SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
16
Lo más leído
34
Lo más leído
ENCUADRES FOTOGRÁFICOS
CUARTO AÑO MEDIO
MISS BLANCA HERRERA R.
ENCUADRES
FOTOGRÁFICOS
• Los encuadres fotográficos
hacen referencia la lo que
el fotógrafo quiere
mostrarnos.
A la cantidad de espacio
que ocupan los personaje
u objetos dentro de la
fotografía.
1. PLANO GENERAL O PLANO LARGO.
• son los que ofrecen un mayor
ángulo de cobertura de la
escena.
• Su función es poner sobre la
mesa una situación en que lo
importante es la escena en
su conjunto y no un detalle
en particular.
• Se pone mayor atención contexto que
a las figuras que se toman o se graban.
Marcha estudiantil
SANTIAGO
PLANO GENERAL O PLANO LARGO EN
ARQUITETURA
Museo de Paul Klee
arquitecto Renzo Piano.
2. PLANO GENERAL CORTO.
•
El Plano General Corto se centra en los individuos restando importancia al
entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este
aspecto es ya mucho más secundario.
PLANO AMERICANO
• La figura humana está
cortada por las rodillas.
Nos aproximamos al
personaje . Muestra la
expresividad del rostro
e insinua algo del
escenario.
• Este plano suerge con
las películas de
vaqueros en EEUU.
Encuadres fotográficos
PRIMER PLANO
• Los primeros planos son aquellos
que centran totalmente su
atención en el sujeto.
• Llevan una gran carga emotiva y
son perfectos para capturar los
sentimientos que, utilizando
planos más largos, pasarían
desapercibidos.
• Contamos con tres tipos: el
primer plano, el primerísimo
primer plano y el plano detalle.
PRIMER PLANO
El primer plano es el perfecto para el
retrato del rostro. Agranda el detalle y
miniaturiza el conjunto de la escena,
eliminando de una vez por todas la
importancia del fondo. Es
tremendamente útil recurrir a
encuadres verticales, reservando los
horizontales para cuando tomemos
imágenes en las que el rostro se
acompaña con gestos de las manos o
queramos jugar con el aire de la
imagen.
• El retrato es el primer plano por
excelencia. Cedemos toda la
importancia de la toma al rostro
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO
• El primerísimo primer plano tiene
un enorme impacto visual.
• Está ligado a la emotividad y
permite centrar la mirada en un
pequeño fragmento de la realidad.
• Los detalles se capturan con
especial facilidad, y cualquier
pequeño error aparecerá
magnificado, lo cual puede
inutilizar por completo nuestra
toma.
• Este tipo de planos suele eludir el
fondo -omitiéndolo totalmente,
incluso- por lo que la elección de
un encuadre horizontal o vertical
dependerá casi en exclusividad del
fotógrafo.
• El primerísimo primer plano
suele caracterizarse por la
desaparición de la parte
superior de la cabeza y la
fijación del límite inferior en la
barbilla del personaje. La
carga emotiva se acentúa y la
atención en el personaje es
prácticamente total.
Primerísimo Primer Plano
Primer Plano
Encuadres fotográficos
REPASO
PLANO DETALLE
• Es un plano muy cercano.
• Nos entrega detalles tales como texturas o cosas que a simple
vista no se aprecian; por ejemplo, un ojo que ocupe todo el
plano.
PLANO DETALLE
• El Plano Detalle es el plano más cercano.
• Sesión Fotografica
Consiste en realizar una serie de fotografías sobre
un tema concreto. Debéis realizar un gran número
de fotografías de las que luego seleccionaréis las
mejores.
