SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
LA COMUNICACIÓN RELACIONADA CON LALA COMUNICACIÓN RELACIONADA CON LA
SEGURIDAD DEL PACIENTESEGURIDAD DEL PACIENTE
OBJETIVOSOBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar y fortalecer destrezas y competencias para
mejorar la Comunicación
entre las personas que cuidan y atienden a los pacientes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las barreras y defensas de seguridad para
prevenir los problemas de comunicación entre profesionales
sanitarios.
 Detectar cuales son los errores o fallos en la atención
clínica, que se presentan por problemas de comunicación
entre los profesionales sanitarios.
 Identificar los factores contributivos que favorecen la
ocurrencia de los problemas de comunicación entre las
personas que cuidan y atienden a los pacientes.
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA ENFERMERÍAFUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA ENFERMERÍA
 INFORMACIÓN
La recogida de la información del diagnóstico y la toma de
decisiones. Se debe dar información al paciente de la
medicación, los procedimientos que se le van a realizar
 INFLUENCIA
Es la utilización de las técnicas de comunicación al ayudar a
los pacientes a modificar sus actitudes.
 APORTE DE COMODIDAD
Consiste en la interacción con los pacientes para proporcionar
seguridad, apoyo, y comodidad, reduciendo la incertidumbre
de los pacientes en momentos estresantes para aliviar y
mitigar su sufrimiento emocional
 DE RELACIÓN
Interacción para definir, controlar y modificar la relación entre
el profesional de enfermería y el paciente. Establecimiento de
una relación de colaboración entre el proveedor y el paciente.
 IDENTIDAD
Configuración de identidades propias para presentarse a uno
mismo de manera que introduzcan credibilidad y que generen
amistad, respeto y sensación de amparo.
COMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LACOMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LA
ENFERMERÍAENFERMERÍA
Valoración
- Entrevista y elaboración de la historia
- Realización de exploración física (utilización de los canales visuales, auditivos y táctiles).
- Observación del comportamiento no verbal
- Revisión de historia clínica, literatura científica y pruebas diagnósticas.
Diagnóstico de enfermería
- Análisis de los hallazgos de la valoración
- Análisis de las necesidades de asistencia sanitaria y establecimiento de prioridades con el paciente y sus familiares.
Planificación
- Redacción de planes de cuidados
- Solicitud de actuaciones de otros profesionales sanitarios
- Inicio de las sesiones de planificación del equipo sanitario
- Análisis de los sistemas de ejecución con el paciente y sus familiares
Ejecución
- Comentarios sobre la asistencia con otros profesionales sanitarios
- Educación del paciente con respecto a los tratamientos
- Provisión de apoyo terapéutico
- Utilización de otras fuentes de recursos sanitarios.
- Registro del curso del paciente dentro del plan de cuidados
- y de las notas de enfermería.
Evaluación
- Obtención de retroalimentación verbal y no verbal
- Redacción de las conclusiones con respecto a los resultados esperados
- Actuación del plan escrito de asistencia
- Explicación de las revisiones del plan a los pacientes
RECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓNRECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓN
 Definir Políticas institucionales relacionadas con los canales de comunicación
entre el personal de salud con el paciente y su familia.
 Definir políticas institucionales sobre qué tipo de Acrónimos y Siglas se
pueden utilizar en la institución.
 La racionalización y estandarización de los informes de cambio de turno
puede mejorar el razonamiento crítico, al igual que minimizar el tiempo que se
pasa lejos del paciente.
 Las rondas de colaboración (multidisciplinarias) se están empleando en forma
efectiva para mejorar la comunicación y el traspaso de información importante
relacionada con la atención del paciente
RECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓNRECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓN
 Establecer programas de capacitación en comunicación y trabajo en
equipos multidisciplinarios.
 Transmisión efectiva de la información dentro del equipo de salud
 Estandarizar listas de chequeo en la entrega de turnos a nivel
hospitalario y a nivel del Sistema de referencia.
 El alta hospitalaria es una etapa crucial en la que la comunicación de la
información a pacientes y familiares es de vital importancia.
 Política institucional promoviendo la participación del paciente y su
familia en indagar sobre su patología y el plan de tratamiento.
COMUNICACIÓN DURANTE EL TRASPASO DECOMUNICACIÓN DURANTE EL TRASPASO DE
PACIENTESPACIENTES
La Solución para la Seguridad del Paciente de la OMS relativa a la comunicación en el
traspaso de pacientes pone énfasis en las siguientes recomendaciones:
• Enfoque estandarizado para la comunicación entre el personal en el momento del
traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades de atención al paciente,
considerando elementos como:
•Uso de técnicas que permitan contar con un lenguaje común para comunicar la
información crucial como la técnica SBAR (siglas en inglés que corresponden a
Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación)
•Asignación de tiempo suficiente para comunicar la información importante y para que
los profesionales puedan formular y responder preguntas sin interrupciones, siempre
que sea posible (incluir pasos de repetición y relectura)
•Proporcionar información referente al estado actual del paciente, sus medicamentos,
sus planes de tratamiento, y cualquier cambio relevante en su estado.
•Limitar la información a lo que es necesario para prestar una atención segura al
paciente.
• Garantizar que en el momento del alta hospitalaria, el paciente y su siguiente prestador
de atención sanitaria obtengan la información clave referente a los diagnósticos al alta,
los planes de tratamiento, los medicamentos, y los resultados de las pruebas.
COMUNICACIÓN DURANTE EL TRASLADO DELCOMUNICACIÓN DURANTE EL TRASLADO DEL
PACIENTE Y/O CAMBIO DE TURNOPACIENTE Y/O CAMBIO DE TURNO
EJEMPLO DE COMUCICACIÓN DURANTE EL CAMBIO DE TURNOS
NORMA
PRESTADOR
PACIENTE
Implementar un enfoque estandarizado para la comunicación entre el personal en el momento del
traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades de atención al paciente en el trascurso
de la transferencia de un paciente.
Asegurarse de que el prestador de la atención responsable tenga información actualizada
respecto al estado del paciente, sus medicamentos, sus planes de tratamiento, sus directivas
anticipadas y cualquier cambio relevante en su estado.
• Hacer participar a los pacientes y a sus familias en las decisiones sobre su atención, al nivel
de participación que aquellos escojan.
• Proporcionar información a los pacientes sobre sus problemas médicos y su plan de tratamiento
en una forma que les resulte comprensible.
Comunicación
en el momento
del traspaso, de
un turno a otro y
de una unidad a
otra
• Utilizar un enfoque estandarizado para minimizar la confusión.
• Asignar el tiempo suficiente para que el personal formule y responda a preguntas.
• Incorporar los pasos de repetición y relectura como parte del proceso de traspaso.
• Limitar el intercambio a la información que sea necesaria para prestar una atención segura al
paciente.
Comunicación
en el momento
del TRASPASO
al ALTA
Proporcionar al Paciente y a quien recibe el turno la información importante sobre
diagnósticos, planes de tratamiento, medicamentos y resultado de pruebas.
Comunicacion relacionada seguridad paciente
Comunicacion relacionada seguridad paciente

