SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA INTEGRANTES: BELTRÁN, MARVELY CARTAYA, ROSA DÍAZ, MARTHA GARCÍA, MIRDA MELCHOR, RICHARD SEQUERA, SANDRA
Quien durante sus 41 años de laureada trayectoria docente se destacó en el área académico-administrativa en la Universidad Central de Venezuela, falleció el viernes 27 de noviembre de 2009.  MARÍA ELENA DORREGO DORREGO FUE UNA INCANSABLE COLABORADORA DEL IMPULSO DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN NUESTRO PAÍS.  Desde el año 1998 fue coordinadora y profesora de la maestría en Educación, mención Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, Coordinadora General del Sistema de Actualización Docente del profesorado de la UCV (SADPRO), Representante de la UCV ante las Asociaciones de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) y la Asociación de TV Educativa Venezolana (ATEVE), entre otros cargos.
DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN  A  DISTANCIA El término EAD representa una variedad de modelos de educación que tienen en común la separación física de los maestros y algunos o todos los estudiantes –  University of Maryland, 1990
La EAD es una educación que no está establecida con la mirada de los ojos; en última instancia el fenómeno de la enseñanza – aprendizaje no se produce en el aula tradicional sino en otro lugar (al decir de algunos en un aula virtual) -  Otto Peters , 1993 El Programa de EAD ha sido concebido como un medio de educación no formal que permite integrar a personas que, por motivos culturales, sociales o económicos, no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación -  Universidad de Uruguay, 1989  Estrategia educativa basada en el uso intensivo de las TIC, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (Keegan, 1996) Apropiación del conocimiento de manera independiente y flexible. Alternativa de aprendizaje válida que conjuga la constante necesidad de actualización y perfeccionamiento. Separación casi permanente del docente y del estudiante. Ausencia casi permanente del grupo. Posibilidad de encuentros presenciales. Influencia de una organización educativa de apoyo. Uso de medios técnicos para unir al docente y estudiantes y brindar el contenido. Comunicación en dos vías.
CIVILIZACIONES ANTIGUAS ANTECEDENTES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Se remonta a las civilizaciones: Sumeria, Hebrea y Egipcia con las Cartas Instructivas
Siglo XIX surgimiento de las Escuelas Internacionales de Educación por Correspondencia En el siglo XVIII Educación a Distancia por Correspondencia, Cursos de Capacitación
1969 inicia la OPEN UNIVERSITY del Reino Unido a Nivel Preuniversitario y Universitario
Siglo XX Generación de Internet como Red de  Interconexión de Universidades
GENERACIONES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
TEORÍAS TEORÍAS BASADAS EN LA AUTONOMÍA Y LA INDEPENDENCIA DEL ESTUDIANTE (DELLING, WEDEMEYER Y MOORE) TEORÍAS BASADAS EN LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN (BAATH, HOLMBERG, SEWART Y OTROS) TEORÍA BASADAS EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN (PETERS)
AUTONOMÍA / INDEPENDENCIA DEL ESTUDIANTE INTERACCIÓN CHARLES WEDEMEYER MICHAEL MOORE ESTUDIANTE RESPONSABLE  DE  APRENDIZAJE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA APRENDIZAJE POR LA ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE TEORÍA DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE
Modelo industrial sobre estructura y organización NO verdadera teoría  sobre enseñanza / aprendizaje Teoría interacción-comunicación Börje Holmberg Independencia del estudiante  Libertad de elección Parte del modelo industrial Más centrado en proceso enseñanza / aprendizaje Interacción tutor estudiante Motivación  y Empatía Facilitador TEORÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA OTTO PETERS
Diagnóstico de necesidades  Orientación en planificación del estudio Diseñar  actividades / recursos / estrategias Rediagnóstico de la evaluación TEORÍA  DE HILARY PERRATON TEORÍA  DE MALCOLM KNOWLES Fomentar el diálogo  Tutor como facilitador del aprendizaje Importancia del debate en grupo Retroalimentación necesaria TEORÍAS  FACILITADORAS  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA  TEORÍA  DE  DESMOND KEEGAN Fomentar la interacción Conexión entre materiales y aprendizaje Reintegración del “acto” de la enseñanza Cuando las experiencias de aprendizaje son equivalentes, los resultados del aprendizaje también son equivalentes TEORÍA  DE SIMONSON Y SCHLOSSER
RETOS QUE DEBEN AFRONTARSE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROMOVER LA ACCESIBILIDAD CONTRIBUIR A LA CONSECUCIÓN DE UN SISTEMA EDUCATIVO MUCHO MÁS PERSONALIZADO AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ESTUDIO MATERIALES Y ENTORNOS O CONTEXTOS SIGNIFICATIVAMENTE MÁS INTERACTIVOS EQUILIBRAR LA PERSONALIZACIÓN CON LA COOPERACIÓN LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD
ALCANCES  DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA FLEXIBILIDAD ACCESO A LA EDUCACIÓN RESPETA LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ALFABETIZACIÓN DIGITAL PRODUCTIVIDAD INNOVACIÓN EN PRÁCTICAS DOCENTES ENSEÑANZA SEMIPERSONALIZADA APRENDIZAJE COLABORATIVO RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL
LIMITACIONES DE LA  EDUCACIÓN A DISTANCIA  FALTA DE COMUNICACIÓN DOCENTE - ESTUDIANTE. EL AISLAMIENTO QUE SE PUEDE LLEGAR A DAR ENTRE SERES HUMANOS, ELIMINANDO LA INTERACCIÓN SOCIAL FÍSICA DESCONFIANZA QUE SE GENERA ANTE LA FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ESTUDIANTES SOBRE TODO EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE. DESCONOCER EL USO DEL AULA VIRTUAL. INEXISTENCIA DE ORIENTACIÓN POR PARTE DEL TUTOR INDISCIPLINA Y DESORGANIZACIÓN DE LA AGENDA PERSONAL AISLAMIENTO (INDIVIDUAL DE LOS ESTUDIANTES) DESMOTIVACIÓN DEL PARTICIPANTE - DOCENTE
PROYECTO NORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN VENEZUELA Ley de Universidades (LU) Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPEU) Consejo Nacional de Universidades (CNU ) Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)  Encargada de instrumentar las políticas y estrategias para la Educación Superior. Funciones: - Asesoramiento en la formulación   de  políticas nacionales - Planificación de la Educación  Superior - Evaluación institucional de ES - Admisión en el sistema - Administración de la información Propósito: Elevar la excelencia académica, mejorar la eficiencia de los recursos asignados y estimular la cooperación internacional, entre otros.
Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)  Proyecto Nacional de Educación a Distancia (PNESD) Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Superior (ProFES) PROGRAMA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PLANIFICACIÓN DEL SECTOR UNIVERSITARIO  (Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y el Plan Sectorial) COMPONENTES DEL PROGRAMA Educación a Distancia Formación Campus Bolivariano Gran Saban a
COMPONENTE FORMACIÓN: Programa Nacional de formación de docentes Programa de formación inicial de estudiantes COMPONENTE CAMPUS BOLIVARIANO GRAN SABANA: Establecimientos de sedes físicas  Recursos para las licenciaturas y TSU Desarrollo de actividades en las comunidades indígenas COMPONENTE EDUCACIÓN A DISTANCIA: * Elaboración de la Normativa de Educación Superior a Distancia.  * Contribución con las Instituciones de Educación Superior (IES) Elaboración de la normativa , se establece una comisión, y determina tres criterios: La calidad La masificación Y el uso de las tecnologías de la comunicación y la información
CONTENIDO DE LA NORMATIVA Disposiciones Generales De las Instituciones Internacionales  LA MODALIDAD A DISTANCIA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR De la Creación de Instituciones o Programas de Educación Superior a Distancia De la Incorporación de Programas existentes en la Modalidad de Educación Presencial a la Modalidad de Educación a Distancia De la Organización de la Modalidad de Educación a Distancia  Del Modelo Pedagógico De los Estudiantes De la Evaluación de los Aprendizajes De los Profesores
Del Material Instruccional De la Calidad DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA De la Infraestructura Tecnológica De la Planta Física DE LA GESTIÓN Del Funcionamiento de las Instituciones De la Gestión Estratégica
Normativa: contempla: 1.-  Motivo : La Educación Superior a Distancia en Venezuela, debe responder : a los requerimientos actuales de la sociedad del conocimiento a sustentarse en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales su desarrollo ha de favorecer la inclusión en el Sistema de Educación Superior y  debe garantizar su calidad en términos de su eficacia, eficiencia y pertinencia. 2.-  Lineamientos  : que orientan: la creación, sistematización, desarrollo, implantación y evaluación de la Educación Superior a Distancia en la República Bolivariana de Venezuela. 3.-  Promover el uso de diferentes tecnologías : digitales, audiovisuales, impresas con fines instruccionales se considera una concepción amplia de las TIC  debe facilitar las mediaciones didácticas interactivas, la entrega o distribución de los recursos y el desarrollo de las actividades de enseñanza y de aprendizaje a distancia
EDUCACIÓN VIRTUAL Sistema abierto y permanente fundamentado en un nuevo enfoque pedagógico que: Favorece el estudio autónomo e independiente del estudiante Con soportes tecnológicos y de comunicación avanzados. Con actividades académicas a ser realizadas tanto al interior como el exterior del campus universitario. (Torres Velandia, 2000)
MOTIVOS DE LA VIRTUALIZACIÓN Universidades de creciente prestigio que buscan medios costo-efectivos para ampliar sus matriculas bajo condiciones de pocos recursos, en competencias con las universidades más establecidas.
Deseos de las universidades de calidad de incrementar sus ofertas y diferenciarse de otras instituciones de menor nivel.
Otros por interés monetario ofreciendo servicios educacionales a nuevos  mercados”.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL Facilita el manejo de: LA INFORMACIÓN LOS CONTENIDOS Apoyándose  en: LAS TIC Tiene las siguientes  ventajas AUTO -APRENDIZAJE VIRTUALIZACIÓN EXPLORACIÓN FLEXIBILIDAD Porque el estudiante  escoge Se  hace  uso de: TIEMPO ESPACIO EL INTERNET
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL Se trabaja con: E-MAIL VIDEOS Es donde FOROS DE  EDUCACIÓN Utiliza los siguientes  métodos Se transmite mensajes sin que haya interacción  instantánea entre el Docente y el estudiante OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE VIDEO-CONFERENCIAS CHAT Se trabaja con: Llamada también  EDUCACIÓN  EN LÍNEA AULA SIN PAREDES EL CIBERESPACIO ASINCRÓNICO SINCRÓNICO Tiene como escenario de enseñanza - aprendizaje es una Es donde  El Docente y el estudiante operan al mismo tiempo
DIFERENCIAS ENTRE E A D  Y EDUCACIÓN VIRTUAL   La educación a distancia se apoya no solamente  en las TIC, (por ejemplo, puede ser también mediante material  impreso). Los ambientes virtuales se apoyan fundamentalmente en las TIC
PERFIL DEL DOCENTE  EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (PERDOMO, MARIBEL 2008) PERFIL INDICADORES CONOCE EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA QUE ADMINISTRA A DISTANCIA RESUELVE PROBLEMAS DIDÁCTICOS CON LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ADAPTA LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA AL MODO DE LA INSTRUCCIÓN DISEÑA Y DESARROLLA MATERIALES ESPECÍFICOS A LA ASIGNATURA QUE ADMINISTRA ENTIENDE LA NATURALEZA Y FILOSOFÍA DE LA EAD.
PERFIL DEL DOCENTE  EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES QUE APRENDEN SIN EL DOCENTE. GUÍA Y ORIENTA EL PROCESO DE SUS ESTUDIANTES. AYUDA A RESOLVER LAS DIFICULTADES DEL MATERIAL DIDÁCTICO. GUÍA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. MEDIADOR DE TECNOLOGÍAS.
PERFIL DEL DOCENTE  EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES SELECCIONA Y USA PROGRAMAS INFORMÁTICOS CON PROPÓSITOS EDUCATIVOS. FOMENTA EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICOS Y  SINCRÓNICOS PARA LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO. AYUDA A SUPERAR LOS ESTADOS DE ANSIEDAD DE LOS ESTUDIANTES POR EL USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS. DOMINA, APLICA Y SELECCIONA RECURSOS TECNOLÓGICOS BÁSICOS PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE A DISTANCIA.
 
