SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
LAS OLIMPIADAS


Juegos Olímpicos

Los anillos olímpicos son el símbolo de los Juegos Olímpicos y uno de los emblemas más reconocidos en todo el mundo.
Los Juegos Olímpicos u Olimpiadas, son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas
partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos
Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La
organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).
Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C. organizados por los antiguos griegos en la ciudad
de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los
organizados en la Antigüedad, los que se concretarían mentalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre
Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en
Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro
años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al
estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix.
Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado
retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales.
Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización
de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno
se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento:
los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzaron a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e
invierno, respectivamente.
Los próximos Juegos Olímpicos de Verano se celebrarán en Londres, Reino Unido, en el año 2012 , mientras que los
Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Sochi, Rusia, en el año 2014.




¿Que significan los colores de los aros olímpicos?

Según lo explica la pagina oficial de los juegos olímpicos: El emblema olímpico
está formado por cinco aros entrelazados que representan los cinco
continentes: Europa, Asia, África, Oceanía y América. Fue diseñado por el
Barón Pierre de Coubertin en 1913.
Los aros forman dos filas, tres en la parte superior y dos en la inferior. Los
aros de la fila superior son de color azul, negro y rojo. Los aros de la parte
inferior son de color amarillo y verde. Al menos uno de estos colores se puede
encontrar en la bandera de cada nación participante de los Juegos Olímpicos.
Coubertin presentó la bandera olímpica con los cinco aros en el congreso
olímpico de París 1914, conmemorando el vigésimo aniversario de la fundación
del COI.




Los 10 mejores momentos en las olimpiadas
Ganar descalzo (Puesto 10): El etíope Abebe Bikila hizo historia al ganar la maratón de Roma en 1960 sin calzado. Fue el
primer atleta negro en obtener un oro olímpico representando a un país africano. Cuando le preguntaron por qué había corrido
descalzo respondió, "Yo quería que el mundo supiera que mi país, Etiopía, ha ganado siempre con determinación y heroísmo".

La primera hazaña en el agua (Puesto 9): El estadounidense Mark Spitz logró en una pileta de Múnich en 1972 ganar siete
medallas de oro en una misma competencia olímpica, y todas con un récord mundial. El nadador es recordado por su
característico bigote, ya que en su deporte la costumbre es tener la menor cantidad de vello posible. Luego de su gran hazaña
se retiró con tan solo 22 años.

El hijo del viento (Puesto 8): Carl Lewis, conocido más tarde como el hijo del viento, ganó en Los Ángeles en 1984, cuatro
medallas de oro: 100 metros, 200 metros, salto en largo y la posta 4x100 metros. Dominante y versátil, con el paso de los año s

                                 IIBp2 página 1
medallas de oro: 100 metros, 200 metros, salto en largo y la posta 4x100 metros. Dominante y versátil, con el paso de los año s
logró acumular un total de nueve preseas.

El Black Power (Puesto 7): Los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, primer y tercer lugar en la carrera de
los cien metros en México 1968, subieron al podio descalzos para representar la pobreza de su etnia y levantaron sus brazos
en el tradicional saludo del Black Power. La imagen fue una de las más impactantes en la historia de los Juegos y junto a su
brazo en alto se mezclaron aplausos y abucheos. "Si gano soy americano, pero si hago algo malo, soy un negro", dijo Smith. Po r
sus acciones el COI decidió expulsarlos y fueron marginados del atletismo profesional.

Los dos ganadores de la final de básquetbol (Puesto 6): La Unión Soviética perdió la final de básquetbol por un punto frente
a Estados Unidos en Múnich 1972, faltando un minuto. De pronto, mientras los rivales festejaban, el jurado dijo que había
habido una falla con el cronómetro y que el partido aún no había terminado. El partido se reanudó y con una canasta del ruso
Alexander Belov, los festejos flotaron hacia el otro lado. Fue el primer partido que Estados Unidos perdió en la historia de los
Juegos.

Michael Phelps, el mejor de todos los tiempos (Puesto 5): El estadounidense Michael Phelps aterrizó en Beijing 2008 con
24 años y logró lo que todos esperaba de él y más: Ganó ocho medallas de oro y además logró establecer siete nuevos récords
mundiales y un récord olímpico, superando a su compatriota Mark Spitz.

