SlideShare una empresa de Scribd logo
“Diseños Contemporáneos Para La Competencia Global”Viridiana Lara Medrano
INTRODUCCIÓNLas organizaciones están pasando por una transformación fundamental en todo el mundo. Esta transformación se describe como una transición de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en que las empresas se están transformando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una participación completa de todos los empleados.
ORÍGENES DE LA COMPETENCIA GLOBALLa evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. En 1980 Richard Hackman veían a las organizaciones  contemporáneas frente a una encrucijada en el camino, tenían que elegir entre una o dos rutas. La primera era que los trabajos deberían ajustarse a las personas , que tuvieran considerable autonomía. En la ruta dos  la consideración tecnológica y de ingeniería dominarían la toma de decisiones .
DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBALTodas las organizaciones requieren realizar  cambios en sus estrategias, estructuras y procesos administrativos, para adaptarse a alas nuevas demandas competitivas.Existen diversas maneras que  puede adoptar una empresa para  poder competir en este entorno globalizado en que se desenvuelven las  mismas.  Dichas maneras suelen ser diseños que realizan  las organizaciones dentro de la estructura o bien en sus procesos.
DISEÑOS UTILIZADOS
Diseños contemporaneos
Diseños contemporaneos
OTRO DISEÑO UTILIZADO…ANALISIS  DEL AMBIENTE EXTERNOLas empresas llevan a cabo un proceso llamado análisis del ambiente externo, el cual consta de cuatro actividades: rastreo, supervisión, pronóstico y evaluación, que se debe llevar a cabo de maneta continua.Rastreo. A través del rastreo, las empresas identifican señales tempranas de cambios potenciales en el ambiente general y detectan aquellos cambios que están en proceso. Supervisión. Al supervisar, los analistas observan los cambios en el ambiente para saber si en realidad surge alguna tendencia importante. Pronostico. Al pronosticar, los analistas desarrollan proyecciones factibles de lo que podría suceder y con que rapidez, como resultado de los cambios y las tendencias que se detectan mediante el rastreo y la supervisión. Evaluación. El objetivo de la evaluación es determinar el momento en que se presentaran y el significado que tendrán los efectos de los cambios en el ambiente sobre la administración estratégica de una empresa.
EMPRESAS TRADICIONALES VS EMPRESAS MODERNAS
Cuatro factores claves, organizacionales y administrativos determinan la capacidad de una empresa para desarrollar y ejecutar una estrategia global:- La estructura organizacional- Los procesos administrativos- Las personas- La cultura 
Aspectos En Común De Empresas GlobalesAlientan a los más altos estándares, a perfeccionarseProveen mas motivación para los gerentes del negocioPermiten la intervención sin tiempos de la administración corporativaAseguran los objetivos financieros para no subyugar los objetivos estratégicos.Definen sus responsabilidades más claramente, haciendo el trabajo descentralizado mucho mejor.
CARACTERISTICAS DEFINIDAS PARA COMPETIR GLOBALMENTELa innovación tiene que ser a escala mundial debido a que los costos de investigación y desarrollo de hoy en día son cada vez más altos, pues los requerimientos de los clientes son más especiales, más detallados y más exigentes. Por estandarización mundial se entiende que los sistemas y procedimientos se unifican para todas las instalaciones del mundo, pues la única manera de hacer traslados de personal y del sistema de fabricación de un producto de un lugar a otro.Por contratación mundial queremos decir que para estas empresas, al ser de categoría mundial, sus proveedores también son de categoría mundial y buscan lo mejor en cualquier parte del mundo.Para tener líderes mundiales, es preciso que el manejo del recurso humano sea claramente diferenciado. Para comenzar, el proceso de selección del personal debe ser en extremo riguroso, con el fin de cerciorarse de que se contrate siempre a los mejores para que sean capaces de definir el alcance de sus propios trabajos
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE  LOS DISEÑOSDESVENTAJA:El cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de información y compensaciones.La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal.Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países. VENTAJA:Ofrecen radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción de los clientes. Los departamentos  se reducen lo que significa cooperación con la tarea total
CONCLUSIÓNExisten empresas que gracias a los diseños que han puesto en práctica han logrado competir globalmente y de esta manera han permanecido en el mercado.Cabe destacar que  las empresas realizan previamente un  análisis para determinar de acuerdo a su situación o sus necesidades que tipo de diseño es necesario implementar para mejorar eficiencia con que se desempeñan.Por lo tanto es de suma importancia que todas las empresas, no importando su tamaño, deben mejorar sus diseños para subsistir en este mundo globalizado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Modernas filosofias de gestion
Isabel Linares
 
