SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL
ECUADOR SEDE IBARRA
FIRMA ELECTRÓNICA
Informática Legal
Esteban Patricio Pillajo Montalvo
06 de noviembre de 2020
Título Infografía: Firma y Certificado Electrónico
Enlace:
https://www.canva.com/design/DAEM2IvOtFQ/WZN4DY5wfQZcLgQcU2Gdag/view?utm_
content=DAEM2IvOtFQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=ho
mepage_design_menu
¿Qué es una Firma Electrónica?
Datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos, y que pueden ser utilizados
para identificar al titular de la firma en relación con el mensaje de datos.
¿Qué no es una Firma Electrónica?
Firma manuscrita, digitalizada o escaneada
¿Qué es un Certificado Digital?
Es un documento digital mediante el cual la autoridad de certificación asegura la vinculación
entre la entidad del usuario, su clave pública y privada.
¿Qué contiene un Certificado Digital?
Identificación de la Entidad de Certificación de Información
Los datos del titular del certificado que permitan su ubicación e identificación
Las fechas de emisión y expiración del certificado;
El número único de serie que identifica el certificado
Clave pública del titular del certificado
Puntos de distribución (URL) para verificación de la CRL
¿Qué garantiza la Firma Electrónica?
Autenticidad: La información del documento y su firma electrónica se corresponden
indubitablemente con la persona que ha firmado.
Integridad: La información contenida en texto electrónico, no ha sido modificada luego de su
firma.
No repudio: La persona que ha firmado electrónicamente no puede decir que no lo ha hecho.
Confidencialidad: La información contenida ha sido cifrada y por voluntad del emisor, solo
permite que el receptor pueda descifrarla.
¿Qué es un dispositivo criptográfico Token?
Es un dispositivo electrónico USB los cuales no solo permiten almacenar contraseñas y
certificados, sino que permiten llevar la identidad digital de la persona.
Tiene un tiempo de vida útil de 10 años, es seguro pues tiene un chip al interior que al momento
de romper el TOKEN pierde la información contenida en el chip.
¿En qué documentos podemos utilizar la firma electrónica?
Una firma electrónica puede utilizarse para firmar electrónicamente: correos electrónicos,
facturas electrónicas, contratos electrónicos, ofertas del Sistema Nacional de Contratación
Pública, transacciones electrónicas, trámites tributarios electrónicos o cualquier otro tipo de
aplicaciones donde se pueda reemplazar la firma manuscrita y se encuentre facultado para
hacerlo dentro del ámbito de su actividad o límites de su uso. Un certificado de firma
electrónica puede ser utilizado por personas naturales, jurídicas (representante legal y/o
pertenecientes a empresas), funcionarios o servidores públicos de acuerdo a su actividad y
conveniencia.
¿Se puede tener más de un Certificado por titular?
Una persona podrá disponer de más de un certificado dentro de los niveles de firma que existen
para el efecto: persona natural, persona jurídica (representante legal y/o perteneciente a
empresa) o, funcionario o servidor público.
¿Qué pasa si pierdo el dispositivo criptográfico Token?
Debe solicitar la revocatoria a la Entidad de Certificación a través del Portal de Certificación
Electrónica.
¿Cuáles pueden ser las causas de revocación de un certificado digital?
Los Certificados Digitales pueden ser revocados por alguna de las siguientes razones:
Solicitud voluntaria del Suscriptor.
Solicitud voluntaria del Solicitante.
Pérdida o daños del Token.
Fallecimiento del suscriptor, incapacidad sobrevenida, total o parcial, de cualquiera de ellos,
terminación de la representación o extinción de la persona jurídica representada.
Cese en su actividad del suscriptor.
