SlideShare una empresa de Scribd logo
María Paula Castiñeiras Touriño
       2º Grado en Enfermería
                     2011-2012
»   FECUNDACIÓN
»   ZIGOTO
»   MÓRULA
»   BLASTOCISTO
»   IMPLANTACIÓN
»   EMBRIÓN
»   FACTORES QUE PUEDEN DAÑAR AL EMBRIÓN
»   SEMANA 4
»   SEMANA 5
»   SEMANA 6 Y 7
»   SEMANA 8
»   SEMANA 9
»   SEMANA 10
»   SEMANA 11-14
En el coito los espermatozoides se introducen en la vagina.
Viajan por el cuello del útero y el útero hasta llegar a las Trompas
de Falopio.




                                                          ÍNDICE
Al introducirse la cabeza de un espermatozoide en el
óvulo se produce un cambio en la membrana, que hace
imposible que otro espermatozoide entre.




Una vez que la cabeza del espermatozoide entra
en el óvulo pierde su cola.
                                            ÍNDICE
ÍNDICE
El espermatozoide penetra en el
óvulo materno, denominándose
ZIGOTO.
• Está formado por la unión de
  los dos gametos
• Contiene        información
  genética del padre y de la
  madre. (23 cromosomas + 23
  cromosomas).


                                  ÍNDICE
El zigoto desciende por las Trompas de Falopio
dividiéndose hasta formar una bola de células
denominada MÓRULA.




                                         ÍNDICE
ÍNDICE
El zigoto se sigue dividiendo hasta formar un
  acúmulo de células (100 aprox.) denominado
  BLASTOCISTO.


Está formado por:
Cobertura externa: Trofoblasto
Formará las membranas que recubren y
protegen al embrión.
Células internas: Embrioblasto
Formarán el embrión.


                                        ÍNDICE
• El blastocisto alcanza el útero
  sobre el 5º día tras la
  fecundación. En ese momento
  la mucosa uterina está lista
  para brindar soporte al feto.

• El 6º día el blastocisto se
  adhiere     fuertemente    al
  revestimiento uterino donde
  recibe nutrición a través del
  torrente sanguíneo materno.



                   ÍNDICE
• Diferenciación celular: Las células se multiplican y
  empiezan a ocuparse de sus funciones específicas.

      oEste periodo se caracteriza por el rápido
        crecimiento celular y por la formación de las
        principales características externas del bebé.

• En este periodo de diferenciación el bebé es mas
  susceptible a sufrir daños.



                                             ÍNDICE
Alcohol      Medicamentos


               Infecciones
 Drogas
                (Rubeola)


  Déficit      Radiografía
nutricional    Radioterapia
                              ÍNDICE
•   El embrión crece 1 mm/día.

•   El corazón de una única cámara
    late a 8 pulsaciones por minuto.




                        ÍNDICE
El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a
desarrollarse.
El tubo digestivo comienza a desarrollarse.




                                             ÍNDICE
• El embrión mide 2cm de largo.
• Los brotes de los brazos son visibles.
• El cerebro se transforma en 5 áreas y algunos nervios craneales son
    visibles.
•   Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído.
•   Se forma tejido que se convertirá en las vértebras y otros huesos.
•   El corazón tiene un ritmo regular.




                                                                 ÍNDICE
• Pasa de denominarse EMBRIÓN a denominarse
    FETO(cría en latín)
•   Los brazos y las piernas se han alargado. Se distiguen
    las manos y los pies.
•   El cerebro continúa formándose.
•   Los pulmones comienzan a formarse.




                                                ÍNDICE
•   Hasta las 8 semanas el embrión
    dependía de los nutrientes del
    saco vitelino (globo flotante
    conectado al cordón umbilical)

•   A los dos meses el saco vitelino se
    marchita y la placenta se une a la
    pared del útero, que nutrirá el feto
    mediante el cordón umbilical.

•   La         placenta      obtiene
    nutrientes, agua y oxigeno del
    torrente sanguíneo materno.

•   Los nutrientes que el feto no
    necesita, y los desechos, pasan de
    nuevo a la placenta y al torrente
    sanguíneo materno.

                          ÍNDICE
Ecografía trillizos. 8 semanas




                                 ÍNDICE
• Se forman pezones y folículos pilosos.
• Los codos y los dedos de los pies son visibles.
• Todos los órganos esenciales se han comenzado a
    formar.
•   Se empieza a formar el SN.
•   Empiezan los movimientos fetales para estimular el
    crecimiento de los músculos y mejorar la movilidad
    de las articulaciones.
•   El cerebro fetal todavía no controla los
    movimientos, los movimientos son espasmos
    involuntarios.

