SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de aprendizaje No.1 : Evolución
Histórica de la Fotografía
Alumna : María Fernanda Osuna Salazar
Diseño Gráfico Digital III – A
Materia : Fotografía Digital
Facilitadora : Omar Ahmed Gaspar Ibarra
Fotografía
Algunos la definen como: “Arte, habilidad y
ciencia de producir imágenes permanentes
de objetos sobre superficies fotosensibles”.
Otros como: Técnica y arte que consisten
en capturar imágenes empleando para ello
la luz.
Origen e historia de la
fotografía
La palabra fotografía se deriva de los
vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía
(escritura), por lo que representa la idea de
escribir o dibujar con luz.
La historia de la fotografía comienza a partir
de la obtención de la primer imagen fijada a
través de medios químicos por acción de la
luz.
En 1826
Josephore Niepce obtuvo la primer
imagen que fue llamada fotografía,
exponiendo una placa de peltre
(aleación de zinc, estaño y plomo)
cubierta de betún de Judea y fijada con
aceite de lavanda a la acción de la luz
solar durante un lapso de ocho horas.
Obteniendo una imagen
permanente aunque imperfecta
revelando solo siluetas.
Esta rudimentaria imagen implicó el surgimiento
de una de las primeras técnicas para graficar con
luz, la Heliografía.
Los dos eventos fundamentales que posibilitaron el
desarrollo de la fotografía fueron por un lado la
cámara oscura y por otro las sustancias
fotosensibles.
El principio de la cámara oscura demuestra que un
rayo de luz que se filtra por una abertura pequeña de
una cámara o habitación en penumbras forma en la
pared opuesta una imagen invertida de lo que ocurre
en el exterior.
Sustancias fotosensibles
Los primeros experimentos datan del
siglo XVII.
En 1757 Giovanni Battista demostró que
era la luz la responsable de este efecto.
En 1663 Robert Boyle describía que el
cloruro de plata se vuelve negro en
contacto con la luz.
En 1827 Niepce se reunió con Louis Jacques Mandè
Daguerre, un reconocido pintor que estaba interesado
en la forma de fijar una imagen en su cámara oscura.
Niepce se negó a trabajar con yodo.
En 1831 Daguerre obtuvo una imagen
exponiendo las placas de cobre
plateadas a vapor de yodo de plata
fotosensible.
En 1835 publicó los primeros
resultados del proceso que denominó
Daguerrotipo.
En 1835 el inglés William Henry Fox Talbot construyó
una pequeña cámara de madera, de 6,30 cm2.
Cargada la cámara con papel al cloruro de plata
precisaba de media a una hora de exposición.
En 1839 publicó su trabajo en el
Instituto Royal.
En 1840 patentó el proceso con el
nombre de Talbotipo, en Inglaterra.
En 1844 publicó el primer libro de
fotografías, “The pencil of Nature”.
En 1851, en Gran Bretaña, un escultor llamado
Frederick Scott Archer publicó un procedimiento
que sustituyó a todos los utilizados hasta entonces,
el llamado “al colodión húmedo”.
Desconforme con la textura de la
fibra de los papeles utilizados como
negativos , sugirió una mezcla de
algodón de pólvora (nitrocelulosa)
con alcohol y éter como medio para
unir las sales de plata en placas de
vidrio.
En septiembre de 1871, un médico inglés
Richard Leach Maddox, publicó en el Britisch
Journal of Photograph los resultados de sus
experiencias buscando sustituir el colodión
húmedo.
El resultado fue una placa seca y
estable, sensibilizada con
bromuro de plata suspendido
en gelatina. Su sensibilidad era
mucho menor respecto al
método anterior, pero pronto
fue perfeccionada.
En 1878, Charles Bennett publicó que
conservando las emulsiones durante
cuatro a siete días a 32º centígrados
se incrementaba la sensibilidad de las
mismas.
En 1880, los fabricantes británicos
Wratten & Wainwright y The Liverpool
Dry Plate Co. Monopolizaron la
fabricación de placas secas.
En 1883 ya casi ningún fotógrafo
utilizaba el procedimiento al colodión
húmedo.
En 1888, el estadounidense
George Eastman fabrica la
cámara Kodak 1.
En 1889 idea y
comercializa la primer
película con soporte de
celuloide en rollo.
Siglo XX
En 1907 los hermanos
Auguste y Louis Lumière
comercializan los Autocromos,
permitiendo la toma de
imágenes a color.
En 1914 el alemán Oskar Barnack
idea el prototipo de la primer
cámara compacta, la URLeica.
En 1928 el primer proceso Kodacolor pone al alcance
de todos la posibilidad de tomar fotografías positivas
a color.
En 1936 sale a la venta la primer cámara
tipo réflex, la Kine-Exakta.
Fueron fabricadas en Dresde,
antigua República Democrática Alemana.
En 1939 el inglés William Henry Fox Talbot
inventa el sistema negativo-positivo usado
incluso hasta la actualidad, y que predominó
por más de 60 años.
La primer cámara digital surgió en 1975, fue creada por
un ingeniero de Kodak, llamado Steve Sasson.
Poseía una calidad equivalente a 0.01 Megapíxeles.
Necesitaba 23 segundos
para guardar una fotografía
en blanco y negro en una
cinta de casete y otros
tantos en recuperarla.
En 1980 apareció el formato
JPEG, un tipo de archivo
aún muy habitual que
permite guardar imágenes
con buena calidad y peso de
archivo reducido.
En 1990 nació Photoshop,
el programa estrella para
tratamiento de las
imágenes digitales.
En el siglo XXI, durante los primeros años, las cámaras
digitales comenzaron a desbancar a las analógicas, hasta
el punto de que en 2006, Nikon cerró la producción de
cámaras analógicas.
En la última década, las cámaras
digitales han ido evolucionando
e incorporando aplicaciones cada
vez más completas.
Como: pantallas abatibles,
mayor resolución, mayor rapidez
en el proceso de imágenes, la
incorporación de realizar vídeo,
etc..
Los primeros móviles con cámara
aparecieron en el año 2000 en Japón,
dos años más tarde llegarían a
Europa.
En EEUU el Sanyo SCP-
5300 tenía 0,3 megapíxeles,
pero ya incluía balance de
blancos, zoom digital y
otros efectos.
La evolución de la fotografía ha sido enorme a través de
los años. Desde tomar fotografías mediante una caja de
madera, en blanco y negro, rollos de fotografías,
diapositivas a color; las cuales, requerían una
preparación previa y muchas veces repeticiones de tomas.
Hasta llegar a lo que tenemos hoy
en día, fotografías tomadas desde
dispositivos móviles o tablets; así
como cámaras compactas con
gran calidad de imagen; con los
que podemos capturar cualquier
imagen sin importar el momento.
Además, podemos editarlas
digitalmente y darles esos
toques profesionales que
hacen destacar una foto.
Verano 2020
Los Cabos, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evolucion historica de la fotografia
PaulinaLoaiza5
 
