SlideShare una empresa de Scribd logo
PULMONES
INTERCAMBIO GASEOSO
“2 DERECHO E IZQUIERDO
VOLUMEN VARIACIÓN
CAPACIDAD DEL TÓRAX
CLASES PULMONES.pptx
PESO: 1300
700 DERECHO 550
600 IZQUIERDO 450
CAPACIDAD 5000 CM3 INSPIRACIÓN FORZADA
3500 CM3 INSPIRACIÓN NORMAL
RESERVA RESPIRATORIA ESPIRACIÓN FORZADA
AIRE RESIDUAL 500
AIRE RESIDUAL 1500
SUPERFICIE LISO Y BRILLANTE
COLOR ROJO ANTES DE NACER
ROSADO NIÑOS
AZULADO EN EL ADULTO
CONFIGURACIÓN
CONO SECCIONADO
ENVUELTO POR UNA SEROSA DENOMINADO PLEURA A
TRAVÉS DE ESTE SE RELACIONA
VÉRTICES: SON REDONDEADOS, Y ESTÁN
RELACIONADOS CON LAS CÚPULAS PLEURALES EN
LOS HUECOS SUPRACLAVICULARES. ADEMÁS, SE
RELACIONAN CON LOS VASOS SUBCLAVIOS Y TRONCOS
VENOSOS BRAQUIOCEFÁLICOS.
CARA COSTAL
MUESTRAS HUELLAS DE LAS COSTILLAS
POSTERIOR A LOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CARA MEDIASTINICA
HILIO PULMONAR
HILIO PULMONAR DERECHO
BRONQUIO PRINCIPAL ESTA POSTERIOR Y
SUPERIOR A LA VENA BRONQUIL POSTERIOR Y NERVIOS
HILIO PULMONAR IZQUIERDO
ARTERIA PULMONAR CRUZA COMPLETAMENTE
LA CARA ANTERIOR BRONQUIAL SE SITÚA SUPERIOR MENTE A
ESTE
CLASES PULMONES.pptx
ANTERIOR E INFERIORMENTE AL
HILIO
IMPRESIÓN CARDIACA TANTO
EN IZQUIERDO Y DERECHO
SUPERIOR Y ANTERIOR SE
ENCUENTRA : IMPRESIÓN DE LA
VENA CAVA SUPERIOR A DERECHA
IMPRESIÓN DE LA AORTA
ASCENDENTE EN EL IZQUIERDA
SUPERIOR AL HILIO
CLASES PULMONES.pptx
CLASES PULMONES.pptx
11
Bordes posteriores.
Son redondeados y romos, y
se relacionan con la columna
vertebral, vena cava inferior,
aorta torácica, el esófago y los
recesos retroaórtico (flecha
roja) y retroesofágico (flecha
amarilla).
“Curso de Anatomía Humana:
carrera de Médico Cirujano”
12
Bordes inferiores: son agudos y
cortantes, y descienden durante la
inspiración, ocupando los senos
pleurales costodiafragmáticos.
Quedarían a dos espacios
intercostales por arriba del seno
costodiafragmático. Se proyectan
de T-10, pasan por la 8ª costilla al
nivel de la línea axilar media,
pasa por el 6º cartílago costal al
nivel de la línea medioclavicular
y termina en la unión del 6º
cartílago costal con el esternón.
Borde
inferior
derecho
Seno pleural
costodiafragmático
13
Pedículos pulmonares.
(lat. pedicŭlus, dinepes,
pedis, pie o tallo).
Están constituidos por el
conjunto de elementos que
penetran o salen de cada uno
de los pulmones a través de
los hilios, y que se hallan
rodeados por tejido conectivo,
una vaina propia y la pleura
pedicular.
Pedículo
pulmonar
izquierdo
Pedículo
pulmonar
derecho
14
Pedículo pulmonar derecho.
Bronquio principal derecho: mide 3
cm de longitud y es casi vertical,
ubicado por detrás de la vena cava
superior y abajo del cayado de la v.
ácigos. Arteria pulmonar: se bifurca
por abajo y delante de la carina. Su
rama derecha pasa por atrás de la aorta
y la vena cava superior, pero delante
del bronquio principal. Vena pulmonar
superior: es pequeña y se ubica debajo
de la arteria. Vena pulmonar inferior:
se ubica en la parte más baja. Arterias
y venas bronquiales. Plexos nerviosos
pulmonares. Vasos y linfonodos.
Impresión de
la V. Cava
superior
Arteria
pulmonar
derecha