El primer 10 para una gimnasta (Puesto 4): La gimnasta rumana Nadia Comaneci, de tan solo 14 años, obtuvo por primera vez
en la historia de los juegos un diez perfecto en Montreal 1976. Fue un suceso tan excepcional que el marcador mostró un 1.00,
ya que no registraba dos dígitos para números enteros. Tras su actuación todo el estadio se puso de pie para aplaudir y tuvo
que volver a salir para recibir una ovación.

El terror en Múnich 1972 (Puesto 3): El 5 de septiembre de 1972, ocho terroristas del grupo palestino "Septiembre Negro"
ingresaron a la Villa y asesinaron a nueve atletas israelitas. La "Masacre de Múnich" se televisó en todo el mundo y marcó un a
cicatriz inolvidable en las olimpiadas.

Bolt se ríe del récord mundial (Puesto 2): El jamaiquino Usain Bolt ganó en Beijing 2008 los 100 metros y obtuvo el récord
con una facilidad casi cómica, que incluso le permitió en el último tramo abrir los brazos y golpearse el pecho mientras
disminuía la velocidad.

Un afroamericano celebra en la cara de Hitler (Puesto 1): El estadounidense Jesse Owens, de ascendencia africana,
irónicamente ganó cuatro medallas doradas en los Juegos de 1936 que Adolf Hitler utilizó para difundir la propaganda Nazi. El
hombre nacido en Ohio ganó ante la mirada atónita del Tercer Reich los 100 metros, los 200 metros, el salto en largo y la
carrera de relevos 4x100 con un récord olímpico. Además, en el salto en largo recibió consejos de su rival, el alemán Luz Lon g.




    DISCIPLINAS OLIMPICAS - LONDRES 2012

  1. Atletismo
 2. Bádminton
 3. Basketball
 4. Handball
 5. Boxeo
 6. Ciclismo: BMX, Montaña, Pista, Ruta
 7. Deportes acuáticos: Natación, Natación sincronizada, Saltos, Waterpolo.
 8. Equitación
 9. Esgrima
10. Fútbol
 11. Gimnasia: artística, rítmica, acrobática
12. Halterofilia
13. Hockey sobre césped
14. Judo
15. Lucha: grecorromana, libre.
16. Piragüismo: Piragüismo en eslalon, Aguas tranquilas.
17. Pentatlón moderno
18. Remo
19. Taekwondo
20. Tenis
21. Tenis de mesa
22. Tiro con arco
23. Tiro olímpico
    Triatlón

                                  IIBp2 página 2
24. Triatlón
25. Vela
26. Volleyball: Volleyball, Volleyball de playa.




CUADRO DE ATLETAS PERUANOS - LONDRES 2012

DEPORTISTA              DEPORTE ESPECIALIDAD
Claudia Rivero          Bádminton Singles damas
Rodrigo Pacheco         Bádminton Singles varones
Juan Postigos           Judo           Cat. 60 kilos
Víctor Aspillaga        Remo           Singles scull masc.
Sebastián Jahnsen       Natación       400m libres masc.
Andrea Cedrón           Natación       400m libres fem.
Silvana Saldarriaga     Pesas          Cat. 58 kilos
Mauricio Fiol           Natación       200m mariposa
Nicolás Pacheco         Tiro           Skeet
Paloma Schmidt          Vela           Laser radial
Mario Bazán             Atletismo      3.000 con obstáculos
Inés Melchor            Atletismo      Maratón fem.
Gladys Tejeda           Atletismo      Maratón fem.
Wilma Arizapana         Atletismo      Maratón fem.
Judith Toribio (reserva) Atletismo     Maratón fem.




                                     IIBp2 página 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

DOC
Gimnasia artística.sesión nº 5
Tania Ximena Rojas Peña
 
DOCX
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
DOCX
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
AndresJaimes43
 
PDF
Juegos cooperativos
Juan Diego Reyes Echeverria
 
PPT
Track&Field
Ame DíazdeLope-Díaz
 
PDF
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ
 
PPTX
Técnica de lanzamiento de bala
Sele Ramos
 
PDF
Nivel 3 ocupación del espacio
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
PDF
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
Dennis579730
 
PPT
Inicios Del Deporte PPT
TomasSanguineti
 
DOCX
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
DOC
Reglamento interno torneos interclases
Edgar Ramirez
 