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion del cuidado
Alondra Velásquez
 
PPTX
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
PPTX
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
PPTX
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
PPTX
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
PDF
Primer catálogo place id 45
Comle Filial Puebla
 
PPT
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
PPTX
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Gestion del cuidado
Alondra Velásquez
 
Enfermería administrativa
colegio jose bonifacio alvarado
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Primer catálogo place id 45
Comle Filial Puebla
 
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
PDF
HISTORIA CLINICA MINSA.pdf
MARIAELIZABETHHUAYHU1
 
PPT
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 
PPTX
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas
 
PPT
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DOCX
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
PDF
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
PPT
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
PPT
Funciones del enfermero(2)
Williams Efrain Huacanca Tamara
 
PPT
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPT
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
PDF
Gerencia de enfermería.
CECY50
 
PDF
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Introducción a la enfermeria
Yael Gonzales Espinoza
 
PPT
La importancia de la comunicacion en enfermería
enfermerasviajeras
 
PPTX
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
PDF
1. actividades del auxiliar de enfermería
Cristina Valeron
 
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
HISTORIA CLINICA MINSA.pdf
MARIAELIZABETHHUAYHU1
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 
CASO DE FAMILIA (enfermeria comuniaria)
olymarseijas
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
La comunicación terapeutica
Moises Alfonso Perea Arias
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
Funciones del enfermero(2)
Williams Efrain Huacanca Tamara
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Gerencia de enfermería.
CECY50
 
Visita Domiciliaria2
DR. CARLOS Azañero
 
Introducción a la enfermeria
Yael Gonzales Espinoza
 
La importancia de la comunicacion en enfermería
enfermerasviajeras
 
Comunicación en enfermería
Mildred De León
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
1. actividades del auxiliar de enfermería
Cristina Valeron
 
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comunicacion seguridad del paciente
gilbertomc
 
PDF
Técnica SBAR
Elena Plaza Moreno
 
PDF
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Elena Plaza Moreno
 
PPTX
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
PDF
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Elena Plaza Moreno
 