Bronquio
principal
derecho
Vena
pulmonar
superior
Vena
pulmonar
inferior
Impresión del
cayado de la
ácigos
15
Pedículo pulmonar izquierdo.
Bronquio principal izquierdo: tiene 5
cm largo y disposición horizontal; pasa
abajo del cayado aórtico. Arteria
pulmonar: cruza al bronquio por delante
y se sitúa arriba del mismo. Se relaciona
con los nervios cardíacos, el ganglio de
Wrisberg, el arco arterioso y el nervio
laríngeo recurrente izquierdo. Vena
pulmonar superior: es corta y pasa por
delante del bronquio, debajo de la
arteria pulmonar. V. pulmonar inferior:
es posteroinferior. Vasos bronquiales.
Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y
linfonodos.
Vena
pulmonar
superior
Vena
pulmonar
inferior
Impresión
cayado
aórtico
Arteria
pulmonar
izquierda
Bronquio
principal
izquierdo
16
Vasos
pericardicofrénicos
y nervio frénico
derechos
Vasos
pericardicofrénicos
y nervio frénico
izquierdos
17
Relaciones con el
mediastino derecho.
Relaciones con el
mediastino izquierdo
18
Cisuras. (lat. cisura, rotura, abertura o
herida) Son hundimientos profundos
que separan a la masa pulmonar en
lóbulos. Cisura oblicua: presente en los
dos pulmones. Guarda una dirección
oblicua anteroinferior, iniciando en el
borde posterior del hilio pulmonar a la
altura de la cabeza de la tercera costilla,
sigue a la sexta costilla y termina en el
borde inferior a la altura del sexto
cartílago costal. En el lado izquierdo
termina un poco más abajo, llegando
hasta la séptima costilla. Si se apoya la
mano en la nuca, el borde medial de la
escápula señalaría su orientación y
dirección.
Cisura
oblicua
derecha
19
Cisura horizontal.
Sólo se halla presente en
el pulmón derecho. Nace
de la cisura oblicua al
nivel de la línea axilar
media, sigue la dirección
de la sexta costilla y
termina en el borde
anterior a nivel del cuarto
cartílago costal.
Cisura
horizontal
20
Lóbulos pulmonares.
(lobo, porción redondeada y
saliente de un órgano). Por
medio de las cisuras oblicua y
horizontal, se divide al
pulmón derecho en tres
lóbulos: superior, medio e
inferior. El pulmón izquierdo
con la cisura oblicua, se divide
en dos lóbulos: superior e
inferior.
21
Cisura
horizontal
Cisura
oblicua
Cisura
oblicua
22
Ramificaciones bronquiales.
En cada pulmón, entra un bronquio
primario o principal, que se subdivide en
bronquios lobulares o secundarios para
cada lóbulo, y éstos en bronquios de
tercer orden o segmentarios; continúan
dividiéndose en intersegmentarios (4º),
subsegmentarios (5º), oblicuos (6º), de
relleno (7º) y laterales (8º), terminando
en bronquíolos (9º), bronquiolos
respiratorios, ductos y sacos alveolares.
Las unidades de respiración son los
alvéolos pulmonares que se comunican a
un bronquiolo respiratorio o al saco
alveolar.
23
SEGMENTOS BRONCOPULMONARES:
PULMÓN DERECHO:
1. Segmento apical
2. Segmento posterior
3. Segmento anterior
4. Segmento externo
5. Segmento interno
6. Segmento apical
7. Segmento basal interno
8. Segmento basal anterior
9. Segmento basal externo
10. Segmento basal posterior
LÓBULO
SUPERIOR
LÓBULO
MEDIO
LÓBULO
INFERIOR
24
SEGMENTOS BRONCOPULMONARES:
PULMON IZQUIERDO
LÓBULO
SUPERIOR
LÓBULO
INFERIOR
1 y 2 Segmento Apical y Posterior
3 Segmento Anterior
4 Segmento Lingular Superior
5 Segmento Lingular Inferior
6 Segmento Apical
7 y 8 Segmento Basal Anterior e Interno
9 Segmento Basal Externo
10 Segmento Basal Posterior
25
Segmentos broncopulmonares
26
27
Medial Views
“Curso de Anatomía Humana:
carrera de Médico Cirujano”
28
Dorsal Views
29
Alvéolos Pulmonares. Número: 300
millones. Función: Realizan el
intercambio de gases entre el aire y la
sangre (hematosis). Cada alvéolo tiene
una superficie de 200 micrómetros,
dando un total de 70 a 100 m2 de
superficie respiratoria. Epitelio
alveolar: tiene dos tipos celulares:
Neumocitos-I planos y forman la
barrera hematoaérea. Neumocitos-II:
globulosos, secretan factor tensioactivo
o surfactante pulmonar (dipalmitoil-
fosfatidil-colina [DFC] e inositol [DFI],
que disminuye la tensión alveolar y los
mantiene insuflados.
Alvéolos pulmonares
Neumocitos II Neumocitos I
30
Bronquíolo
Alvéolos
Poro
31
Vascularización.
Arteria pulmonar: realiza la
irrigación funcional, o sea,
sangre para la hematosis que
consiste en el intercambio de
gases entre aire alveolar y la
sangre. Como acompaña a los
bronquios en sus divisiones, las
arterias son segmentarias.
Arterias bronquiales: son
ramas de la aorta torácica, y que
traen la irrigación nutricional a
los tejidos pulmonares
principalmente oxígeno (O2).
32
Venas pulmonares: recogen
sangre de tipo arterial de la zona
respiratoria, de dos o más
segmentos, por lo cual son
intersegmentarias, además, la
sangre venosa de bronquios
terminales y pleuras. Terminan en
la aurícula izquierda.
Venas bronquiales: recogen la
sangre venosa de las primeras
ramificaciones bronquiales,
terminan en venas ácigos y
hemiácigos accesoria.
33
Origen de las
arterias
bronquiales
34
Variaciones
35
Inervación.
Los plexos pulmonares (pp) se
ubican al nivel de los pedículos
pulmonares.
Están compuestos por fibras
nerviosas que proceden de los
nervios vagos (nv) y los troncos
simpáticos torácicos.
Las fibras sensitivas de ambos
sistemas viscerales, recogen la
información de dolor y la
distensión alveolar.
pp
nv
36
Exploración Radiológica. En las
radiografías simples de tórax los
pulmones aparecen oscuros o
radiolúcidos debido al aire contenido,
sobre todo en la inspiración. Los
vasos pulmonares aparecen como
líneas blanquecinas o radioopacas)
que se ramifican a partir de las zonas
hiliares, y al corte transversal son
círculos con un límite blanquecino y
relleno homogéneo. Los bronquios
casi no son visibles
longitudinalmente, pero al corte
transversal se observan como círculos
blanquecinos con relleno oscuro.
Radiolúcido Radioopaco
37
Broncografía
Bronquiectasia central
cilíndrica
Carcinoma
Broncogénico
Atelectasia
Atelectasia
lobar inferior
Tuberculosis
38
39
Autopsia estatus asmático
Moco
bronquial
Nótese la distensión pulmonar
40
Adherencia pleural Mycobacterium
tuberculosis
41
No fumador Carcinoma Células cancerosas
42
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Topografia de-torax
Annie Mendoza Galicia
 