PPTX
Triahtlon
Stanford
 
PPT
Sesion de aprendisaje unidad nº 3 talentos
Jose Fajardo Mesias
 
PPTX
Atletismo
sarita
 
Gimnasia artística.sesión nº 5
Tania Ximena Rojas Peña
 
1°_EDA3_SEM3_S3_EF-SESION (1).docx
MUNICIPALIDADDISTRIT98
 
Metodologia_de_la_Gimnasia (1).docx
AndresJaimes43
 
Juegos cooperativos
Juan Diego Reyes Echeverria
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ
 
Técnica de lanzamiento de bala
Sele Ramos
 
Nivel 3 ocupación del espacio
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
EDUCACIÓN FÍSICA 3° GRADO MInt.pdf
Dennis579730
 
Inicios Del Deporte PPT
TomasSanguineti
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Reglamento interno torneos interclases
Edgar Ramirez
 
Triahtlon
Stanford
 
Sesion de aprendisaje unidad nº 3 talentos
Jose Fajardo Mesias
 
Atletismo
sarita
 

Similar a EDUCACION FISICA IIBp2 - LAS OLIMPIADAS (20)

PDF
LineadeTiempoJEJMB.pdf
FatimaBustillo1
 
PDF
linea del tiempo atletismo.pdf
FatimaBustillo1
 
ODP
Juegos olimpicos
Manudoma
 
PPT
Los juegos olímpicos del José Cornide
ratocornide
 
PPT
Juegos olimpicos
vicenteylaura
 
PPT
Los juegos olímpicos del José Cornide
ratocornide
 
PPTX
Juegos Olimpicos
JuanDavidCardozoFajardo
 
PPT
Juegos olimpicos
vicenteylaura
 
PPTX
Historia de los juegos olímpicos maon
Marco Ortiz
 
PPT
Los juegos olímpicos
ratocornide
 
PPTX
Los juegos olímpicos
laurajusticia
 
PPTX
Historia de las olimpiadas
WASHINGTON CASTRO
 
PPT
Juegos olímpicos
Jorge_1979
 
PPTX
Juegos Olimpicos
salasmario
 
ODP
42 gloria índice del trabajo
ProyectoGB
 
PPT
Khbi
gerardo2212
 
PPTX
Historia de los juegos olímpicos maon
Marco Ortiz
 
PPTX
Juegos olímpicos modernos
CamiloAmorteguiOspina
 
PPT
Juegos Olimpicos
guest0c7b5b8d
 
PDF
Breve historia-de-los-juegos-olmpicos
carlosgarcia1915
 
LineadeTiempoJEJMB.pdf
FatimaBustillo1
 
linea del tiempo atletismo.pdf
FatimaBustillo1
 
Juegos olimpicos
Manudoma
 
Los juegos olímpicos del José Cornide
ratocornide
 
Juegos olimpicos
vicenteylaura
 
Los juegos olímpicos del José Cornide
ratocornide
 
Juegos Olimpicos
JuanDavidCardozoFajardo
 
Juegos olimpicos
vicenteylaura
 
Historia de los juegos olímpicos maon
Marco Ortiz
 
Los juegos olímpicos
ratocornide
 
Los juegos olímpicos
laurajusticia
 
Historia de las olimpiadas
WASHINGTON CASTRO
 
Juegos olímpicos
Jorge_1979
 
Juegos Olimpicos
salasmario
 
42 gloria índice del trabajo
ProyectoGB
 
Historia de los juegos olímpicos maon
Marco Ortiz
 
Juegos olímpicos modernos
CamiloAmorteguiOspina
 
Juegos Olimpicos
guest0c7b5b8d
 
Breve historia-de-los-juegos-olmpicos
carlosgarcia1915
 
Publicidad

Más de CSG (20)

PDF
Cultura Chavín
CSG
 
PDF
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
PDF
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
PDF
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
PDF
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
PDF
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PDF
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
PDF
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
PDF
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
PDF
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
PDF
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
PDF
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
PDF
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
PDF
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
PDF
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
PDF
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
PDF
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PDF
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
PDF
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
PDF
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 
Cultura Chavín
CSG
 
LA EDUCACIÓN A INICIOS DE LA REPÚBLICA
CSG
 
EL PODER POLÍTICO EN EL TAHUANTINSUYO
CSG
 
POBLACIÓN PERUANA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO
CSG
 
HETEROGENEIDAD DE LA POBLACIÓN PERUANA
CSG
 
LAS MIGRACIONES
CSG
 
PAÍSES DE EUROPA
CSG
 
DESARROLLO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ 1836 HASTA 1866
CSG
 