NOTA Las sesiones en exteriores se realizaran o a primera
hora de la mañana o al atardecer, para poder captar la
mejor luz posible. Si las fotos se realizan en interior podemos
ver las mejores horas disponibles.
TRABAJO A REALIZAR
La sesión fotogràfica debe ser realitzada por 4 personas.
Debe influir el maquillaje artístico con una temàtica a
elección del grupo.
- Una vez hechas las fotos, seleccionaran 8 fotografia que
presentaréis en Prezi explicando oralmente, las
características empleades en la fotografia de acuerdo a:
POSICIÓN DE LA CAMARA (ángulos),
ENCUADRE (lo que decidí seleccionar de la Cámara),
además de el concepto utilizado
SESIONES
FOTOGRÁFICOS
ANOREXIA
MAS ALLÁ DE LA MUERTE
REPTILES
FUEGO
¿QUÉ PLANO SE UTILIZÓ?
AGUA
PAUTA DE EVALUACIÓN
Indicador Puntaje ideal
Trabajo en clases 6
Cumple con materiales 6
Habilidad para expresar
concepto
3 El concepto a representar debe ser
mencionado
Prezi Debe contener:
3 fotografías de proceso 3 pts Indicar ángulo y encuadre
1 plano detalle 3 pts
3 pts
Usar profundidad de campo en uno de estos
encuadres a elección por parte de los
alumnos.
1 primer plano
2 libres 6 pts Encuadre y ángulo a elección.
1 foto editada 3 pts Usar filtro o marcos a elección.
Croquera con los recortes
de ángulos, encuadres y
materia.
12
pts.
Individual.
EL GATO
• El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es una
subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
El gato está en convivencia cercana al ser humano desde
hace unos 9500 años
Plano detalle
Ángulo Normal.
GATOS
Hay docenas de razas,
algunas sin pelo o
incluso sin cola, como
resultado de mutaciones
genéticas, y existen en una
amplia variedad de
colores.
Son depredadores por
naturaleza,
Primer Plano
Ángulo Picado.
Primerísimo Primer Plano
Ángulo Normal.
Profundidad de Campo
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o
incluso sin cola, como resultado de
mutaciones genéticas, y existen en una
amplia variedad de colores.
Son depredadores por naturaleza,
EN LA HISTORIA
• Se cree que los egipcios
empezaron a domesticarlos
en torno al año 4000 a.C.
para mantener a las ratas y
ratones fuera de sus
graneros. Para los egipcios
eran animales sagrados y,
como tales, el castigo por
matar a uno de estos era
la muerte. La
diosa Bastet era
representada con cabeza de
gato.
Primerísimo Primer Plano
Ángulo Normal.
EN LA HISTORIA
• durante la Edad Media, se
pensaba que eran
familiares de las brujas. A
veces se los quemaba
vivos o se los tiraba desde
la cumbre de edificios
altos durante las
festividades.
Primer Plano Ángulo
Normal.
PROCESO Y CONCLUSIÓN
De acuerdo a como a sido visto
el gato a través de la historia, su
cercanía con el hombre y su
indomable personalidad es que
el gato nos pareció interesante
como proyecto a retratar.
Se utilizó maquillaje pinta
caritas, rimen y delineador de
ojos para lograr imitarlo.
Esta actividad nos parece lúdica
pues nos permite llevar a la
practica los conceptos teóricos
de la fotografía.
También el poder editar nos
permite corregir errores y
disimilar las imperfecciones.
Primerísimo Primer Plano
Ángulo contra picado
NOTAS
La Informacion e imágenes de esta presentación ha sido extraída y
adaptada de:
http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Gato#Historia_y_mitolog.C3.ADa
Otras imágenes han sido descargadas mediante buscadores de Internet.

