SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
IED ANTONIO VAN UDEN
FORMATO BASICO PARA LA ELABORACION DE SYLLABUS-MICRO CURRICULOS
IDENTIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO
PROGRAMA: EDUCACION MEDIA FORTALECIDA – MATEMÁTICAS, INGENIERÍAS Y
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Nombre del Espacio Académico: Electiva en Ciencia, Tecnología y Diseño:
Herramientas digitales y fundamentos de programación.
Tipo de espacio académico: Disciplinar: X Interdisciplinar:
Periodo académico en la malla curricular: I Semestre
Números de créditos 2 HP: 2 HI: 1
Nombre del Profesor: Jesús Rojas
DESCRIPCIÓN
El alumno tiene un papel activo durante el desarrollo de la actividad formativa ya
que es obligatoria su participación en los foros para poder compartir conocimientos
y experiencias, al igual que el desarrollo de las actividades planteadas.
Durante el desarrollo de la actividad formativa, el alumno deberá crear materiales
que serán de aplicación directa en su práctica educativa y que se compartirán en
foros creados con esta intención. El papel del tutor es de guía y orientador durante
toda la actividad formativa mediante la dinamización de los foros, corrección de las
actividades, resolución de dudas, etc.
JUSTIFICACIÓN
Desarrollar capacidades específicas que componen la competencia digital docente
en todas sus dimensiones. Además, conocer aplicaciones en línea que se pueden
utilizar en el ámbito educativo.
El estudiante va a conocer las posibilidades educativas que pueden aportar los
blogs, los wikis y los portafolios digitales y generar la participación en comunidades
virtuales que comparten recursos y experiencia y se conectan a redes de
aprendizaje .
COMPETENCIAS INTEGRALES A DESARROLLAR EN RELACION CON EL PERFIL
INTEGRAL
 Resolver problemas de forma creativa, variada y relacionada.
 Capacidad de análisis y síntesis
 Capacidad de abstracción e idealización
 Exposición de razonamientos en público
 Trabajo en grupo
 Fomentar la curiosidad e interés por aprender cosas nuevas, profundizar en
los fundamentos científicos de las técnicas que se aplican y facilidad para el
autoaprendizaje.
CONTENIDOS DEL ESPACIO ACADEMICO
 CMS (Content Management System). Redes Sociales. Lector de RSS.
Marcadores Sociales.
 Edición Multimedia. Publicar 2.0. FTP. Disco Virtual. Streaming.
 Computadores. Hardware. Software.
 Información en los computadores.
 Concepto de algoritmo. Programación estructurada.
 Programación orientada a objetos. Lenguajes de programación.
DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS
INTEGRALES CON RELACION AL PERFIL INTEGRAL
HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE
 En estas clases se expondrán los
conceptos principales, utilizando
en parte la metodología de
Aprendizaje Cooperativo, con
objeto de que el alumno pueda
empezar a trabajar en ejercicios o
en tareas de equipo.
 Los alumnos expondrán sus
soluciones en clase y plantearán
las dudas que tengan sobre su
resolución. Se podrán plantear
como tareas adicionales más
ejercicios de repaso y
recapitulación de temas
anteriores para promover el
trabajo del alumno.
 Desarrollo de trabajos en clases
propuestos por el profesor.
 Mediante ejercicios de talleres, el
estudiante comprenderá los
diferentes conceptos
 Desarrollara talleres puestos por
el profesor para reforzar los
conocimientos adquiridos en
clase
ESTRATEGIAS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS INTEGRALES EN RELACION
CON EL PERFIL
ACTIVIDAD VALOR PORCENTUAL
Asistencia
Nota de curso
Cuaderno de prácticas que incluirán trabajos realizados por
el alumno de forma individual o grupal
Controles periódicos que consistirán en alguna de las
siguientes modalidades:
 Prueba por escrito individual
 Exposición en público del trabajo realizado por el
grupo por uno de sus integrantes escogido por el
profesor
FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA
 Adell, J. (2007). Internet en el aula: las WebQuest. En J. Cabero & J. Barroso
(Eds.), pp. 211-225. Granada: Editorial Octaedro Andalucía.
 Adell, J. (2005). TICEMUR: Tecnologías de la información y la comunicación
(Ed.), pp. 9-14. Sevilla: Eduforma.
 Martínez-Bonafé, J., & Adell, J. (2004). Viejos y nuevos recursos y tecnologías en
el sistema educativo. En: J. Gimeno & J. Carbonell (Eds.), pp. 159-178. Barcelona:
CISSPRAXIS.
 Gisbert, M., Rallo, R., Adell, J., & Ponce, C. (1999). An Integrated Approach to the
Design and Implementation of Network-Based Virtual Teaching-Learning. In A.
González-Soto & M. Gisbert (Eds.), pp. 51-62. Tarragona: Servicio de
Publicaciones de la Universitat Rovira i Virgili.
 Navarro J., Sala H., Limbiati V., Corda F. y Moreno D. (2013). Uso intensivo de
herramientas de colaboración en línea en Educación Superior. Revista
Electrónica de Didáctica en Educación Superior. N. 6, 2013.
DATOS DEL PROFESOR
Jesús Rojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
DOC
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
DOCX
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
pùblica
 