 
SEGÚN MASON, R. (1991) PERFIL INDICADORES DEBE ESTABLECER AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS. CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE PARA EL APRENDIZAJE. CENTRAR LAS DISCUSIONES EN LOS GRUPOS
SEGÚN SALINAS, J. (1998) PERFIL INDICADORES A LOS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS BASES DE LA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. QUE LOS ESTUDIANTES SE VUELVAN ACTIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANAZA AUTODIRIGIDO. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN LOS QUE LOS ESTUDIANTES UTILICEN ESTOS RECURSOS. CON EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES Y EL MANEJO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EMPLEADAS
SEGÚN GISBERT,  M. (2000) PERFIL CONSULTORES DE INFORMACIÓN COLABORADORES EN GRUPO TRABAJADORES SOLITARIOS FACILITADORES PROVEEDORES DE RECURSOS SUPERVISORES ACADÉMICOS
PERFIL DEL ESTUDIANTE  EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES SE CONSIDERAN TODAS LAS  SUMATORIAS DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES ESTO DEPENDERÁ DE SUS PROPIAS RESPONSABILIDADES QUE TENGAN PARA SÍ MISMO EN PARTICIPAR E INTERACTUAR CON SUS ACTIVIDADES DEBE SER CAPAZ DE ASUMIR SUS OBLIGACIONES Y SOBRE TODO SER ACTIVO
PERFIL DEL ESTUDIANTE  EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES EL ESTUDIANTE DEBE TENER A LA MANO HERRAMIENTAS COMO BASES DE AYUDA PARA LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL FACILITADOR. DEBE SEGUIR AL PIE DE LA LETRA LO RELACIONADO CON SU FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL YA QUE NO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DIARIA DEL FACILITADOR.
SEGÚN MASON, R. (1991) PERFIL INDICADORES DEBE ESTABLECER AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS. CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE PARA EL APRENDIZAJE. CENTRAR LAS DISCUSIONES EN LOS GRUPOS
27/09/1977:  UNA (Universidad Nacional Abierta)  Cursos a distancia, no presenciales, inscripciones para personas discapacitadas, madres del hogar. Década de los 90: 8 Universidades se incorporan con el uso de las TIC. Año 2000:  Se agrega otro grupo de 13 Universidades. Actualmente son 23 las Universidades Venezolanas que ofrecen a distancia programas de Pregrado, Postgrado y Educación Continua. Extensiones que dan Diplomados entre otros pero no cuentan aún con un sistema institucional de Educación a Distancia. EJEMPLOS DEL QUEHACER  DE LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS
USO DE LA PLATAFORMA: MOODLE El 46% de las Ofertas curriculares se apoyan en plataformas virtuales. El 27% de programas educativos apoyados en plataformas virtuales de dominio público o gratuitos. El otro 27% representan en términos relativos a todas las ofertas académicas que se apoyan en una internet o sitio web.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MARCO  DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA En la UNA se disponen de centros locales de apoyo (distribuidos nacionalmente) como unidades de ejecución de los programas y en la comunicación entre éstos y los docentes se utilizan distintos métodos y técnicas. El contacto presencial es ocasional. Son estudios autodirigidos por los estudiantes, sustentado por material autoinstruccional realizado por los docentes de la Institución o de otras universidades. Tuvo una abundante producción de textos en sus comienzos para atender las demandas de las carreras ofertadas y después de 1985 esa actividad vino en decadencia, sin que se hayan producido innovaciones. El apoyo institucional al estudiante ha sido realizado por los asesores.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA La UNE se apoya en las denominadas "clases virtuales". Los cursos de postgrado son desarrollados a través de la plataforma de educación a distancia de UNE. Se llevan a cabo sesiones simultáneas (sincrónicas) o no simultáneas (asincrónicas) utilizando correo electrónico, lista de correo, recursos de enlace, diálogos de usuarios múltiples, conferencia por computadora, comunidades electrónicas, en calidad de herramientas.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA En la UNERS, como apoyo al proceso de enseñanza se disponen de diseños instruccionales elaborados por la Universidad, página Web y transmisiones satelitales que denomina “La red de las aulas virtuales” integradas por red de datos, red satelital, red de videoconferencias y la red de telefonía.
Misión Fortalecer la oferta académica de la Universidad Central de Venezuela para la formación y actualización del talento humano, mediante la Educación a Distancia (EaD).     Visión Constituirse en el Sistema de Educación a Distancia articulado, flexible y con tecnología de punta, que le permita a la Universidad Central de Venezuela ser referencia nacional e internacional.  En el año 2001, un grupo de profesores de la UCV involucrados en la materia y copartícipes de la entonces Comisión de Educación a Distancia de la institución, impulsaron la creación del Programa de Educación a Distancia. En abril de 2007 el Consejo Universitario aprobó la creación del Sistema de Educación a Distancia de la UCV (SEDUCV)
PAPEL ACTIVO QUE REPRESENTAN LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN  CEBRIÁN 2005 Los cambios son necesarios en la institución escolar para la integración eficaz y  eficiente de las TIC en los centros  educativos. Los procesos de comunicación e interacción que permiten las TIC, deben ser explotados por los centros educativos, para ser aprovechados en la creación de nuevos modelos de aprendizaje y enseñanza.  Consiste en utilizarlas para el desarrollo cognitivo y afectivo de sus estudiantes
PROBLEMÁTICA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR    (RUÍZ B 2008)
Siglo XX: en la última década ha alcanzado un auge extraordinario. Siglo XXI: se perfila como una de las formas principales de aprendizaje.  Este aumento de la popularidad de la Educación a Distancia se relaciona funcionalmente con los avances de la informática y las telecomunicaciones. En Venezuela se ofrecen diversas oportunidades para la educación a distancia, instituciones en convenio con organizaciones y otras instituciones en el exterior permiten aumentar la gama de opciones para la preparación de profesionales para el país, aprovechan las nuevas tendencias que el desarrollo tecnológico ha permitido.
PORTALES EDUCATIVOS http://virtual.ucab.edu.ve/ http://www.usb.ve/estudiar/org_empresarial.htm http://dip.una.edu.ve/index.php?page=presentacioneti http://www.uny.edu.ve/ev/index.html http://www.ucab.edu.ve/educacion-a-distancia-en-venezuela.html http://virtual.ucab.edu.ve/ http://www.portaleducativo.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=983&Itemid=213 http://www.portaleducativo.edu.ve/Infobit/documentos/Edicion-22.pdf http://www.educasites.net/portales_educativos.htm Mediante ellos podemos buscar información de lo que nos ofrecen.
Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de la cebolla
Scarleth Bermeo
 
