SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
2. CRONOLOGÍA.
3. LOS PALACIOS.
● Cnossos.
4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
5. ECONOMÍA.
6. LA SOCIEDAD MINOICA.
7. LA RELIGIÓN.
8. EL FINAL.
● Tera, Akrotiri y la Atlántida.
Arthur Evans
3
1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Mediterráneo oriental (s. XVII aC)
IMPERIO
HITITA
HÉLADE
CHIPRE
SIRIA
EGIPTO
Biblos ●
● Troya
Ugarit ●
ISLAS
CÍCLADAS
Tera ●
CRETA
Área de influencia minoica
4
Palacios
Casas de campo
Tumbas
Cuevas sagradas
Santuarios de montaña
Cobre y bronce
Primeros
palacios
Dominio
aqueo
MINOICO
ANTIGUO
(2600 -2000aC)
MINOICO
MEDIO
(2000 -1600aC)
MINOICO
RECIENTE
(1600 -1200 aC)
5
2. PERIODIZACIÓN Y CRONOLOGÍA.
6
3. LOS PALACIOS.
Al igual que en el Próximo Oriente, los palacios cretenses eran a la vez
residencia real y centro político, económico (agrícola, artesanal, comercial) y religioso.
7
● Cnossos.
En los alrededores de los
palacios se ubicaban los
centros donde habitaba la
mayoría de la población.
Festos, Mallia y Hagia
Tríada son construcciones
palaciales de considerables
dimensiones, pero parece ser
que durante los s. XVI-XIV aC la
hegemonía correspondió a
Cnossos.
8
El palacio de Cnossos se disponía
alrededor de un gran patio central.
9
Los edificios estaban construidos en parte
sobre las pendientes de una colina y, por ello,
podían tener varias plantas de altura en algunos
sectores.
10
11
MEGARON “DE LA REINA”
12
“SALA DEL TRONO”
13
GRIFO DE LA “SALA DEL TRONO”
14
ALMACENES
15
16
No es de extrañar la asociación del palacio
de Cnossos con el legendario Laberinto...
17
... y su terrorífico habitante, el Minotauro.
Rhyton
18
Cnossos, como sucedió con otros palacios, fue destruido y reconstruido
en más de una ocasión a causa de los frecuentes seísmos de la zona.
Su desaparición definitiva se produjo en el s. XIV aC, iniciado ya el
dominio aqueo, a causa de un incendio cuyas causas no están claras
(¿revuelta popular contra los gobernantes? ¿guerra entre príncipes de la isla?
¿un terremoto relacionado con la erupción del volcán de Tera?).
19
Inicialmente Creta parece haber estado
dividida en diferentes reinos, pero entre 1600-
1400 aC Cnossos se hizo con la hegemonía.
4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
Es casi seguro que el término
Minos alude a un rey-sacerdote-
comerciante, cuya autoridad se
expresa por medio de diversos
atributos (p. ej. la flor de lis y el
hacha doble o labrys). Podemos,
pues, definir este sistema político
como una monarquía teocrática.
El Príncipe
de los Lirios
20
PODERES DEL
MINOS-REY
RELIGIOSO
Personificación
del dios de la
fertilidad.
MILITAR
Delega en
militares-
aristócratas
profesionales.
JUDICIAL
Minos era juez
de los muertos
en la mitología
griega.
LEGISLATIVO
Posiblemente
asesorado por
un Consejo de
Nobles.
ECONÓMICO
Dirige un
cuerpo de
funcionarios
(escribas).
UNA MONARQUÍA BUROCRÁTICA ABSOLUTA DE BASE TEOCRÁTICA
21
La actividad económica se planifica y se
gestiona de manera centralizada desde el
palacio por medio de un cuerpo de
funcionarios (escribas).
5. ECONOMÍA.
22
La AGRICULTURA suministra los excedentes necesarios para la exportación.
La tríada mediterránea (cereal, vid y olivo) es la base junto a las legumbres y los dátiles.
23
La GANADERÍA incluye todo tipo de animales,
excepto el caballo, el cual es desconocido.
24
La PESCA es una actividad de primer orden
en un mundo insular como el minoico.