Cese en su actividad del prestador de servicios de certificación salvo que los certificados
expedidos por aquel sean transferidos a otro prestador de servicios.
Inexactitudes graves en los datos aportados por el suscriptor para la obtención del certificado,
así como la concurrencia de circunstancias que provoquen que dichos datos, originalmente
incluidos en el Certificado, no se adecuen a la realidad.
Que se detecte que las claves privadas del Suscriptor o de la AC han sido comprometidas
Por incumplimiento por parte de la AR, AC o el Suscriptor de las obligaciones establecidas en
la DPC.
Por la disolución del contrato
Por cualquier causa que razonablemente induzca a creer que el servicio de certificación haya
sido comprometido hasta el punto que se ponga en duda la fiabilidad del Certificado.
Por resolución judicial o administrativa que lo ordene.
Por las causas que se establecen en los artículos 26, literal b) y artículo 37 literal b) de la Ley
de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensaje de Datos.
Por la concurrencia de cualquier otra causa especificada en la DPC o en las PC de cada tipo de
Certificado.
¿Después de vencido mi certificado de firma electrónica puedo seguir firmando archivos
digitalmente?
Podrá seguir firmando documentos, pero la firma no tendrá validez pues se encuentra caducado
el certificado digital y por ende, los documentos no gozarán de confianza.
¿Qué beneficios me da tener una firma electrónica?
Ahorro de dinero y tiempo
Desarrollo de la Sociedad de la Información, del Comercio Electrónico y el eGovernment
Desarrollo Banca en Línea
Agilitar la tramitología del Estado
Protección jurídica
Reducción en volumen de papeleo, correo, fax y otros gastos fijos.
Mejor utilización de espacios físicos.
Reducción en tiempos operativos
Protección tecnológica
Desmaterialización de valores y documentos
Agilitar los negocios y trámites (incrementa productividad).
Disminución considerable de costos (materiales, mano de obra, etc).
Contribuye con el medio ambiente
Mejorar la competitividad
¿Cuál es la importancia de utilizar Certificados Digitales de Firma Electrónica?
La firma electrónica resulta vital para desarrollar y expandir el comercio electrónico en nuestro
país, al dotar de una protección técnica y jurídica a los documentos y transacciones comerciales
electrónicas.
Muchos usuarios, tendrán la oportunidad de realizar una vasta gama de trámites, documentos
y demás, sin necesidad de desplazarse largas distancias para legalizar sus operaciones de
manera ágil, confiable y segura. Constituye un impulso a la innovación apoyando la formación
de empresas en sectores emergentes.
¿Cuál es el costo de un Certificado Digital?
TOKEN (Es un dispositivo criptográfico USB, donde se almacena su certificado digital de
forma segura) - vigencia 2 años
Emisión del Certificado de Firma Electrónica (token) $ 30,00 + iva
Dispositivo Portable Seguro - Token $ 26,00 + iva
TOTAL $ 56,00 + iva
Renovación del Certificado (válido por 2 años) $ 15,00 + iva
HSM (Hardware Security Module, es un dispositivo criptográfico ideal para altos volumenes
de transacciones, ejemplo: facturación electrónica) - vigencia 3 años
Emisión del Certificado de Firma Electrónica (HSM) $ 90,00 + iva
HSM - Puede adquirir a distribuidores locales -----------------
Renovación del Certificado (válido por 3 años) $ 90,00 + iva
Nota: El modelo de HSM debe ser compatible con la plataforma PKI del Banco Central del
Ecuador. Mayor información telf.: 02 2572522 ext.: 2122 o 2777
ARCHIVO (Es un certificado estandar x.509 en formato p12, que puede ser integrado en
cualquier sistema operativo) - vigencia 1 año
Emisión del Certificado de Firma
Electrónica (Archivo)
$ 15,00 +
iva
TOTAL
$ 15,00 +
iva
Renovación del Certificado (válido por 1
año)
$ 15,00 +
iva
