SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
21
Lo más leído
 bloque3Composición de laimagen: Encuadres
El EncuadreEs la distancia que existe entre el sujeto u objeto representado y el observador.
El Encuadre es el responsable de que tengamos la impresión de estar lejos o cerca del motivo principal de la imagen.
Por eso es importante conocer un poco de los dispositivos tecnológicos en la elaboración de imágenes, como es lo que conocemos como: La cámara Oscura.Historia de la Cámara fotográfica
Tipos de Encuadres:Centrado 	             descentrado
Pero el fotógrafo al encuadrar una imagen, captura también planos.Que pueden ser:~Plano General~Plano General Corto~Plano General Conjunto~Plano Entero~Plano Medio o de Cintura~Plano Medio Corto~Plano Americano~Primer Plano~Primerísimo Primer Plano~Plano de Detalle
El Plano GeneralEs el que muestra un gran escenario o una multitud. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se toman o se graban.
El Plano General CortoSe centra en los individuos restando importancia al entorno.
El Plano General ConjuntoReduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida.En personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa
El Plano EnteroEs en la que los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
El Plano Medio o de cinturaes el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato. El personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.
El Plano Medio CortoEs mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.
El Plano AmericanoEs donde el corte se realiza aproximadamente, a la altura de las rodillas.Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal.
El Primer Plano El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro.Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo.
El Primerísimo Primer Plano Es la cabeza llena en una fotografía, que suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje.
El Plano de DetalleEs el plano más cercano. No dan referencia alguna ni del entorno ni siquiera, del propio sujeto. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido. El plano detalle suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es eso.
El fotógrafo al capturar una imagen, lo hace desde ciertos Ángulos de Visión.Que pueden ser:~Ángulo Aéreo~Ángulo a Nivel del Suelo~Ángulo en Diagonal arriba o picada~Ángulo en Diagonal abajo o contra picada
El Ángulo Aéreo
El Ángulo a Nivel del Suelo
El Ángulo en Diagonal arriba o picada
El Ángulo en Diagonal abajo o contra picada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Planos, ángulos y composición.
dibuplas
 
PPS
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
PPSX
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
PPT
La Composicion
Lucía Alvarez
 
PPT
Claroscuro
Marinale
 
PPT
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
PPTX
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
PPT
Lenguaje cinematografico
Carmen Bouloy
 
PDF
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
PPT
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
PDF
El punto
ies blanco amor
 
PPT
Escalas de iconicidad
inma
 
PPTX
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
PPTX
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
PDF
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
PPT
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
PPTX
Elementos escalares
Ginis Cortes
 
PPT
La perspectiva
callillaj
 
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
PPT
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Planos, ángulos y composición.
dibuplas
 
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
Composición visual artística
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
La Composicion
Lucía Alvarez
 
Claroscuro
Marinale
 
LA COMPOSICIÓN (3º de ESO)
gbgplastica
 
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
Lenguaje cinematografico
Carmen Bouloy
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
El punto
ies blanco amor
 
Escalas de iconicidad
inma
 
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
Elementos escalares
Ginis Cortes
 
La perspectiva
callillaj
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 

Similar a El Encuadre (20)

PPTX
Elencuadre y angulos de vision
tareadeartes
 
PPTX
planos fotograficos
Roberto Teran
 
PPT
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
itzhelltrevino
 
PPTX
4 planos fotográficos
Jinsop Lavayen
 
PPT
Planos fotograficos
Willington Ortiz
 
DOCX
Los planos fotográficos
marcela888
 
PPT
Los Planos Fotogrficos
Juliana Villamonte
 
PPTX
Los Planos Fotograficos
Juliana Villamonte
 
PPT
Presentacion Planos Maria
mariatelladobedia
 
PPT
Presentacion Planos
Sandrafernandezmartinez
 
PPT
Presentacion Planos
Sandrafernandezmartinez
 
PPT
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Niebla Luminosa
 
PPTX
Fotografia velazquez 3
Manuel San Martín
 
PPT
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
PPT
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
PPT
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
PPTX
Los planos y ángulos de la fotografía
sandro gonzalez
 
PDF
planosfotograficos-101002123451-phpapp02-200610033121.pdf
MarabelenQuisbert
 
PDF
Lenguaje visual
Jesica-NT
 
PDF
La fotografia de andres
andresvillamizar06
 
Elencuadre y angulos de vision
tareadeartes
 
planos fotograficos
Roberto Teran
 
LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS
itzhelltrevino
 
4 planos fotográficos
Jinsop Lavayen
 
Planos fotograficos
Willington Ortiz
 
Los planos fotográficos
marcela888
 
Los Planos Fotogrficos
Juliana Villamonte
 
Los Planos Fotograficos
Juliana Villamonte
 
Presentacion Planos Maria
mariatelladobedia
 
Presentacion Planos
Sandrafernandezmartinez
 
Presentacion Planos
Sandrafernandezmartinez
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Niebla Luminosa
 
Fotografia velazquez 3
Manuel San Martín
 
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
Planos fotográficos
Niebla Luminosa
 