PPTX
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
PPT
Sbar
iliturgi
 
PPT
Bioética
anxo1975
 
PDF
Metasdeseguridad
larraman12
 
PDF
Seguridad del paciente ESSALUD ...
Janeth Pazos
 
PDF
Comunicacion como clave atencion al cliente
Toni Hurtado
 
PPTX
Presentacion caidas2
shanitamilena
 
PDF
Metas internacionales
Liz Morzina
 
PDF
Comunicación del equipo con el paciente crítico y su familia
José Manuel Velasco
 
PDF
Comunicación de valor para el cliente
Omar Vite
 
PPT
Familia Uci
guestaf3c660
 
PDF
La estrategia de implantación de la Seguridad del Paciente en la Comunidad de...
Plan de Calidad para el SNS
 
PDF
Comunicacion con el paciente. Cuaderno de apoyo.
Ceapat de Imserso
 
PDF
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Elena Plaza Moreno
 
PPT
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Comunicacion seguridad del paciente
gilbertomc
 
Técnica SBAR
Elena Plaza Moreno
 
Comunicación durante el traspaso de pacientes. Recomendación de la JCI: técni...
Elena Plaza Moreno
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Transferencia del paciente según el método IDEAS de 061 Aragón
Elena Plaza Moreno
 
Tecnicas de comunicacion terapeutica
Hevelyn Tapia Cordova
 
Sbar
iliturgi
 
Bioética
anxo1975
 
Metasdeseguridad
larraman12
 
Seguridad del paciente ESSALUD ...
Janeth Pazos
 
Comunicacion como clave atencion al cliente
Toni Hurtado
 
Presentacion caidas2
shanitamilena
 
Metas internacionales
Liz Morzina
 
Comunicación del equipo con el paciente crítico y su familia
José Manuel Velasco
 
Comunicación de valor para el cliente
Omar Vite
 
Familia Uci
guestaf3c660
 
La estrategia de implantación de la Seguridad del Paciente en la Comunidad de...
Plan de Calidad para el SNS
 
Comunicacion con el paciente. Cuaderno de apoyo.
Ceapat de Imserso
 
Comunicación entre profesionales: interfase y transferencia de pacientes
Elena Plaza Moreno
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Publicidad

Similar a Comunicacion relacionada seguridad paciente (20)

PPTX
PRESENTACIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE DECRERO 780 DE 2024.pptx
AngelaRivera95
 
PDF
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
PPTX
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
PPTX
historia clinica, concepto y Kardex.pptx
ConverPalomino
 
PPTX
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
DOCX
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 
PDF
FARMACEUTICO CLINICO SUS FUNCIONES Y SU IMPORTANCIA
ERIKAMUJECARDENAS
 
PDF
Radiología centrada en el paciente.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
PDF
Modelo de atención de crónicos
Cesfamgarin
 
PDF
1. Implementación Guías de Practica.pdf
aldapa1184
 
PPTX
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG. pptx
JesusEnriqueHernande10
 
PPTX
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
JulissaCastillo25
 
PPT
Seminario gestión clínica grado enferm2012
AndreaQuinto
 
PDF
La aplicación de nanda es.
universidaddavinci
 
PPT
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
GuíaSalud
 
PDF
Proceso Farmacia hospitalaria flujograma
manzoategui1
 
PPTX
PROMS - Patient Report Outcome.
Stephanie Osorio
 
PPTX
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
JorgeRivas270250
 
PPTX
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Instituto Sudamericano
 
PPTX
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE DECRERO 780 DE 2024.pptx
AngelaRivera95
 
Elaboracionviasclinicas
lidoria
 
Cambio de turno
Pediatría Segovia
 
historia clinica, concepto y Kardex.pptx
ConverPalomino
 
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
INTERVENCIÓN ENFERMERA
pojc
 
FARMACEUTICO CLINICO SUS FUNCIONES Y SU IMPORTANCIA
ERIKAMUJECARDENAS
 
Radiología centrada en el paciente.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Modelo de atención de crónicos
Cesfamgarin
 
1. Implementación Guías de Practica.pdf
aldapa1184
 
Presentación-DR.-RUIZ-PÉREZ-CSG. pptx
JesusEnriqueHernande10
 
PRESENTACIÓN_PROTOCOLO 2do año.pptx
JulissaCastillo25
 
Seminario gestión clínica grado enferm2012
AndreaQuinto
 
La aplicación de nanda es.
universidaddavinci
 
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
GuíaSalud
 
Proceso Farmacia hospitalaria flujograma
manzoategui1
 
PROMS - Patient Report Outcome.
Stephanie Osorio
 
CLASE REGISTROS CLINICOS.pptx
JorgeRivas270250
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Instituto Sudamericano
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 