Más contenido relacionado

PPT
Planos fotografico power point
miguelalvarezcarrasco
 
PPT
Composición fotográfica
rosarioganora
 
PDF
Angulos en fotografia
margaprofe
 
PDF
La regla de los tercios en la fotografía
Ruben Rojas
 
PPTX
El Encuadre
Secundaria General 12
 
PPTX
Clasificación de las imágenes
camila120_c
 
PDF
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
PPT
Composicion En Fotografia
Marinale
 
Planos fotografico power point
miguelalvarezcarrasco
 
Composición fotográfica
rosarioganora
 
Angulos en fotografia
margaprofe
 
La regla de los tercios en la fotografía
Ruben Rojas
 
Clasificación de las imágenes
camila120_c
 
Sesion 5 iconicidad de la imagen
eme2525
 
Composicion En Fotografia
Marinale
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Composicion de la imagen
Olga Carvajal
 
PPTX
Composición en la fotografía
danielpascual
 
PPT
Contraste y armonia
Claudette Sanchez
 
PPT
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
PPTX
La cámara fotográfica
Maggie Palomino
 
PPTX
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
PDF
Taller de Fotografía Básico
Alicia21170
 
PPSX
La luz en fotografía
Marhú McCormick
 
PPTX
El-lenguaje-fotografico ppt artes 7mo.pptx
JoseMiguelSotoDaz
 
PPT
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis
 
PDF
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
brunoculturaa
 
PPTX
la fotografia
mariactenorio
 
PPT
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Tito Zurita
 
PPT
Claroscuro
Marinale
 
PPT
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
PPT
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
PPT
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
PPTX
Movimientos de camara[1]
Noe G. Menchaca
 
PPS
Lenguaje Audiovisual
Denia Cruz
 
PDF
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Composicion de la imagen
Olga Carvajal
 
Composición en la fotografía
danielpascual
 
Contraste y armonia
Claudette Sanchez
 
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
La cámara fotográfica
Maggie Palomino
 
Conceptos fundamentales de la fotografia
Abdel Alarcón
 
Taller de Fotografía Básico
Alicia21170
 
La luz en fotografía
Marhú McCormick
 
El-lenguaje-fotografico ppt artes 7mo.pptx
JoseMiguelSotoDaz
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis
 
2 Clases Luz Y Estilos Iluminacion
brunoculturaa
 
la fotografia
mariactenorio
 
Fotografia - Reglas De La ComposicióN
Tito Zurita
 
Claroscuro
Marinale
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
La composicion fotografica 2017
Nelson SanCristo
 
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Movimientos de camara[1]
Noe G. Menchaca
 
Lenguaje Audiovisual
Denia Cruz
 
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Encuadres fotograficos
rosaliachmd
 
