SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
12
Lo más leído
Marjorie Cabello Korrodi.
Juanita María Gpe. Moreno A.
El personal de enfermería está dedicado al cuidado de las personas tanto en
hospitales, como en sus hogares.
Muchas veces lo que pasa es que la enfermera solo cuida del paciente sin
comunicarse con él o le da las indicaciones sin explicarle en que le va a
beneficiar o porque tiene que hacerlo, de esta manera el paciente realiza las
actividades solicitadas pero no se interesa en el cuidado de su salud. Nosotros
observamos que la poca participación del paciente en el cuidado y mejoría de
su salud es un grave problema porque el paciente deja toda la responsabilidad
al personal de salud, así que el personal de enfermería en muchas ocasiones no
interviene ni se relaciona con los pacientes.

Comunicación enfermera-paciente en lo que observamos, se debe mejorar para
lograr la participación e interés del paciente y su familia, la información que
enfermería otorgue a sus pacientes de acuerdo a sus necesidades es lo que
generara el interés y la participación para recuperar su estado de salud.
Motivar mayor participación y colaboración del
personal de enfermería con el paciente,
utilizando como herramienta las técnicas de
comunicación, relaciones sociales y respuestas,
para mejorar y/o alcanzar un estado pleno de
salud del paciente haciendo que se interese en
su autocuidado.
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Relación.
La relación se entiende como el como el encuentro terapéutico entre enfermera-
paciente guiado hacia un objetivo común que es la vivencia de experiencias de
salud. En esta relación hay elementos que pueden
modificarla, cambiarla, afectarla o potenciarla.

La relación enfermera-paciente, enfermo o sano es un vinculo que se establece entre
la enfermera o el enfermo o la persona sana, que intenta colocar su problema de
salud y su humanidad bajo el cuidado del personal o del profesional de salud, en
busca de mejores soluciones y alivio de su malestar que espera ser escuchado,
comprendido u orientado.
La comunicación es el
 proceso mediante el cual se
puede transmitir información
    de una entidad a otra.


  La comunicación se ha
    definido como "el
      intercambio de
sentimientos, opiniones, o
  cualquier otro tipo de
  información mediante
habla, escritura u otro tipo
        de señales"
No escucha.
Oyen las palabras pero se
muestra desinteresado,
preocupado.

Escucha Evaluativo.
Intento sincero por
comprender la intención del
mensaje. Entiende palabras
mas no la intención del
hablante.

Escucha Activo.
Oye y entiende el mensaje,
toda la atención esta puesta
tanto en el contenido como en
la intención del hablante.
El lenguaje ayuda a clarificar el mensaje por eso resulta importante siempre utilizar
las palabras correctas, para lograr una mejor comunicación.
Esto requiere un amplio vocabulario que se pueda usar responsable y
apropiadamente de acuerdo con cada situación.
Por lo tanto hay que evitar:
 Los modismos.
 Jerga o el argot.




Para atraer la atención del paciente hay que considerar el nivel intelectual, su
padecimiento, conflictos emocionales etc.
Se necesita cautivar a la persona pues mientras más interesada este más fácil
podrá convencerla y persuadirla.
Saber mirar es la habilidad mas importante en el impacto personal. Los ojos son la única
parte del sistema nervioso central que tiene contacto directo con otra persona.
En el comportamiento visual hay que evitar desviar la mirada ya que el paciente puede
sentir que no esta bien atendido o puede sentir algún tipo de temor.




La posición física puede ser un reflejo de la posición mental y esto puede afectar la
efectividad frente a las personas que te observan o te escuchan.
Un lenguaje corporal inapropiado puede ser interpretado como falta de interés hacia el
otro y por lo tanto distanciamiento.
Las expresiones de la cara son las que hacen que parezcamos mas abiertos o
mas cerrados, distantes o mas cercanos ante las personas con las que nos
comunicamos.




A través de la sonrisa se puede transmitir confianza, seguridad, energía, emoción y
entusiasmo ante el paciente.
Estudios demuestran que la sonrisa natural en las personas causa que sean mejor
aceptadas.
 Respeto.
 Interés positivo.
 Aceptación del individuo
tal como es.
 Trato a la persona como un
Individuo con capacidad emocional
(hasta existir evidencia de un
Trato distinto).
Las relaciones terapéuticas no son prolongadas. Comienzan con un propósito definido
y terminan cuando el objetivo sea alcanzable. Lo importante es que el paciente se oriente
bien en su situación dentro del hospital y se beneficie de manera constante en las
relaciones con la enfermera, no importando la duración de su estancia.

