SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACES QUÍMICOS
LAS  PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LA FORMA EN QUE ESTÁN UNIDAS SUS PARTÍCULAS Y LAS FUERZAS ENTRE ELLAS, ES DECIR, CON EL TIPO DE  ENLACE  QUE EXISTE ENTRE SUS PARTÍCULAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS  ELEMENTOS  DE ACUERDO CON LA REGLA DEL OCTETO Metales:  baja electronegatividad, baja energía de ionización. Tienden a soltar electrones. No metales:  alta electronegatividad. Tienden a coger electrones
SEGÚN EL TIPO DE ÁTOMOS QUE SE UNEN: Metal – No metal:  uno cede y otro coge electrones (cationes y aniones) No metal – No metal:  ambos cogen electrones, comparten electrones Metal – Metal:  ambos ceden electrones
ALGUNOS EJEMPLOS…
“ MOLÉCULA” DE  NACL                                                                                                                    “ Diagramas de Lewis”
“ MOLÉCULA” DE  MGF 2
MOLÉCULAS DE  H 2  Y   O 2
MOLÉCULAS  DE  N 2  Y  CO 2
TIPOS DE ENLACE Iónico Metálico Covalente
ENLACE IÓNICO El compuesto iónico se forma al reaccionar un  metal  con un  no metal . Los átomos del metal pierden electrones (se forma un catión) y los acepta el no metal (se forma un anión). Los iones de distinta carga se atraen eléctricamente, se ordenan y forman una  red iónica.  Los compuestos iónicos no están formados por moléculas.
ENLACE IÓNICO ENTRE CL Y NA: FORMACIÓN DEL IÓN CL -  Y NA +
PROPIEDADES COMPUESTOS IÓNICOS Elevados puntos de fusión y ebullición Solubles en agua No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en estado disuelto o fundido (Reacción química:  electrolisis ) Al intentar deformarlos se rompe el cristal (fragilidad)
ENLACE METÁLICO Las sustancias metálicas están formadas por átomos de un mismo elemento metálico (baja electronegatividad). Los átomos del elemento metálico pierden algunos electrones, formándose un  catión  o “ resto metálico ”.  Se forma al mismo tiempo una  nube o mar de electrones:  conjunto de electrones libres, deslocalizados, que no pertenecen a ningún átomo en particular. Los cationes se repelen entre sí, pero son atraídos por el mar de electrones que hay entre ellos. Se forma así una red metálica: las sustancias metálicas tampoco están formadas por moléculas.
                                 El modelo del mar de electrones representa al metal como un conjunto de cationes ocupando las posiciones fijas de la red, y los electrones libres moviéndose con facilidad, sin estar confinados a ningún catión específico Fe
PROPIEDADES SUSTANCIAS METÁLICAS Elevados puntos de fusión y ebullición Insolubles en agua Conducen la electricidad incluso en estado sólido (sólo se calientan: cambio físico). La conductividad es mayor a bajas temperaturas. Pueden deformarse sin romperse
ENLACE COVALENTE Los compuestos covalentes se originan por la compartición de electrones entre átomos no metálicos.  Electrones muy localizados.
DIFERENTES TIPOS DE ENLACE COVALENTE Enlace  covalente normal : Simple Múltiple: doble o triple Polaridad  del enlace: Apolar Polar Enlace  covalente dativo o coordinado
ENLACE COVALENTE NORMAL Si se comparten un par de e - : enlace covalente simple Si se comparten dos pares de e -  : enlace covalente doble Si se comparten tres pares de e - : enlace covalente triple
POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE Enlace covalente  apolar : entre átomos de idéntica electronegatividad (H 2 , Cl 2 , N 2 …). Los electrones compartidos pertenencen por igual a los dos átomos. Enlace covalente  polar : entre átomos de distinta electronegatividad (HCl, CO…). Los electrones compartidos están más desplazados hacia el átomo más electronegativo. Aparecen zonas de mayor densidad de carga positiva ( δ +) y zonas de mayor densidad de carga negativa ( δ -)
ENLACE COVALENTE DATIVO O COORDINADO Cuando el par de electrones compartidos pertenece sólo a  uno  de los átomos se presenta un  enlace covalente coordinado o dativo .  El átomo que aporta el par de electrones se llama  donador  (siempre el menos electronegativo) y el que los recibe  receptor o aceptor  (siempre el más electronegativo)
ENLACE DE ÁTOMOS DE AZUFRE (S) Y OXÍGENO (O) Molécula de  SO : enlace covalente doble Molécula de  SO 2 : enlace covalente doble y un enlace covalente coordinado o dativo Molécula de  SO 3 : enlace covalente doble y dos enlaces covalentes coordinado o dativo :S  ═  O: ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ S  ═  O: ˙ ˙ :O  ← ˙ ˙ ˙ ˙ S  ═  O: ˙ ˙ :O  ← ˙ ˙ ˙ ˙ ↓ :O: ˙ ˙