PPTX
Gestión Empresarial
Lurdes De Leon
 
PPTX
La administracion del cambio y la innovacion
clara fernandez
 
DOCX
Qué es la reingeniería
contaleni
 
DOC
Reingenieria
lissette uzcanga
 
PPTX
Reingenieria
corazon1906
 
PPTX
Reingenieria 2
nataliagr87
 
PPTX
Gestion empresarial
alumno12a-29
 
PPTX
Teorías nuevas sobre la administración
Robert F. Gibbs
 
PPTX
Reingenieria
Diana Marcela Gonzalez
 
PPTX
Reingenieria empresarial.jpg
vivianamarcelasig
 
PPTX
Reorg admin
Paola Lasso
 
PPTX
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
chanism
 
PPT
Reingenieria y procesos
sandrasig
 
PPTX
Reingeniería
deyalvar
 
PPT
Modernas Filosofías de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
PPTX
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
PDF
5 reingeniera i-(1)
veronatesalinas
 
DOCX
Teoría de la reingenieria
jose carbonell
 
PPTX
Las tics en la gestión empresarial
EditCastillo
 
Modernas filosofias de gestion
Isabel Linares
 
Gestión Empresarial
Lurdes De Leon
 
La administracion del cambio y la innovacion
clara fernandez
 
Qué es la reingeniería
contaleni
 
Reingenieria
lissette uzcanga
 
Reingenieria
corazon1906
 
Reingenieria 2
nataliagr87
 
Gestion empresarial
alumno12a-29
 
Teorías nuevas sobre la administración
Robert F. Gibbs
 
Reingenieria empresarial.jpg
vivianamarcelasig
 
Reorg admin
Paola Lasso
 
Teorias nuevas sobre la administracion hacia la gestion
chanism
 
Reingenieria y procesos
sandrasig
 
Reingeniería
deyalvar
 
Modernas Filosofías de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Reingenieria; Ejemplo Ford
Grecia López
 
5 reingeniera i-(1)
veronatesalinas
 
Teoría de la reingenieria
jose carbonell
 
Las tics en la gestión empresarial
EditCastillo
 

Destacado (19)

PDF
Capitulo vi desarrollo organizacional
Orly Paredes
 
PPTX
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
123mayrapaola
 
PPT
Megatendencias Futuro Educación Y Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
PPTX
Estructura y dise;o organizacional
Karensita Leon
 
PDF
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Carlos Alberto Conti
 
PPTX
Diseños contemporaneos
KARRINA02
 
PPTX
Grupo 3 Administración Estratégica
William Ochoa
 
PPTX
Globalizacion y negocios internacionales
Pedro Espino
 
PPTX
Diseños contemporáneos para la competencia global
orlockac
 
PDF
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Juan Manuel Agüera Castro
 
PPT
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
lupitanavarrotorres
 
PPT
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
PDF
ESTRATEGIA GLOBAL
YEISON ANDRÉS MORALES CUÉLLAR
 
PDF
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
PDF
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
PPTX
Marketing global
Faustino Maldonado
 
PPT
Unidad 4 Estrategia
Francisco Godoy
 
PDF
10 Things your Audience Hates About your Presentation
Stinson
 
Capitulo vi desarrollo organizacional
Orly Paredes
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
123mayrapaola
 
Megatendencias Futuro Educación Y Trabajo
Juan Carlos Fernandez
 
Estructura y dise;o organizacional
Karensita Leon
 
Diseño de Organizaciones Competitivas- 2009
Carlos Alberto Conti
 
Diseños contemporaneos
KARRINA02
 
Grupo 3 Administración Estratégica
William Ochoa
 
Globalizacion y negocios internacionales
Pedro Espino
 
Diseños contemporáneos para la competencia global
orlockac
 
Administración II. Estructura y Diseño Organizacional Parte 2
Juan Manuel Agüera Castro
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
lupitanavarrotorres
 