PPTX
Planos y angulos fotograficos
Maria Carolina Valoyes Porras
 
PPT
Clase angulos y planos [autoguardado]
La León
 
PPTX
Composición de la Imagen
Gustavo Abarca
 
PPT
TV Digital - I. Visualizar y Encuadres
Reenfoque - Erik Vicino
 
PPTX
Planos y Puntos de Vista
Produccion Tele
 
PPTX
Fotografia de paisaje
Alejandro Ortiz Castillo
 
PPTX
Tipos de planos fotograficos.
JUANRESTREPO46
 
PPTX
Clases de planos y ángulos fotograficos
TatianaMontanez1122
 
PPT
Los Planos Fotogrficos
Juliana Villamonte
 
PPTX
Composicion Y Encuadres Def
Vladimir
 
PPSX
Nomenclatura de planos
hornelas
 
PPT
Ángulos fotográficos
carolinarovi
 
PDF
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Noe G. Menchaca
 
PPSX
Planos y angulos fotográficos
Rosana Alegría Reymer
 
PPTX
Ángulos fotográficos
Michael Morales
 
PPTX
Planos y angulos fotograficos
Christian Renteria
 
PPT
Planos y angulaciones
s-suarez
 
PDF
La fotografia de paisaje y el uso de filtros
Asociación Fotográfica Del Sur
 
PPTX
Fotografia de retrato
Alejandro Ortiz Castillo
 
Encuadres fotograficos
rosaliachmd
 
Planos y angulos fotograficos
Maria Carolina Valoyes Porras
 
Clase angulos y planos [autoguardado]
La León
 
Composición de la Imagen
Gustavo Abarca
 
TV Digital - I. Visualizar y Encuadres
Reenfoque - Erik Vicino
 
Planos y Puntos de Vista
Produccion Tele
 
Fotografia de paisaje
Alejandro Ortiz Castillo
 
Tipos de planos fotograficos.
JUANRESTREPO46
 
Clases de planos y ángulos fotograficos
TatianaMontanez1122
 
Los Planos Fotogrficos
Juliana Villamonte
 
Composicion Y Encuadres Def
Vladimir
 
Nomenclatura de planos
hornelas
 
Ángulos fotográficos
carolinarovi
 
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Noe G. Menchaca
 
Planos y angulos fotográficos
Rosana Alegría Reymer
 
Ángulos fotográficos
Michael Morales
 
Planos y angulos fotograficos
Christian Renteria
 
Planos y angulaciones
s-suarez
 
La fotografia de paisaje y el uso de filtros
Asociación Fotográfica Del Sur
 
Fotografia de retrato
Alejandro Ortiz Castillo
 
Publicidad

Similar a Encuadres fotográficos (20)

PPT
Presentacion clase individual
antonio araujo
 
DOC
Modulo iv
wiliamarte
 
PPT
Fotografía documentalperlacastillo
Difusion UPN
 
PPTX
Planos
Daniel Moreno
 
PPTX
Elementos compositivos
Júpiter Policromatico
 
PPTX
7°-BASICO-TECNOLOGIA-Y-ARTE-PPT-DE-TRABAJO.pptx
Marcela López
 
PPTX
Composición Fotográfica
IsPiDu12
 
PPT
Fotografia 100606184826-phpapp01
puccita20
 
PPTX
Presentación cam!terminada
Javier Escanciano
 
PDF
Tipos de planos fotográficos
DIANA CEDELARA
 
PPT
Lenguajeplanofotografia
ljamadoa
 
PDF
Natalia s
9natalia
 
DOCX
fotografia
Abner Del Cid
 
DOCX
fotografía
Abner Del Cid
 
PPTX
Tipos de compocicion
mate205
 
PPTX
Retrato Fotografico
antoniocarrellan
 
PDF
Elementos compositivos de la fotografía
Elí García Sánchez
 
PPT
Retrato fotográfico planos FoTóN
FoTóN Taller de Ideas
 
PDF
U3 t1 9-act2_composicionfotografica_carmensanchez
Carmen Mejía
 
PPT
A03 tipos de fotos
moranji
 
Presentacion clase individual
antonio araujo
 
Modulo iv
wiliamarte
 
Fotografía documentalperlacastillo
Difusion UPN
 
Planos
Daniel Moreno
 
Elementos compositivos
Júpiter Policromatico
 
7°-BASICO-TECNOLOGIA-Y-ARTE-PPT-DE-TRABAJO.pptx
Marcela López
 
Composición Fotográfica
IsPiDu12
 
Fotografia 100606184826-phpapp01
puccita20
 
Presentación cam!terminada
Javier Escanciano
 
Tipos de planos fotográficos
DIANA CEDELARA
 
Lenguajeplanofotografia
ljamadoa
 
Natalia s
9natalia
 
fotografia
Abner Del Cid
 
fotografía
Abner Del Cid
 
Tipos de compocicion
mate205
 
Retrato Fotografico
antoniocarrellan
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elí García Sánchez
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
FoTóN Taller de Ideas
 
U3 t1 9-act2_composicionfotografica_carmensanchez
Carmen Mejía
 
A03 tipos de fotos
moranji
 

Más de Colegio netlandschool (20)

PPTX
Art jounal
Colegio netlandschool
 
PPT
Escultura
Colegio netlandschool
 
PPTX
Generos fotogrficos
Colegio netlandschool
 
PDF
PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO CHILE
Colegio netlandschool
 
PPTX
Aprendiendo a ver la arquitectura
Colegio netlandschool
 
PDF
Obras significativas del patrimonio arquitectonico chileno y americano
Colegio netlandschool
 