PDF
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
PPT
21st-teaching-strategies (1).ppt
CunegundaIlaganCasan
 
PPTX
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
PPT
American holidays presentation
John Folstrom
 
DOC
Línea del tiempo
Elideth Nolasco
 
PPTX
ChatGPT ppt.pptx
PoojaMaurya630527
 
PPTX
Unidad 1 introduccion a las herramientas ofimaticas
Jose Roque
 
Informe de la cebolla
Scarleth Bermeo
 
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
21st-teaching-strategies (1).ppt
CunegundaIlaganCasan
 
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
American holidays presentation
John Folstrom
 
Línea del tiempo
Elideth Nolasco
 
ChatGPT ppt.pptx
PoojaMaurya630527
 
Unidad 1 introduccion a las herramientas ofimaticas
Jose Roque
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ady Ayuso
 
PDF
clasificacion de los materiales
Cerveza Horas
 
PPTX
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
PPTX
Diapositivas las tic en la educacion
ximena2016
 
PPTX
Presentacion de educacion a distancia
Uapa
 
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
4dePedagogiamm
 
PPTX
Mapa conceptual educación a distancia
Leandro Garcia
 
PDF
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
 
PPTX
tecnologia educativa ventajas y desventajas
YURQUELIS RICO CHACON
 
PPTX
E Learning Presentacion
kattya88
 
DOCX
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia
 
PPTX
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
PPTX
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
ayerim1993
 
PPTX
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
DOCX
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
manueljulian15
 
DOCX
Cuadro comparativo de modalidades de estudio
Janet Dorantes Uriostegui
 
DOCX
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
mianjapa
 
PDF
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Miguel Lesmes
 
PPTX
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ady Ayuso
 
clasificacion de los materiales
Cerveza Horas
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
Diapositivas las tic en la educacion
ximena2016
 
Presentacion de educacion a distancia
Uapa
 
Materiales medios y recursos didácticos
4dePedagogiamm
 
Mapa conceptual educación a distancia
Leandro Garcia
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cecilia Campuzano Santiago
 
tecnologia educativa ventajas y desventajas
YURQUELIS RICO CHACON
 
E Learning Presentacion
kattya88
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
patricia
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
David E. Cepeda
 
Ventajas y limitaciones en el uso de recursos tecnologicos en el proceso de e...
ayerim1993
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
ENSAYO. ¡EDUCACION A DISTANCIA UNA MODALIDAD DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE!
manueljulian15
 
Cuadro comparativo de modalidades de estudio
Janet Dorantes Uriostegui
 
Modalidades de educación a distancia cuadro comparativo
mianjapa
 
Cuadro comparativo entre educacion a distancia y educacion presencial
Miguel Lesmes
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 

Destacado (13)

PPTX
Fundamentos teoricos de la educación a distancia
eLearning 6AVP
 
PPTX
Fundamentos teóricos de la educación a distancia
José de Jesús Rangel Ostos
 
PPTX
PROPUESTA METODOLOGICA ELABORACION GUIAS DIDACTICAS EDUCACION A DISTANCIA
ELSAPATO
 
PDF
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Carmary Acosta
 
PPT
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
itzamarahi
 
PPTX
Modelos pedagógicos
Deliciadelcarmen
 
PPS
Paradigma pedagógico positivista
analiagazze
 
PPT
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
PPTX
Modelo Addie
Mayra Noemi Pérez Sandoval
 
PDF
Los Desafíos de la educación a distancia
Claudio Rama
 
PPT
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 
PPT
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 
Fundamentos teoricos de la educación a distancia
eLearning 6AVP
 