Esta relación consta de tres etapas:

 ETAPA INTRODUCTORIA.
La relación entre paciente-enfermera comienza por un periodo de familiarización.
 ETAPA ACTIVA.
Cuando la enfermera y el paciente han llegado a un acuerdo en torno a los objetivos y los
pasos para conseguirlos, se dice que esta etapa esta en fase activa.
 ETAPA TERMINAL.
Se debe entender que estos tipos de relaciones tienen un limite, que se da cuando los
problemas han sido resueltos (generalmente es una experiencia satisfactoria para ambas
partes). Las enfermeras deben de prepararse a si mismas y al paciente para la separación
final.
La relación enfermera-paciente, puede denominarse como relación terapéutica, ya
que el objetivo de la asociación entre ambas personas es el restablecimiento de la
salud. El paciente es participe activo de su recuperación y la enfermera establece
un contrato con esto. Este contrato entre ambos define las responsabilidades de
cada uno.

La enfermera debe de saber distinguir entre una relación social y una relación
profesional.

Si la enfermera quiere que una relación sea buena, tiene que reconocer al
paciente como ser humano irreemplazable e importante que experimenta
temores, alegría, esperanzas y penas al igual que otras personas que ella conoce.
La enfermera tiene que desarrollar una relación positiva con el paciente para
comprender, por lo menos en una forma limitada, las respuestas emocionales de
éste y el probable significado de una gran parte de su conducta.

Más contenido relacionado

PPT
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
PPT
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
PPTX
Comunicacion terapeutica
Angela Cavero Ancajima
 
PPTX
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
PDF
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
PDF
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Myriam Joo
 
PPTX
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
PPTX
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
Relación enfermera paciente
Fimia Rodriguez
 
La relacion Enfermera Paciente-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Comunicacion terapeutica
Angela Cavero Ancajima
 
Comunicación en enfermería
Dave Pizarro
 
Comunicacion terapeutica enfermeria
ULADECH - PERU
 
Comunicacion terapeutica-en-enfermeria
Myriam Joo
 
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
PPTX
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
PPTX
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
PPTX
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
PPT
pae valoracion
Maria Constanza Bl Enfermera
 
PPTX
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
PPTX
Teoria de-peplau
Shilii Vaneza Arrèstegui Yañez
 
PPTX
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
PPTX
Teoría de dorothea orem Autocuidado
María Alonso Barranco
 
PPT
VALORACION
Egomezm5
 
PPTX
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
PDF
Gerencia de enfermería.
CECY50
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
PPTX
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
PPTX
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 
PPT
Nola pender
fundamentos2012uns
 
Enfermeria comunitaria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
escuelas del pensamiento enfermería
Nancy Oregón
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Codigo de etica en enfermeria
EnFerMeriithhaa !!!
 
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
Modelos09
 
Teoría de dorothea orem Autocuidado
María Alonso Barranco
 
VALORACION
Egomezm5
 
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
Gerencia de enfermería.
CECY50
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Hildegar Peplau
Ines Fallas
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
Modelos09
 
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 
Nola pender
fundamentos2012uns
 
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
PPTX
Premedicacion anestesica.
frivasdelacruz
 
PDF
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
PPTX
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
PPTX
Relación terapéutica
lylisarai
 
DOCX
Técnicas de comunicación eficaz
oscarrodriguez89
 
PPTX
Historia clinica de enfermeria
Municipalidad de Lince
 
PPTX
Objetivos de convivencia
marcelianopolo
 
PPTX
Ayudar al buen morir- enfermeria
Ane Gabilondo Loizate
 
PPT
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
DOC
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
guest8a5175
 
PPTX
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
María Alejandra Morales Manchola
 
PPT
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
PPT
Presentación
helenavacaloura
 
PPTX
Cuidado a la necesidad de recreacion
chelo
 
PPTX
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
sharonsilvacastrillo
 
DOCX
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
nAyblancO
 
DOCX
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 
PPT
Historia de enfermeria
janethjuncocartolin
 
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
Premedicacion anestesica.
frivasdelacruz
 
Relacion enfermera paciente en salud mental
Juan Videla
 
Necesidades emocionales y espirituales (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
Relación terapéutica
lylisarai
 
Técnicas de comunicación eficaz
oscarrodriguez89
 
Historia clinica de enfermeria
Municipalidad de Lince
 
Objetivos de convivencia
marcelianopolo
 
Ayudar al buen morir- enfermeria
Ane Gabilondo Loizate
 
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
guest8a5175
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
María Alejandra Morales Manchola
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Presentación
helenavacaloura
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
chelo
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
sharonsilvacastrillo
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
nAyblancO
 
proceso de atencion de enfermeria ( Dx Insuficiencia respiratoria y Neumonias
anycary1020
 
Historia de enfermeria
janethjuncocartolin
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Publicidad