ROAMING(Certificado almacenado de forma segura en servidores de la ECIBCE, que le
permite realizar operaciones mediante el uso del applet publicado por la ECIBCE-
ROAMING o un aplicativo opcional llamado ESP) - vigencia 2 años
Emisión del Certificado de Firma Electrónica (Roaming) $ 30,00 + iva
TOTAL $ 30,00 + iva
Renovación del Certificado (válido por 2 años) $ 15,00 + iva
RECUPERACIÓN DEL CERTIFICADO (TOKEN - ROAMING - ARCHIVO - HSM) -
vigencia tiempo restante correspondiente a emisión
Recuperación del certificado $ 0,00
En caso de olvido de la clave o inutilización del soporte donde se encuentra su certificado, el
usuario deberá acceder <<aquí>>
OTRAS TARIFAS
Aplicativo ESP (Entrust Security Provider) - Opcional Usuarios
Roaming
$ 25,00 +
iva
Dispositivo Token ECIBCE
$ 26,00 +
iva
¿Cuáles son las formas de pago?
Transferencia Interbancaria SPI, a través del Sistema Nacional de Pagos, a la cuenta destinada
para el efecto
Quito: Cta. Cte. 01820054 SPI-BCE Entidad de Certificación UIO
Guayaquil: Cta. Cte. 02820002 SPI-BCE Entidad de Certificación GYE
Cuenca: Cta. Cte. 03820045 SPI-BCE Entidad de Certificación CUE
Mediante cheque certificado si no tiene cuenta en el BCE y deberá ser a orden del Banco
Central del Ecuador
Efectivo en las ventanillas del Banco Central del Ecuador.
¿Existe riesgo de falsificación de la firma electrónica?
El riesgo es prácticamente nulo.
¿Cuál es la ley de Comercio Electrónico en Ecuador?
Mediante Ley No. 67, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 577 de 17 de abril del
2002 se expidió la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.
Art. 1.- Objeto de la Ley. - Esta Ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los
servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios
electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección
a los usuarios de estos sistemas.
¿Qué Resolución ampara al Banco Central del Ecuador para la emisión de Certificados
Digitales?
El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) mediante Resolución No. 481-20-
CONATEL-2008 de 8 de octubre de 2008, aprobó la petición de Acreditación del Banco
Central del Ecuador como Entidad de Certificación de Información y Servicios Relacionados.
¿En qué tipo de contenedor puedo almacenar el certificado Digital?
Los certificados digitales pueden ser almacenados en cuatro tipos de contenedores:
Token (Dispositivo seguro USB), ideal para transacciones en donde el usuario a través de una
clave de mínimo 8 dígitos (PIN Token), posee físicamente dicho dispositivo al momento de
hacer cada transacción funciona en ambientes Windows preferentemente, en otras plataformas
es necesario conocer su compatibilidad de acuerdo al modelo y versión de sistema operativo.
Archivo, ideal para realizar transacciones de forma masiva, se lo puede colocar en un servidor
o en computador. El usuario debe proteger en todo momento dicho archivo y las copias que
realice del mismo, el certificado posee un clave acceso. Sirve en cualquier sistema operativo
es un certificado estándar x.509 en formato p12 o PFX
HSM, dispositivo de alta seguridad que permite realizar varias transacciones por segundo
(transacciones de forma masiva), cumple con altos estándares de seguridad.
ROAMING, le permite realizar operaciones mediante el uso del applet publicado por la
ECIBCE o un aplicativo opcional llamado ESP.
¿La firma electrónica protege el contenido del documento digital?
Así es, cualquier cambio realizado a los datos del documento, incluso alterando una sola letra,
invalidará la firma electrónica, después de cualquier cambio. El receptor del documento digital
al validar la firma electrónica recibe la notificación que la firma es inválida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Certificado electrónico
ANA MILENA OLAYA ARIAS
 
