SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
9
Lo más leído
 
El dadaísmo: El  dadaísmo  fue un movimiento antiarte que surgió en  Zúrich  ( Suiza ) en  1916  iniciado por  Tristan Tzara , que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al  arte , creando una especie de  anti-arte  o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del  siglo XX , en los periodos de la  primera  y comienzos de la Segunda Guerra Mundial
Características: Protesta continua contra las convenciones de su época.  Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor. Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación. Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos). Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición. Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente. Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente. Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo. Quieren volver a la infancia. Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
Caracterizamiento grafico: Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales. Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos. Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.). Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.
Dada: El mensaje dadá se difundió ampliamente, los artistas más reconocidos fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tuvo repercusiones en todos los campos artísticos En Alemania encontró seguidores entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento En Francia tuvo escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.
Origen del nombre dada: Lo llamo así el escritor  Tristan Tzara  para significar el "balbuceo" del arte: atacó violentamente todo lo existente en el arte. Por ser lo primero que dice un niño, representa el empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas propuestos, o seguidos con anterioridad. El escudo de los Dabed representaba también el nombre ya que el mejor amigo de infancia de Tzara era Benjak Dabed, fue en honor del fallecido. Otras versiones apuntan que surgió de la búsqueda al azar de una palabra en un diccionario, de la que salió "Dada", que significa caballo de madera.
Dadá en Nueva York (1915-1920)  Duchamp, Picabía,  Jean Crotti , como europeos refugiados, junto con los estadounidenses  Man Ray ,  Morton Schamberg  y otros dan vida al dadá neoyorquino . La primera guerra mundial también llevó a Nueva York a grupos de artistas y refugiados. Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia.
La obra más importante de Duchamp: La casada desnudada por sus solteros . Ya conocida en como  el gran vidrio . En esta obra, entre otras cosas, Duchamp utiliza técnicas en las que pone de manifiesto su preocupación por la corrección matemática en el uso de las formas.
Dadá en Alemania: En Alemania es donde Dadá adquiere un cariz más marcadamente político. Ideológicamente, las posturas de los artistas dadaístas eran  comunistas  y, en algunos casos,  anarquistas . Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. Tras la revolución bolchevique, el partido Espartaquista alemán -la izquierda socialista- ensaya también la revolución en Alemania. Procedente del grupo de Zúrich, Richard Huelsenbeck, trae a Berlín el espíritu dadaísta, pero mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas futurismo, cubismo. En 1918, en el Salón de la Nueva secesión, Huelsenbeck da el primer discurso Dadá en Alemania, solidarizándose en primer lugar con los dadaístas de  Zúrich  para después atacar violentamente al  cubismo , al expresionismo y al futurismo.
Artistas reconocidos de este movimiento fueron:  Tristan Tzara  y  Marcel Jank  de Rumanía, el francés  Jean Arp  y los alemanes  Hugo Ball ,  Hans Richter  y  Richard Huelsenbeck .
Imágenes dadaistas:
 
 
 
 
Imágenes de Picabia:
 
 
Realizado por: Nombre y apellido: Argañaraz Juan José. Materia: Cultura y estética contemporánea. Profesora: Gloria Moreno. Curso: 3°“B”  Año:2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marcel Duchamp
Raul
 
PPTX
Dadaismo
estanislao2014
 
PPTX
Dadaísmo
Benjamin Baca Suarez
 
PPTX
Dadaismo
amigos_atzitzi
 
PPTX
Dadaismo
Nataly Cuello
 
PPTX
Movimientos artisticos
Royo Fritz Luis
 
PPT
lo femenino y masculino en el arte
palinita
 
PPT
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
PPT
Expresionismo
Edwin Magaña
 
PPTX
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
PPT
Ismos
e
 
PPTX
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
PPTX
Surrealismo
bc110
 
PDF
Dadaismo Arte
Julieta Magnano
 
PPTX
El dadaismo
AntonellaEnciso
 
PPTX
Surrealismo
Isadora Nadja
 
PPTX
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
PPTX
Dadaísmo
Akane-chan17
 
