SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Integrantes:
Bautista Milexis, González María, Montenegro
Andrés, Niño Julio, Quevedo Regulo, Sabino Luis
SAN CRISTÓBAL, ENERO DE 2017
Etnometodología
Harold Garfinkel (1917) es
uno de los promotores clave
de la tradición
fenomenológica.
La etnometodología se basa en el supuesto de
que todos los seres humanos tienen un sentido
práctico con el cual adecuan las normas de
acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan
en la vida cotidiana.
Los paradigmas en sociología
1.- El Enfoque Etnográfico
2.- La Escuela de Chicago
3.- Los Paradigmas Psicoanalistas:
Cooley y la Teoría de “El Yo y el espejo”
Mead: La Teoría del “Self”
H. Blumer: “El interaccionismo simbólico”
Desarrollada por Alfred Schütz
Es una sociología que el sentido
que le dan las personas a las
acciones realizadas y al mundo
en que vivimos
“vida cotidiana”
es el abstenerse de formular
juicios que conciernan a la
realidad objetiva.
Es una corriente idealista
subjetivo fundada por
Edmundo Husserl no
hay “objeto sin sujeto”.
Fuentes:
T. Pearsons
•“Teoría voluntarista de
acción”
•Orden social es posible
como resultado de la
interiorización en los
individuos
•Normas o reglas sociales
A. Schutz.-
A. Schütz
Sociología
Fenomenológica
Ambas estudian la vida cotidiana y las acciones de las
personas
Difieren en su metodología, la fenomenología, es
puramente teórica y filosófica, mientras que
etnometodología es mas empírica y pragmática
La fenomenología es mas antigua y clave para el
desarrollo de la etnometodología.
Se caracteriza mas por la producción de estudios empíricos.
La Etnometodologia realiza estudios de la conversación.
Estudia los procesos de constitución de la realidad y el orden social
El principal problema al que se enfrenta al papel de las reglas creadas en el
grupo o sociedad.
Existen dos formas de analizar los hechos sociales:
1. Endógena.- que estudia la organización y sus operaciones.
2. Exógena.- que explica la relación del hecho social con otros.
Pretende describir el mundo social
tal y como se está continuamente
construyendo, emergiendo como
realidad objetiva, ordenada,
inteligible y familiar, no trata los
hechos sociales como cosas, su
objetividad como una realización
social, se sitúa prácticas de la vida
cotidiana.
Concepto según Fernando Rodríguez
Entendida como, la investigación
empírica (logia) de los métodos
(método) que utiliza la gente
(etno) para dar sentido y producir,
al mismo tiempo, la actividad
social cotidiana, procedimientos
constitutivos de la inteligibilidad
social
La Etnometodologia ocupa un
lugar propio y distinto de la
sociología y del resto de las
ciencias humanas.
Interaccionismo
Simbólico
Etnometodología
 Indexicalidad
 Existencia de un
sistema simbólico
 Hechos sociales
 Les interesa como los
actores llegan a
identificar una
ocasión para aplicar
reglas
La Etnometodología no es una
forma de Interaccionismo
Simbólico
ESTILOS DE INVESTIGACIÓN EN LA
ETNOMETODOLOGÍA
Estudio sobre
prácticas de
trabajos efectuadas
por Garfinkel y
estudiantes.- Son
estudios sobre
actividades
ocupacionales
ordinarias se abordan
cuestiones como
ingresos, etnicidad y
clase social entre los
“roles”, se utiliza la
“adecuación única” en
donde el investigador
debe ser competente.
Estudios sobre
conversación
examinan los
trazos
organizacionales
del lenguaje natural
en las interacciones
cotidianas como por
ejemplo
conversaciones
telefónicas, saludos,
producción históricas
y bromas se estudia el
“par adyacente” pares
en la que un primer
saludo exige una
acción
complementaria.
Sociología cognitiva
Cicourel lo acuño en
1974. Estudiaron
lenguajes Esotéricos
como el de los mudos
y los ciegos de
nacimiento, se
adentraron en el
campo de la
psicolingüística y el
lenguaje de los niños e
interacciones
maestro-alumno,
“grupo de análisis”
Desarrollo de los
problemas de
reflexividad. Su
principal problema es
que aunque sea el
grupo que crea las
reglas de la vida en
grupo y no al revés,
son los propios
actores lo que
consideran que son las
reglas las que
determinan la vida en
grupo.
Para George ritzer, en
etnometodología se piensa
que los seres humanos son
seres racionales pero esa
racionalidad es usada en su
vida cotidiana. De la misma
forma estudia lo que la
gente hace mientras que la
sociología fenomenológica
estudia lo que piensa
Reflexividad: Proceso en
el cual estamos todos
implicados para crear la
realidad social mediante
nuestros pensamientos y
nuestras acciones pero
rara vez somos
conscientes de este
proceso.
Según Garfinkel para entender el
verdadero sentido de
etnometodología, tenemos que tener
claros los siguientes conceptos claves:
Explicación: Es el
proceso de dar sentido
al mundo. Suponen un
esfuerzo de los actores
que incluye procesos
como la descripción, la
critica y la idealización
de situaciones
especificas
Su fundamenta en la lingüística reflexiva,
explicativa, y en lenguaje natural
Tiende a centrarse en actividades
sociales que son empíricamente
observables para traer de allí
categorías y teorías
El núcleo de la Etnometodologia se encuentra en sus estudios empíricos, algunos
pensadores del área creen que le ha dado la espalda a sus raíces. Según Atkinson la
califica de conductista y empirista
a) Reflexividad: auto conciencia del investigador como objeto de investigación, es decir a
la incorporación de su propio “yo contextualizado”
b) Explicaciones, acciones y practicas: proceso que hace mención a una exposición de
un asunto o acto.
c) Método documental:“Patrón idéntico homologado que subyace en una gran variedad
de realizaciones totalmente diferentes de sentido”.
d) El principio Etcétera: Se entiende como toda las situaciones que implican aspectos
incompletos que los participantes deben rellenar para para que la situación prosiga.
e) Lenguaje natural: Se compone de elementos no lingüísticos de la comunicación
interpersonal.
Etnometodología
Experimentos
de ruptura
En los experimentos
de ruptura se viola la
realidad social con el
fin de arrojar luz
sobre los métodos
que utilizan las
personas para
construir la realidad
social
GARFINKEL en un
estudio pidió a sus
alumnos que pasaran
quince minutos y una
hora imaginando y
actuando que eran
huéspedes en su propia
casa .
1. La etnometodología ha transformado la
teoría del acción social y ha puesto ha
disposición de los investigadores los
dispositivos metodológicos y la cobertura
teórica para la explicación de su
constitución continua.
CONCLUSIÓN
Etnometodología

