SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO 
MD. JOSÉ LUIS QUEZADA 
SERVICIO MATERNO INFANTIL 
HOSPITAL UN CANTO A LA VIDA
La decisión de 
María… 
Mortalidad neonatal tres 
veces mayor en partos 
domiciliarios vs partos en 
hospital.
PUERPERIO NORMAL 
 Periodo que inicia posterior al 
alumbramiento, durante el cual los 
órganos genitales maternos y el estado 
general de la mujer, vuelven a adquirir las 
características anteriores a la gestación. 
 Dura 6 semanas o 42 días.
Clasificación: 
 Puerperio Inmediato: las 1ras 24 hrs. 
Posteriores al alumbramiento. 
 Puerperio Mediato: del 2do. al 7º.dia 
después del alumbramiento. 
 Puerperio Tardío: del día 8 al 42, 
después del alumbramiento.
ATENCION DEL PUERPERIO 
“INMEDIATO” 
 Inicio de lactancia materna exclusiva. 
 Primeras 2 horas: Pulso, T/A, temperatura, 
sangrado genital, altura del útero y reinicio de 
micción espontanea. 
 Favorecer la deambulación, la alimentación 
normal y la hidratación.
Puerperio Inmediato: 
 Informar a la paciente sobre signos y 
síntomas de alarma. 
 Si se realizo episiotomía revisar episiorrafia a 
las 2 horas posparto y antes del egreso. 
 Madres Rh – con recién nacido Rh + reciben 
vacuna.
PUPERPERIO MEDIATO Y TARDIO 
 2 controles como mínimo: Primera (termino 
primer semana), segunda (al termino del 
mes). 
 Se vigilará la involución uterina, el sangrado, 
la tensión arterial, el pulso y la temperatura; 
 Se orientará a la madre sobre cuidados de ella 
y del bebe, planificación familiar,
Indicaciones 
 Dieta blanda. 
 Aseo diario. 
 Aseo de mamas diario. 
 Lactancia materna adecuada. 
 Períodos de reposo y actividad física. 
 Analgésicos.
Signos de alarma 
 Todas las molestias deben de ir 
disminuyendo gradualmente. 
 Sangrado con mal olor. 
 Fiebre, escalofríos. 
 Dolor moderado de la episiorrafia. 
 Dolor. 
 Edema.
CAMBIOS ANATÓMICOS 
UTERO: 
 Reducción de tamaño. 
 Sangrado post parto se llama Loquios. 
 Entuertos. 
 Cuello uterino reduce su volumen.
VAGINA 
 Lisa, edematosa y flácida. 
 Desaparece edema y reaparecen los pliegues. 
 Valorar episiotomia.
Ovulación y niveles hormonales. 
 Si no hay lactancia la ovulación ocurre a los 
40 días. 
 Planificación Familiar
Aparato Urinario 
 Traumatismos. 
 Retención urinaria durante las 8 horas 
postparto.
Aparato gastrointestinal. 
 Cierto retardo en la digestión y tránsito 
intestinal. 
 Estreñimiento. 
 Peso materno: de los 12 Kg. que ganó: se 
pierde lo correspondiente al feto, líquido 
amniótico, placenta. 
 Pared abdominal: Flácido y vuelve a la 
normalidad a las 6-8 semanas.
PROBLEMAS EN EL 
PUERPERIO
 Hemorragias y Anemias. 
 Infecciones. 
 Complicaciones Psíquicas. 
 Otras complicaciones.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS 
 Presente en el 3.9% de partos vaginales y 
6.4% de cesáreas. 
 Hemorragia cuando pierda mas de 500ml en 
parto vaginal o mas de 1000 ml en cesárea. 
 O 10% del hematocrito.
Mayor riesgos en: 
 Trabajo de parto prolongado 
 Preeclampsia –eclampsia 
 Partos instrumentales o Qx. 
 Emb. Gemelares, polihidramnios, 
macrosomias fetal. 
 Infección, corioamnionitis.
CAUSAS DE SANGRADO 
 Hemorragias Post parto: 
- Desgarros laceraciones o rupturas 6% 
- Retención parcial o total de placenta 4%. 
 Hemorragias Tardías: 
- Restos Ovulares o Sub involución uterina por 
endometritis
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS 
 Reconocimiento Precoz 
 Reponer pérdidas 
 Tratamiento de la causa especifica
COMPLICACIONES INFECCIOSAS 
 Endometritis: 3% de los partos vaginales y 
10-30 % de las cesáreas. 
 Infección episiotomía 
 IVU 
 Mastitis 
 Infecciones de la Pared Abdominal 
 Shock Séptico - UCI
COMPLICACIONES PSIQUICAS 
 Desordenes de stress post traumático 
 Baby-blues (prevalencia 80%) 
 Psicosis Puerperal (prevalencia 0.2%) 
 Depresión post-parto (prevalencia del 
10-20 %).
NUESTRO HOSPITAL
ALTAS HUCV, SERVICIO MATERNO 
INFANTIL, 2013 
ALTAS 1447 
FUENTE: ESTADISTICA HUCV
NACIMIENTOS EN HUCV, AÑO 2013 
PARTO CÉFALO VAGINAL 475 
CESAREA 516 
TOTAL 991 
FUENTE: ESTADISTICA HUCV
CAUSAS DE INTERNACIÓN HUCV, ENERO-JUNIO 2013 
ORDEN DIAGNÓSTICO PORCENTAJE 
1 NEUMONIA 17,81 
2 APENDICITIS 16,8 
3 COLECISTITIS 15,68 
4 IVU 11,64 
5 HTA 11,52 
6 DIABETES 7,01 
7 GASTROENTERITIS 5,82 
8 FRACTURA RADIO 5,46 
9 COMPROMISO 
BIENESTAR FETAL 
4,63 
10 ENF. PULMONAR 
OBSTRUCTIVA 
3,6 
TOTAL 100 
FUENTE: ESTADISTICA HUCV
CAUSAS DE INTERNACIÓN HUCV, JULIO-DICIEMBRE 2013 
ORDEN DIAGNÓSTICO PORCENTAJE 
1 APENDICITIS 24,47 
2 NEUMONIA 22,19 
3 COLECISTITIS 13,54 
4 IVU 11,75 
5 HTA 7,34 
6 DIABETES 5,71 
7 COMPROMISO 
BIENESTAR FETAL 
4,89 
8 HERNIA INGUINAL 3,59 
9 GASTROENTERITIS 3,26 
10 ENF. PULMONAR 
OBSTRUCTIVA 
3,26 
TOTAL 100 
FUENTE: ESTADISTICA HUCV
Usted lo cuidó por 9 meses, 
permítanos cuidarla ahora…
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Complicaciones puerperio...1
Yeniffer Blass
 