PPTX
Trabajo final eje temático no. 3
ADLOCA
 
PDF
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
CECARM
 
PPTX
Trabajo final eje temático no. 3
ADLOCA
 
PPT
Certicamara 2
predeitor
 
PDF
09 06 Firmas Electronicas
juank28
 
PPTX
Entidades certificadoras de firma digital
Haroll Suarez
 
PPT
LA FIRMA ELECTRÓNICA- ASPECTOS JURIDICO PROCEDIMENTALES ADMINISTRACION ELECTR...
Javier Alvarez Hernando
 
PDF
Jose F Ruiz - Los nuevos modelos de firma electrónica - semanainformatica.com...
COIICV
 
PPTX
Firma digital en el peru
JulissaCaballaRamos
 
PPSX
Administración electrónica
Sergio González González
 
PPTX
Firma electronica
jegocha24
 
PPTX
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
PPT
Firma Electronica
ciberlawyer
 
PDF
Apuntes administracion electronica
Hilario Morales
 
PDF
Firma digital imprimir
Free Lancer
 
PDF
Certificado Digital
Alonso Gómez Torres
 
PPT
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
PPT
Presentacion Certificado Digital
Sebastian
 
Certificado electrónico
ANA MILENA OLAYA ARIAS
 
Trabajo final eje temático no. 3
ADLOCA
 
Taller CECARM: Certificado Digital y Factura Electrónica
CECARM
 
Trabajo final eje temático no. 3
ADLOCA
 
Certicamara 2
predeitor
 
09 06 Firmas Electronicas
juank28
 
Entidades certificadoras de firma digital
Haroll Suarez
 
LA FIRMA ELECTRÓNICA- ASPECTOS JURIDICO PROCEDIMENTALES ADMINISTRACION ELECTR...
Javier Alvarez Hernando
 
Jose F Ruiz - Los nuevos modelos de firma electrónica - semanainformatica.com...
COIICV
 
Firma digital en el peru
JulissaCaballaRamos
 
Administración electrónica
Sergio González González
 
Firma electronica
jegocha24
 
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
Firma Electronica
ciberlawyer
 
Apuntes administracion electronica
Hilario Morales
 
Firma digital imprimir
Free Lancer
 
Certificado Digital
Alonso Gómez Torres
 
Presentacion Taller Certificado digital guadalinfo
Punto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
 
Presentacion Certificado Digital
Sebastian
 

Similar a Firma electronica (20)

PPSX
Que es la firma electronica
raquel_i_ta
 
PDF
Taller n12
LuisMolina269
 
DOCX
Firma y factura electronica
Martin Miranda
 
PPTX
Firma y Certificado electrónico
paolaolarter
 
PPTX
firma y certificado electronik
paolaolarter
 
PPTX
firma y certificados electronicos
paolaolarter
 
PPTX
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
PPTX
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
adrimarceve
 
PDF
Información certificado digital (2015)
Agneta Gallardo
 
PPT
Certificación Digital
JOSE BABILONIA
 
PDF
Manual certificado digital
guadalinfo villanuevadelareina
 
PPTX
Firma electronica
Fernanda Ocampo
 
PPTX
Firma digital en el peru.
angieflower
 
PPTX
Certificados digitales
Edwin Sanic Larios
 
PDF
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Carlos Verano
 
PPTX
El Certificado Electrónico y su obligación de uso con la Administración Pública
econred
 
PPTX
E administracion y dni electrónico
Carlos Eduardo Pareja Van arcken
 
PPT
Deber2
dianamor84
 
PPT
E factura ml-2005-05_version final
Pepito15
 
PPT
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Que es la firma electronica
raquel_i_ta
 
Taller n12
LuisMolina269
 
Firma y factura electronica
Martin Miranda
 
Firma y Certificado electrónico
paolaolarter
 
firma y certificado electronik
paolaolarter
 
firma y certificados electronicos
paolaolarter
 
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
adrimarceve
 
Información certificado digital (2015)
Agneta Gallardo
 
Certificación Digital
JOSE BABILONIA
 
Manual certificado digital
guadalinfo villanuevadelareina
 
Firma electronica
Fernanda Ocampo
 
Firma digital en el peru.
angieflower
 
Certificados digitales
Edwin Sanic Larios
 
Aspectos Técnicos y Legales - Firma y Certificado Digital
Carlos Verano
 
El Certificado Electrónico y su obligación de uso con la Administración Pública
econred
 
E administracion y dni electrónico
Carlos Eduardo Pareja Van arcken
 
Deber2
dianamor84
 
E factura ml-2005-05_version final
Pepito15
 
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Publicidad

Más de Esteban Pillajo (15)

PDF
Captura de datos
Esteban Pillajo
 
PDF
Practica phishing p2
Esteban Pillajo
 
PDF
Practica Phishing Kali Linux y Windows 7
Esteban Pillajo
 
PDF
Practica phishing p1
Esteban Pillajo
 
PDF
Analisis metadatos cookies
Esteban Pillajo
 
PDF
Practica nro 1_infor_forense_09-12-2020_(1)
Esteban Pillajo
 
PDF
Principios analisis forense
Esteban Pillajo
 
PDF
Analisis forense
Esteban Pillajo
 
PDF
Taller nro 18_el_perito_informatico
Esteban Pillajo
 
PDF
Peritaje informatico
Esteban Pillajo
 
PDF
Ley de proteccion_de_datos
Esteban Pillajo
 
PDF
Firma digital programa
Esteban Pillajo
 
PDF
Clasificacion de contratos informaticos
Esteban Pillajo
 
PDF
Orden jerarquico de_aplicacion_de_normas_y_poderes_del_estado_ecuatoriano
Esteban Pillajo
 