25
La ARTESANÍA-INDUSTRIA (alimentaria,
textil, cerámica, metalúrgica...)
se desarrolla tanto en los talleres de los
palacios como en las ciudades.
26
El COMERCIO se basa en el intercambio, pues la moneda es
desconocida. El dominio del mar por parte de los minoicos les
convierte en la primera talasocracia de la historia.
27
IMPERIO
HITITA
HÉLADE
● Troya
EGIPTO
Biblos ●
CHIPRE
CRETA
ÁREA DEL EGEO
SIRIA
Principales exportaciones: vino, aceite, plantas medicinales,
armas, alhajas, cerámica, sellos y tejidos.
Ugarit ●
28
IMPERIO
HITITA
HÉLADE
● Troya
CRETA
EGIPTO
Biblos ●
Principales importaciones
CHIPRE
Ugarit ●
ÁREA DEL
EGEO
SIRIA
29
6. LA SOCIEDAD MINOICA.
30
Es posible que el clan gentilicio (un grupo de
individuos unido por lazos de parentesco y vinculado por
la percepción de ser descendientes de un ancestro común,
real o mitológico) haya sido la base de organización social
en lugar de la familia.
31
El papel social de la
mujer parece haber sido
destacado, a juzgar por
el protagonismo que la
figura femenina muestra
en el arte.
32
7. LA RELIGIÓN.
El rasgo más destacado es la importancia de las divinidades femeninas.
33
Quizás se adoraba a
una Gran Diosa Madre o
distintas formas de la
misma cuyo nombre
ignoramos.
De ahí las
denominaciones de Diosa
de las Palomas, Diosa de
las Serpientes...
34
Ciertos objetos y animales están asociados a esta(s) divinidad(es) femenina(s): la doble
hacha, el escudo bilobulado, los cuernos de consagración, el toro, la paloma y la serpiente.
35
No existían los templos propiamente dichos,
pero sí había cuevas y santuarios al aire libre ...
36
...capillas en espacios abiertos
(en la de Anemospilia
se ha documentado un posible
sacrificio humano)...
37
... y salas de culto en los palacios.
38
Las ofrendas de alimentos..
39
... y las libaciones eran parte de los rituales.
40
Los festejos con toros parecen haber tenido
una vertiente religiosa, además de constituir
(quizás) un deporte-espectáculo.
41
8. EL FINAL.
Entre finales del s. XVI y principios del XV se constata la sustitución del Lineal A
por el Lineal B, de origen micénico, como sistema de escritura en los archivos de
los palacios minoicos.
Este hecho ha sido interpretado como definitivo para postular la conquista de
Creta por parte de los aqueos-micénicos procedentes del continente.
42
Algunos historiadores creen que los aqueos
aprovecharon los efectos devastadores que la
erupción del volcán de Tera (entre 1500-1450 aC)
y el posterior tsunami provocaron en los
centros minoicos.
Los ecos lejanos de esa
catástrofe habrían sido
rememorados por el filósofo
Platón (s. V-IV aC) en su
descripción de la Atlántida.
● Tera, Akrotiri y la Atlántida.
43
Akrotiri, la Pompeya del
Egeo, era una una de las
poblaciones minoicas de la
isla de Tera (actual
Santorini). Fue destruida
por la erupción del volcán.
44
Las principales fuentes para la confección de esta
presentación han sido básicamente:
- Las primeras civilizaciones del Próximo Oriente y el
Egeo de Editorial Cincel.
- El documental Atlantis.
- Wikipedia.
Espero no haber infringido ningún derecho de autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
PPTX
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
PPT
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
PDF
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
PDF
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
PPSX
Roma 1º eso
Geohistoria23
 
