SlideShare una empresa de Scribd logo
  El      Feminismo en el arte
A partir del auge feminista y los estudios relacionados al tema de género, un gran número de historiadoras, escritoras y artistas se han dado a la tarea de revisar la historia de la humanidad en todos los aspectos, esta vez desde la óptica femenina. 	El propósito es reconocer la obra y la aportación significativa de la mujer a través del tiempo. Se pretende romper con la idea errónea de la inferioridad femenina. Visión que oprimía a la mujer y asignaba un rol pasivo, sumiso y subordinado en la sociedad.
FeminismoFeminisme aparece en la lengua francesa para el siglo XIX. Es una ideología que defiende los intereses de las mujeres, en la cual se elaboran un conjunto de teorías sociales y ejecutan diversas prácticas políticas en abierta crítica de relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, teniendo en cuenta la experiencia femenina. Realiza una crítica a la desigualdad social de las mujeres frente a los varones, y reclaman la promoción de los derechos de la mujer. Las teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y el poder social, político y económico.
Aunque la historiografía marca la primera mitad del siglo XIX como el inicio del feminismo a mediados del siglo XVIII podemos hacer referencia a actitudes feministas significativas.En el siglo XIX el feminismo aparece  por primera vez como un movimiento social de carácter internacional, con una identidad autónoma, teórica y organizada. Se inicia el feminismo como movimiento social y político.En el siglo XX se consolida, toma mayor auge y fuerza. Olympe Gouges redactó en 1971 La  Declaración de los Derechos de La Mujer
Oleada Feminista de los 60’En las décadas de 1960 y 1970 fueron de gran agitación política originando movimientos sociales radicales. El feminismo en estas décadas se radicaliza, reafirma antiguas exigencias y busca nuevas alternativas.
Arte Feminista	El florecimiento y la difusión del pensamiento feminista,  a partir de la década de 1960, causó una influencia directa sobre el medio artístico, generó un arte conscientemente feminista y comprometido.  	En 1960 y 1970: Surge el arte feminista, reúne los esfuerzos y logros de los movimientos feministas. Pretende hacer más visible el trabajo realizado por mujeres en los campos de historia del arte y la práctica artística. No se refiere al arte realizado por mujeres sino aborda los temas de género y altera los valores tradicionales del arte. Refleja la vida y las experiencias de las mujeres para transformar las ideas patriarcales de la sociedad.
Las principales líneas de análisis metodológicas se refieren al estudio del arte del presente y del pasado. 	 Es un arte político hecho por mujeres. Las artistas abarcaron temas sobre las mujeres y sus situaciones como: las funciones biológicas femeninas, la maternidad, la violación, el racismo, las condiciones de trabajo, sexualidad.
Griselda PollockEs historiadora del arte feminista y analista cultural . (feminismo, estudios de género)Afirma que “El arte es constitutivo de la ideología no es meramente una ilusión de ella.”
Lucy R. LippardEs una conocida escritora, activista y curadora de New York.  Autora de libros sobre arte contemporáneo  y crítica del arte.
Arlene Raven Historiadora del arte, curadora y escritora feminista. Fundó con otras activistas el:Women's Caucus for Art, (1972),  Los AngelesWoman'sBuilding(1971).
Fue una organización no lucrativa de public art  y centro educativo enfocado a los estudios de la mujer en el arte y la cultura. Fundado en Los Ángeles:  1973- 1991. Fue la culminación de varios años de actividad por las mujeres artistas que se inspiraron en el movimiento feminista en Estados Unidos. Woman's Building
El primer programa educativo orientado hacia el arte feminista en Estados Unidos fue en 1970 la California StateUniversity, Fresno. Un grupo de estudiantes feministas junto a Judy Chicago fueron pioneras en el estudio del movimiento del arte feminista.
Judy Chicago Birth Tear, Embroidery on silk198250.8 x69 cmThe Diner PartyInstalación1979cada lado mide 48 pies
Miriam SchapiroTwo Among Many  2005 Tecnica mixtaDimensiones: 203.2 X 180.3Diva 1999fabric and acrylic240 x 92 inches (triptych)
TheFeminism Art project	Fundado en el Institute of Women and Art de la RutgerUniversity, por Judy Chicago y Miriam Schapiro.  Promueve en los Estados Unidos la educación del arte feminista, eventos y entre otras, las publicaciones  a través de la internet.
El arte feminista no está ligado a ningún estilo en particular sino que se trata de destacar a la mujer. Algunas manifestaciones tienen un estilo muy tradicional ( la pintura, la escultura, bordado, telas, papel), otras opinan que estas técnicas  fueron contaminadas por el patriarcado y otras se interesaron por nuevas formas de expresión tales como: enviromental, performance, video.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