Teorias Y Proceso Del DiseñO Organizacional
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Ventajas competitivas
Felipe Torres
 
Marketing global
Faustino Maldonado
 
Unidad 4 Estrategia
Francisco Godoy
 
10 Things your Audience Hates About your Presentation
Stinson
 
Publicidad

Similar a Diseños contemporaneos (20)

PDF
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Juan Jose Mariñez Baez, M.A
 
PPTX
Diseños organizacionales para competencia global
disorg
 
PPTX
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
PPTX
Diapositivas vi unidad
mariocruzz
 
DOCX
Cuadro araceli
arabebeflores
 
PDF
Mega tendencias
lore_vaskez
 
PPT
Kr bench marking
Evelyn Velasquez Castañeda
 
PPTX
4.1.4
cristian129
 
PPTX
Diseños contemporaneos para la competencia global.
vianssh
 
PPT
analisis y diseño de procesos 2011
PanXo Gutierrez Chavez
 
PPT
Auditoria administrativa
Daniel Sian López
 
DOCX
La administración y sus enfoques recientes
OscarMarfil
 
PPTX
Blog
stevewm
 
PPTX
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Maria Qf
 
PPTX
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptx
EricGarcia690181
 
PPT
Parte1 dutto
teleformacion
 
PDF
Cambio_desarrollo_organizacional.pdf
AnaKarenNicolasPerez
 
PPT
Introduccionalosnegocios 100704204834-phpapp02
Rosa Laura Davalos Ramirez
 
DOCX
la teoria general de la administracion
JeSiCaMuRgA
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Juan Jose Mariñez Baez, M.A
 
Diseños organizacionales para competencia global
disorg
 
Evolución de las Organizaciones
estradadeisy
 
Diapositivas vi unidad
mariocruzz
 
Cuadro araceli
arabebeflores
 
Mega tendencias
lore_vaskez
 
Kr bench marking
Evelyn Velasquez Castañeda
 
Diseños contemporaneos para la competencia global.
vianssh
 
analisis y diseño de procesos 2011
PanXo Gutierrez Chavez
 
Auditoria administrativa
Daniel Sian López
 
La administración y sus enfoques recientes
OscarMarfil
 
Blog
stevewm
 
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Maria Qf
 
Herramientas_de_la_administracion_admini.pptx
EricGarcia690181
 
Parte1 dutto
teleformacion
 
Cambio_desarrollo_organizacional.pdf
AnaKarenNicolasPerez
 
Introduccionalosnegocios 100704204834-phpapp02
Rosa Laura Davalos Ramirez
 
la teoria general de la administracion
JeSiCaMuRgA
 
Publicidad

Último (20)

PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual para la Investigacion Universidad Nacional de Colombia Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática lección 4. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Diseños contemporaneos