Los planos y ángulos de la fotografía
sandro gonzalez
 
planosfotograficos-101002123451-phpapp02-200610033121.pdf
MarabelenQuisbert
 
Lenguaje visual
Jesica-NT
 
La fotografia de andres
andresvillamizar06
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
PDF
Webinar - Migrating to Ballerina from MuleSoft and Tibco.pdf
Profesia Srl, Lynx Group
 
PPTX
La-IA-en-la-Atencion-al-Cliente-Transformando-la-Experiencia.pptx
luisSamuelRamirezApo1
 
PPTX
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
PDF
Trabajo De Pareto.pdf Tecnologia/Colegio
coloradxmaria
 
PDF
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
PDF
Trabajo grupal segundo periodo Tecnología .pdf
edepemanuelflechas
 
PPTX
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
PDF
Conceptos básicos de programación - Paula Obando
edeppaulaobando
 
PPTX
Influencia de la IA en la industria farmacéutica.pptx
luisSamuelRamirezApo1
 
PDF
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
Solución actividad de Diagrama de Pareto
MaraJos722801
 
DOCX
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Exce (2).pdf
samuelcuaran
 
PDF
Tecnología en Venezuela_20250720_131348_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
PDF
Diagrama de pareto, Sofía Muñoz Gutiérrez
sofaMuoz31
 
DOCX
Conceptos básicos de programación tecnologia
edepjuangarcia194
 
PDF
Diagrama de Pareto en PDF pareto el mejor
zaidmarinb11
 
PDF
Conceptos Básicos de programación- Paula Obando
edeppaulaobando
 
PPTX
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-PrepaLineaSEP
231464482
 
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
Webinar - Migrating to Ballerina from MuleSoft and Tibco.pdf
Profesia Srl, Lynx Group
 
La-IA-en-la-Atencion-al-Cliente-Transformando-la-Experiencia.pptx
luisSamuelRamirezApo1
 
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
Trabajo De Pareto.pdf Tecnologia/Colegio
coloradxmaria
 
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
Trabajo grupal segundo periodo Tecnología .pdf
edepemanuelflechas
 
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
Conceptos básicos de programación - Paula Obando
edeppaulaobando
 
Influencia de la IA en la industria farmacéutica.pptx
luisSamuelRamirezApo1
 
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
Solución actividad de Diagrama de Pareto
MaraJos722801
 
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Exce (2).pdf
samuelcuaran
 
Tecnología en Venezuela_20250720_131348_0000.pdf
AndreaGiuseppinaFerr
 
Diagrama de pareto, Sofía Muñoz Gutiérrez
sofaMuoz31
 
Conceptos básicos de programación tecnologia
edepjuangarcia194
 
Diagrama de Pareto en PDF pareto el mejor
zaidmarinb11
 
Conceptos Básicos de programación- Paula Obando
edeppaulaobando
 
CamposFlores_Fernando_M1S3AI6-PrepaLineaSEP
231464482
 
Publicidad

El Encuadre

  • 1. bloque3Composición de laimagen: Encuadres
  • 2. El EncuadreEs la distancia que existe entre el sujeto u objeto representado y el observador.
  • 3. El Encuadre es el responsable de que tengamos la impresión de estar lejos o cerca del motivo principal de la imagen.
  • 4. Por eso es importante conocer un poco de los dispositivos tecnológicos en la elaboración de imágenes, como es lo que conocemos como: La cámara Oscura.Historia de la Cámara fotográfica
  • 6. Pero el fotógrafo al encuadrar una imagen, captura también planos.Que pueden ser:~Plano General~Plano General Corto~Plano General Conjunto~Plano Entero~Plano Medio o de Cintura~Plano Medio Corto~Plano Americano~Primer Plano~Primerísimo Primer Plano~Plano de Detalle
  • 7. El Plano GeneralEs el que muestra un gran escenario o una multitud. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se toman o se graban.
  • 8. El Plano General CortoSe centra en los individuos restando importancia al entorno.
  • 9. El Plano General ConjuntoReduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida.En personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa
  • 10. El Plano EnteroEs en la que los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
  • 11. El Plano Medio o de cinturaes el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato. El personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.
  • 12. El Plano Medio CortoEs mucho más subjetivo y directo que los anteriores. Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores. Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.
  • 13. El Plano AmericanoEs donde el corte se realiza aproximadamente, a la altura de las rodillas.Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal.
  • 14. El Primer Plano El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro.Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo.
  • 15. El Primerísimo Primer Plano Es la cabeza llena en una fotografía, que suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje.
  • 16. El Plano de DetalleEs el plano más cercano. No dan referencia alguna ni del entorno ni siquiera, del propio sujeto. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido. El plano detalle suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es eso.
  • 17. El fotógrafo al capturar una imagen, lo hace desde ciertos Ángulos de Visión.Que pueden ser:~Ángulo Aéreo~Ángulo a Nivel del Suelo~Ángulo en Diagonal arriba o picada~Ángulo en Diagonal abajo o contra picada
  • 19. El Ángulo a Nivel del Suelo
  • 20. El Ángulo en Diagonal arriba o picada
  • 21. El Ángulo en Diagonal abajo o contra picada