Similar a comunicacion y relacion enfermera- paciente (20)

PPTX
RELACION DEL PACIENTE USUARIO Y ENFERMERO
DamarisMabelToapanta1
 
PPTX
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
RangelLzaro
 
PDF
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
ValeriaValenzuelaNav
 
PPTX
LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.pptx.
SayumiBardales
 
PPT
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
DOCX
Relación enfermera paciente
cinnti
 
PPT
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
pedro galeano
 
PPT
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
PPTX
COMUNICACION ENFERMERA PACIENTE, ENFERMERÍA
karenfdez77
 
PPTX
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
FabiolaSalvador3
 
DOCX
La relación enfermero PACIENTE EN SALUD.docx
JannethNarvaez1
 
PPTX
ENFERMERIA Y SU INTERACCION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS 1.pptx
JonathanRG3
 
PPT
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Lic. Mariana Cummins
 
PDF
Dialnet la comunicacionpiezaclaveenenfermeria-4069152
Jose Joaquin Perez
 
PPTX
La comunicación en el entorno intrahospitalario.pptx
CarlosPantoja57
 
PPTX
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
LizTun1
 
DOC
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT
Funciones y roles
Carmen Amaya
 
PDF
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
chelo
 
PDF
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
RELACION DEL PACIENTE USUARIO Y ENFERMERO
DamarisMabelToapanta1
 
Comunicación y relación enfermerapaciente.pptx
RangelLzaro
 
Habilidades sociales en relaciónenfermera-paciente.pdf
ValeriaValenzuelaNav
 
LA COMUNICACIÓN ENFERMERA-PACIENTE.pptx.
SayumiBardales
 
Rol de enfermería
Clinica de imagenes
 
Relación enfermera paciente
cinnti
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
pedro galeano
 
2.relacion de ayuda a la familia lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
COMUNICACION ENFERMERA PACIENTE, ENFERMERÍA
karenfdez77
 
expo PAPEL DE LA ENFERMERA COMO AGENTE DE CAMBIO ROSY - copia.pptx
FabiolaSalvador3
 
La relación enfermero PACIENTE EN SALUD.docx
JannethNarvaez1
 
ENFERMERIA Y SU INTERACCION EN LA PRESTACION DE SERVICIOS 1.pptx
JonathanRG3
 
El cuidado y la comunicacion del enfermero
Lic. Mariana Cummins
 
Dialnet la comunicacionpiezaclaveenenfermeria-4069152
Jose Joaquin Perez
 
La comunicación en el entorno intrahospitalario.pptx
CarlosPantoja57
 
COMUNICACIÓN MEDICO PACIENTE ENTREVISTA MEDICA
LizTun1
 
(2015-03-02)COMUNICACIONTERAPEUTICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Funciones y roles
Carmen Amaya
 
Cuidado a la necesidad de comunicaciòn
chelo
 
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 

Más de Chechu Cooks (7)

PPTX
APLICACION DE SONDA FOLEY
Chechu Cooks
 
PPTX
Enfermerdades degenerativas
Chechu Cooks
 
PPTX
infecciones comunes en la adolescencia
Chechu Cooks
 
PPTX
Cateter cerntral por subclavia
Chechu Cooks
 
PPT
Actualidades vihsida ar
Chechu Cooks
 
PPT
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
Chechu Cooks
 
PPTX
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 
APLICACION DE SONDA FOLEY
Chechu Cooks
 