DOCX
Signos radiológicos de tórax
Manuel Perez
 
PDF
CORAZON
asdas
 
PPTX
Arterias renales y tronco celiaco
Nadia Rojas
 
PPTX
Corazón - configuración interna
Carlos Felipe Chero
 
PPTX
pares craneales 6 y 7
NARCYCORONEL
 
PPTX
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
PPTX
Espalda anatomia
Kenny Alvarez
 
PDF
Glandulas suprarrenales
Karlaguerrero07
 
PPTX
Anatomia del torax
arqd2c6a
 
PPTX
Anatomía cardíaca
Fabiula Caroline
 
PDF
Manguito de los rotadores
belenisss
 
PDF
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Akemi Pulluquitín
 
PDF
Signo del árbol en brote
Alejandra Cork
 
PPTX
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
PPTX
Indicaciones ecomapa, lineamientos
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
PPTX
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
PPTX
Pleura viceral y parietal
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
PPTX
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Topografia de-torax
Annie Mendoza Galicia
 
Signos radiológicos de tórax
Manuel Perez
 
CORAZON
asdas
 
Arterias renales y tronco celiaco
Nadia Rojas
 
Corazón - configuración interna
Carlos Felipe Chero
 
pares craneales 6 y 7
NARCYCORONEL
 
FRACTURAS DE PELVIS Y ACETABULO. TRAUMATOLOGÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Espalda anatomia
Kenny Alvarez
 
Glandulas suprarrenales
Karlaguerrero07
 
Anatomia del torax
arqd2c6a
 
Anatomía cardíaca
Fabiula Caroline
 
Manguito de los rotadores
belenisss
 
Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales
Akemi Pulluquitín
 
Signo del árbol en brote
Alejandra Cork
 
Derrame pleural y ecografía
Ana Angel
 
Indicaciones ecomapa, lineamientos
Corporación Universitaria Minuto de Dios
 
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Pleura viceral y parietal
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 

Similar a CLASES PULMONES.pptx (20)

PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
Fernando Zapata
 
PPTX
CLINICA EXPERIMENTAL PULMONES CLASE.pptx
RichardAlexisChasi
 
PPT
Pleura & Pulmones
K-ro Varela
 
DOCX
Ensayos
Valesita Rodriguez
 
PPTX
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Amadeo Cabrera
 
PPTX
ANATOMIA DE LOS PULMONES.pptFIODFDFDOFDFDFx
VinciusAzevedo20
 
PDF
PULMÓN cirugía medicina escuela de medicina materia cirugia
JoseZamora769667
 
PPTX
Sistema_respiratorio_Traquea_Bronquios_Pleura_Respiracion_Lic Pablo Insfran.pptx
PabloInsfran1
 
PPTX
_Pulmones.pptx
DebanhiLucaGmezRamre
 
PDF
iii-torax.pdf
florenciasantacruz5
 
PPTX
Pulmones
Adrianita
 
PPTX
15. Vias aéreas inferiores..............pptx
LizSantos39
 
PPT
arbol traqueo-bronquial
Jorssh Kstro
 
PPT
arbol Traqueo braquial
Jorssh Kstro
 
PPT
Expo Neumo
Sandra Gallaga
 
PPT
Segmentos Pulmonares Y
Sandra Gallaga
 
PPTX
Aparato Respiratorio
mariadelmarmoreda
 
PPTX
3. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL PULMON.pptx
rosa898703
 
PDF
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
MIRIANRUFINACALLERSU
 
PPTX
ANATOMIA DE PULMON PLEURA Y DIAFRAGMA.pptx
KevinAEscaoTejada1
 
SISTEMA RESPIRATORIO II.pptx
Fernando Zapata
 
CLINICA EXPERIMENTAL PULMONES CLASE.pptx
RichardAlexisChasi
 
Pleura & Pulmones
K-ro Varela
 
Clase2 vias respiratoriasinferiores
Amadeo Cabrera
 
ANATOMIA DE LOS PULMONES.pptFIODFDFDOFDFDFx
VinciusAzevedo20
 
PULMÓN cirugía medicina escuela de medicina materia cirugia
JoseZamora769667
 
Sistema_respiratorio_Traquea_Bronquios_Pleura_Respiracion_Lic Pablo Insfran.pptx
PabloInsfran1
 