PDF
El arte como activismo
TomasGutierrez27
 
DOCX
Juan Acha
Sarah Isabel
 
PPT
Trabajo ractico de seminario de integración y síntesis
Noelia Sabetta
 
PPTX
Mujeres de Las Américas
₪ Duklida ₪
 
PPTX
Tribus urbanas and
aNdreytha
 
PPTX
LITERATURA LATINOAMERICANA
CarolinaSema
 
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
GenesisSuarezCastro
 
PPTX
El Romanticismo
alejandravanegasm
 
PPT
Karla
cositas123
 
PPTX
El multiculturalismo
maria-zavala
 
PPTX
Modernismo y generacion del 98
cope129
 
PPTX
Gen27edurne
ebeltra5
 
DOCX
Esquema lit. hispanoamericana
FABIANAVANINAIBARRA
 
PDF
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
PPTX
Literatura Vanguardista Latinoamericana
Michelle Velasquez
 
PPTX
Movimientos literarios
matiasbljsalinas
 
PPTX
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
PPTX
Segundo corte
adhpeiorf
 
PPS
FOTOGALERÍA - MUJERES INMIGRANTES
gvmgtz
 
El arte como activismo
TomasGutierrez27
 
Juan Acha
Sarah Isabel
 
Trabajo ractico de seminario de integración y síntesis
Noelia Sabetta
 
Mujeres de Las Américas
₪ Duklida ₪
 
Tribus urbanas and
aNdreytha
 
LITERATURA LATINOAMERICANA
CarolinaSema
 
Literatura vanguardista latinoamericana
GenesisSuarezCastro
 
El Romanticismo
alejandravanegasm
 
Karla
cositas123
 
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Modernismo y generacion del 98
cope129
 
Gen27edurne
ebeltra5
 
Esquema lit. hispanoamericana
FABIANAVANINAIBARRA
 
Las olas del feminismo y organizaciones en Colombia, Doris Lamus
Universidad Autonoma de Bucaramanga
 
Literatura Vanguardista Latinoamericana
Michelle Velasquez
 
Movimientos literarios
matiasbljsalinas
 
El multiculturalismo maricarmen blanca
Arugulacontempo
 
Segundo corte
adhpeiorf
 
FOTOGALERÍA - MUJERES INMIGRANTES
gvmgtz
 

Similar a Feminismo (20)

PPT
Artista y genero
María José Gómez Redondo
 
PPTX
Ana presentación tfm
vmartnez10
 
PDF
Blanca fdez arte y activismo
UNEARTES "ARTES PLASTICAS
 
PPTX
Arte feminista 2
Graciela Perez
 
PPTX
Teatro del nuevo milenio Mujeres Latinoamericanas
JuanPabloLemos1
 
PPT
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
PabloMezaMorales1
 
PDF
DISEÑO GRAFICO Y DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
maria romero
 
PPT
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas jose .ppt
naoxbarbs94
 
PPT
Clase MARZO y RIBALTA Rosler y Ranciere.ppt
juanignacioperafan
 
PPTX
PPT HERMENEUTICA CLASE 4 FEMICIDIO.pptx
TeresaAlmacias
 
PDF
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
PPTX
Las vanguardias
Andrea Suarez
 
PPTX
Las vanguardias
Andrea Suarez
 
PPTX
Semana 33 arte y cultura ciclo vi
Manuel Sante
 
DOCX
Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Crissthabel Alvarado
 
DOCX
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
PPTX
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
PPTX
Perspectiva de genero en las universidades
Morucho Air-el
 
PPTX
El Feminismo
Dani León
 
PPTX
Feminismo
280042114
 
Artista y genero
María José Gómez Redondo
 
Ana presentación tfm
vmartnez10
 
Blanca fdez arte y activismo
UNEARTES "ARTES PLASTICAS
 
Arte feminista 2
Graciela Perez
 
Teatro del nuevo milenio Mujeres Latinoamericanas
JuanPabloLemos1
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
PabloMezaMorales1
 
DISEÑO GRAFICO Y DESARROLLO EN EL MUNDO MODERNO
maria romero
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas jose .ppt
naoxbarbs94
 
Clase MARZO y RIBALTA Rosler y Ranciere.ppt
juanignacioperafan
 
PPT HERMENEUTICA CLASE 4 FEMICIDIO.pptx
TeresaAlmacias
 
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
Las vanguardias
Andrea Suarez
 
Las vanguardias
Andrea Suarez
 
Semana 33 arte y cultura ciclo vi
Manuel Sante
 
Una aproximacion al discurso feminista a traves de candelaria navas
Crissthabel Alvarado
 