VIDA POLITICA DEL PERU 1919-1939
CSG
 
EL DESCUBRIMIENTO DEL AMAZONAS
CSG
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
CSG
 
INICIO DE LOS MOVIMIENTOS ANTIESPAÑOLES
CSG
 
VOCABULARIO (Morfología de la Costa, Sierra y Selva)
CSG
 
Politica integracionista de bolivar
CSG
 
FORMACION DE LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES
CSG
 
EL PODER ESPAÑOL EN LAS ANTILLAS y CENTROAMERICA
CSG
 
MODELADO DEL TERRITORIO PERUANO - REGIONES NATURALES
CSG
 
PARTES DEL ESTADO PERUANO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOPOLITICO
CSG
 
DIVISIONES DE LA HISTORIA UNIVERSAL
CSG
 
CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
CSG
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 

EDUCACION FISICA IIBp2 - LAS OLIMPIADAS

  • 1. LAS OLIMPIADAS Juegos Olímpicos Los anillos olímpicos son el símbolo de los Juegos Olímpicos y uno de los emblemas más reconocidos en todo el mundo. Los Juegos Olímpicos u Olimpiadas, son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI). Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C. organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían mentalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzaron a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente. Los próximos Juegos Olímpicos de Verano se celebrarán en Londres, Reino Unido, en el año 2012 , mientras que los Juegos Olímpicos de Invierno se celebrarán en Sochi, Rusia, en el año 2014. ¿Que significan los colores de los aros olímpicos? Según lo explica la pagina oficial de los juegos olímpicos: El emblema olímpico está formado por cinco aros entrelazados que representan los cinco continentes: Europa, Asia, África, Oceanía y América. Fue diseñado por el Barón Pierre de Coubertin en 1913. Los aros forman dos filas, tres en la parte superior y dos en la inferior. Los aros de la fila superior son de color azul, negro y rojo. Los aros de la parte inferior son de color amarillo y verde. Al menos uno de estos colores se puede encontrar en la bandera de cada nación participante de los Juegos Olímpicos. Coubertin presentó la bandera olímpica con los cinco aros en el congreso olímpico de París 1914, conmemorando el vigésimo aniversario de la fundación del COI. Los 10 mejores momentos en las olimpiadas Ganar descalzo (Puesto 10): El etíope Abebe Bikila hizo historia al ganar la maratón de Roma en 1960 sin calzado. Fue el primer atleta negro en obtener un oro olímpico representando a un país africano. Cuando le preguntaron por qué había corrido descalzo respondió, "Yo quería que el mundo supiera que mi país, Etiopía, ha ganado siempre con determinación y heroísmo". La primera hazaña en el agua (Puesto 9): El estadounidense Mark Spitz logró en una pileta de Múnich en 1972 ganar siete medallas de oro en una misma competencia olímpica, y todas con un récord mundial. El nadador es recordado por su característico bigote, ya que en su deporte la costumbre es tener la menor cantidad de vello posible. Luego de su gran hazaña se retiró con tan solo 22 años. El hijo del viento (Puesto 8): Carl Lewis, conocido más tarde como el hijo del viento, ganó en Los Ángeles en 1984, cuatro medallas de oro: 100 metros, 200 metros, salto en largo y la posta 4x100 metros. Dominante y versátil, con el paso de los año s IIBp2 página 1