_Pulmones.pptx
DebanhiLucaGmezRamre
 
iii-torax.pdf
florenciasantacruz5
 
Pulmones
Adrianita
 
15. Vias aéreas inferiores..............pptx
LizSantos39
 
arbol traqueo-bronquial
Jorssh Kstro
 
arbol Traqueo braquial
Jorssh Kstro
 
Expo Neumo
Sandra Gallaga
 
Segmentos Pulmonares Y
Sandra Gallaga
 
Aparato Respiratorio
mariadelmarmoreda
 
3. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL PULMON.pptx
rosa898703
 
Anatomia quirurgica PULMONAR .pdf
MIRIANRUFINACALLERSU
 
ANATOMIA DE PULMON PLEURA Y DIAFRAGMA.pptx
KevinAEscaoTejada1
 
Publicidad

Más de NataliaVelasquez34 (20)

PDF
Pruebas Cardíacas diagnóstico clínico.pdf
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Patologias_Cuellosemiologia.general.pptx
NataliaVelasquez34
 
PPTX
HEMOSTASIA DIAGNOSTICO clínico LABORATÓRIAL 24 (2).pptx
NataliaVelasquez34
 
PDF
Malformaciones Congénitas y del Desarrollo en Cabeza y Cuello.pdf
NataliaVelasquez34
 
PDF
Fibrosis Pulmonarfisiopatologiaytratamiento.pdf
NataliaVelasquez34
 
PDF
Polifarmacia en adultos mayoresfarmacologia.pdf
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Farmacología de antiarritmicosfarmacologia.pptx
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Farmacología de Los cardiovasculares(1).pptx
NataliaVelasquez34
 
PPTX
PRUEBAS DE FUNCION RENAL BASICAS-FILTRADO GLO. (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
PDF
SEMIOLOGIA CABEZA Y CUELLO quirurgica (1).pdf
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Semiologia médica general Ética y Bioética Medica .pptx
NataliaVelasquez34
 
PDF
ANATOMIA humana quirurgica de CABEZA Y CUELLO.pdf
NataliaVelasquez34
 
PDF
ANGINA DE PECHO bioestatística caso clínico.pdf
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Cirurgiaavanzadalaporoscopiarealidad.pptx
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Aplicaciones de la Realidad Aumentada en Robótica Laparoscópica Una Revisión ...
NataliaVelasquez34
 
PDF
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
NataliaVelasquez34
 
PDF
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
NataliaVelasquez34
 
PPTX
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Pruebas Cardíacas diagnóstico clínico.pdf
NataliaVelasquez34
 
Patologias_Cuellosemiologia.general.pptx
NataliaVelasquez34
 
HEMOSTASIA DIAGNOSTICO clínico LABORATÓRIAL 24 (2).pptx
NataliaVelasquez34
 
Malformaciones Congénitas y del Desarrollo en Cabeza y Cuello.pdf
NataliaVelasquez34
 
Fibrosis Pulmonarfisiopatologiaytratamiento.pdf
NataliaVelasquez34
 
Polifarmacia en adultos mayoresfarmacologia.pdf
NataliaVelasquez34
 
Farmacología de antiarritmicosfarmacologia.pptx
NataliaVelasquez34
 
Farmacología de Los cardiovasculares(1).pptx
NataliaVelasquez34
 
PRUEBAS DE FUNCION RENAL BASICAS-FILTRADO GLO. (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
SEMIOLOGIA CABEZA Y CUELLO quirurgica (1).pdf
NataliaVelasquez34
 