PDF
Flex y Bison
Esteban Pillajo
 
Captura de datos
Esteban Pillajo
 
Practica phishing p2
Esteban Pillajo
 
Practica Phishing Kali Linux y Windows 7
Esteban Pillajo
 
Practica phishing p1
Esteban Pillajo
 
Analisis metadatos cookies
Esteban Pillajo
 
Practica nro 1_infor_forense_09-12-2020_(1)
Esteban Pillajo
 
Principios analisis forense
Esteban Pillajo
 
Analisis forense
Esteban Pillajo
 
Taller nro 18_el_perito_informatico
Esteban Pillajo
 
Peritaje informatico
Esteban Pillajo
 
Ley de proteccion_de_datos
Esteban Pillajo
 
Firma digital programa
Esteban Pillajo
 
Clasificacion de contratos informaticos
Esteban Pillajo
 
Orden jerarquico de_aplicacion_de_normas_y_poderes_del_estado_ecuatoriano
Esteban Pillajo
 
Flex y Bison
Esteban Pillajo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

Firma electronica

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA FIRMA ELECTRÓNICA Informática Legal Esteban Patricio Pillajo Montalvo 06 de noviembre de 2020
  • 2. Título Infografía: Firma y Certificado Electrónico Enlace: https://www.canva.com/design/DAEM2IvOtFQ/WZN4DY5wfQZcLgQcU2Gdag/view?utm_ content=DAEM2IvOtFQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=ho mepage_design_menu ¿Qué es una Firma Electrónica? Datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos, y que pueden ser utilizados para identificar al titular de la firma en relación con el mensaje de datos. ¿Qué no es una Firma Electrónica? Firma manuscrita, digitalizada o escaneada ¿Qué es un Certificado Digital? Es un documento digital mediante el cual la autoridad de certificación asegura la vinculación entre la entidad del usuario, su clave pública y privada. ¿Qué contiene un Certificado Digital? Identificación de la Entidad de Certificación de Información Los datos del titular del certificado que permitan su ubicación e identificación Las fechas de emisión y expiración del certificado; El número único de serie que identifica el certificado Clave pública del titular del certificado Puntos de distribución (URL) para verificación de la CRL ¿Qué garantiza la Firma Electrónica? Autenticidad: La información del documento y su firma electrónica se corresponden indubitablemente con la persona que ha firmado. Integridad: La información contenida en texto electrónico, no ha sido modificada luego de su firma. No repudio: La persona que ha firmado electrónicamente no puede decir que no lo ha hecho. Confidencialidad: La información contenida ha sido cifrada y por voluntad del emisor, solo permite que el receptor pueda descifrarla. ¿Qué es un dispositivo criptográfico Token? Es un dispositivo electrónico USB los cuales no solo permiten almacenar contraseñas y certificados, sino que permiten llevar la identidad digital de la persona. Tiene un tiempo de vida útil de 10 años, es seguro pues tiene un chip al interior que al momento de romper el TOKEN pierde la información contenida en el chip. ¿En qué documentos podemos utilizar la firma electrónica?
  • 3. Una firma electrónica puede utilizarse para firmar electrónicamente: correos electrónicos, facturas electrónicas, contratos electrónicos, ofertas del Sistema Nacional de Contratación Pública, transacciones electrónicas, trámites tributarios electrónicos o cualquier otro tipo de aplicaciones donde se pueda reemplazar la firma manuscrita y se encuentre facultado para hacerlo dentro del ámbito de su actividad o límites de su uso. Un certificado de firma electrónica puede ser utilizado por personas naturales, jurídicas (representante legal y/o pertenecientes a empresas), funcionarios o servidores públicos de acuerdo a su actividad y conveniencia. ¿Se puede tener más de un Certificado por titular? Una persona podrá disponer de más de un certificado dentro de los niveles de firma que existen para el efecto: persona natural, persona jurídica (representante legal y/o perteneciente a empresa) o, funcionario o servidor público. ¿Qué pasa si pierdo el dispositivo criptográfico Token? Debe