DOC
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
cariiiitto
 
PDF
Plan integral inicio
laryenso
 
DOCX
Planeacion amelia
Felipe Garcia Orozco
 
DOCX
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
DOC
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
Ancelmo LC
 
PPTX
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
DOC
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
laryenso
 
PPT
Escuela y Comunidad
Rosanna Silva Fernandez
 
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Favian Brito P
 
DOCX
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
DOCX
Elaborando el abaco planificador proyectos-tecnologicos
Karen Arboleda
 
DOCX
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Consuelo Medina Correa, Mg
 
ZIP
Unidad didactica, plan integral clase participativa
johan899
 
PDF
Plan de desarrollo semilleros
Luis Angel Hernandez Luna
 
PDF
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
tecnica89
 
PDF
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
dolo86
 
Proyecto para abatir el rezago educativo
brenda yleana ramirez valenzo
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
pùblica
 
Resumen de Ejes Temáticos Ciencias naturales 2012
cariiiitto
 
Plan integral inicio
laryenso
 
Planeacion amelia
Felipe Garcia Orozco
 
planificaciones-curriculares-lengua-y-literatura-octavo-ano.docx
mframos2
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
Ancelmo LC
 
PRESENTACIÓN PEIC 2023 NER 22...2.pptx
aixave
 
Plan integral de aprendizaje 2010 2011
laryenso
 
Escuela y Comunidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Favian Brito P
 
Plan de mejoramiento institucional gestion academica
juanmiguelvarela85
 
Elaborando el abaco planificador proyectos-tecnologicos
Karen Arboleda
 
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Consuelo Medina Correa, Mg
 
Unidad didactica, plan integral clase participativa
johan899
 
Plan de desarrollo semilleros
Luis Angel Hernandez Luna
 
_FASE 6_ SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO .pdf
tecnica89
 
101151171 planificacion-anual-informatica-aplicada-a-la-educacion
dolo86
 

Similar a Formato plan de estudios herramientas digitales (20)

DOC
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
BarajasGutierrezMigu
 
PDF
Plan didáctico anual de Informatica
Liliana Masabanda
 
PDF
Plan de estudio plat.tecn
Ana Rosa Cruz
 
DOCX
Taller 3
mmoposita
 
PDF
SilaboDibujoTecnicoDigital1
IESPP "San Josemaría Escrivá"
 
PDF
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Martin Chay
 
DOC
Informatica
79283511
 
PDF
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
DOCX
1ero sistemas anual
Blanca Bailon
 
DOCX
Programación curricular anual 5º
asumi cordoves soriano
 
DOCX
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Docente
 
PDF
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
AnaElizabethMoncayoP
 
DOCX
Estructura de Guias (especialidad) rev.docx
SissyPilco
 
DOCX
SILABO-UD -MECATRONICA - APLI.INTERNET 2022.docx
MiltonChavez21
 
DOCX
SILABO-UD -MECATRONICA - APLI.INTERNET 2022.docx
MiltonChavez21
 
PDF
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
duvaguile
 
DOCX
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
PDF
Propuesta tf mstipi2016_17_v3
hierro29
 