Semiologia médica general Ética y Bioética Medica .pptx
NataliaVelasquez34
 
ANATOMIA humana quirurgica de CABEZA Y CUELLO.pdf
NataliaVelasquez34
 
ANGINA DE PECHO bioestatística caso clínico.pdf
NataliaVelasquez34
 
Cirurgiaavanzadalaporoscopiarealidad.pptx
NataliaVelasquez34
 
Aplicaciones de la Realidad Aumentada en Robótica Laparoscópica Una Revisión ...
NataliaVelasquez34
 
potencialesdemembranaypotencialesdeacion-120101124236-phpapp02(1)_p.1-55.pdf
NataliaVelasquez34
 
Presentación Historia del Rock Collage Blanco y Negro.pdf
NataliaVelasquez34
 
Comparación frecuencia enfermedad (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Control local del flujo sanguìneo por los tejidos.pptx
NataliaVelasquez34
 
Insectos y roedores. hito 4 (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
PDF
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
Seguridad del paciente y PREVENCIÓN CUATERNARIA.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Chuleta /RESUMEN para manejo de ACOD .pdf
Centro de Salud Natahoyo
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Enfermedad de la rubéola en enfermería técnica
shamiratorres157
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
traumatismo craneoencefalico en urgencias
ManuelRodrguezNavarr1
 
Semiología- Cardiaca - 1 -2025- Clases Magistrales- Colombia – Cali
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
Tratamiento Hospitalario del Niño con Desnutricion Aguda Grave Un Enfoque Cl...
cocobga
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
intercambio de gases RELACION VQ UPLA.pptx
Fisher42
 