                                               ÍNDICE
El embarazo semana a semana
•   Las orejas empiezan a formarse.
•   Continúa el desarrollo de las características faciales.
•   Rotan los intestinos .
•    Párpados están más desarrollados.




                                                      ÍNDICE
Ecografía de fetos gemelos.10 semanas




                                 ÍNDICE
• Comienza el reflejo patelar (movimiento piernas). Hay
    suficiente espacio por lo que el feto flota impulsándose contra
    las paredes uterinas.

• Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la
    semana 28.
•   A partir de la semana 12 disminuye el riesgo de aborto.
•   Las extremidades son largas y delgadas.
•   La cara está bien formada.
•   A penas mide 7 cm de largo.
•   Se diferencian los genitales.
•   Aparecen los brotes dentarios .




                                                        ÍNDICE
• El feto desarrolla un
    vello muy fino en su
    cabeza, denominado
    LANUGO.
•   El hígado y el
    páncreas producen
    secreciones líquidas.
•   El bebé hace
    movimientos de
    succión con la boca.

                 ÍNDICE
• El feto mide sobre 14 cm.
• El Sistema Nervioso funciona a pleno rendimiento, el
    cerebro empieza a controlar los movimientos.
•   Los huesos se endurecen.
•   El SN Central ha extendido sus conexiones desde el
    cerebro al resto del cuerpo. El cerebro regula los
    músculos.
•   El corazón late a 140-150 pulsaciones por minuto. Ya no
    late esporádica y espasmódicamente.
•   Muchos movimientos: doblarse, flexionarse, mover
    manos, rodillas, pies..
•   Reflejo prensil. El feto puede empuñar sus dedos.


                                                  ÍNDICE
o El aparato digestivo
  empieza a funcionar. El
  bebé traga líquido
  amniótico, formando
  un liquido verde en el
  tubo
  digestivo, denominado
  MECONIO.
o La madre nota por
  primera vez los
  movimientos del bebé.
o La placenta alcanza su
  máximo grosor.
             ÍNDICE
• El feto mide sobre 18 cm y ya puede oír.
• La madre puede sentir una agitación en la parte baja
    del abdomen.
•   El feto ya tiene huellas dactilares.




                                             ÍNDICE
Ecografía de un feto de 19 semanas




                                     ÍNDICE
El feto está bien desarrollado pero inmaduro.
A partir de este momento puedes conocer el sexo de tu bebé.




                                                   ÍNDICE
El embarazo semana a semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Desarrollo embrionario
Delia Gardea
 
PPTX
diapositivas de la anatomia de vagina.
Viviana Castillo
 
PDF
Cambios Físicos Embarazo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
PPTX
Ciclo menstrual. Regulacion.
Jesús Padilla
 
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
PPTX
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
GenesisAyllon2
 
PPT
Desarrollo embrionario y fetal
clodin2001
 
PPTX
Ovogenesis y espermatogenesis
mariafernandaalvarez42
 
PPS
La embriología
Leonardo Castellanos
 
PPTX
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
PPTX
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
PPTX
Mapa mental yoga
Andrea Carrero
 
PPTX
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
PPTX
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
DOCX
3.1 ESPERMATOGENESIS
Ricardo Alvarado
 
PPTX
Placenta y sus anexos
Josue Guillen
 
PPT
Monitorizacion fetal durante el parto
Ire-enfermeria Unach
 
PDF
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Marian Petit Chiarelli
 
PPT
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
PPTX
Reproducción asistida
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Desarrollo embrionario
Delia Gardea
 
diapositivas de la anatomia de vagina.
Viviana Castillo
 
Cambios Físicos Embarazo
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Ciclo menstrual. Regulacion.
Jesús Padilla
 
Fecundación y desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Fisiología ELEMENTOS DEL PARTO, CANAL DEL PARTO
GenesisAyllon2
 
Desarrollo embrionario y fetal
clodin2001
 
Ovogenesis y espermatogenesis
mariafernandaalvarez42
 
La embriología
Leonardo Castellanos
 
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Fisiologia del aparato reproductor masculino
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Mapa mental yoga
Andrea Carrero
 
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
3.1 ESPERMATOGENESIS
Ricardo Alvarado
 
Placenta y sus anexos
Josue Guillen
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Ire-enfermeria Unach
 