Más contenido relacionado

PPTX
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
PPT
Diglosia según Fishman
Herson5677
 
PPTX
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
PPTX
Autoridad y poder
Raul Salgado Rogel
 
PPT
Etnometodologia
reymons
 
PPTX
Músculos miembro superior
Jorge Luis Tandazo
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Diglosia según Fishman
Herson5677
 
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Autoridad y poder
Raul Salgado Rogel
 
Etnometodologia
reymons
 
Músculos miembro superior
Jorge Luis Tandazo
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
PPTX
Etnometodología
Doris Jiménez
 
PPTX
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
PPT
Etnometodología
ANASILVIA123
 
PPT
ETNOMETODOLOGIA
pierinaregalado
 
PPTX
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
PPTX
Presentacion fenomenologia
kattycoronel2010
 
PPTX
Paradigma..
Lady Tuty
 
PPT
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
PPTX
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
PDF
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
PDF
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
PPT
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
PPTX
Etnometodologia
Jean Branco
 
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
PPTX
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Algimar Tuesta Urbano
 
PPTX
Interaccionismo simbolico[1]
maryjessenia13
 
PPTX
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
PPT
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Etnometodología
Doris Jiménez
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Etnometodología
ANASILVIA123
 
ETNOMETODOLOGIA
pierinaregalado
 
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Presentacion fenomenologia
kattycoronel2010
 
Paradigma..
Lady Tuty
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Sociologia Como Ciencia
Marianela Hernández
 
Etnometodologia
Jean Branco
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Algimar Tuesta Urbano
 
Interaccionismo simbolico[1]
maryjessenia13
 
Exposición de Interaccionismo Simbólico - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Publicidad

Similar a Etnometodología (20)

PPTX
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
PPT
fenomenologia
marjhogiron
 
PPT
Etnometodologia (grupal)
Carolina Trujillo
 
PPTX
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
PDF
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
CartesianLanguagesSA
 
PPTX
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
PPTX
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
PPTX
Etnometodología
TvnnMel Rivera Soto
 
DOCX
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
DOCX
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
PPTX
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
yorka_maribel
 