Fundamentos teóricos de la educación a distancia
José de Jesús Rangel Ostos
 
PROPUESTA METODOLOGICA ELABORACION GUIAS DIDACTICAS EDUCACION A DISTANCIA
ELSAPATO
 
Diseño Instruccional para la Educación a Distancia
Carmary Acosta
 
Caracteristicas De La EducaciòN A Distancia
itzamarahi
 
Modelos pedagógicos
Deliciadelcarmen
 
Paradigma pedagógico positivista
analiagazze
 
Modelos de educación a distancia virtual
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 
Los Desafíos de la educación a distancia
Claudio Rama
 
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Similar a EDUCACIÓN A DISTANCIA (20)

PPT
Andragogí..[1]
21191
 
PDF
Educacion Virtual a Distancia
PITUFRESITA
 
PPTX
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Miguel Angel Blandon
 
PPTX
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
juliocesarsalazarram
 
PDF
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Norka Galindez
 
PPT
Tarea 3 diapositivas
Bridget2013
 
PPTX
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
MaryCarmen Rivera González
 
PDF
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
RaulGarciaMiralrio
 
PPT
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
PPTX
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Raul10970178
 
PPT
Presentacion Uso de las nuevas tecnologias.ppt
BaquedanoMarbaro
 
PPTX
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Virtual
JesusQuintero208631
 
DOCX
Ensayo De Iniciacion A La Computacion
Zileidy
 
DOCX
Ensayo de iniciacion a la computacion
Zileidy
 
PPT
MODELO DE TELECLASE
WILSON VELASTEGUI
 
PPTX
Diseño de un curso prof raúl lugo
Raul10970178
 
POTX
exposición Educación a distancia
SantiagoReyesPeres
 
PPTX
Modelos e5 g2maestria_toluca
nancy curiel
 
PPTX
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 
PPTX
Aducacion abierta
Bibiana Franco Villegas
 
Andragogí..[1]
21191
 
Educacion Virtual a Distancia
PITUFRESITA
 
Semana 6 asignacion 4 reflexion de la ea d
Miguel Angel Blandon
 
La Educación a Distancia en el contexto de la Educación Médica en Cuba
juliocesarsalazarram
 
El estudiante y el aprendizaje independiente a distancia
Norka Galindez
 
Tarea 3 diapositivas
Bridget2013
 
Fundamentos equipo6 educacion_distancia_maestriag2_zitacuaro
MaryCarmen Rivera González
 
Fundamentos Educacion a Distancia maestriag2zitacuaro 181002153515
RaulGarciaMiralrio
 
Educación a distancia, origen y evolución
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Diseño de un curso de la prof(a) alicia morales
Raul10970178
 
Presentacion Uso de las nuevas tecnologias.ppt
BaquedanoMarbaro
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Virtual
JesusQuintero208631
 
Ensayo De Iniciacion A La Computacion
Zileidy
 
Ensayo de iniciacion a la computacion
Zileidy
 
MODELO DE TELECLASE
WILSON VELASTEGUI
 
Diseño de un curso prof raúl lugo
Raul10970178
 
exposición Educación a distancia
SantiagoReyesPeres
 
Modelos e5 g2maestria_toluca
nancy curiel
 
Historia de la_educación_a_distancia
SheilaSoriano7
 
Aducacion abierta
Bibiana Franco Villegas
 

Último (20)

PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

EDUCACIÓN A DISTANCIA

  • 1. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA INTEGRANTES: BELTRÁN, MARVELY CARTAYA, ROSA DÍAZ, MARTHA GARCÍA, MIRDA MELCHOR, RICHARD SEQUERA, SANDRA
  • 2. Quien durante sus 41 años de laureada trayectoria docente se destacó en el área académico-administrativa en la Universidad Central de Venezuela, falleció el viernes 27 de noviembre de 2009. MARÍA ELENA DORREGO DORREGO FUE UNA INCANSABLE COLABORADORA DEL IMPULSO DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA EN NUESTRO PAÍS. Desde el año 1998 fue coordinadora y profesora de la maestría en Educación, mención Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV, Coordinadora General del Sistema de Actualización Docente del profesorado de la UCV (SADPRO), Representante de la UCV ante las Asociaciones de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) y la Asociación de TV Educativa Venezolana (ATEVE), entre otros cargos.
  • 3. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA El término EAD representa una variedad de modelos de educación que tienen en común la separación física de los maestros y algunos o todos los estudiantes – University of Maryland, 1990
  • 4. La EAD es una educación que no está establecida con la mirada de los ojos; en última instancia el fenómeno de la enseñanza – aprendizaje no se produce en el aula tradicional sino en otro lugar (al decir de algunos en un aula virtual) - Otto Peters , 1993 El Programa de EAD ha sido concebido como un medio de educación no formal que permite integrar a personas que, por motivos culturales, sociales o económicos, no se adaptan o no tienen acceso a los sistemas convencionales de educación - Universidad de Uruguay, 1989 Estrategia educativa basada en el uso intensivo de las TIC, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (Keegan, 1996) Apropiación del conocimiento de manera independiente y flexible. Alternativa de aprendizaje válida que conjuga la constante necesidad de actualización y perfeccionamiento. Separación casi permanente del docente y del estudiante. Ausencia casi permanente del grupo. Posibilidad de encuentros presenciales. Influencia de una organización educativa de apoyo. Uso de medios técnicos para unir al docente y estudiantes y brindar el contenido. Comunicación en dos vías.
  • 6. CIVILIZACIONES ANTIGUAS ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Se remonta a las civilizaciones: Sumeria, Hebrea y Egipcia con las Cartas Instructivas
  • 7. Siglo XIX surgimiento de las Escuelas Internacionales de Educación por Correspondencia En el siglo XVIII Educación a Distancia por Correspondencia, Cursos de Capacitación
  • 8. 1969 inicia la OPEN UNIVERSITY del Reino Unido a Nivel Preuniversitario y Universitario
  • 9. Siglo XX Generación de Internet como Red de Interconexión de Universidades
  • 10. GENERACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
  • 11. TEORÍAS TEORÍAS BASADAS EN LA AUTONOMÍA Y LA INDEPENDENCIA DEL ESTUDIANTE (DELLING, WEDEMEYER Y MOORE) TEORÍAS BASADAS EN LA INTERACCIÓN Y LA COMUNICACIÓN (BAATH, HOLMBERG, SEWART Y OTROS) TEORÍA BASADAS EN EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN (PETERS)
  • 12. AUTONOMÍA / INDEPENDENCIA DEL ESTUDIANTE INTERACCIÓN CHARLES WEDEMEYER MICHAEL MOORE ESTUDIANTE RESPONSABLE DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA APRENDIZAJE POR LA ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE TEORÍA DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE
  • 13. Modelo industrial sobre estructura y organización NO verdadera teoría sobre enseñanza / aprendizaje Teoría interacción-comunicación Börje Holmberg Independencia del estudiante Libertad de elección Parte del modelo industrial Más centrado en proceso enseñanza / aprendizaje Interacción tutor estudiante Motivación y Empatía Facilitador TEORÍA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA OTTO PETERS
  • 14. Diagnóstico de necesidades Orientación en planificación del estudio Diseñar actividades / recursos / estrategias Rediagnóstico de la evaluación TEORÍA DE HILARY PERRATON TEORÍA DE MALCOLM KNOWLES Fomentar el diálogo Tutor como facilitador del aprendizaje Importancia del debate en grupo Retroalimentación necesaria TEORÍAS FACILITADORAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA TEORÍA DE DESMOND KEEGAN Fomentar la interacción Conexión entre materiales y aprendizaje Reintegración del “acto” de la enseñanza Cuando las experiencias de aprendizaje son equivalentes, los resultados del aprendizaje también son equivalentes TEORÍA DE SIMONSON Y SCHLOSSER
  • 15. RETOS QUE DEBEN AFRONTARSE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PROMOVER LA ACCESIBILIDAD CONTRIBUIR A LA CONSECUCIÓN DE UN SISTEMA EDUCATIVO MUCHO MÁS PERSONALIZADO AUMENTAR LA FLEXIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ESTUDIO MATERIALES Y ENTORNOS O CONTEXTOS SIGNIFICATIVAMENTE MÁS INTERACTIVOS EQUILIBRAR LA PERSONALIZACIÓN CON LA COOPERACIÓN LA BÚSQUEDA DE LA CALIDAD
  • 16. ALCANCES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA FLEXIBILIDAD ACCESO A LA EDUCACIÓN RESPETA LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ALFABETIZACIÓN DIGITAL PRODUCTIVIDAD INNOVACIÓN EN PRÁCTICAS DOCENTES ENSEÑANZA SEMIPERSONALIZADA APRENDIZAJE COLABORATIVO RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL
  • 17. LIMITACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA FALTA DE COMUNICACIÓN DOCENTE - ESTUDIANTE. EL AISLAMIENTO QUE SE PUEDE LLEGAR A DAR ENTRE SERES HUMANOS, ELIMINANDO LA INTERACCIÓN SOCIAL FÍSICA DESCONFIANZA QUE SE GENERA ANTE LA FALTA DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ESTUDIANTES SOBRE TODO EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE. DESCONOCER EL USO DEL AULA VIRTUAL. INEXISTENCIA DE ORIENTACIÓN POR PARTE DEL TUTOR INDISCIPLINA Y DESORGANIZACIÓN DE LA AGENDA PERSONAL AISLAMIENTO (INDIVIDUAL DE LOS ESTUDIANTES) DESMOTIVACIÓN DEL PARTICIPANTE - DOCENTE
  • 18. PROYECTO NORMATIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA EN VENEZUELA Ley de Universidades (LU) Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPEU) Consejo Nacional de Universidades (CNU ) Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Encargada de instrumentar las políticas y estrategias para la Educación Superior. Funciones: - Asesoramiento en la formulación de políticas nacionales - Planificación de la Educación Superior - Evaluación institucional de ES - Admisión en el sistema - Administración de la información Propósito: Elevar la excelencia académica, mejorar la eficiencia de los recursos asignados y estimular la cooperación internacional, entre otros.