Más contenido relacionado

PPTX
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Jennie Cornejo
 
PPT
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
PPTX
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 
PPTX
Enlace químico
Estela Alem
 
PPT
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
PPTX
El Nivel Químico de Organización cap 2
Liz P. H.
 
PPTX
Enlaces QuíMicos
Alexander Corvin
 
PPT
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Leyes de Newton y Enlaces Quimicos.
Jennie Cornejo
 
El enlace quimico
Matias Vega Gracia
 
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 
Enlace químico
Estela Alem
 
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
El Nivel Químico de Organización cap 2
Liz P. H.
 
Enlaces QuíMicos
Alexander Corvin
 
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 

La actualidad más candente (20)

PPS
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
PPT
Enlaces Químicos
Martin Mozkera
 
PPT
Enlaces Químicos
Maria Castro
 
PPSX
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
estudio en la espol
 
PPT
El enlace-quimico.ppt
San José Secundario
 
PDF
Enlaces Quimicos
PhD Fabiola Marn
 
PPTX
Enlaces Qumicos
cbtiseinformatica
 
PPT
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
PPT
Enlace covalente 2011
victoria valdes
 
PDF
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
María Sanabria Jiménez
 
PPT
ENLACES QUIMICOS
rmcm33
 
PPTX
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
PPTX
ENLACE QUIMICO
LuisBeltran
 
PPT
Enlace químico.ppt genesis
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
PPTX
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 
PPT
Exposicion enlace quimico historia y epsit
David Yepes
 
PPTX
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
PPTX
Enlace químico
smc1009
 
PPTX
Diapositivas de los enlaces quimicos
yorleidis
 
PPT
Los enlaces químicos
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Enlace Químico
juanjosemartinez
 
Enlaces Químicos
Martin Mozkera
 
Enlaces Químicos
Maria Castro
 
Enlaces iónicos y covalentes presentacion
estudio en la espol
 
El enlace-quimico.ppt
San José Secundario
 
Enlaces Quimicos
PhD Fabiola Marn
 
Enlaces Qumicos
cbtiseinformatica
 
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Enlace covalente 2011
victoria valdes
 
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
María Sanabria Jiménez
 
ENLACES QUIMICOS
rmcm33
 
Clasedeenlacequimico yamile-Cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
ENLACE QUIMICO
LuisBeltran
 
Enlace químico.ppt genesis
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 
Exposicion enlace quimico historia y epsit
David Yepes
 
Enlaces químicos
Paola de Hoyos
 
Enlace químico
smc1009
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
yorleidis
 
Los enlaces químicos
i.e.s. "ruta de la plata"
 
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Enlace químico
Giuliana Tinoco
 
PPT
Bloque II aprendizajes 5
Alicia Puente
 
DOCX
Practica 4 quimica
anthony vega flores
 
DOCX
Enlaces quimicos
Peterr David
 
PPTX
Estructuras de lewis
Bladis De la Peña
 
PPT
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
PPT
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
DOC
ENLACES QUÍMICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Enlace químico
Giuliana Tinoco
 