CLASES PULMONES.pptx

  • 1. PULMONES INTERCAMBIO GASEOSO “2 DERECHO E IZQUIERDO VOLUMEN VARIACIÓN CAPACIDAD DEL TÓRAX
  • 3. PESO: 1300 700 DERECHO 550 600 IZQUIERDO 450 CAPACIDAD 5000 CM3 INSPIRACIÓN FORZADA 3500 CM3 INSPIRACIÓN NORMAL RESERVA RESPIRATORIA ESPIRACIÓN FORZADA AIRE RESIDUAL 500 AIRE RESIDUAL 1500
  • 4. SUPERFICIE LISO Y BRILLANTE COLOR ROJO ANTES DE NACER ROSADO NIÑOS AZULADO EN EL ADULTO CONFIGURACIÓN CONO SECCIONADO ENVUELTO POR UNA SEROSA DENOMINADO PLEURA A TRAVÉS DE ESTE SE RELACIONA
  • 5. VÉRTICES: SON REDONDEADOS, Y ESTÁN RELACIONADOS CON LAS CÚPULAS PLEURALES EN LOS HUECOS SUPRACLAVICULARES. ADEMÁS, SE RELACIONAN CON LOS VASOS SUBCLAVIOS Y TRONCOS VENOSOS BRAQUIOCEFÁLICOS.
  • 6. CARA COSTAL MUESTRAS HUELLAS DE LAS COSTILLAS POSTERIOR A LOS LADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL CARA MEDIASTINICA HILIO PULMONAR HILIO PULMONAR DERECHO BRONQUIO PRINCIPAL ESTA POSTERIOR Y SUPERIOR A LA VENA BRONQUIL POSTERIOR Y NERVIOS HILIO PULMONAR IZQUIERDO ARTERIA PULMONAR CRUZA COMPLETAMENTE LA CARA ANTERIOR BRONQUIAL SE SITÚA SUPERIOR MENTE A ESTE
  • 8. ANTERIOR E INFERIORMENTE AL HILIO IMPRESIÓN CARDIACA TANTO EN IZQUIERDO Y DERECHO SUPERIOR Y ANTERIOR SE ENCUENTRA : IMPRESIÓN DE LA VENA CAVA SUPERIOR A DERECHA IMPRESIÓN DE LA AORTA ASCENDENTE EN EL IZQUIERDA SUPERIOR AL HILIO
  • 11. 11 Bordes posteriores. Son redondeados y romos, y se relacionan con la columna vertebral, vena cava inferior, aorta torácica, el esófago y los recesos retroaórtico (flecha roja) y retroesofágico (flecha amarilla). “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”
  • 12. 12 Bordes inferiores: son agudos y cortantes, y descienden durante la inspiración, ocupando los senos pleurales costodiafragmáticos. Quedarían a dos espacios intercostales por arriba del seno costodiafragmático. Se proyectan de T-10, pasan por la 8ª costilla al nivel de la línea axilar media, pasa por el 6º cartílago costal al nivel de la línea medioclavicular y termina en la unión del 6º cartílago costal con el esternón. Borde inferior derecho Seno pleural costodiafragmático
  • 13. 13 Pedículos pulmonares. (lat. pedicŭlus, dinepes, pedis, pie o tallo). Están constituidos por el conjunto de elementos que penetran o salen de cada uno de los pulmones a través de los hilios, y que se hallan rodeados por tejido conectivo, una vaina propia y la pleura pedicular. Pedículo pulmonar izquierdo Pedículo pulmonar derecho
  • 14. 14 Pedículo pulmonar derecho. Bronquio principal derecho: mide 3 cm de longitud y es casi vertical, ubicado por detrás de la vena cava superior y abajo del cayado de la v. ácigos. Arteria pulmonar: se bifurca por abajo y delante de la carina. Su rama derecha pasa por atrás de la aorta y la vena cava superior, pero delante del bronquio principal. Vena pulmonar superior: es pequeña y se ubica debajo de la arteria. Vena pulmonar inferior: se ubica en la parte más baja. Arterias y venas bronquiales. Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y linfonodos. Impresión de la V. Cava superior Arteria pulmonar derecha Bronquio principal derecho Vena pulmonar superior Vena pulmonar inferior Impresión del cayado de la ácigos
  • 15. 15 Pedículo pulmonar izquierdo. Bronquio principal izquierdo: tiene 5 cm largo y disposición horizontal; pasa abajo del cayado aórtico. Arteria pulmonar: cruza al bronquio por delante y se sitúa arriba del mismo. Se relaciona con los nervios cardíacos, el ganglio de Wrisberg, el arco arterioso y el nervio laríngeo recurrente izquierdo. Vena pulmonar superior: es corta y pasa por delante del bronquio, debajo de la arteria pulmonar. V. pulmonar inferior: es posteroinferior. Vasos bronquiales. Plexos nerviosos pulmonares. Vasos y linfonodos. Vena pulmonar superior Vena pulmonar inferior Impresión cayado aórtico Arteria pulmonar izquierda Bronquio principal izquierdo
  • 17. 17 Relaciones con el mediastino derecho. Relaciones con el mediastino izquierdo
  • 18. 18 Cisuras. (lat. cisura, rotura, abertura o herida) Son hundimientos profundos que separan a la masa pulmonar en lóbulos. Cisura oblicua: presente en los dos pulmones. Guarda una dirección oblicua anteroinferior, iniciando en el borde posterior del hilio pulmonar a la altura de la cabeza de la tercera costilla, sigue a la sexta costilla y termina en el borde inferior a la altura del sexto cartílago costal. En el lado izquierdo termina un poco más abajo, llegando hasta la séptima costilla. Si se apoya la mano en la nuca, el borde medial de la escápula señalaría su orientación y dirección. Cisura oblicua derecha