PDF
Arte griego
Jose Angel Martínez
 
PPT
Civilización minoica trabajo clase
griegoveredillas
 
PPT
Escultura Griega
Alfredo Rivero
 
PPT
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
PPT
2 arte griego
gorbea
 
PDF
Arte Griego Escultura
Rosa Fernández
 
PPTX
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Margarita Mora
 
PDF
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
Josefina Domínguez
 
PDF
Grecia arcaica
Melisa Penélope
 
PPTX
2.civilización minóica
Juan del Cañizo López
 
PPTX
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
PDF
Trabajo arte griego bachillerato, griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
PDF
El Arte griego
Ginio
 
PPTX
El antiguo egipto
Pedro Flores
 
Civilización micénica
Juanjo Castro
 
Civilización Egipcia
aguirrebellofranco
 
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
Roma 1º eso
Geohistoria23
 
Civilización minoica trabajo clase
griegoveredillas
 
Escultura Griega
Alfredo Rivero
 
La Escultura Griega La Etapa HeleníStica
Tomás Pérez Molina
 
2 arte griego
gorbea
 
Arte Griego Escultura
Rosa Fernández
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Margarita Mora
 
CULTURA CLÁSICA_optativa ESO
Josefina Domínguez
 
Grecia arcaica
Melisa Penélope
 
2.civilización minóica
Juan del Cañizo López
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
El Arte griego
Ginio
 
El antiguo egipto
Pedro Flores
 

Destacado (17)

PPT
Antecedentes de la civilización griega
Lucas Arancibia
 
PPTX
Creta micenas
mauromedina
 
PPT
Comienzos de la civilización griega
Oficinas Methos16 Ltd.
 
PPT
La Isla de Creta y Civilización Griega
victorhistoriarios
 
PPT
CRETA Y MICENAS ARTE
instituto julio_caro_baroja
 
PPT
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
IES ARANGUREN
 
PPTX
CIV. MINOICA O CRETENSE
corinasoto
 
PPT
El Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
Ramiro Arias
 
PPTX
Escritura cretense
Analía Sapere
 
PPTX
Civilizacion griega
Rafael Soto
 
PPTX
Historia de la escritura
jecapu7
 
PPT
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Raul Bustos
 
PPTX
7b EGEAS caracteristias generales
satigv
 
PPT
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
PPT
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
PDF
Arte Minoico
antiquitasgl
 
PPT
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
Antecedentes de la civilización griega
Lucas Arancibia
 
Creta micenas
mauromedina
 
Comienzos de la civilización griega
Oficinas Methos16 Ltd.
 
La Isla de Creta y Civilización Griega
victorhistoriarios
 
CRETA Y MICENAS ARTE
instituto julio_caro_baroja
 
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
IES ARANGUREN
 
CIV. MINOICA O CRETENSE
corinasoto
 
El Bronce en Grecia: Heládico y Cretense
Ramiro Arias
 
Escritura cretense
Analía Sapere
 
Civilizacion griega
Rafael Soto
 
Historia de la escritura
jecapu7
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones septimo basico
Raul Bustos
 
7b EGEAS caracteristias generales
satigv
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
EL CANTO DE ORFEO
 
Creta Y Micenas
Nombre Apellidos
 
Arte Minoico
antiquitasgl
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Fernando Blaya
 
Publicidad

Similar a cultura minoica (20)

PDF
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
PPTX
Las primeras civilizaciones históricas
MayteMena
 
PDF
Tema 1. Respuestas copy
caballitamix
 
PPT
Egipto y mesopotamia
fefemabe
 
PPTX
3.civilización micénica
ARQUEOJUAN
 
PDF
Culturas Antiguas
María Goubaud
 
PPT
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
PPTX
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
PDF
Clase historia del arte Egipto, facultad de artes.
camilaattiel1998
 
PPTX
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
PPTX
04 egipto
Omar Sabillon
 
PDF
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
manuel G. GUERRERO
 
PPT
El amanecer de la civilizacion
RadicalDrift
 
PPT
Los mayas 2011 historia
mauromedina
 
PPTX
3.civilización micénica
Juan del Cañizo López
 
PPTX
Egipto
Irina Carrasco
 
PPTX
El entorno Mesoamericano
elisabet Porrini
 
PPTX
Unidad didáctica 1 sumerios
Víctor Manuel Cabañero Martín
 
PPTX
2.civilización minóica
ARQUEOJUAN
 
14 creta micenas
Albert Aguilera
 
Las primeras civilizaciones históricas
MayteMena
 
Tema 1. Respuestas copy
caballitamix
 
Egipto y mesopotamia
fefemabe
 
3.civilización micénica
ARQUEOJUAN
 
Culturas Antiguas
María Goubaud
 
Egipto(ciudad)
tallervirtual08
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
Clase historia del arte Egipto, facultad de artes.
camilaattiel1998
 
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri72
 
04 egipto
Omar Sabillon
 
TEMA 0.6. PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS . EGIPTO
manuel G. GUERRERO
 
El amanecer de la civilizacion
RadicalDrift
 
Los mayas 2011 historia
mauromedina
 
3.civilización micénica
Juan del Cañizo López
 
El entorno Mesoamericano
elisabet Porrini
 
Unidad didáctica 1 sumerios
Víctor Manuel Cabañero Martín
 
2.civilización minóica
ARQUEOJUAN
 
Publicidad

Más de mfierro1 (9)