Trabajo final imagen
Catherine Giraldo
 
Act 6 trabajo_colaborativo1_grupo_401105_35
Maria Elena Mejia Ordoñez
 
Perspectiva de genero en las universidades
Morucho Air-el
 
El Feminismo
Dani León
 
Feminismo
280042114
 
Publicidad

Feminismo

  • 1. El Feminismo en el arte
  • 2. A partir del auge feminista y los estudios relacionados al tema de género, un gran número de historiadoras, escritoras y artistas se han dado a la tarea de revisar la historia de la humanidad en todos los aspectos, esta vez desde la óptica femenina. El propósito es reconocer la obra y la aportación significativa de la mujer a través del tiempo. Se pretende romper con la idea errónea de la inferioridad femenina. Visión que oprimía a la mujer y asignaba un rol pasivo, sumiso y subordinado en la sociedad.
  • 3. FeminismoFeminisme aparece en la lengua francesa para el siglo XIX. Es una ideología que defiende los intereses de las mujeres, en la cual se elaboran un conjunto de teorías sociales y ejecutan diversas prácticas políticas en abierta crítica de relaciones sociales históricas, pasadas y presentes, teniendo en cuenta la experiencia femenina. Realiza una crítica a la desigualdad social de las mujeres frente a los varones, y reclaman la promoción de los derechos de la mujer. Las teorías feministas cuestionan la relación entre sexo, sexualidad y el poder social, político y económico.
  • 4. Aunque la historiografía marca la primera mitad del siglo XIX como el inicio del feminismo a mediados del siglo XVIII podemos hacer referencia a actitudes feministas significativas.En el siglo XIX el feminismo aparece por primera vez como un movimiento social de carácter internacional, con una identidad autónoma, teórica y organizada. Se inicia el feminismo como movimiento social y político.En el siglo XX se consolida, toma mayor auge y fuerza. Olympe Gouges redactó en 1971 La Declaración de los Derechos de La Mujer
  • 5. Oleada Feminista de los 60’En las décadas de 1960 y 1970 fueron de gran agitación política originando movimientos sociales radicales. El feminismo en estas décadas se radicaliza, reafirma antiguas exigencias y busca nuevas alternativas.
  • 6. Arte Feminista El florecimiento y la difusión del pensamiento feminista, a partir de la década de 1960, causó una influencia directa sobre el medio artístico, generó un arte conscientemente feminista y comprometido. En 1960 y 1970: Surge el arte feminista, reúne los esfuerzos y logros de los movimientos feministas. Pretende hacer más visible el trabajo realizado por mujeres en los campos de historia del arte y la práctica artística. No se refiere al arte realizado por mujeres sino aborda los temas de género y altera los valores tradicionales del arte. Refleja la vida y las experiencias de las mujeres para transformar las ideas patriarcales de la sociedad.
  • 7. Las principales líneas de análisis metodológicas se refieren al estudio del arte del presente y del pasado. Es un arte político hecho por mujeres. Las artistas abarcaron temas sobre las mujeres y sus situaciones como: las funciones biológicas femeninas, la maternidad, la violación, el racismo, las condiciones de trabajo, sexualidad.
  • 8. Griselda PollockEs historiadora del arte feminista y analista cultural . (feminismo, estudios de género)Afirma que “El arte es constitutivo de la ideología no es meramente una ilusión de ella.”
  • 9. Lucy R. LippardEs una conocida escritora, activista y curadora de New York. Autora de libros sobre arte contemporáneo y crítica del arte.
  • 10. Arlene Raven Historiadora del arte, curadora y escritora feminista. Fundó con otras activistas el:Women's Caucus for Art, (1972), Los AngelesWoman'sBuilding(1971).
  • 11. Fue una organización no lucrativa de public art y centro educativo enfocado a los estudios de la mujer en el arte y la cultura. Fundado en Los Ángeles: 1973- 1991. Fue la culminación de varios años de actividad por las mujeres artistas que se inspiraron en el movimiento feminista en Estados Unidos. Woman's Building
  • 12. El primer programa educativo orientado hacia el arte feminista en Estados Unidos fue en 1970 la California StateUniversity, Fresno. Un grupo de estudiantes feministas junto a Judy Chicago fueron pioneras en el estudio del movimiento del arte feminista.
  • 13. Judy Chicago Birth Tear, Embroidery on silk198250.8 x69 cmThe Diner PartyInstalación1979cada lado mide 48 pies
  • 14. Miriam SchapiroTwo Among Many 2005 Tecnica mixtaDimensiones: 203.2 X 180.3Diva 1999fabric and acrylic240 x 92 inches (triptych)
  • 15. TheFeminism Art project Fundado en el Institute of Women and Art de la RutgerUniversity, por Judy Chicago y Miriam Schapiro. Promueve en los Estados Unidos la educación del arte feminista, eventos y entre otras, las publicaciones a través de la internet.
  • 16. El arte feminista no está ligado a ningún estilo en particular sino que se trata de destacar a la mujer. Algunas manifestaciones tienen un estilo muy tradicional ( la pintura, la escultura, bordado, telas, papel), otras opinan que estas técnicas fueron contaminadas por el patriarcado y otras se interesaron por nuevas formas de expresión tales como: enviromental, performance, video.