Enfermerdades degenerativas
Chechu Cooks
 
infecciones comunes en la adolescencia
Chechu Cooks
 
Cateter cerntral por subclavia
Chechu Cooks
 
Actualidades vihsida ar
Chechu Cooks
 
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
Chechu Cooks
 
Ingreso e egreso
Chechu Cooks
 

comunicacion y relacion enfermera- paciente

  • 1. Marjorie Cabello Korrodi. Juanita María Gpe. Moreno A.
  • 2. El personal de enfermería está dedicado al cuidado de las personas tanto en hospitales, como en sus hogares. Muchas veces lo que pasa es que la enfermera solo cuida del paciente sin comunicarse con él o le da las indicaciones sin explicarle en que le va a beneficiar o porque tiene que hacerlo, de esta manera el paciente realiza las actividades solicitadas pero no se interesa en el cuidado de su salud. Nosotros observamos que la poca participación del paciente en el cuidado y mejoría de su salud es un grave problema porque el paciente deja toda la responsabilidad al personal de salud, así que el personal de enfermería en muchas ocasiones no interviene ni se relaciona con los pacientes. Comunicación enfermera-paciente en lo que observamos, se debe mejorar para lograr la participación e interés del paciente y su familia, la información que enfermería otorgue a sus pacientes de acuerdo a sus necesidades es lo que generara el interés y la participación para recuperar su estado de salud.
  • 3. Motivar mayor participación y colaboración del personal de enfermería con el paciente, utilizando como herramienta las técnicas de comunicación, relaciones sociales y respuestas, para mejorar y/o alcanzar un estado pleno de salud del paciente haciendo que se interese en su autocuidado.
  • 5. Relación. La relación se entiende como el como el encuentro terapéutico entre enfermera- paciente guiado hacia un objetivo común que es la vivencia de experiencias de salud. En esta relación hay elementos que pueden modificarla, cambiarla, afectarla o potenciarla. La relación enfermera-paciente, enfermo o sano es un vinculo que se establece entre la enfermera o el enfermo o la persona sana, que intenta colocar su problema de salud y su humanidad bajo el cuidado del personal o del profesional de salud, en busca de mejores soluciones y alivio de su malestar que espera ser escuchado, comprendido u orientado.
  • 6. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. La comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales"
  • 7. No escucha. Oyen las palabras pero se muestra desinteresado, preocupado. Escucha Evaluativo. Intento sincero por comprender la intención del mensaje. Entiende palabras mas no la intención del hablante. Escucha Activo. Oye y entiende el mensaje, toda la atención esta puesta tanto en el contenido como en la intención del hablante.
  • 8. El lenguaje ayuda a clarificar el mensaje por eso resulta importante siempre utilizar las palabras correctas, para lograr una mejor comunicación. Esto requiere un amplio vocabulario que se pueda usar responsable y apropiadamente de acuerdo con cada situación. Por lo tanto hay que evitar:  Los modismos.  Jerga o el argot. Para atraer la atención del paciente hay que considerar el nivel intelectual, su padecimiento, conflictos emocionales etc. Se necesita cautivar a la persona pues mientras más interesada este más fácil podrá convencerla y persuadirla.
  • 9. Saber mirar es la habilidad mas importante en el impacto personal. Los ojos son la única parte del sistema nervioso central que tiene contacto directo con otra persona. En el comportamiento visual hay que evitar desviar la mirada ya que el paciente puede sentir que no esta bien atendido o puede sentir algún tipo de temor. La posición física puede ser un reflejo de la posición mental y esto puede afectar la efectividad frente a las personas que te observan o te escuchan. Un lenguaje corporal inapropiado puede ser interpretado como falta de interés hacia el otro y por lo tanto distanciamiento.
  • 10. Las expresiones de la cara son las que hacen que parezcamos mas abiertos o mas cerrados, distantes o mas cercanos ante las personas con las que nos comunicamos. A través de la sonrisa se puede transmitir confianza, seguridad, energía, emoción y entusiasmo ante el paciente. Estudios demuestran que la sonrisa natural en las personas causa que sean mejor aceptadas.
  • 11.  Respeto.  Interés positivo.  Aceptación del individuo tal como es.  Trato a la persona como un Individuo con capacidad emocional (hasta existir evidencia de un Trato distinto).
  • 12. Las relaciones terapéuticas no son prolongadas. Comienzan con un propósito definido y terminan cuando el objetivo sea alcanzable. Lo importante es que el paciente se oriente bien en su situación dentro del hospital y se beneficie de manera constante en las relaciones con la enfermera, no importando la duración de su estancia. Esta relación consta de tres etapas:  ETAPA INTRODUCTORIA. La relación entre paciente-enfermera comienza por un periodo de familiarización.  ETAPA ACTIVA. Cuando la enfermera y el paciente han llegado a un acuerdo en torno a los objetivos y los pasos para conseguirlos, se dice que esta etapa esta en fase activa.  ETAPA TERMINAL. Se debe entender que estos tipos de relaciones tienen un limite, que se da cuando los problemas han sido resueltos (generalmente es una experiencia satisfactoria para ambas partes). Las enfermeras deben de prepararse a si mismas y al paciente para la separación final.
  • 13. La relación enfermera-paciente, puede denominarse como relación terapéutica, ya que el objetivo de la asociación entre ambas personas es el restablecimiento de la salud. El paciente es participe activo de su recuperación y la enfermera establece un contrato con esto. Este contrato entre ambos define las responsabilidades de cada uno. La enfermera debe de saber distinguir entre una relación social y una relación profesional. Si la enfermera quiere que una relación sea buena, tiene que reconocer al paciente como ser humano irreemplazable e importante que experimenta temores, alegría, esperanzas y penas al igual que otras personas que ella conoce. La enfermera tiene que desarrollar una relación positiva con el paciente para comprender, por lo menos en una forma limitada, las respuestas emocionales de éste y el probable significado de una gran parte de su conducta.