  • 2. medallas de oro: 100 metros, 200 metros, salto en largo y la posta 4x100 metros. Dominante y versátil, con el paso de los año s logró acumular un total de nueve preseas. El Black Power (Puesto 7): Los atletas afroamericanos Tommie Smith y John Carlos, primer y tercer lugar en la carrera de los cien metros en México 1968, subieron al podio descalzos para representar la pobreza de su etnia y levantaron sus brazos en el tradicional saludo del Black Power. La imagen fue una de las más impactantes en la historia de los Juegos y junto a su brazo en alto se mezclaron aplausos y abucheos. "Si gano soy americano, pero si hago algo malo, soy un negro", dijo Smith. Po r sus acciones el COI decidió expulsarlos y fueron marginados del atletismo profesional. Los dos ganadores de la final de básquetbol (Puesto 6): La Unión Soviética perdió la final de básquetbol por un punto frente a Estados Unidos en Múnich 1972, faltando un minuto. De pronto, mientras los rivales festejaban, el jurado dijo que había habido una falla con el cronómetro y que el partido aún no había terminado. El partido se reanudó y con una canasta del ruso Alexander Belov, los festejos flotaron hacia el otro lado. Fue el primer partido que Estados Unidos perdió en la historia de los Juegos. Michael Phelps, el mejor de todos los tiempos (Puesto 5): El estadounidense Michael Phelps aterrizó en Beijing 2008 con 24 años y logró lo que todos esperaba de él y más: Ganó ocho medallas de oro y además logró establecer siete nuevos récords mundiales y un récord olímpico, superando a su compatriota Mark Spitz. El primer 10 para una gimnasta (Puesto 4): La gimnasta rumana Nadia Comaneci, de tan solo 14 años, obtuvo por primera vez en la historia de los juegos un diez perfecto en Montreal 1976. Fue un suceso tan excepcional que el marcador mostró un 1.00, ya que no registraba dos dígitos para números enteros. Tras su actuación todo el estadio se puso de pie para aplaudir y tuvo que volver a salir para recibir una ovación. El terror en Múnich 1972 (Puesto 3): El 5 de septiembre de 1972, ocho terroristas del grupo palestino "Septiembre Negro" ingresaron a la Villa y asesinaron a nueve atletas israelitas. La "Masacre de Múnich" se televisó en todo el mundo y marcó un a cicatriz inolvidable en las olimpiadas. Bolt se ríe del récord mundial (Puesto 2): El jamaiquino Usain Bolt ganó en Beijing 2008 los 100 metros y obtuvo el récord con una facilidad casi cómica, que incluso le permitió en el último tramo abrir los brazos y golpearse el pecho mientras disminuía la velocidad. Un afroamericano celebra en la cara de Hitler (Puesto 1): El estadounidense Jesse Owens, de ascendencia africana, irónicamente ganó cuatro medallas doradas en los Juegos de 1936 que Adolf Hitler utilizó para difundir la propaganda Nazi. El hombre nacido en Ohio ganó ante la mirada atónita del Tercer Reich los 100 metros, los 200 metros, el salto en largo y la carrera de relevos 4x100 con un récord olímpico. Además, en el salto en largo recibió consejos de su rival, el alemán Luz Lon g. DISCIPLINAS OLIMPICAS - LONDRES 2012 1. Atletismo 2. Bádminton 3. Basketball 4. Handball 5. Boxeo 6. Ciclismo: BMX, Montaña, Pista, Ruta 7. Deportes acuáticos: Natación, Natación sincronizada, Saltos, Waterpolo. 8. Equitación 9. Esgrima 10. Fútbol 11. Gimnasia: artística, rítmica, acrobática 12. Halterofilia 13. Hockey sobre césped 14. Judo 15. Lucha: grecorromana, libre. 16. Piragüismo: Piragüismo en eslalon, Aguas tranquilas. 17. Pentatlón moderno 18. Remo 19. Taekwondo 20. Tenis 21. Tenis de mesa 22. Tiro con arco 23. Tiro olímpico Triatlón IIBp2 página 2
  • 3. 24. Triatlón 25. Vela 26. Volleyball: Volleyball, Volleyball de playa. CUADRO DE ATLETAS PERUANOS - LONDRES 2012 DEPORTISTA DEPORTE ESPECIALIDAD Claudia Rivero Bádminton Singles damas Rodrigo Pacheco Bádminton Singles varones Juan Postigos Judo Cat. 60 kilos Víctor Aspillaga Remo Singles scull masc. Sebastián Jahnsen Natación 400m libres masc. Andrea Cedrón Natación 400m libres fem. Silvana Saldarriaga Pesas Cat. 58 kilos Mauricio Fiol Natación 200m mariposa Nicolás Pacheco Tiro Skeet Paloma Schmidt Vela Laser radial Mario Bazán Atletismo 3.000 con obstáculos Inés Melchor Atletismo Maratón fem. Gladys Tejeda Atletismo Maratón fem. Wilma Arizapana Atletismo Maratón fem. Judith Toribio (reserva) Atletismo Maratón fem. IIBp2 página 3