Más de María García (20)

PPT
Variabilidad infeccionnosocomial2012
María García
 
PPT
Caidas
María García
 
PPT
Identificacion
María García
 
PPT
Seguridad
María García
 
PPT
Checklist
María García
 
PPT
Identificacion paciente
María García
 
PPT
Ea preparacion administracion medicamentos
María García
 
PPT
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
María García
 
PPT
Acogida nuevos profesionales
María García
 
PPT
Encuestas jornadas conselleria
María García
 
PPT
Atenea 2012
María García
 
PPT
Pulsera identificación pacientes seguridad
María García
 
PPT
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
María García
 
PDF
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
María García
 
PDF
Programa bienvenida personal 2011 noviembre
María García
 
PDF
Abordaje Dolor Crónico semipresencial
María García
 
PDF
Curso Abordaje Dolor Crónico Triptico on line
María García
 
PPT
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
María García
 
PPT
LOPD jornada bienvenida
María García
 
Variabilidad infeccionnosocomial2012
María García
 
Identificacion
María García
 
Seguridad
María García
 
Checklist
María García
 
Identificacion paciente
María García
 
Ea preparacion administracion medicamentos
María García
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
María García
 
Acogida nuevos profesionales
María García
 
Encuestas jornadas conselleria
María García
 
Atenea 2012
María García
 
Pulsera identificación pacientes seguridad
María García
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
María García
 
XVI Jornadas Nacionales Nutrición
María García
 
Programa bienvenida personal 2011 noviembre
María García
 
Abordaje Dolor Crónico semipresencial
María García
 
Curso Abordaje Dolor Crónico Triptico on line
María García
 
Medicina Preventiva Jornada Nueva Incorporación
María García
 
LOPD jornada bienvenida
María García
 

Último (20)

PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PPTX
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
PDF
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
PPTX
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD.pptx
UniversidadCiencias
 
asma casi fatal.pdfbcffgfhgfhgfghfghfhgf
RominaFleita1
 
Examen Fisico Cabeza y Cuello y semiología
DeboraMaruca1
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 