  • 1. “Diseños Contemporáneos Para La Competencia Global”Viridiana Lara Medrano
  • 2. INTRODUCCIÓNLas organizaciones están pasando por una transformación fundamental en todo el mundo. Esta transformación se describe como una transición de un paradigma moderno a un paradigma de organizaciones post modernas, donde podemos describir la forma en que las empresas se están transformando, alejándose de una administración jerárquica tradicional para llegar a una participación completa de todos los empleados.
  • 3. ORÍGENES DE LA COMPETENCIA GLOBALLa evolución de las organizaciones se remonta a la época de la segunda guerra mundial y sus efectos se extendieron a todos los campos. En 1980 Richard Hackman veían a las organizaciones contemporáneas frente a una encrucijada en el camino, tenían que elegir entre una o dos rutas. La primera era que los trabajos deberían ajustarse a las personas , que tuvieran considerable autonomía. En la ruta dos la consideración tecnológica y de ingeniería dominarían la toma de decisiones .
  • 4. DISEÑOS CONTEMPORANEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBALTodas las organizaciones requieren realizar cambios en sus estrategias, estructuras y procesos administrativos, para adaptarse a alas nuevas demandas competitivas.Existen diversas maneras que puede adoptar una empresa para poder competir en este entorno globalizado en que se desenvuelven las mismas. Dichas maneras suelen ser diseños que realizan las organizaciones dentro de la estructura o bien en sus procesos.
  • 8. OTRO DISEÑO UTILIZADO…ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNOLas empresas llevan a cabo un proceso llamado análisis del ambiente externo, el cual consta de cuatro actividades: rastreo, supervisión, pronóstico y evaluación, que se debe llevar a cabo de maneta continua.Rastreo. A través del rastreo, las empresas identifican señales tempranas de cambios potenciales en el ambiente general y detectan aquellos cambios que están en proceso. Supervisión. Al supervisar, los analistas observan los cambios en el ambiente para saber si en realidad surge alguna tendencia importante. Pronostico. Al pronosticar, los analistas desarrollan proyecciones factibles de lo que podría suceder y con que rapidez, como resultado de los cambios y las tendencias que se detectan mediante el rastreo y la supervisión. Evaluación. El objetivo de la evaluación es determinar el momento en que se presentaran y el significado que tendrán los efectos de los cambios en el ambiente sobre la administración estratégica de una empresa.
  • 9. EMPRESAS TRADICIONALES VS EMPRESAS MODERNAS
  • 10. Cuatro factores claves, organizacionales y administrativos determinan la capacidad de una empresa para desarrollar y ejecutar una estrategia global:- La estructura organizacional- Los procesos administrativos- Las personas- La cultura 
  • 11. Aspectos En Común De Empresas GlobalesAlientan a los más altos estándares, a perfeccionarseProveen mas motivación para los gerentes del negocioPermiten la intervención sin tiempos de la administración corporativaAseguran los objetivos financieros para no subyugar los objetivos estratégicos.Definen sus responsabilidades más claramente, haciendo el trabajo descentralizado mucho mejor.
  • 12. CARACTERISTICAS DEFINIDAS PARA COMPETIR GLOBALMENTELa innovación tiene que ser a escala mundial debido a que los costos de investigación y desarrollo de hoy en día son cada vez más altos, pues los requerimientos de los clientes son más especiales, más detallados y más exigentes. Por estandarización mundial se entiende que los sistemas y procedimientos se unifican para todas las instalaciones del mundo, pues la única manera de hacer traslados de personal y del sistema de fabricación de un producto de un lugar a otro.Por contratación mundial queremos decir que para estas empresas, al ser de categoría mundial, sus proveedores también son de categoría mundial y buscan lo mejor en cualquier parte del mundo.Para tener líderes mundiales, es preciso que el manejo del recurso humano sea claramente diferenciado. Para comenzar, el proceso de selección del personal debe ser en extremo riguroso, con el fin de cerciorarse de que se contrate siempre a los mejores para que sean capaces de definir el alcance de sus propios trabajos
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISEÑOSDESVENTAJA:El cambio a una estructura horizontal puede ser un proceso largo y difícil que requiere cambios importantes en el diseño de puesto, filosofía de al administración, sistema de información y compensaciones.La globalización puede causar gastos administrativos cuantiosos por el aumento de coordinación y por la necesidad de informar e incluso por el aumento de personal.Integrar medidas competitivas puede significar sacrificio de ingresos, de utilidades o de posición competitiva en algunos países. VENTAJA:Ofrecen radicales con rapidez y eficiencia. Menos tiempo de respuesta y decisiones más rápidas significa mayor satisfacción de los clientes. Los departamentos se reducen lo que significa cooperación con la tarea total
  • 14. CONCLUSIÓNExisten empresas que gracias a los diseños que han puesto en práctica han logrado competir globalmente y de esta manera han permanecido en el mercado.Cabe destacar que las empresas realizan previamente un análisis para determinar de acuerdo a su situación o sus necesidades que tipo de diseño es necesario implementar para mejorar eficiencia con que se desempeñan.Por lo tanto es de suma importancia que todas las empresas, no importando su tamaño, deben mejorar sus diseños para subsistir en este mundo globalizado.