Placenta, cordón, la c endocrinologia feto placentaria
Marian Petit Chiarelli
 
NEUROSONOGRAFIA FETAL
Andrea Gómez Perdomo
 
Reproducción asistida
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 

Similar a El embarazo semana a semana (20)

PPTX
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Karlita_Armas
 
PPTX
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Johanny Johanny Karolina Gav
 
PPTX
FECUNDACION Y DESARROLLO EMBRIONARIO-IAB.pptx
felixbrizuelaservin
 
PPTX
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
PPTX
Desarrollo Embrionario
Laura Gimenez
 
PPT
Fecudación, desarrollo embrionario y fetal
jessi2411
 
PPTX
Presentacion de karen
Pepus Perez Olvera
 
PPTX
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
PPTX
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Luis Gustavo Zabala
 
PPTX
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 
PPTX
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
PDF
periodo embrionarioah su desarrollo inf.pdf
SofiaRomeroChagua
 
DOCX
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
paolarodriguez424
 
PPTX
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
JesusChavez7251
 
PPTX
Desarrollo embrionario
Gloria Vargas
 
PDF
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
PPTX
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
KarielDuarte
 
PPTX
Desarrollo embrinoario y fetal
CECY50
 
PPTX
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
PPTX
Grupo 3
mel na
 
Cada mes del embarazo por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Johanny Johanny Karolina Gav
 
FECUNDACION Y DESARROLLO EMBRIONARIO-IAB.pptx
felixbrizuelaservin
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
Desarrollo Embrionario
Laura Gimenez
 
Fecudación, desarrollo embrionario y fetal
jessi2411
 
Presentacion de karen
Pepus Perez Olvera
 
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Periodo pre embrionario, embrionario y fetal
Luis Gustavo Zabala
 
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Diana Farias
 
periodo embrionarioah su desarrollo inf.pdf
SofiaRomeroChagua
 
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
paolarodriguez424
 
desarrolloembrinoarioyfetal.pptxccccccccccccccccc
JesusChavez7251
 
Desarrollo embrionario
Gloria Vargas
 
Fecun y desarrollo
william andres alvarez moya
 
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
KarielDuarte
 
Desarrollo embrinoario y fetal
CECY50
 
Histo embrio power point (1) (1)
Daniela Gallegos
 
Grupo 3
mel na
 
Publicidad

Último (20)

PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Publicidad

El embarazo semana a semana

  • 1. María Paula Castiñeiras Touriño 2º Grado en Enfermería 2011-2012
  • 2. » FECUNDACIÓN » ZIGOTO » MÓRULA » BLASTOCISTO » IMPLANTACIÓN » EMBRIÓN » FACTORES QUE PUEDEN DAÑAR AL EMBRIÓN » SEMANA 4 » SEMANA 5 » SEMANA 6 Y 7 » SEMANA 8 » SEMANA 9 » SEMANA 10 » SEMANA 11-14
  • 3. En el coito los espermatozoides se introducen en la vagina. Viajan por el cuello del útero y el útero hasta llegar a las Trompas de Falopio. ÍNDICE
  • 4. Al introducirse la cabeza de un espermatozoide en el óvulo se produce un cambio en la membrana, que hace imposible que otro espermatozoide entre. Una vez que la cabeza del espermatozoide entra en el óvulo pierde su cola. ÍNDICE
  • 6. El espermatozoide penetra en el óvulo materno, denominándose ZIGOTO. • Está formado por la unión de los dos gametos • Contiene información genética del padre y de la madre. (23 cromosomas + 23 cromosomas). ÍNDICE
  • 7. El zigoto desciende por las Trompas de Falopio dividiéndose hasta formar una bola de células denominada MÓRULA. ÍNDICE
  • 9. El zigoto se sigue dividiendo hasta formar un acúmulo de células (100 aprox.) denominado BLASTOCISTO. Está formado por: Cobertura externa: Trofoblasto Formará las membranas que recubren y protegen al embrión. Células internas: Embrioblasto Formarán el embrión. ÍNDICE
  • 10. • El blastocisto alcanza el útero sobre el 5º día tras la fecundación. En ese momento la mucosa uterina está lista para brindar soporte al feto. • El 6º día el blastocisto se adhiere fuertemente al revestimiento uterino donde recibe nutrición a través del torrente sanguíneo materno. ÍNDICE
  • 11. • Diferenciación celular: Las células se multiplican y empiezan a ocuparse de sus funciones específicas. oEste periodo se caracteriza por el rápido crecimiento celular y por la formación de las principales características externas del bebé. • En este periodo de diferenciación el bebé es mas susceptible a sufrir daños. ÍNDICE
  • 12. Alcohol Medicamentos Infecciones Drogas (Rubeola) Déficit Radiografía nutricional Radioterapia ÍNDICE
  • 13. El embrión crece 1 mm/día. • El corazón de una única cámara late a 8 pulsaciones por minuto. ÍNDICE
  • 14. El cerebro, el corazón y la médula espinal comienzan a desarrollarse. El tubo digestivo comienza a desarrollarse. ÍNDICE
  • 15. • El embrión mide 2cm de largo. • Los brotes de los brazos son visibles. • El cerebro se transforma en 5 áreas y algunos nervios craneales son visibles. • Comienza el desarrollo de las estructuras del ojo y del oído. • Se forma tejido que se convertirá en las vértebras y otros huesos. • El corazón tiene un ritmo regular. ÍNDICE
  • 16. • Pasa de denominarse EMBRIÓN a denominarse FETO(cría en latín) • Los brazos y las piernas se han alargado. Se distiguen las manos y los pies. • El cerebro continúa formándose. • Los pulmones comienzan a formarse. ÍNDICE
  • 17. Hasta las 8 semanas el embrión dependía de los nutrientes del saco vitelino (globo flotante conectado al cordón umbilical) • A los dos meses el saco vitelino se marchita y la placenta se une a la pared del útero, que nutrirá el feto mediante el cordón umbilical. • La placenta obtiene nutrientes, agua y oxigeno del torrente sanguíneo materno. • Los nutrientes que el feto no necesita, y los desechos, pasan de nuevo a la placenta y al torrente sanguíneo materno. ÍNDICE
  • 18. Ecografía trillizos. 8 semanas ÍNDICE
  • 19. • Se forman pezones y folículos pilosos. • Los codos y los dedos de los pies son visibles. • Todos los órganos esenciales se han comenzado a formar. • Se empieza a formar el SN. • Empiezan los movimientos fetales para estimular el crecimiento de los músculos y mejorar la movilidad de las articulaciones. • El cerebro fetal todavía no controla los movimientos, los movimientos son espasmos involuntarios. ÍNDICE
  • 21. Las orejas empiezan a formarse. • Continúa el desarrollo de las características faciales. • Rotan los intestinos . • Párpados están más desarrollados. ÍNDICE
  • 22. Ecografía de fetos gemelos.10 semanas ÍNDICE
  • 23. • Comienza el reflejo patelar (movimiento piernas). Hay suficiente espacio por lo que el feto flota impulsándose contra las paredes uterinas. • Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28. • A partir de la semana 12 disminuye el riesgo de aborto. • Las extremidades son largas y delgadas. • La cara está bien formada. • A penas mide 7 cm de largo. • Se diferencian los genitales. • Aparecen los brotes dentarios . ÍNDICE
  • 24. • El feto desarrolla un vello muy fino en su cabeza, denominado LANUGO. • El hígado y el páncreas producen secreciones líquidas. • El bebé hace movimientos de succión con la boca. ÍNDICE
  • 25. • El feto mide sobre 14 cm. • El Sistema Nervioso funciona a pleno rendimiento, el cerebro empieza a controlar los movimientos. • Los huesos se endurecen. • El SN Central ha extendido sus conexiones desde el cerebro al resto del cuerpo. El cerebro regula los músculos. • El corazón late a 140-150 pulsaciones por minuto. Ya no late esporádica y espasmódicamente. • Muchos movimientos: doblarse, flexionarse, mover manos, rodillas, pies.. • Reflejo prensil. El feto puede empuñar sus dedos. ÍNDICE
  • 26. o El aparato digestivo empieza a funcionar. El bebé traga líquido amniótico, formando un liquido verde en el tubo digestivo, denominado MECONIO. o La madre nota por primera vez los movimientos del bebé. o La placenta alcanza su máximo grosor. ÍNDICE
  • 27. • El feto mide sobre 18 cm y ya puede oír. • La madre puede sentir una agitación en la parte baja del abdomen. • El feto ya tiene huellas dactilares. ÍNDICE
  • 28. Ecografía de un feto de 19 semanas ÍNDICE
  • 29. El feto está bien desarrollado pero inmaduro. A partir de este momento puedes conocer el sexo de tu bebé. ÍNDICE