DOCX
Historia de la fotografia
Laura Salamanca
 
DOCX
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
cocogabo
 
PPTX
Evolución Histórica de la Fotografía
ErickDGarciaC
 
PDF
Historia de la Fotografía
Juan Carlos
 
PPTX
Primeras Fotografías en la Historia
Juliana Villamonte
 
PDF
Historia de la fotografía
Julio Ernesto Zaldivar Cuya
 
PPTX
Inicios de la Fotografía
guesta361ae
 
PDF
Presentación
DafneMahonyArriagaPe
 
PPTX
Línea del tiempo de dispositivos electrónicos (cámara, reloj y reproductor de...
monicaalejandraa
 
ODP
Historiia de la fOtografía
saracf0
 
PPT
Evolucion historica de lafotografia
FrankSciscoSalazarRo
 
PPTX
Breve historia de la fotografia
ricardo zamora
 
PPTX
Evolucion de la fotografia
JoseManuelGranadosMa
 
PDF
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
PPTX
Fotografia analogo digital
Meredith Harker
 
PPTX
Evolución histórica de la fotografía
MichelleLen15
 
PPTX
La fotografía
Ángela Menéndez
 
PPTX
Evolución historica de la fotografía
JulioCamacho41
 
PPTX
FOTOGRAFIA
LISBETH ARIAS
 
Evolucion historica de la fotografia
PaulinaLoaiza5
 
Historia de la fotografia
Laura Salamanca
 
La idea de la fotografía surge como síntesis de dos experiencias muy antiguas
cocogabo
 
Evolución Histórica de la Fotografía
ErickDGarciaC
 
Historia de la Fotografía
Juan Carlos
 
Primeras Fotografías en la Historia
Juliana Villamonte
 
Historia de la fotografía
Julio Ernesto Zaldivar Cuya
 
Inicios de la Fotografía
guesta361ae
 
Presentación
DafneMahonyArriagaPe
 
Línea del tiempo de dispositivos electrónicos (cámara, reloj y reproductor de...
monicaalejandraa
 