Bloque II aprendizajes 5
Alicia Puente
 
Practica 4 quimica
anthony vega flores
 
Enlaces quimicos
Peterr David
 
Estructuras de lewis
Bladis De la Peña
 
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Publicidad

Similar a Enlaces quimicos (20)

PPT
Enlace
lesly gutierrez
 
PPT
El enlace-quimico
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
PPT
El enlace-quimico
victoriavirtual
 
PPT
El enlace-quimico
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
PPT
El enlace-quimico
SVENSON ORTIZ
 
PPT
El enlace-quimico
aracelirmz
 
PPTX
Enlace químico
doris1992
 
PDF
Enlace quimico
Ernesto Argüello
 
PPTX
Tipos de enlaces
roger armando gonzalez
 
DOCX
Enlace Covalente david maza.docx
katherine433635
 
PPT
EL ENLACE QUÍMICO ENLACE COVALENTE, ENLACE IONCO Y ENLACE METALICO.ppt
rufinorivascortez1
 
PPT
El enlace quimico
Quo Vadis
 
PPTX
Enlace químico
FerGb09
 
PPSX
Uniones Quimicas
guest27b772
 
PPTX
Uniones Quimicas
ladronziitho
 
PPT
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
PPT
Enlace químico
Roger Lopez
 
PPT
Clase 5 Enlaces AtóMicos
lucas crotti
 
El enlace-quimico
victoriavirtual
 
El enlace-quimico
SVENSON ORTIZ
 
El enlace-quimico
aracelirmz
 
Enlace químico
doris1992
 
Enlace quimico
Ernesto Argüello
 
Tipos de enlaces
roger armando gonzalez
 
Enlace Covalente david maza.docx
katherine433635
 
EL ENLACE QUÍMICO ENLACE COVALENTE, ENLACE IONCO Y ENLACE METALICO.ppt
rufinorivascortez1
 
El enlace quimico
Quo Vadis
 
Enlace químico
FerGb09
 
Uniones Quimicas
guest27b772
 
Uniones Quimicas
ladronziitho
 
Enlace Quimico1ºBach
Comunicacion Valle Elda
 
Enlace químico
Roger Lopez
 
Clase 5 Enlaces AtóMicos
lucas crotti
 

Más de Maria Tordecilla (8)

PDF
Enlaces
Maria Tordecilla
 
PPTX
La materia
Maria Tordecilla
 
PPTX
La materia y sus cambios
Maria Tordecilla
 
PPTX
Moleculas
Maria Tordecilla
 
PPT
Magnitudes y unidades
Maria Tordecilla
 
PPT
Magnitudes y unidades
Maria Tordecilla
 
PPTX
Atomos
Maria Tordecilla
 
PPTX
Bienvenidos
Maria Tordecilla
 
La materia
Maria Tordecilla
 
La materia y sus cambios
Maria Tordecilla
 
Moleculas
Maria Tordecilla
 
Magnitudes y unidades
Maria Tordecilla
 
Magnitudes y unidades
Maria Tordecilla
 
Bienvenidos
Maria Tordecilla
 

Último (20)

DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 

Enlaces quimicos

  • 2. LAS PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS ESTÁN RELACIONADAS CON LA FORMA EN QUE ESTÁN UNIDAS SUS PARTÍCULAS Y LAS FUERZAS ENTRE ELLAS, ES DECIR, CON EL TIPO DE ENLACE QUE EXISTE ENTRE SUS PARTÍCULAS.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ACUERDO CON LA REGLA DEL OCTETO Metales: baja electronegatividad, baja energía de ionización. Tienden a soltar electrones. No metales: alta electronegatividad. Tienden a coger electrones
  • 4. SEGÚN EL TIPO DE ÁTOMOS QUE SE UNEN: Metal – No metal: uno cede y otro coge electrones (cationes y aniones) No metal – No metal: ambos cogen electrones, comparten electrones Metal – Metal: ambos ceden electrones
  • 6. “ MOLÉCULA” DE NACL                                                                                                                    “ Diagramas de Lewis”
  • 8. MOLÉCULAS DE H 2 Y O 2
  • 9. MOLÉCULAS DE N 2 Y CO 2
  • 10. TIPOS DE ENLACE Iónico Metálico Covalente
  • 11. ENLACE IÓNICO El compuesto iónico se forma al reaccionar un metal con un no metal . Los átomos del metal pierden electrones (se forma un catión) y los acepta el no metal (se forma un anión). Los iones de distinta carga se atraen eléctricamente, se ordenan y forman una red iónica. Los compuestos iónicos no están formados por moléculas.
  • 12. ENLACE IÓNICO ENTRE CL Y NA: FORMACIÓN DEL IÓN CL - Y NA +
  • 13. PROPIEDADES COMPUESTOS IÓNICOS Elevados puntos de fusión y ebullición Solubles en agua No conducen la electricidad en estado sólido, pero sí en estado disuelto o fundido (Reacción química: electrolisis ) Al intentar deformarlos se rompe el cristal (fragilidad)
  • 14. ENLACE METÁLICO Las sustancias metálicas están formadas por átomos de un mismo elemento metálico (baja electronegatividad). Los átomos del elemento metálico pierden algunos electrones, formándose un catión o “ resto metálico ”. Se forma al mismo tiempo una nube o mar de electrones: conjunto de electrones libres, deslocalizados, que no pertenecen a ningún átomo en particular. Los cationes se repelen entre sí, pero son atraídos por el mar de electrones que hay entre ellos. Se forma así una red metálica: las sustancias metálicas tampoco están formadas por moléculas.
  • 15.                                  El modelo del mar de electrones representa al metal como un conjunto de cationes ocupando las posiciones fijas de la red, y los electrones libres moviéndose con facilidad, sin estar confinados a ningún catión específico Fe
  • 16. PROPIEDADES SUSTANCIAS METÁLICAS Elevados puntos de fusión y ebullición Insolubles en agua Conducen la electricidad incluso en estado sólido (sólo se calientan: cambio físico). La conductividad es mayor a bajas temperaturas. Pueden deformarse sin romperse
  • 17. ENLACE COVALENTE Los compuestos covalentes se originan por la compartición de electrones entre átomos no metálicos. Electrones muy localizados.
  • 18. DIFERENTES TIPOS DE ENLACE COVALENTE Enlace covalente normal : Simple Múltiple: doble o triple Polaridad del enlace: Apolar Polar Enlace covalente dativo o coordinado
  • 19. ENLACE COVALENTE NORMAL Si se comparten un par de e - : enlace covalente simple Si se comparten dos pares de e - : enlace covalente doble Si se comparten tres pares de e - : enlace covalente triple
  • 20. POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE Enlace covalente apolar : entre átomos de idéntica electronegatividad (H 2 , Cl 2 , N 2 …). Los electrones compartidos pertenencen por igual a los dos átomos. Enlace covalente polar : entre átomos de distinta electronegatividad (HCl, CO…). Los electrones compartidos están más desplazados hacia el átomo más electronegativo. Aparecen zonas de mayor densidad de carga positiva ( δ +) y zonas de mayor densidad de carga negativa ( δ -)
  • 21. ENLACE COVALENTE DATIVO O COORDINADO Cuando el par de electrones compartidos pertenece sólo a uno de los átomos se presenta un enlace covalente coordinado o dativo . El átomo que aporta el par de electrones se llama donador (siempre el menos electronegativo) y el que los recibe receptor o aceptor (siempre el más electronegativo)
  • 22. ENLACE DE ÁTOMOS DE AZUFRE (S) Y OXÍGENO (O) Molécula de SO : enlace covalente doble Molécula de SO 2 : enlace covalente doble y un enlace covalente coordinado o dativo Molécula de SO 3 : enlace covalente doble y dos enlaces covalentes coordinado o dativo :S ═ O: ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ ˙ S ═ O: ˙ ˙ :O ← ˙ ˙ ˙ ˙ S ═ O: ˙ ˙ :O ← ˙ ˙ ˙ ˙ ↓ :O: ˙ ˙