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
BarajasGutierrezMigu
 
Plan didáctico anual de Informatica
Liliana Masabanda
 
Plan de estudio plat.tecn
Ana Rosa Cruz
 
Taller 3
mmoposita
 
SilaboDibujoTecnicoDigital1
IESPP "San Josemaría Escrivá"
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Martin Chay
 
Informatica
79283511
 
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
1ero sistemas anual
Blanca Bailon
 
Programación curricular anual 5º
asumi cordoves soriano
 
Plan de estudios tecnología e informática inebo 2015
Docente
 
1 SÍLABO_ Seminario Taller Tecnología aplicada a la educación-signed.pdf
AnaElizabethMoncayoP
 
Estructura de Guias (especialidad) rev.docx
SissyPilco
 
SILABO-UD -MECATRONICA - APLI.INTERNET 2022.docx
MiltonChavez21
 
SILABO-UD -MECATRONICA - APLI.INTERNET 2022.docx
MiltonChavez21
 
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Plan de estudio tecnologia e informatica 2001
duvaguile
 
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Propuesta tf mstipi2016_17_v3
hierro29
 
Publicidad

Más de Proyectoocho UniSalle (20)

DOCX
Formato plan de estudios expresión gráfica
Proyectoocho UniSalle
 
DOCX
Formato plan de estudios algebra
Proyectoocho UniSalle
 
DOCX
Syllabus seminario de investigacion4
Proyectoocho UniSalle
 
DOCX
Ciencias ambientales Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
DOCX
Syllabus finales mit Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
PPTX
Informe final emprendimiento
Proyectoocho UniSalle
 
PPTX
Protocolo Egresados Uni Salle
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
PPTX
Propuesta de Egresados
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Malla curricular Administración
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Syllabus MIT
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Malla curricular MIT
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Malla Curricular Antonio Van Uden
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Syllabus La palestina
Proyectoocho UniSalle
 
PDF
Malla La Palestina
Proyectoocho UniSalle
 
Formato plan de estudios expresión gráfica
Proyectoocho UniSalle
 
Formato plan de estudios algebra
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus seminario de investigacion4
Proyectoocho UniSalle
 
Ciencias ambientales Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus finales mit Aquileo
Proyectoocho UniSalle
 
Informe final emprendimiento
Proyectoocho UniSalle
 
Protocolo Egresados Uni Salle
Proyectoocho UniSalle
 
07.informe pruebas.diego montaña.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
06.informe pruebas.diego montaña.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
31.informe pruebas.la floresta sur.2015.jt 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
30.informe pruebas.la floresta sur.2015.jm 1-6
Proyectoocho UniSalle
 
Propuesta de Egresados
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Proyectoocho UniSalle
 
Malla curricular Administración
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Malla curricular MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Protocolo y Syllabus-Lenguas y Humanidades
Proyectoocho UniSalle
 
Malla Curricular Antonio Van Uden
Proyectoocho UniSalle
 
Syllabus La palestina
Proyectoocho UniSalle
 
Malla La Palestina
Proyectoocho UniSalle
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