  • 19. Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) Proyecto Nacional de Educación a Distancia (PNESD) Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Superior (ProFES) PROGRAMA DE FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PLANIFICACIÓN DEL SECTOR UNIVERSITARIO (Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y el Plan Sectorial) COMPONENTES DEL PROGRAMA Educación a Distancia Formación Campus Bolivariano Gran Saban a
  • 20. COMPONENTE FORMACIÓN: Programa Nacional de formación de docentes Programa de formación inicial de estudiantes COMPONENTE CAMPUS BOLIVARIANO GRAN SABANA: Establecimientos de sedes físicas Recursos para las licenciaturas y TSU Desarrollo de actividades en las comunidades indígenas COMPONENTE EDUCACIÓN A DISTANCIA: * Elaboración de la Normativa de Educación Superior a Distancia. * Contribución con las Instituciones de Educación Superior (IES) Elaboración de la normativa , se establece una comisión, y determina tres criterios: La calidad La masificación Y el uso de las tecnologías de la comunicación y la información
  • 21. CONTENIDO DE LA NORMATIVA Disposiciones Generales De las Instituciones Internacionales LA MODALIDAD A DISTANCIA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR De la Creación de Instituciones o Programas de Educación Superior a Distancia De la Incorporación de Programas existentes en la Modalidad de Educación Presencial a la Modalidad de Educación a Distancia De la Organización de la Modalidad de Educación a Distancia Del Modelo Pedagógico De los Estudiantes De la Evaluación de los Aprendizajes De los Profesores
  • 22. Del Material Instruccional De la Calidad DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA De la Infraestructura Tecnológica De la Planta Física DE LA GESTIÓN Del Funcionamiento de las Instituciones De la Gestión Estratégica
  • 23. Normativa: contempla: 1.- Motivo : La Educación Superior a Distancia en Venezuela, debe responder : a los requerimientos actuales de la sociedad del conocimiento a sustentarse en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales su desarrollo ha de favorecer la inclusión en el Sistema de Educación Superior y debe garantizar su calidad en términos de su eficacia, eficiencia y pertinencia. 2.- Lineamientos : que orientan: la creación, sistematización, desarrollo, implantación y evaluación de la Educación Superior a Distancia en la República Bolivariana de Venezuela. 3.- Promover el uso de diferentes tecnologías : digitales, audiovisuales, impresas con fines instruccionales se considera una concepción amplia de las TIC debe facilitar las mediaciones didácticas interactivas, la entrega o distribución de los recursos y el desarrollo de las actividades de enseñanza y de aprendizaje a distancia
  • 24. EDUCACIÓN VIRTUAL Sistema abierto y permanente fundamentado en un nuevo enfoque pedagógico que: Favorece el estudio autónomo e independiente del estudiante Con soportes tecnológicos y de comunicación avanzados. Con actividades académicas a ser realizadas tanto al interior como el exterior del campus universitario. (Torres Velandia, 2000)
  • 25. MOTIVOS DE LA VIRTUALIZACIÓN Universidades de creciente prestigio que buscan medios costo-efectivos para ampliar sus matriculas bajo condiciones de pocos recursos, en competencias con las universidades más establecidas.
  • 26. Deseos de las universidades de calidad de incrementar sus ofertas y diferenciarse de otras instituciones de menor nivel.
  • 27. Otros por interés monetario ofreciendo servicios educacionales a nuevos mercados”.
  • 28. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL Facilita el manejo de: LA INFORMACIÓN LOS CONTENIDOS Apoyándose en: LAS TIC Tiene las siguientes ventajas AUTO -APRENDIZAJE VIRTUALIZACIÓN EXPLORACIÓN FLEXIBILIDAD Porque el estudiante escoge Se hace uso de: TIEMPO ESPACIO EL INTERNET
  • 29. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL Se trabaja con: E-MAIL VIDEOS Es donde FOROS DE EDUCACIÓN Utiliza los siguientes métodos Se transmite mensajes sin que haya interacción instantánea entre el Docente y el estudiante OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE VIDEO-CONFERENCIAS CHAT Se trabaja con: Llamada también EDUCACIÓN EN LÍNEA AULA SIN PAREDES EL CIBERESPACIO ASINCRÓNICO SINCRÓNICO Tiene como escenario de enseñanza - aprendizaje es una Es donde El Docente y el estudiante operan al mismo tiempo
  • 30. DIFERENCIAS ENTRE E A D Y EDUCACIÓN VIRTUAL La educación a distancia se apoya no solamente en las TIC, (por ejemplo, puede ser también mediante material impreso). Los ambientes virtuales se apoyan fundamentalmente en las TIC
  • 31. PERFIL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA (PERDOMO, MARIBEL 2008) PERFIL INDICADORES CONOCE EL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA QUE ADMINISTRA A DISTANCIA RESUELVE PROBLEMAS DIDÁCTICOS CON LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE ADAPTA LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA AL MODO DE LA INSTRUCCIÓN DISEÑA Y DESARROLLA MATERIALES ESPECÍFICOS A LA ASIGNATURA QUE ADMINISTRA ENTIENDE LA NATURALEZA Y FILOSOFÍA DE LA EAD.
  • 32. PERFIL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES QUE APRENDEN SIN EL DOCENTE. GUÍA Y ORIENTA EL PROCESO DE SUS ESTUDIANTES. AYUDA A RESOLVER LAS DIFICULTADES DEL MATERIAL DIDÁCTICO. GUÍA LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. MEDIADOR DE TECNOLOGÍAS.
  • 33. PERFIL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES SELECCIONA Y USA PROGRAMAS INFORMÁTICOS CON PROPÓSITOS EDUCATIVOS. FOMENTA EL USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASINCRÓNICOS Y SINCRÓNICOS PARA LA INTERACCIÓN DIDÁCTICA DEL CURSO. AYUDA A SUPERAR LOS ESTADOS DE ANSIEDAD DE LOS ESTUDIANTES POR EL USO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS. DOMINA, APLICA Y SELECCIONA RECURSOS TECNOLÓGICOS BÁSICOS PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE A DISTANCIA.
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. SEGÚN MASON, R. (1991) PERFIL INDICADORES DEBE ESTABLECER AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS. CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE PARA EL APRENDIZAJE. CENTRAR LAS DISCUSIONES EN LOS GRUPOS