PPTX
palacios micénicos
mfierro1
 
PPTX
cultura micénica
mfierro1
 
PPTX
Termas vindolanda
mfierro1
 
PPTX
Circo romano
mfierro1
 
PPTX
Anfiteatro romano
mfierro1
 
PPTX
Foro romano
mfierro1
 
PPTX
Forvm romanvm
mfierro1
 
PPTX
Vivienda romana
mfierro1
 
PPTX
Vivienda romana
mfierro1
 
palacios micénicos
mfierro1
 
cultura micénica
mfierro1
 
Termas vindolanda
mfierro1
 
Circo romano
mfierro1
 
Anfiteatro romano
mfierro1
 
Foro romano
mfierro1
 
Forvm romanvm
mfierro1
 
Vivienda romana
mfierro1
 
Vivienda romana
mfierro1
 

Último (20)

PDF
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Investigacion Cualitativa - Universidad Tecnica del Norte Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Introduccion a la Lógica - Irving Copi Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 

cultura minoica

  • 1. 1
  • 2. 2 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA. 2. CRONOLOGÍA. 3. LOS PALACIOS. ● Cnossos. 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 5. ECONOMÍA. 6. LA SOCIEDAD MINOICA. 7. LA RELIGIÓN. 8. EL FINAL. ● Tera, Akrotiri y la Atlántida. Arthur Evans
  • 3. 3 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Mediterráneo oriental (s. XVII aC) IMPERIO HITITA HÉLADE CHIPRE SIRIA EGIPTO Biblos ● ● Troya Ugarit ● ISLAS CÍCLADAS Tera ● CRETA Área de influencia minoica
  • 4. 4 Palacios Casas de campo Tumbas Cuevas sagradas Santuarios de montaña
  • 5. Cobre y bronce Primeros palacios Dominio aqueo MINOICO ANTIGUO (2600 -2000aC) MINOICO MEDIO (2000 -1600aC) MINOICO RECIENTE (1600 -1200 aC) 5 2. PERIODIZACIÓN Y CRONOLOGÍA.
  • 6. 6 3. LOS PALACIOS. Al igual que en el Próximo Oriente, los palacios cretenses eran a la vez residencia real y centro político, económico (agrícola, artesanal, comercial) y religioso.
  • 7. 7 ● Cnossos. En los alrededores de los palacios se ubicaban los centros donde habitaba la mayoría de la población. Festos, Mallia y Hagia Tríada son construcciones palaciales de considerables dimensiones, pero parece ser que durante los s. XVI-XIV aC la hegemonía correspondió a Cnossos.
  • 8. 8 El palacio de Cnossos se disponía alrededor de un gran patio central.
  • 9. 9 Los edificios estaban construidos en parte sobre las pendientes de una colina y, por ello, podían tener varias plantas de altura en algunos sectores.
  • 10. 10
  • 13. 13 GRIFO DE LA “SALA DEL TRONO”
  • 15. 15
  • 16. 16 No es de extrañar la asociación del palacio de Cnossos con el legendario Laberinto...
  • 17. 17 ... y su terrorífico habitante, el Minotauro. Rhyton
  • 18. 18 Cnossos, como sucedió con otros palacios, fue destruido y reconstruido en más de una ocasión a causa de los frecuentes seísmos de la zona. Su desaparición definitiva se produjo en el s. XIV aC, iniciado ya el dominio aqueo, a causa de un incendio cuyas causas no están claras (¿revuelta popular contra los gobernantes? ¿guerra entre príncipes de la isla? ¿un terremoto relacionado con la erupción del volcán de Tera?).
  • 19. 19 Inicialmente Creta parece haber estado dividida en diferentes reinos, pero entre 1600- 1400 aC Cnossos se hizo con la hegemonía. 4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. Es casi seguro que el término Minos alude a un rey-sacerdote- comerciante, cuya autoridad se expresa por medio de diversos atributos (p. ej. la flor de lis y el hacha doble o labrys). Podemos, pues, definir este sistema político como una monarquía teocrática. El Príncipe de los Lirios
  • 20. 20 PODERES DEL MINOS-REY RELIGIOSO Personificación del dios de la fertilidad. MILITAR Delega en militares- aristócratas profesionales. JUDICIAL Minos era juez de los muertos en la mitología griega. LEGISLATIVO Posiblemente asesorado por un Consejo de Nobles. ECONÓMICO Dirige un cuerpo de funcionarios (escribas). UNA MONARQUÍA BUROCRÁTICA ABSOLUTA DE BASE TEOCRÁTICA