PPTX
Op art
Belen Lopez Romero
 
Marcel Duchamp
Raul
 
Dadaismo
estanislao2014
 
Dadaismo
amigos_atzitzi
 
Dadaismo
Nataly Cuello
 
Movimientos artisticos
Royo Fritz Luis
 
lo femenino y masculino en el arte
palinita
 
Los los ismos
Carmen De la Fuente
 
Expresionismo
Edwin Magaña
 
Expresionismo
Ricardo Rojas
 
Ismos
e
 
DADAISMO Y SURREALISMO 1919 a 1930
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Surrealismo
bc110
 
Dadaismo Arte
Julieta Magnano
 
El dadaismo
AntonellaEnciso
 
Surrealismo
Isadora Nadja
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
Dadaísmo
Akane-chan17
 

Destacado (12)

PDF
Incontinenza Verbale ( ai tempi del Dadaismo )
Francesco Cardarelli
 
PPT
ARTE CONTEMPORANEO Y ACTUAL. MOD.I.Actividad2. Antecedentes históricos. Viann...
VianneyAldana
 
PDF
Dadá y Duchamp
Alina Ramírez
 
PPTX
Futurismo
kattja
 
PPT
DadaíSmo, Volumen2
Raúl Olmedo Burgos
 
PPS
Dadaismo
David Numeritos
 
PPT
Pintura del siglo XX
Elena García
 
PPT
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
PDF
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
PDF
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
PPT
Futurismo
Silvia Garavaglia
 
Incontinenza Verbale ( ai tempi del Dadaismo )
Francesco Cardarelli
 
ARTE CONTEMPORANEO Y ACTUAL. MOD.I.Actividad2. Antecedentes históricos. Viann...
VianneyAldana
 
Dadá y Duchamp
Alina Ramírez
 
Futurismo
kattja
 
DadaíSmo, Volumen2
Raúl Olmedo Burgos
 
Dadaismo
David Numeritos
 
Pintura del siglo XX
Elena García
 
Pintura del Siglo XX
E. La Banda
 
Las vanguardias artísticas
Jose Angel Martínez
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 

Similar a El Dadaismo (Bichi) (20)

PPTX
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
PDF
Suenios en el_tintero
Federico Benitez
 
PPTX
Dadaismo literatura grupo 441
Eduardo Zermeno
 
PPT
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Macarena Meneses
 
PPTX
Dadaismo
LeslyJimenez2012
 
PPT
El Dadaismo
AndArreola
 
PPTX
El Dadaísmo
Jesús Rodríguez
 
PPT
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
nicolassepulvedal
 
PPT
Dadaismo
WilmerRincon
 
PPT
DadaíSmo
Raúl Olmedo Burgos
 
PPSX
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda
 
PDF
El Dadaismo parte de las vanguardias en el diseño Gráfico
Gustavo Vaca
 
PPTX
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Dadaismo
Edwin Magaña
 
PPTX
El dadaismo
Theinfinito1000
 
PPTX
El dadaismo
Theinfinito1000
 
DOCX
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PPT
3º 2ª
Sebastián Mir
 
PDF
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Describe las características del dadaismo como actitud provocadora en un cont...
Ignacio Sobrón García
 
Suenios en el_tintero
Federico Benitez
 
Dadaismo literatura grupo 441
Eduardo Zermeno
 
Eldadaismobichi 091015002914-phpapp01
Macarena Meneses
 
El Dadaismo
AndArreola
 
El Dadaísmo
Jesús Rodríguez
 
dadaismo.ppt introducción y conceptos Dadaísmo
nicolassepulvedal
 
Dadaismo
WilmerRincon
 
Fabiola Aranda Chávez - El dadaísmo
Fabiola Aranda
 
El Dadaismo parte de las vanguardias en el diseño Gráfico
Gustavo Vaca
 
Dadaismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Dadaismo
Edwin Magaña
 
El dadaismo
Theinfinito1000
 
El dadaismo
Theinfinito1000
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
Fundamentos del Arte II Apuntes Tema 5. Arte del siglo XX (I): el Surrealismo...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 

Último (20)

PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPSX
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bartholomeus Spranger. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Historia del...
Ars Erótica
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 2.Dinamica.pdf.TEMA 2.Dinamica.pdf.
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Preparacion del Director - Anne Bogart Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

El Dadaismo (Bichi)

  • 1.  
  • 2. El dadaísmo: El dadaísmo fue un movimiento antiarte que surgió en Zúrich ( Suiza ) en 1916 iniciado por Tristan Tzara , que se caracterizó por sentimientos de protesta contra convenciones literarias, una actitud de burla total por las manifestaciones artísticas literarias, por gestos y manifestaciones provocadoras en las que los artistas pretendían destruir todas las convenciones con respecto al arte , creando una especie de anti-arte o rebelión contra el orden establecido en aquella época de comienzos y mediados del siglo XX , en los periodos de la primera y comienzos de la Segunda Guerra Mundial
  • 3. Características: Protesta continua contra las convenciones de su época. Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor. Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación. Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos). Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lo fantasioso, etc. Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición. Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente. Manifestaciones contra la belleza, la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente. Negativo y en contra el modernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo. Quieren volver a la infancia. Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
  • 4. Caracterizamiento grafico: Renovación de la expresión mediante el empleo de materiales inusuales. Montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano presentándolos como objetos artísticos. Collage de diversos materiales (papeles, etiquetas, prospectos, diarios, telas, maderas, etc.). Fotomontajes con frases aisladas, palabras, pancartas, recitales espontáneos y la provocación.
  • 5. Dada: El mensaje dadá se difundió ampliamente, los artistas más reconocidos fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y Richard Huelsenbeck. Tuvo repercusiones en todos los campos artísticos En Alemania encontró seguidores entre los intelectuales y artistas que apoyaban el movimiento En Francia tuvo escritores como Breton, Louis Aragon y el poeta italiano Ungaretti.
  • 6. Origen del nombre dada: Lo llamo así el escritor Tristan Tzara para significar el "balbuceo" del arte: atacó violentamente todo lo existente en el arte. Por ser lo primero que dice un niño, representa el empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas propuestos, o seguidos con anterioridad. El escudo de los Dabed representaba también el nombre ya que el mejor amigo de infancia de Tzara era Benjak Dabed, fue en honor del fallecido. Otras versiones apuntan que surgió de la búsqueda al azar de una palabra en un diccionario, de la que salió "Dada", que significa caballo de madera.
  • 7. Dadá en Nueva York (1915-1920) Duchamp, Picabía, Jean Crotti , como europeos refugiados, junto con los estadounidenses Man Ray , Morton Schamberg y otros dan vida al dadá neoyorquino . La primera guerra mundial también llevó a Nueva York a grupos de artistas y refugiados. Entre ellos hay que destacar a Duchamp y Picabia.
  • 8. La obra más importante de Duchamp: La casada desnudada por sus solteros . Ya conocida en como el gran vidrio . En esta obra, entre otras cosas, Duchamp utiliza técnicas en las que pone de manifiesto su preocupación por la corrección matemática en el uso de las formas.
  • 9. Dadá en Alemania: En Alemania es donde Dadá adquiere un cariz más marcadamente político. Ideológicamente, las posturas de los artistas dadaístas eran comunistas y, en algunos casos, anarquistas . Tras la guerra, Alemania entra en una crítica situación. Tras la revolución bolchevique, el partido Espartaquista alemán -la izquierda socialista- ensaya también la revolución en Alemania. Procedente del grupo de Zúrich, Richard Huelsenbeck, trae a Berlín el espíritu dadaísta, pero mucho más radical contra las anteriores escuelas vanguardistas futurismo, cubismo. En 1918, en el Salón de la Nueva secesión, Huelsenbeck da el primer discurso Dadá en Alemania, solidarizándose en primer lugar con los dadaístas de Zúrich para después atacar violentamente al cubismo , al expresionismo y al futurismo.
  • 10. Artistas reconocidos de este movimiento fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball , Hans Richter y Richard Huelsenbeck .
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Realizado por: Nombre y apellido: Argañaraz Juan José. Materia: Cultura y estética contemporánea. Profesora: Gloria Moreno. Curso: 3°“B” Año:2009