PDF
Artistas visuales sxx
Colegio netlandschool
 
PDF
Pauta de cotejo segundo medio blog problematicas social
Colegio netlandschool
 
PPTX
Land art (1)
Colegio netlandschool
 
PPTX
Zona norte (1)
Colegio netlandschool
 
PPTX
Land art- trabajo alumnos
Colegio netlandschool
 
DOC
Guia grabado
Colegio netlandschool
 
PDF
Pauta blog
Colegio netlandschool
 
PDF
Pauta portafolio primero medio
Colegio netlandschool
 
PDF
Pauta cuentos iv medio
Colegio netlandschool
 
PPT
Autoretrato
Colegio netlandschool
 
PPTX
Arquitectura i medio- patrimonio
Colegio netlandschool
 
PDF
Pauta power point . disertación
Colegio netlandschool
 
PPTX
Arquitectura en el siglo xx
Colegio netlandschool
 
PDF
Pauta power point arquitectura
Colegio netlandschool
 
Generos fotogrficos
Colegio netlandschool
 
PROTECCIÓN LEGAL DEL PATRIMONIO CHILE
Colegio netlandschool
 
Aprendiendo a ver la arquitectura
Colegio netlandschool
 
Obras significativas del patrimonio arquitectonico chileno y americano
Colegio netlandschool
 