  • 21. 21 La actividad económica se planifica y se gestiona de manera centralizada desde el palacio por medio de un cuerpo de funcionarios (escribas). 5. ECONOMÍA.
  • 22. 22 La AGRICULTURA suministra los excedentes necesarios para la exportación. La tríada mediterránea (cereal, vid y olivo) es la base junto a las legumbres y los dátiles.
  • 23. 23 La GANADERÍA incluye todo tipo de animales, excepto el caballo, el cual es desconocido.
  • 24. 24 La PESCA es una actividad de primer orden en un mundo insular como el minoico.
  • 25. 25 La ARTESANÍA-INDUSTRIA (alimentaria, textil, cerámica, metalúrgica...) se desarrolla tanto en los talleres de los palacios como en las ciudades.
  • 26. 26 El COMERCIO se basa en el intercambio, pues la moneda es desconocida. El dominio del mar por parte de los minoicos les convierte en la primera talasocracia de la historia.
  • 27. 27 IMPERIO HITITA HÉLADE ● Troya EGIPTO Biblos ● CHIPRE CRETA ÁREA DEL EGEO SIRIA Principales exportaciones: vino, aceite, plantas medicinales, armas, alhajas, cerámica, sellos y tejidos. Ugarit ●
  • 28. 28 IMPERIO HITITA HÉLADE ● Troya CRETA EGIPTO Biblos ● Principales importaciones CHIPRE Ugarit ● ÁREA DEL EGEO SIRIA
  • 29. 29 6. LA SOCIEDAD MINOICA.
  • 30. 30 Es posible que el clan gentilicio (un grupo de individuos unido por lazos de parentesco y vinculado por la percepción de ser descendientes de un ancestro común, real o mitológico) haya sido la base de organización social en lugar de la familia.
  • 31. 31 El papel social de la mujer parece haber sido destacado, a juzgar por el protagonismo que la figura femenina muestra en el arte.
  • 32. 32 7. LA RELIGIÓN. El rasgo más destacado es la importancia de las divinidades femeninas.
  • 33. 33 Quizás se adoraba a una Gran Diosa Madre o distintas formas de la misma cuyo nombre ignoramos. De ahí las denominaciones de Diosa de las Palomas, Diosa de las Serpientes...
  • 34. 34 Ciertos objetos y animales están asociados a esta(s) divinidad(es) femenina(s): la doble hacha, el escudo bilobulado, los cuernos de consagración, el toro, la paloma y la serpiente.
  • 35. 35 No existían los templos propiamente dichos, pero sí había cuevas y santuarios al aire libre ...
  • 36. 36 ...capillas en espacios abiertos (en la de Anemospilia se ha documentado un posible sacrificio humano)...
  • 37. 37 ... y salas de culto en los palacios.
  • 38. 38 Las ofrendas de alimentos..
  • 39. 39 ... y las libaciones eran parte de los rituales.
  • 40. 40 Los festejos con toros parecen haber tenido una vertiente religiosa, además de constituir (quizás) un deporte-espectáculo.
  • 41. 41 8. EL FINAL. Entre finales del s. XVI y principios del XV se constata la sustitución del Lineal A por el Lineal B, de origen micénico, como sistema de escritura en los archivos de los palacios minoicos. Este hecho ha sido interpretado como definitivo para postular la conquista de Creta por parte de los aqueos-micénicos procedentes del continente.
  • 42. 42 Algunos historiadores creen que los aqueos aprovecharon los efectos devastadores que la erupción del volcán de Tera (entre 1500-1450 aC) y el posterior tsunami provocaron en los centros minoicos. Los ecos lejanos de esa catástrofe habrían sido rememorados por el filósofo Platón (s. V-IV aC) en su descripción de la Atlántida. ● Tera, Akrotiri y la Atlántida.
  • 43. 43 Akrotiri, la Pompeya del Egeo, era una una de las poblaciones minoicas de la isla de Tera (actual Santorini). Fue destruida por la erupción del volcán.
  • 44. 44 Las principales fuentes para la confección de esta presentación han sido básicamente: - Las primeras civilizaciones del Próximo Oriente y el Egeo de Editorial Cincel. - El documental Atlantis. - Wikipedia. Espero no haber infringido ningún derecho de autor.