías que vayan de
acuerdo a lo visualizado por la mente del publicista. Dicha foto debe ser
encuadrada, iluminada, y tomada para interactuar perfectamente con los
elementos gráficos, textos e incluso otras fotografías que componen en
anuncio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

PPSX
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
PDF
La fotografia
jessica0226
 
PPT
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
PDF
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
DOCX
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
Samuel Orozco Noriega
 
PPT
Tipos De Fotos
julio rodriguez
 
PPTX
Clase 1 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
DOCX
Felipe olaya ospina las camaras14
Felipe Olaya Ospina
 
PPT
Fotografía
juliamunu99
 
PDF
190613506 manual-users-la-camara-digital
xavazquez
 
PPTX
Presentación tecnologia
angieforero0401
 
PPSX
Camara digital
Isabel Guarin
 
DOCX
Cámaras fotográficas alejandro morales ♫☺
alejandromoralescsj
 
DOCX
Cámaras fotográficas alejandro morales ♫☺
alejandromoralescsj
 
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
La fotografia
jessica0226
 
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
La fotografia
ximenagc
 
Light stencil fotografía
Paola Kochen
 
Andrea pérez gómez camras fotograficas 2
Samuel Orozco Noriega
 
Tipos De Fotos
julio rodriguez
 
Clase 1 taller de fotografía
Violeta Naysa Gil leal
 
Felipe olaya ospina las camaras14
Felipe Olaya Ospina
 
Fotografía
juliamunu99
 
190613506 manual-users-la-camara-digital
xavazquez
 
Presentación tecnologia
angieforero0401
 
Camara digital
Isabel Guarin
 
Cámaras fotográficas alejandro morales ♫☺
alejandromoralescsj
 
Cámaras fotográficas alejandro morales ♫☺
alejandromoralescsj
 

Similar a La fotografia! (20)

PDF
La fotografía2
sveidyreyes
 
PPTX
Fotografia
karenfernanda23
 
PPTX
La camara fotografica
nsspa
 
DOCX
Camaras y fotografias
sextoalqueria
 
PPTX
Cámaras y fotografías
sextoalqueria
 
PPTX
Las cámaras
Patymestanza
 
PDF
Presentación.pdf................................
joseluisoropeza1420
 
DOCX
Fotografia
Kimberlim Martinez Diaz
 
DOCX
Historia de las cámaras
ValeGmz
 
PPTX
Fotografía
jose gutierrez
 
PPTX
Fotografía
jose gutierrez
 
PPTX
Fotografía
jose gutierrez
 
PPTX
La cámara fotográfica
SALOME Arevalo
 
PPTX
FOTOGRAFIA CLASE 1.pptx
SofiGatti
 
PDF
Evolución tecnología:cámara fotográfica (carolina luzardo)
Carolinaluzardo
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
DOCX
La fotografia
ximenagc
 
PPTX
Camara fotografica.
JeimmyA
 
La fotografía2
sveidyreyes
 
Fotografia
karenfernanda23
 
La camara fotografica
nsspa
 
Camaras y fotografias
sextoalqueria
 
Cámaras y fotografías
sextoalqueria
 
Las cámaras
Patymestanza
 
Presentación.pdf................................
joseluisoropeza1420
 
Historia de las cámaras
ValeGmz
 
Fotografía
jose gutierrez
 
Fotografía
jose gutierrez
 
Fotografía
jose gutierrez
 
La cámara fotográfica
SALOME Arevalo
 
FOTOGRAFIA CLASE 1.pptx
SofiGatti
 
Evolución tecnología:cámara fotográfica (carolina luzardo)
Carolinaluzardo
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
La fotografia
ximenagc
 
Camara fotografica.
JeimmyA
 
Publicidad

La fotografia!

  • 1. LA FOTOGRAFIA La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias digitales. HISTORIA La historia de la fotografía comienza en el año 1839, con la difusión mundial del procedimiento del daguerrotipo, desarrollado y perfeccionado por Daguerre, a partir de experiencias previas inéditas de Niépce. La fotografía nace en Francia, en un momento de tránsito de la sociedad pre- industrial a la sociedad industrial, favorecida por las innovaciones técnicas de la época. En 1816 Niépce obtiene una primera imagen negativa, imperfecta e inestable, con una cámara oscura. En 1840 William Henry Fox Talbot desarrolla un sistema negativo- positivo, en otro procedimiento llamado calotipo. Consistía en obtener un negativo de papel, que luego por contacto era positivado sobre otra hoja de papel. En 1888, George Eastman lanza la cámara Kodak. En 1907 la fábrica Lumière comercializa la fotografía en color.
  • 2. En 1931 se inventa el flash electrónico, que se utiliza sobre todo cuando la luz existente no es suficiente para tomar la fotografía con una exposición determinada. En 1948 nace la fotografía instantánea de Polaroid: una cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. LA CAMARA La cámara oscura es el dispositivo formador de la imagen, mientras que la película fotográfica o el sensor electrónico se encargan de captarla. El almacenamiento de las imágenes capturadas depende del tipo de cámara, quedando guardadas en la misma película si se trata de máquinas clásicas, o en algún dispositivo de memoria en las digitales. Para realizar una toma, el fotógrafo configura previamente la cámara y la lente con el fin de ajustar la calidad de la imagen lumínica a ser proyectada sobre el material fotosensible. La cámara de cine es un tipo especial de cámara fotográfica que toma una secuencia rápida de fotografías en tiras de película. Cuando se reproducen a una determinada velocidad los ojos y el cerebro de una persona unen la secuencia de imágenes separadas y se crea la sensación de movimiento. En todas las cámaras, excepto en algunas especializadas, el proceso de obtención de una exposición correcta se produce a través del ajuste de una serie de controles con los que se trata que la fotografía sea clara, nítida y bien iluminada.
  • 3. FOTOGRAFIA PUBLICITARIA Esta se utiliza en amplia gama de técnicas especiales lo cual quiere que las imágenes sean atractivas para el consumidor, Generalmente la fotografía publicitaria es presentada en forma que provoque o promueva una decisión. La fotografía sirve como inspiración e influye en las ideas políticas y sociales de la gente. Por ellos alrededor de 1920 se empezó a utilizar como un componente más de la publicidad. Casi cualquier realización publicitaria requiere de fotografías que vayan de acuerdo a lo visualizado por la mente del publicista. Dicha foto debe ser encuadrada, iluminada, y tomada para interactuar perfectamente con los elementos gráficos, textos e incluso otras fotografías que componen en anuncio.