Historiia de la fOtografía
saracf0
 
Evolucion historica de lafotografia
FrankSciscoSalazarRo
 
Breve historia de la fotografia
ricardo zamora
 
Evolucion de la fotografia
JoseManuelGranadosMa
 
UC Teoría y Práctica de la fotografía. Unidad N° 1.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Fotografia analogo digital
Meredith Harker
 
Evolución histórica de la fotografía
MichelleLen15
 
La fotografía
Ángela Menéndez
 
Evolución historica de la fotografía
JulioCamacho41
 
FOTOGRAFIA
LISBETH ARIAS
 

Similar a Evolución Histórica de la Fotografía (20)

PPT
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
PPT
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
PPT
Historia de la Fotografia
GMorato
 
PDF
Historia de la camara
Alonso Medina
 
PPTX
Evolucion historica de la fotografia
HugoRodriguezLujano
 
PPT
Historia fotografia
lanitah92
 
PPT
Historia De La FotografíA
guest04e3ee
 
PPT
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
PPTX
Historia de la fotografia
Patty P.o
 
PPTX
Evolucion historica fotografica
SiomaraCastillo
 
PPTX
Evolucion historica fotografica
ShinaRivas
 
PPT
Presentacion Final
nany88
 
PPT
Historia foto
lauraagil
 
PPTX
Historia de la fotografia
Patty P.o
 
PPTX
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
PPTX
Evolucion historica de la fotografia
Andy Figueroa García
 
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
Historia De La FotografíA 2
sergiofm7234
 
Historia de la Fotografia
GMorato
 
Historia de la camara
Alonso Medina
 
Evolucion historica de la fotografia
HugoRodriguezLujano
 
Historia fotografia
lanitah92
 
Historia De La FotografíA
guest04e3ee
 
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
Historia de la fotografia
Patty P.o
 
Evolucion historica fotografica
SiomaraCastillo
 
Evolucion historica fotografica
ShinaRivas
 
Presentacion Final
nany88
 
Historia foto
lauraagil
 
Historia de la fotografia
Patty P.o
 
Evolución histórica de la fotografía
ArelySMartinez5
 
Evolucion historica de la fotografia
Andy Figueroa García
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Grupo_1_Tarea_3.pdf .
pilataxifernandojd29
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
La religion global 2020 Pew Research Center 2020.pdf
JosiasEspinoza3
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf .
pilataxifernandojd29
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3- Mezclas y sustancias puras.pptx.3- Mezclas y sustancias puras.pptx
luisarrufat97
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
Publicidad