  • 37. SEGÚN SALINAS, J. (1998) PERFIL INDICADORES A LOS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS BASES DE LA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. QUE LOS ESTUDIANTES SE VUELVAN ACTIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANAZA AUTODIRIGIDO. EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN LOS QUE LOS ESTUDIANTES UTILICEN ESTOS RECURSOS. CON EL TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES Y EL MANEJO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EMPLEADAS
  • 38. SEGÚN GISBERT, M. (2000) PERFIL CONSULTORES DE INFORMACIÓN COLABORADORES EN GRUPO TRABAJADORES SOLITARIOS FACILITADORES PROVEEDORES DE RECURSOS SUPERVISORES ACADÉMICOS
  • 39. PERFIL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES SE CONSIDERAN TODAS LAS SUMATORIAS DE LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, VALORES Y HABILIDADES PARA EL DESARROLLO DE SUS HABILIDADES ESTO DEPENDERÁ DE SUS PROPIAS RESPONSABILIDADES QUE TENGAN PARA SÍ MISMO EN PARTICIPAR E INTERACTUAR CON SUS ACTIVIDADES DEBE SER CAPAZ DE ASUMIR SUS OBLIGACIONES Y SOBRE TODO SER ACTIVO
  • 40. PERFIL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA PERFIL INDICADORES EL ESTUDIANTE DEBE TENER A LA MANO HERRAMIENTAS COMO BASES DE AYUDA PARA LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL FACILITADOR. DEBE SEGUIR AL PIE DE LA LETRA LO RELACIONADO CON SU FORMACIÓN SEMIPRESENCIAL YA QUE NO CONTARÁ CON LA PRESENCIA DIARIA DEL FACILITADOR.
  • 41. SEGÚN MASON, R. (1991) PERFIL INDICADORES DEBE ESTABLECER AGENDA PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS. CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE PARA EL APRENDIZAJE. CENTRAR LAS DISCUSIONES EN LOS GRUPOS
  • 42. 27/09/1977: UNA (Universidad Nacional Abierta) Cursos a distancia, no presenciales, inscripciones para personas discapacitadas, madres del hogar. Década de los 90: 8 Universidades se incorporan con el uso de las TIC. Año 2000: Se agrega otro grupo de 13 Universidades. Actualmente son 23 las Universidades Venezolanas que ofrecen a distancia programas de Pregrado, Postgrado y Educación Continua. Extensiones que dan Diplomados entre otros pero no cuentan aún con un sistema institucional de Educación a Distancia. EJEMPLOS DEL QUEHACER DE LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS
  • 43. USO DE LA PLATAFORMA: MOODLE El 46% de las Ofertas curriculares se apoyan en plataformas virtuales. El 27% de programas educativos apoyados en plataformas virtuales de dominio público o gratuitos. El otro 27% representan en términos relativos a todas las ofertas académicas que se apoyan en una internet o sitio web.
  • 44. EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA En la UNA se disponen de centros locales de apoyo (distribuidos nacionalmente) como unidades de ejecución de los programas y en la comunicación entre éstos y los docentes se utilizan distintos métodos y técnicas. El contacto presencial es ocasional. Son estudios autodirigidos por los estudiantes, sustentado por material autoinstruccional realizado por los docentes de la Institución o de otras universidades. Tuvo una abundante producción de textos en sus comienzos para atender las demandas de las carreras ofertadas y después de 1985 esa actividad vino en decadencia, sin que se hayan producido innovaciones. El apoyo institucional al estudiante ha sido realizado por los asesores.
  • 45. EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA La UNE se apoya en las denominadas "clases virtuales". Los cursos de postgrado son desarrollados a través de la plataforma de educación a distancia de UNE. Se llevan a cabo sesiones simultáneas (sincrónicas) o no simultáneas (asincrónicas) utilizando correo electrónico, lista de correo, recursos de enlace, diálogos de usuarios múltiples, conferencia por computadora, comunidades electrónicas, en calidad de herramientas.
  • 46. EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA En la UNERS, como apoyo al proceso de enseñanza se disponen de diseños instruccionales elaborados por la Universidad, página Web y transmisiones satelitales que denomina “La red de las aulas virtuales” integradas por red de datos, red satelital, red de videoconferencias y la red de telefonía.
  • 47. Misión Fortalecer la oferta académica de la Universidad Central de Venezuela para la formación y actualización del talento humano, mediante la Educación a Distancia (EaD).   Visión Constituirse en el Sistema de Educación a Distancia articulado, flexible y con tecnología de punta, que le permita a la Universidad Central de Venezuela ser referencia nacional e internacional. En el año 2001, un grupo de profesores de la UCV involucrados en la materia y copartícipes de la entonces Comisión de Educación a Distancia de la institución, impulsaron la creación del Programa de Educación a Distancia. En abril de 2007 el Consejo Universitario aprobó la creación del Sistema de Educación a Distancia de la UCV (SEDUCV)
  • 48. PAPEL ACTIVO QUE REPRESENTAN LOS CENTROS EDUCATIVOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CEBRIÁN 2005 Los cambios son necesarios en la institución escolar para la integración eficaz y eficiente de las TIC en los centros educativos. Los procesos de comunicación e interacción que permiten las TIC, deben ser explotados por los centros educativos, para ser aprovechados en la creación de nuevos modelos de aprendizaje y enseñanza. Consiste en utilizarlas para el desarrollo cognitivo y afectivo de sus estudiantes
  • 49. PROBLEMÁTICA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (RUÍZ B 2008)
  • 50. Siglo XX: en la última década ha alcanzado un auge extraordinario. Siglo XXI: se perfila como una de las formas principales de aprendizaje. Este aumento de la popularidad de la Educación a Distancia se relaciona funcionalmente con los avances de la informática y las telecomunicaciones. En Venezuela se ofrecen diversas oportunidades para la educación a distancia, instituciones en convenio con organizaciones y otras instituciones en el exterior permiten aumentar la gama de opciones para la preparación de profesionales para el país, aprovechan las nuevas tendencias que el desarrollo tecnológico ha permitido.
  • 51. PORTALES EDUCATIVOS http://virtual.ucab.edu.ve/ http://www.usb.ve/estudiar/org_empresarial.htm http://dip.una.edu.ve/index.php?page=presentacioneti http://www.uny.edu.ve/ev/index.html http://www.ucab.edu.ve/educacion-a-distancia-en-venezuela.html http://virtual.ucab.edu.ve/ http://www.portaleducativo.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=983&Itemid=213 http://www.portaleducativo.edu.ve/Infobit/documentos/Edicion-22.pdf http://www.educasites.net/portales_educativos.htm Mediante ellos podemos buscar información de lo que nos ofrecen.