  • 19. 19 Cisura horizontal. Sólo se halla presente en el pulmón derecho. Nace de la cisura oblicua al nivel de la línea axilar media, sigue la dirección de la sexta costilla y termina en el borde anterior a nivel del cuarto cartílago costal. Cisura horizontal
  • 20. 20 Lóbulos pulmonares. (lobo, porción redondeada y saliente de un órgano). Por medio de las cisuras oblicua y horizontal, se divide al pulmón derecho en tres lóbulos: superior, medio e inferior. El pulmón izquierdo con la cisura oblicua, se divide en dos lóbulos: superior e inferior.
  • 22. 22 Ramificaciones bronquiales. En cada pulmón, entra un bronquio primario o principal, que se subdivide en bronquios lobulares o secundarios para cada lóbulo, y éstos en bronquios de tercer orden o segmentarios; continúan dividiéndose en intersegmentarios (4º), subsegmentarios (5º), oblicuos (6º), de relleno (7º) y laterales (8º), terminando en bronquíolos (9º), bronquiolos respiratorios, ductos y sacos alveolares. Las unidades de respiración son los alvéolos pulmonares que se comunican a un bronquiolo respiratorio o al saco alveolar.
  • 23. 23 SEGMENTOS BRONCOPULMONARES: PULMÓN DERECHO: 1. Segmento apical 2. Segmento posterior 3. Segmento anterior 4. Segmento externo 5. Segmento interno 6. Segmento apical 7. Segmento basal interno 8. Segmento basal anterior 9. Segmento basal externo 10. Segmento basal posterior LÓBULO SUPERIOR LÓBULO MEDIO LÓBULO INFERIOR
  • 24. 24 SEGMENTOS BRONCOPULMONARES: PULMON IZQUIERDO LÓBULO SUPERIOR LÓBULO INFERIOR 1 y 2 Segmento Apical y Posterior 3 Segmento Anterior 4 Segmento Lingular Superior 5 Segmento Lingular Inferior 6 Segmento Apical 7 y 8 Segmento Basal Anterior e Interno 9 Segmento Basal Externo 10 Segmento Basal Posterior
  • 26. 26
  • 27. 27 Medial Views “Curso de Anatomía Humana: carrera de Médico Cirujano”
  • 29. 29 Alvéolos Pulmonares. Número: 300 millones. Función: Realizan el intercambio de gases entre el aire y la sangre (hematosis). Cada alvéolo tiene una superficie de 200 micrómetros, dando un total de 70 a 100 m2 de superficie respiratoria. Epitelio alveolar: tiene dos tipos celulares: Neumocitos-I planos y forman la barrera hematoaérea. Neumocitos-II: globulosos, secretan factor tensioactivo o surfactante pulmonar (dipalmitoil- fosfatidil-colina [DFC] e inositol [DFI], que disminuye la tensión alveolar y los mantiene insuflados. Alvéolos pulmonares Neumocitos II Neumocitos I
  • 31. 31 Vascularización. Arteria pulmonar: realiza la irrigación funcional, o sea, sangre para la hematosis que consiste en el intercambio de gases entre aire alveolar y la sangre. Como acompaña a los bronquios en sus divisiones, las arterias son segmentarias. Arterias bronquiales: son ramas de la aorta torácica, y que traen la irrigación nutricional a los tejidos pulmonares principalmente oxígeno (O2).
  • 32. 32 Venas pulmonares: recogen sangre de tipo arterial de la zona respiratoria, de dos o más segmentos, por lo cual son intersegmentarias, además, la sangre venosa de bronquios terminales y pleuras. Terminan en la aurícula izquierda. Venas bronquiales: recogen la sangre venosa de las primeras ramificaciones bronquiales, terminan en venas ácigos y hemiácigos accesoria.
  • 35. 35 Inervación. Los plexos pulmonares (pp) se ubican al nivel de los pedículos pulmonares. Están compuestos por fibras nerviosas que proceden de los nervios vagos (nv) y los troncos simpáticos torácicos. Las fibras sensitivas de ambos sistemas viscerales, recogen la información de dolor y la distensión alveolar. pp nv
  • 36. 36 Exploración Radiológica. En las radiografías simples de tórax los pulmones aparecen oscuros o radiolúcidos debido al aire contenido, sobre todo en la inspiración. Los vasos pulmonares aparecen como líneas blanquecinas o radioopacas) que se ramifican a partir de las zonas hiliares, y al corte transversal son círculos con un límite blanquecino y relleno homogéneo. Los bronquios casi no son visibles longitudinalmente, pero al corte transversal se observan como círculos blanquecinos con relleno oscuro. Radiolúcido Radioopaco
  • 38. 38
  • 41. 41 No fumador Carcinoma Células cancerosas