Evolución Histórica de la Fotografía

  • 1. Actividad de aprendizaje No.1 : Evolución Histórica de la Fotografía Alumna : María Fernanda Osuna Salazar Diseño Gráfico Digital III – A Materia : Fotografía Digital Facilitadora : Omar Ahmed Gaspar Ibarra
  • 2. Fotografía Algunos la definen como: “Arte, habilidad y ciencia de producir imágenes permanentes de objetos sobre superficies fotosensibles”. Otros como: Técnica y arte que consisten en capturar imágenes empleando para ello la luz.
  • 3. Origen e historia de la fotografía La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz. La historia de la fotografía comienza a partir de la obtención de la primer imagen fijada a través de medios químicos por acción de la luz.
  • 4. En 1826 Josephore Niepce obtuvo la primer imagen que fue llamada fotografía, exponiendo una placa de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) cubierta de betún de Judea y fijada con aceite de lavanda a la acción de la luz solar durante un lapso de ocho horas. Obteniendo una imagen permanente aunque imperfecta revelando solo siluetas.
  • 5. Esta rudimentaria imagen implicó el surgimiento de una de las primeras técnicas para graficar con luz, la Heliografía. Los dos eventos fundamentales que posibilitaron el desarrollo de la fotografía fueron por un lado la cámara oscura y por otro las sustancias fotosensibles.
  • 6. El principio de la cámara oscura demuestra que un rayo de luz que se filtra por una abertura pequeña de una cámara o habitación en penumbras forma en la pared opuesta una imagen invertida de lo que ocurre en el exterior.
  • 7. Sustancias fotosensibles Los primeros experimentos datan del siglo XVII. En 1757 Giovanni Battista demostró que era la luz la responsable de este efecto. En 1663 Robert Boyle describía que el cloruro de plata se vuelve negro en contacto con la luz.
  • 8. En 1827 Niepce se reunió con Louis Jacques Mandè Daguerre, un reconocido pintor que estaba interesado en la forma de fijar una imagen en su cámara oscura. Niepce se negó a trabajar con yodo. En 1831 Daguerre obtuvo una imagen exponiendo las placas de cobre plateadas a vapor de yodo de plata fotosensible. En 1835 publicó los primeros resultados del proceso que denominó Daguerrotipo.
  • 9. En 1835 el inglés William Henry Fox Talbot construyó una pequeña cámara de madera, de 6,30 cm2. Cargada la cámara con papel al cloruro de plata precisaba de media a una hora de exposición. En 1839 publicó su trabajo en el Instituto Royal. En 1840 patentó el proceso con el nombre de Talbotipo, en Inglaterra. En 1844 publicó el primer libro de fotografías, “The pencil of Nature”.
  • 10. En 1851, en Gran Bretaña, un escultor llamado Frederick Scott Archer publicó un procedimiento que sustituyó a todos los utilizados hasta entonces, el llamado “al colodión húmedo”. Desconforme con la textura de la fibra de los papeles utilizados como negativos , sugirió una mezcla de algodón de pólvora (nitrocelulosa) con alcohol y éter como medio para unir las sales de plata en placas de vidrio.
  • 11. En septiembre de 1871, un médico inglés Richard Leach Maddox, publicó en el Britisch Journal of Photograph los resultados de sus experiencias buscando sustituir el colodión húmedo. El resultado fue una placa seca y estable, sensibilizada con bromuro de plata suspendido en gelatina. Su sensibilidad era mucho menor respecto al método anterior, pero pronto fue perfeccionada.
  • 12. En 1878, Charles Bennett publicó que conservando las emulsiones durante cuatro a siete días a 32º centígrados se incrementaba la sensibilidad de las mismas. En 1880, los fabricantes británicos Wratten & Wainwright y The Liverpool Dry Plate Co. Monopolizaron la fabricación de placas secas. En 1883 ya casi ningún fotógrafo utilizaba el procedimiento al colodión húmedo.
  • 13. En 1888, el estadounidense George Eastman fabrica la cámara Kodak 1. En 1889 idea y comercializa la primer película con soporte de celuloide en rollo.
  • 14. Siglo XX En 1907 los hermanos Auguste y Louis Lumière comercializan los Autocromos, permitiendo la toma de imágenes a color.
  • 15. En 1914 el alemán Oskar Barnack idea el prototipo de la primer cámara compacta, la URLeica.
  • 16. En 1928 el primer proceso Kodacolor pone al alcance de todos la posibilidad de tomar fotografías positivas a color.
  • 17. En 1936 sale a la venta la primer cámara tipo réflex, la Kine-Exakta. Fueron fabricadas en Dresde, antigua República Democrática Alemana.
  • 18. En 1939 el inglés William Henry Fox Talbot inventa el sistema negativo-positivo usado incluso hasta la actualidad, y que predominó por más de 60 años.
  • 19. La primer cámara digital surgió en 1975, fue creada por un ingeniero de Kodak, llamado Steve Sasson. Poseía una calidad equivalente a 0.01 Megapíxeles. Necesitaba 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una cinta de casete y otros tantos en recuperarla.
  • 20. En 1980 apareció el formato JPEG, un tipo de archivo aún muy habitual que permite guardar imágenes con buena calidad y peso de archivo reducido. En 1990 nació Photoshop, el programa estrella para tratamiento de las imágenes digitales.
  • 21. En el siglo XXI, durante los primeros años, las cámaras digitales comenzaron a desbancar a las analógicas, hasta el punto de que en 2006, Nikon cerró la producción de cámaras analógicas. En la última década, las cámaras digitales han ido evolucionando e incorporando aplicaciones cada vez más completas. Como: pantallas abatibles, mayor resolución, mayor rapidez en el proceso de imágenes, la incorporación de realizar vídeo, etc..
  • 22. Los primeros móviles con cámara aparecieron en el año 2000 en Japón, dos años más tarde llegarían a Europa. En EEUU el Sanyo SCP- 5300 tenía 0,3 megapíxeles, pero ya incluía balance de blancos, zoom digital y otros efectos.
  • 23. La evolución de la fotografía ha sido enorme a través de los años. Desde tomar fotografías mediante una caja de madera, en blanco y negro, rollos de fotografías, diapositivas a color; las cuales, requerían una preparación previa y muchas veces repeticiones de tomas.
  • 24. Hasta llegar a lo que tenemos hoy en día, fotografías tomadas desde dispositivos móviles o tablets; así como cámaras compactas con gran calidad de imagen; con los que podemos capturar cualquier imagen sin importar el momento. Además, podemos editarlas digitalmente y darles esos toques profesionales que hacen destacar una foto.