Artistas visuales sxx
Colegio netlandschool
 
Pauta de cotejo segundo medio blog problematicas social
Colegio netlandschool
 
Land art (1)
Colegio netlandschool
 
Zona norte (1)
Colegio netlandschool
 
Land art- trabajo alumnos
Colegio netlandschool
 
Guia grabado
Colegio netlandschool
 
Pauta portafolio primero medio
Colegio netlandschool
 
Pauta cuentos iv medio
Colegio netlandschool
 
Arquitectura i medio- patrimonio
Colegio netlandschool
 
Pauta power point . disertación
Colegio netlandschool
 
Arquitectura en el siglo xx
Colegio netlandschool
 
Pauta power point arquitectura
Colegio netlandschool
 

Encuadres fotográficos

  • 1. ENCUADRES FOTOGRÁFICOS CUARTO AÑO MEDIO MISS BLANCA HERRERA R.
  • 2. ENCUADRES FOTOGRÁFICOS • Los encuadres fotográficos hacen referencia la lo que el fotógrafo quiere mostrarnos. A la cantidad de espacio que ocupan los personaje u objetos dentro de la fotografía.
  • 3. 1. PLANO GENERAL O PLANO LARGO. • son los que ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. • Su función es poner sobre la mesa una situación en que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular.
  • 4. • Se pone mayor atención contexto que a las figuras que se toman o se graban. Marcha estudiantil SANTIAGO
  • 5. PLANO GENERAL O PLANO LARGO EN ARQUITETURA Museo de Paul Klee arquitecto Renzo Piano.
  • 6. 2. PLANO GENERAL CORTO. • El Plano General Corto se centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.
  • 7. PLANO AMERICANO • La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinua algo del escenario. • Este plano suerge con las películas de vaqueros en EEUU.
  • 9. PRIMER PLANO • Los primeros planos son aquellos que centran totalmente su atención en el sujeto. • Llevan una gran carga emotiva y son perfectos para capturar los sentimientos que, utilizando planos más largos, pasarían desapercibidos. • Contamos con tres tipos: el primer plano, el primerísimo primer plano y el plano detalle.
  • 10. PRIMER PLANO El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por todas la importancia del fondo. Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.
  • 11. • El retrato es el primer plano por excelencia. Cedemos toda la importancia de la toma al rostro
  • 14. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO • El primerísimo primer plano tiene un enorme impacto visual. • Está ligado a la emotividad y permite centrar la mirada en un pequeño fragmento de la realidad. • Los detalles se capturan con especial facilidad, y cualquier pequeño error aparecerá magnificado, lo cual puede inutilizar por completo nuestra toma. • Este tipo de planos suele eludir el fondo -omitiéndolo totalmente, incluso- por lo que la elección de un encuadre horizontal o vertical dependerá casi en exclusividad del fotógrafo.
  • 15. • El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.
  • 19. PLANO DETALLE • Es un plano muy cercano. • Nos entrega detalles tales como texturas o cosas que a simple vista no se aprecian; por ejemplo, un ojo que ocupe todo el plano.
  • 20. PLANO DETALLE • El Plano Detalle es el plano más cercano.
  • 21. • Sesión Fotografica Consiste en realizar una serie de fotografías sobre un tema concreto. Debéis realizar un gran número de fotografías de las que luego seleccionaréis las mejores. NOTA Las sesiones en exteriores se realizaran o a primera hora de la mañana o al atardecer, para poder captar la mejor luz posible. Si las fotos se realizan en interior podemos ver las mejores horas disponibles.
  • 22. TRABAJO A REALIZAR La sesión fotogràfica debe ser realitzada por 4 personas. Debe influir el maquillaje artístico con una temàtica a elección del grupo. - Una vez hechas las fotos, seleccionaran 8 fotografia que presentaréis en Prezi explicando oralmente, las características empleades en la fotografia de acuerdo a: POSICIÓN DE LA CAMARA (ángulos), ENCUADRE (lo que decidí seleccionar de la Cámara), además de el concepto utilizado
  • 25. MAS ALLÁ DE LA MUERTE
  • 28. AGUA
  • 29. PAUTA DE EVALUACIÓN Indicador Puntaje ideal Trabajo en clases 6 Cumple con materiales 6 Habilidad para expresar concepto 3 El concepto a representar debe ser mencionado Prezi Debe contener: 3 fotografías de proceso 3 pts Indicar ángulo y encuadre 1 plano detalle 3 pts 3 pts Usar profundidad de campo en uno de estos encuadres a elección por parte de los alumnos. 1 primer plano 2 libres 6 pts Encuadre y ángulo a elección. 1 foto editada 3 pts Usar filtro o marcos a elección. Croquera con los recortes de ángulos, encuadres y materia. 12 pts. Individual.
  • 30. EL GATO • El gato o gato doméstico (Felis silvestris catus) es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años Plano detalle Ángulo Normal.
  • 31. GATOS Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, Primer Plano Ángulo Picado.
  • 32. Primerísimo Primer Plano Ángulo Normal. Profundidad de Campo Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza,
  • 33. EN LA HISTORIA • Se cree que los egipcios empezaron a domesticarlos en torno al año 4000 a.C. para mantener a las ratas y ratones fuera de sus graneros. Para los egipcios eran animales sagrados y, como tales, el castigo por matar a uno de estos era la muerte. La diosa Bastet era representada con cabeza de gato. Primerísimo Primer Plano Ángulo Normal.
  • 34. EN LA HISTORIA • durante la Edad Media, se pensaba que eran familiares de las brujas. A veces se los quemaba vivos o se los tiraba desde la cumbre de edificios altos durante las festividades. Primer Plano Ángulo Normal.
  • 35. PROCESO Y CONCLUSIÓN De acuerdo a como a sido visto el gato a través de la historia, su cercanía con el hombre y su indomable personalidad es que el gato nos pareció interesante como proyecto a retratar. Se utilizó maquillaje pinta caritas, rimen y delineador de ojos para lograr imitarlo. Esta actividad nos parece lúdica pues nos permite llevar a la practica los conceptos teóricos de la fotografía. También el poder editar nos permite corregir errores y disimilar las imperfecciones. Primerísimo Primer Plano Ángulo contra picado
  • 36. NOTAS La Informacion e imágenes de esta presentación ha sido extraída y adaptada de: http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Gato#Historia_y_mitolog.C3.ADa Otras imágenes han sido descargadas mediante buscadores de Internet.