Comunicacion relacionada seguridad paciente

  • 1. LA COMUNICACIÓN RELACIONADA CON LALA COMUNICACIÓN RELACIONADA CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTESEGURIDAD DEL PACIENTE
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar y fortalecer destrezas y competencias para mejorar la Comunicación entre las personas que cuidan y atienden a los pacientes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las barreras y defensas de seguridad para prevenir los problemas de comunicación entre profesionales sanitarios.  Detectar cuales son los errores o fallos en la atención clínica, que se presentan por problemas de comunicación entre los profesionales sanitarios.  Identificar los factores contributivos que favorecen la ocurrencia de los problemas de comunicación entre las personas que cuidan y atienden a los pacientes.
  • 3. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA ENFERMERÍAFUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA ENFERMERÍA  INFORMACIÓN La recogida de la información del diagnóstico y la toma de decisiones. Se debe dar información al paciente de la medicación, los procedimientos que se le van a realizar  INFLUENCIA Es la utilización de las técnicas de comunicación al ayudar a los pacientes a modificar sus actitudes.  APORTE DE COMODIDAD Consiste en la interacción con los pacientes para proporcionar seguridad, apoyo, y comodidad, reduciendo la incertidumbre de los pacientes en momentos estresantes para aliviar y mitigar su sufrimiento emocional  DE RELACIÓN Interacción para definir, controlar y modificar la relación entre el profesional de enfermería y el paciente. Establecimiento de una relación de colaboración entre el proveedor y el paciente.  IDENTIDAD Configuración de identidades propias para presentarse a uno mismo de manera que introduzcan credibilidad y que generen amistad, respeto y sensación de amparo.
  • 4. COMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LACOMUNICACIÓN DURANTE EL PROCESO DE LA ENFERMERÍAENFERMERÍA Valoración - Entrevista y elaboración de la historia - Realización de exploración física (utilización de los canales visuales, auditivos y táctiles). - Observación del comportamiento no verbal - Revisión de historia clínica, literatura científica y pruebas diagnósticas. Diagnóstico de enfermería - Análisis de los hallazgos de la valoración - Análisis de las necesidades de asistencia sanitaria y establecimiento de prioridades con el paciente y sus familiares. Planificación - Redacción de planes de cuidados - Solicitud de actuaciones de otros profesionales sanitarios - Inicio de las sesiones de planificación del equipo sanitario - Análisis de los sistemas de ejecución con el paciente y sus familiares Ejecución - Comentarios sobre la asistencia con otros profesionales sanitarios - Educación del paciente con respecto a los tratamientos - Provisión de apoyo terapéutico - Utilización de otras fuentes de recursos sanitarios. - Registro del curso del paciente dentro del plan de cuidados - y de las notas de enfermería. Evaluación - Obtención de retroalimentación verbal y no verbal - Redacción de las conclusiones con respecto a los resultados esperados - Actuación del plan escrito de asistencia - Explicación de las revisiones del plan a los pacientes
  • 5. RECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓNRECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓN  Definir Políticas institucionales relacionadas con los canales de comunicación entre el personal de salud con el paciente y su familia.  Definir políticas institucionales sobre qué tipo de Acrónimos y Siglas se pueden utilizar en la institución.  La racionalización y estandarización de los informes de cambio de turno puede mejorar el razonamiento crítico, al igual que minimizar el tiempo que se pasa lejos del paciente.  Las rondas de colaboración (multidisciplinarias) se están empleando en forma efectiva para mejorar la comunicación y el traspaso de información importante relacionada con la atención del paciente
  • 6. RECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓNRECOMENDACIONES Y PLANES DE ACCIÓN  Establecer programas de capacitación en comunicación y trabajo en equipos multidisciplinarios.  Transmisión efectiva de la información dentro del equipo de salud  Estandarizar listas de chequeo en la entrega de turnos a nivel hospitalario y a nivel del Sistema de referencia.  El alta hospitalaria es una etapa crucial en la que la comunicación de la información a pacientes y familiares es de vital importancia.  Política institucional promoviendo la participación del paciente y su familia en indagar sobre su patología y el plan de tratamiento.
  • 7. COMUNICACIÓN DURANTE EL TRASPASO DECOMUNICACIÓN DURANTE EL TRASPASO DE PACIENTESPACIENTES La Solución para la Seguridad del Paciente de la OMS relativa a la comunicación en el traspaso de pacientes pone énfasis en las siguientes recomendaciones: • Enfoque estandarizado para la comunicación entre el personal en el momento del traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades de atención al paciente, considerando elementos como: •Uso de técnicas que permitan contar con un lenguaje común para comunicar la información crucial como la técnica SBAR (siglas en inglés que corresponden a Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación) •Asignación de tiempo suficiente para comunicar la información importante y para que los profesionales puedan formular y responder preguntas sin interrupciones, siempre que sea posible (incluir pasos de repetición y relectura) •Proporcionar información referente al estado actual del paciente, sus medicamentos, sus planes de tratamiento, y cualquier cambio relevante en su estado. •Limitar la información a lo que es necesario para prestar una atención segura al paciente. • Garantizar que en el momento del alta hospitalaria, el paciente y su siguiente prestador de atención sanitaria obtengan la información clave referente a los diagnósticos al alta, los planes de tratamiento, los medicamentos, y los resultados de las pruebas.
  • 8. COMUNICACIÓN DURANTE EL TRASLADO DELCOMUNICACIÓN DURANTE EL TRASLADO DEL PACIENTE Y/O CAMBIO DE TURNOPACIENTE Y/O CAMBIO DE TURNO EJEMPLO DE COMUCICACIÓN DURANTE EL CAMBIO DE TURNOS NORMA PRESTADOR PACIENTE Implementar un enfoque estandarizado para la comunicación entre el personal en el momento del traspaso, los cambios de turno y entre distintas unidades de atención al paciente en el trascurso de la transferencia de un paciente. Asegurarse de que el prestador de la atención responsable tenga información actualizada respecto al estado del paciente, sus medicamentos, sus planes de tratamiento, sus directivas anticipadas y cualquier cambio relevante en su estado. • Hacer participar a los pacientes y a sus familias en las decisiones sobre su atención, al nivel de participación que aquellos escojan. • Proporcionar información a los pacientes sobre sus problemas médicos y su plan de tratamiento en una forma que les resulte comprensible. Comunicación en el momento del traspaso, de un turno a otro y de una unidad a otra • Utilizar un enfoque estandarizado para minimizar la confusión. • Asignar el tiempo suficiente para que el personal formule y responda a preguntas. • Incorporar los pasos de repetición y relectura como parte del proceso de traspaso. • Limitar el intercambio a la información que sea necesaria para prestar una atención segura al paciente. Comunicación en el momento del TRASPASO al ALTA Proporcionar al Paciente y a quien recibe el turno la información importante sobre diagnósticos, planes de tratamiento, medicamentos y resultado de pruebas.