solicitar la revocatoria a la Entidad de Certificación a través del Portal de Certificación Electrónica. ¿Cuáles pueden ser las causas de revocación de un certificado digital? Los Certificados Digitales pueden ser revocados por alguna de las siguientes razones: Solicitud voluntaria del Suscriptor. Solicitud voluntaria del Solicitante. Pérdida o daños del Token. Fallecimiento del suscriptor, incapacidad sobrevenida, total o parcial, de cualquiera de ellos, terminación de la representación o extinción de la persona jurídica representada. Cese en su actividad del suscriptor. Cese en su actividad del prestador de servicios de certificación salvo que los certificados expedidos por aquel sean transferidos a otro prestador de servicios. Inexactitudes graves en los datos aportados por el suscriptor para la obtención del certificado, así como la concurrencia de circunstancias que provoquen que dichos datos, originalmente incluidos en el Certificado, no se adecuen a la realidad. Que se detecte que las claves privadas del Suscriptor o de la AC han sido comprometidas Por incumplimiento por parte de la AR, AC o el Suscriptor de las obligaciones establecidas en la DPC. Por la disolución del contrato Por cualquier causa que razonablemente induzca a creer que el servicio de certificación haya sido comprometido hasta el punto que se ponga en duda la fiabilidad del Certificado.
  • 4. Por resolución judicial o administrativa que lo ordene. Por las causas que se establecen en los artículos 26, literal b) y artículo 37 literal b) de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensaje de Datos. Por la concurrencia de cualquier otra causa especificada en la DPC o en las PC de cada tipo de Certificado. ¿Después de vencido mi certificado de firma electrónica puedo seguir firmando archivos digitalmente? Podrá seguir firmando documentos, pero la firma no tendrá validez pues se encuentra caducado el certificado digital y por ende, los documentos no gozarán de confianza. ¿Qué beneficios me da tener una firma electrónica? Ahorro de dinero y tiempo Desarrollo de la Sociedad de la Información, del Comercio Electrónico y el eGovernment Desarrollo Banca en Línea Agilitar la tramitología del Estado Protección jurídica Reducción en volumen de papeleo, correo, fax y otros gastos fijos. Mejor utilización de espacios físicos. Reducción en tiempos operativos Protección tecnológica Desmaterialización de valores y documentos Agilitar los negocios y trámites (incrementa productividad). Disminución considerable de costos (materiales, mano de obra, etc). Contribuye con el medio ambiente Mejorar la competitividad ¿Cuál es la importancia de utilizar Certificados Digitales de Firma Electrónica? La firma electrónica resulta vital para desarrollar y expandir el comercio electrónico en nuestro país, al dotar de una protección técnica y jurídica a los documentos y transacciones comerciales electrónicas. Muchos usuarios, tendrán la oportunidad de realizar una vasta gama de trámites, documentos y demás, sin necesidad de desplazarse largas distancias para legalizar sus operaciones de manera ágil, confiable y segura. Constituye un impulso a la innovación apoyando la formación de empresas en sectores emergentes. ¿Cuál es el costo de un Certificado Digital?
  • 5. TOKEN (Es un dispositivo criptográfico USB, donde se almacena su certificado digital de forma segura) - vigencia 2 años Emisión del Certificado de Firma Electrónica (token) $ 30,00 + iva Dispositivo Portable Seguro - Token $ 26,00 + iva TOTAL $ 56,00 + iva Renovación del Certificado (válido por 2 años) $ 15,00 + iva HSM (Hardware Security Module, es un dispositivo criptográfico ideal para altos volumenes de transacciones, ejemplo: facturación electrónica) - vigencia 3 años Emisión del Certificado de Firma Electrónica (HSM) $ 90,00 + iva HSM - Puede adquirir a distribuidores locales ----------------- Renovación del Certificado (válido por 3 años) $ 90,00 + iva Nota: El modelo de HSM