Formato plan de estudios herramientas digitales

  • 1. IED ANTONIO VAN UDEN FORMATO BASICO PARA LA ELABORACION DE SYLLABUS-MICRO CURRICULOS IDENTIFICACION DEL ESPACIO ACADEMICO PROGRAMA: EDUCACION MEDIA FORTALECIDA – MATEMÁTICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Nombre del Espacio Académico: Electiva en Ciencia, Tecnología y Diseño: Herramientas digitales y fundamentos de programación. Tipo de espacio académico: Disciplinar: X Interdisciplinar: Periodo académico en la malla curricular: I Semestre Números de créditos 2 HP: 2 HI: 1 Nombre del Profesor: Jesús Rojas DESCRIPCIÓN El alumno tiene un papel activo durante el desarrollo de la actividad formativa ya que es obligatoria su participación en los foros para poder compartir conocimientos y experiencias, al igual que el desarrollo de las actividades planteadas. Durante el desarrollo de la actividad formativa, el alumno deberá crear materiales que serán de aplicación directa en su práctica educativa y que se compartirán en foros creados con esta intención. El papel del tutor es de guía y orientador durante toda la actividad formativa mediante la dinamización de los foros, corrección de las actividades, resolución de dudas, etc. JUSTIFICACIÓN Desarrollar capacidades específicas que componen la competencia digital docente en todas sus dimensiones. Además, conocer aplicaciones en línea que se pueden utilizar en el ámbito educativo. El estudiante va a conocer las posibilidades educativas que pueden aportar los blogs, los wikis y los portafolios digitales y generar la participación en comunidades virtuales que comparten recursos y experiencia y se conectan a redes de aprendizaje . COMPETENCIAS INTEGRALES A DESARROLLAR EN RELACION CON EL PERFIL INTEGRAL  Resolver problemas de forma creativa, variada y relacionada.  Capacidad de análisis y síntesis  Capacidad de abstracción e idealización  Exposición de razonamientos en público  Trabajo en grupo  Fomentar la curiosidad e interés por aprender cosas nuevas, profundizar en los fundamentos científicos de las técnicas que se aplican y facilidad para el autoaprendizaje.
  • 2. CONTENIDOS DEL ESPACIO ACADEMICO  CMS (Content Management System). Redes Sociales. Lector de RSS. Marcadores Sociales.  Edición Multimedia. Publicar 2.0. FTP. Disco Virtual. Streaming.  Computadores. Hardware. Software.  Información en los computadores.  Concepto de algoritmo. Programación estructurada.  Programación orientada a objetos. Lenguajes de programación. DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INTEGRALES CON RELACION AL PERFIL INTEGRAL HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE  En estas clases se expondrán los conceptos principales, utilizando en parte la metodología de Aprendizaje Cooperativo, con objeto de que el alumno pueda empezar a trabajar en ejercicios o en tareas de equipo.  Los alumnos expondrán sus soluciones en clase y plantearán las dudas que tengan sobre su resolución. Se podrán plantear como tareas adicionales más ejercicios de repaso y recapitulación de temas anteriores para promover el trabajo del alumno.  Desarrollo de trabajos en clases propuestos por el profesor.  Mediante ejercicios de talleres, el estudiante comprenderá los diferentes conceptos  Desarrollara talleres puestos por el profesor para reforzar los conocimientos adquiridos en clase ESTRATEGIAS DE EVALUACION POR COMPETENCIAS INTEGRALES EN RELACION CON EL PERFIL ACTIVIDAD VALOR PORCENTUAL Asistencia Nota de curso Cuaderno de prácticas que incluirán trabajos realizados por el alumno de forma individual o grupal
  • 3. Controles periódicos que consistirán en alguna de las siguientes modalidades:  Prueba por escrito individual  Exposición en público del trabajo realizado por el grupo por uno de sus integrantes escogido por el profesor FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFIA  Adell, J. (2007). Internet en el aula: las WebQuest. En J. Cabero & J. Barroso (Eds.), pp. 211-225. Granada: Editorial Octaedro Andalucía.  Adell, J. (2005). TICEMUR: Tecnologías de la información y la comunicación (Ed.), pp. 9-14. Sevilla: Eduforma.  Martínez-Bonafé, J., & Adell, J. (2004). Viejos y nuevos recursos y tecnologías en el sistema educativo. En: J. Gimeno & J. Carbonell (Eds.), pp. 159-178. Barcelona: CISSPRAXIS.  Gisbert, M., Rallo, R., Adell, J., & Ponce, C. (1999). An Integrated Approach to the Design and Implementation of Network-Based Virtual Teaching-Learning. In A. González-Soto & M. Gisbert (Eds.), pp. 51-62. Tarragona: Servicio de Publicaciones de la Universitat Rovira i Virgili.  Navarro J., Sala H., Limbiati V., Corda F. y Moreno D. (2013). Uso intensivo de herramientas de colaboración en línea en Educación Superior. Revista Electrónica de Didáctica en Educación Superior. N. 6, 2013. DATOS DEL PROFESOR Jesús Rojas