PPTX
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Lucy Salinas Flores
 
PDF
00018013
Clariola Garcia
 
PPTX
Método de fenomenología
Winnie Katherine
 
PPTX
Act. 5.pptx
JulietaTinocoVargas1
 
PPT
Cualitativa
mariogeopolitico
 
PDF
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
GUZMANTEZENPAOLAKATE
 
PPTX
Tema : Etnometodologia
Katya
 
PPTX
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
PPT
Ontologia de la epistemeologia
Jose Manue Gomez
 
Etnometodolia
GustavoPerez270
 
fenomenologia
marjhogiron
 
Etnometodologia (grupal)
Carolina Trujillo
 
La etnometodología y la fenomenologia
Patricia Nuñez Condor
 
etnometodologa-131222215547-phpapp02.pdf
CartesianLanguagesSA
 
Elementos funamentales de la epistemología
AnastaciaMonjarazAlo
 
Tema i los paradigmas y enfoques de investigación social
masciangiolimiquilena
 
Etnometodología
TvnnMel Rivera Soto
 
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
Teorias sociologicas
JavierQuiroz45
 
ETNOMETODOLOGIA V CICLO
yorka_maribel
 
Trabajo de diapositivas etnometodologia
Lucy Salinas Flores
 
00018013
Clariola Garcia
 
Método de fenomenología
Winnie Katherine
 
Cualitativa
mariogeopolitico
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
GUZMANTEZENPAOLAKATE
 
Tema : Etnometodologia
Katya
 
Cuadros comparativos
NATALI CALDERON RUIZ
 
Ontologia de la epistemeologia
Jose Manue Gomez
 
Publicidad

Más de Andrés Rivera Montenegro (11)

PDF
La Educación en la Red
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
Biográfico Narrativo
Andrés Rivera Montenegro
 
PDF
Estudio de Caso Cualitativo
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
Etnografía
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
Fenomenologia
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
La Hermenéutica
Andrés Rivera Montenegro
 
PPTX
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
PDF
Informe montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 
PDF
Transcripcion Montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 
La Educación en la Red
Andrés Rivera Montenegro
 
Biográfico Narrativo
Andrés Rivera Montenegro
 
Estudio de Caso Cualitativo
Andrés Rivera Montenegro
 
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
La Hermenéutica
Andrés Rivera Montenegro
 
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Informe montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 
Transcripcion Montenegro
Andrés Rivera Montenegro
 

Último (20)

PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 

Etnometodología

  • 1. Integrantes: Bautista Milexis, González María, Montenegro Andrés, Niño Julio, Quevedo Regulo, Sabino Luis SAN CRISTÓBAL, ENERO DE 2017
  • 3. Harold Garfinkel (1917) es uno de los promotores clave de la tradición fenomenológica. La etnometodología se basa en el supuesto de que todos los seres humanos tienen un sentido práctico con el cual adecuan las normas de acuerdo con una racionalidad práctica que utilizan en la vida cotidiana.
  • 4. Los paradigmas en sociología 1.- El Enfoque Etnográfico 2.- La Escuela de Chicago 3.- Los Paradigmas Psicoanalistas: Cooley y la Teoría de “El Yo y el espejo” Mead: La Teoría del “Self” H. Blumer: “El interaccionismo simbólico”
  • 5. Desarrollada por Alfred Schütz Es una sociología que el sentido que le dan las personas a las acciones realizadas y al mundo en que vivimos “vida cotidiana” es el abstenerse de formular juicios que conciernan a la realidad objetiva. Es una corriente idealista subjetivo fundada por Edmundo Husserl no hay “objeto sin sujeto”.
  • 6. Fuentes: T. Pearsons •“Teoría voluntarista de acción” •Orden social es posible como resultado de la interiorización en los individuos •Normas o reglas sociales A. Schutz.- A. Schütz Sociología Fenomenológica
  • 7. Ambas estudian la vida cotidiana y las acciones de las personas Difieren en su metodología, la fenomenología, es puramente teórica y filosófica, mientras que etnometodología es mas empírica y pragmática La fenomenología es mas antigua y clave para el desarrollo de la etnometodología.
  • 8. Se caracteriza mas por la producción de estudios empíricos. La Etnometodologia realiza estudios de la conversación. Estudia los procesos de constitución de la realidad y el orden social El principal problema al que se enfrenta al papel de las reglas creadas en el grupo o sociedad. Existen dos formas de analizar los hechos sociales: 1. Endógena.- que estudia la organización y sus operaciones. 2. Exógena.- que explica la relación del hecho social con otros.
  • 9. Pretende describir el mundo social tal y como se está continuamente construyendo, emergiendo como realidad objetiva, ordenada, inteligible y familiar, no trata los hechos sociales como cosas, su objetividad como una realización social, se sitúa prácticas de la vida cotidiana. Concepto según Fernando Rodríguez
  • 10. Entendida como, la investigación empírica (logia) de los métodos (método) que utiliza la gente (etno) para dar sentido y producir, al mismo tiempo, la actividad social cotidiana, procedimientos constitutivos de la inteligibilidad social La Etnometodologia ocupa un lugar propio y distinto de la sociología y del resto de las ciencias humanas.
  • 11. Interaccionismo Simbólico Etnometodología  Indexicalidad  Existencia de un sistema simbólico  Hechos sociales  Les interesa como los actores llegan a identificar una ocasión para aplicar reglas La Etnometodología no es una forma de Interaccionismo Simbólico
  • 12. ESTILOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ETNOMETODOLOGÍA Estudio sobre prácticas de trabajos efectuadas por Garfinkel y estudiantes.- Son estudios sobre actividades ocupacionales ordinarias se abordan cuestiones como ingresos, etnicidad y clase social entre los “roles”, se utiliza la “adecuación única” en donde el investigador debe ser competente. Estudios sobre conversación examinan los trazos organizacionales del lenguaje natural en las interacciones cotidianas como por ejemplo conversaciones telefónicas, saludos, producción históricas y bromas se estudia el “par adyacente” pares en la que un primer saludo exige una acción complementaria. Sociología cognitiva Cicourel lo acuño en 1974. Estudiaron lenguajes Esotéricos como el de los mudos y los ciegos de nacimiento, se adentraron en el campo de la psicolingüística y el lenguaje de los niños e interacciones maestro-alumno, “grupo de análisis” Desarrollo de los problemas de reflexividad. Su principal problema es que aunque sea el grupo que crea las reglas de la vida en grupo y no al revés, son los propios actores lo que consideran que son las reglas las que determinan la vida en grupo.
  • 13. Para George ritzer, en etnometodología se piensa que los seres humanos son seres racionales pero esa racionalidad es usada en su vida cotidiana. De la misma forma estudia lo que la gente hace mientras que la sociología fenomenológica estudia lo que piensa
  • 14. Reflexividad: Proceso en el cual estamos todos implicados para crear la realidad social mediante nuestros pensamientos y nuestras acciones pero rara vez somos conscientes de este proceso. Según Garfinkel para entender el verdadero sentido de etnometodología, tenemos que tener claros los siguientes conceptos claves: Explicación: Es el proceso de dar sentido al mundo. Suponen un esfuerzo de los actores que incluye procesos como la descripción, la critica y la idealización de situaciones especificas
  • 15. Su fundamenta en la lingüística reflexiva, explicativa, y en lenguaje natural Tiende a centrarse en actividades sociales que son empíricamente observables para traer de allí categorías y teorías El núcleo de la Etnometodologia se encuentra en sus estudios empíricos, algunos pensadores del área creen que le ha dado la espalda a sus raíces. Según Atkinson la califica de conductista y empirista
  • 16. a) Reflexividad: auto conciencia del investigador como objeto de investigación, es decir a la incorporación de su propio “yo contextualizado” b) Explicaciones, acciones y practicas: proceso que hace mención a una exposición de un asunto o acto. c) Método documental:“Patrón idéntico homologado que subyace en una gran variedad de realizaciones totalmente diferentes de sentido”. d) El principio Etcétera: Se entiende como toda las situaciones que implican aspectos incompletos que los participantes deben rellenar para para que la situación prosiga. e) Lenguaje natural: Se compone de elementos no lingüísticos de la comunicación interpersonal.
  • 18. Experimentos de ruptura En los experimentos de ruptura se viola la realidad social con el fin de arrojar luz sobre los métodos que utilizan las personas para construir la realidad social GARFINKEL en un estudio pidió a sus alumnos que pasaran quince minutos y una hora imaginando y actuando que eran huéspedes en su propia casa .
  • 19. 1. La etnometodología ha transformado la teoría del acción social y ha puesto ha disposición de los investigadores los dispositivos metodológicos y la cobertura teórica para la explicación de su constitución continua. CONCLUSIÓN