debe ser compatible con la plataforma PKI del Banco Central del Ecuador. Mayor información telf.: 02 2572522 ext.: 2122 o 2777 ARCHIVO (Es un certificado estandar x.509 en formato p12, que puede ser integrado en cualquier sistema operativo) - vigencia 1 año Emisión del Certificado de Firma Electrónica (Archivo) $ 15,00 + iva TOTAL $ 15,00 + iva Renovación del Certificado (válido por 1 año) $ 15,00 + iva ROAMING(Certificado almacenado de forma segura en servidores de la ECIBCE, que le permite realizar operaciones mediante el uso del applet publicado por la ECIBCE- ROAMING o un aplicativo opcional llamado ESP) - vigencia 2 años Emisión del Certificado de Firma Electrónica (Roaming) $ 30,00 + iva TOTAL $ 30,00 + iva Renovación del Certificado (válido por 2 años) $ 15,00 + iva RECUPERACIÓN DEL CERTIFICADO (TOKEN - ROAMING - ARCHIVO - HSM) - vigencia tiempo restante correspondiente a emisión Recuperación del certificado $ 0,00
  • 6. En caso de olvido de la clave o inutilización del soporte donde se encuentra su certificado, el usuario deberá acceder <<aquí>> OTRAS TARIFAS Aplicativo ESP (Entrust Security Provider) - Opcional Usuarios Roaming $ 25,00 + iva Dispositivo Token ECIBCE $ 26,00 + iva ¿Cuáles son las formas de pago? Transferencia Interbancaria SPI, a través del Sistema Nacional de Pagos, a la cuenta destinada para el efecto Quito: Cta. Cte. 01820054 SPI-BCE Entidad de Certificación UIO Guayaquil: Cta. Cte. 02820002 SPI-BCE Entidad de Certificación GYE Cuenca: Cta. Cte. 03820045 SPI-BCE Entidad de Certificación CUE Mediante cheque certificado si no tiene cuenta en el BCE y deberá ser a orden del Banco Central del Ecuador Efectivo en las ventanillas del Banco Central del Ecuador. ¿Existe riesgo de falsificación de la firma electrónica? El riesgo es prácticamente nulo. ¿Cuál es la ley de Comercio Electrónico en Ecuador? Mediante Ley No. 67, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 577 de 17 de abril del 2002 se expidió la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos. Art. 1.- Objeto de la Ley. - Esta Ley regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas. ¿Qué Resolución ampara al Banco Central del Ecuador para la emisión de Certificados Digitales? El Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) mediante Resolución No. 481-20- CONATEL-2008 de 8 de octubre de 2008, aprobó la petición de Acreditación del Banco Central del Ecuador como Entidad de Certificación de Información y Servicios Relacionados. ¿En qué tipo de contenedor puedo almacenar el certificado Digital? Los certificados digitales pueden ser almacenados en cuatro tipos de contenedores:
  • 7. Token (Dispositivo seguro USB), ideal para transacciones en donde el usuario a través de una clave de mínimo 8 dígitos (PIN Token), posee físicamente dicho dispositivo al momento de hacer cada transacción funciona en ambientes Windows preferentemente, en otras plataformas es necesario conocer su compatibilidad de acuerdo al modelo y versión de sistema operativo. Archivo, ideal para realizar transacciones de forma masiva, se lo puede colocar en un servidor o en computador. El usuario debe proteger en todo momento dicho archivo y las copias que realice del mismo, el certificado posee un clave acceso. Sirve en cualquier sistema operativo es un certificado estándar x.509 en formato p12 o PFX HSM, dispositivo de alta seguridad que permite realizar varias transacciones por segundo (transacciones de forma masiva), cumple con altos estándares de seguridad. ROAMING, le permite realizar operaciones mediante el uso del applet publicado por la ECIBCE o un aplicativo opcional llamado ESP. ¿La firma electrónica protege el contenido del documento digital? Así es, cualquier cambio realizado a los datos del documento, incluso alterando una sola letra, invalidará la firma electrónica, después de cualquier cambio. El receptor del documento digital al validar la firma electrónica recibe la notificación que la firma es inválida