PPTX
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
PPT
Embarazo ectopico
EnFerMeriithhaa !!!
 
PPTX
Puerperio normal
Juan Sebastian Avila Leon
 
PPS
R n postermino
Willy Castro
 
PPTX
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
PPTX
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
PPTX
Puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
PPT
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
PPTX
Puerperio Normal
Paola Torres
 
PPT
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
PPTX
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 
PPT
Sangrado en el puerperio
Carlos Vera
 
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
Migle Devides
 
PPTX
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
PPTX
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
PPT
Distocias Óseas
Oswaldo A. Garibay
 
PDF
Hiperemesis gravidica
Brigitte Gonzalez
 
PDF
PUERPERIO
Yucca01
 
Complicaciones puerperio...1
Yeniffer Blass
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Embarazo ectopico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Puerperio normal
Juan Sebastian Avila Leon
 
R n postermino
Willy Castro
 
Emesis e hiperemesis gravídica
oari9
 
Cambios anatomofisiológicos durante el puerperio
Fernanda Silva Lizardi
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Francisco Mujica
 
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 
Sangrado en el puerperio
Carlos Vera
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Migle Devides
 
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
Distocias Óseas
Oswaldo A. Garibay
 
Hiperemesis gravidica
Brigitte Gonzalez
 
PUERPERIO
Yucca01
 

Destacado (20)

PPTX
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
DOCX
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
luis Taipe Sanchez
 
PPT
Lactancia materna..
Patii Patiixiita
 
PPTX
Lactancia Materna
Luci Pol
 
PDF
3. lactancia materna
myelitz
 
PPT
Lactancia Materna
xelaleph
 
PPT
Lactancia materna
RuthChura
 
PPT
Lactancia Materna
nutry
 
PPTX
Lactancia materna
Deymi Jazmin Farfan Reyes
 
PPT
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
PPTX
Puerperio
Sergio Medina Medina
 
PPTX
Lactancia Materna
VelozJoel
 
PPS
Información sobre el colera-SEV
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
PPTX
Principales problemas que presentan los adolescentes
glendavillatoro
 
PPTX
Diapositivas puericultura
aliciacruzpuruncajas
 
PDF
Lactancia Materna
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
PDF
Nd pharma & biotech formula lactea
ND PHARMA BIOTECH
 
PPTX
Lactacia
ksolis01
 
PPT
Lactancia materna
Vafer
 
PPTX
La gestación y el parto
Oscar Edgar Socualaya Rosales
 
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
77300332 sesion-educativa-lactancia-materna
luis Taipe Sanchez
 
Lactancia materna..
Patii Patiixiita
 
Lactancia Materna
Luci Pol
 
3. lactancia materna
myelitz
 
Lactancia Materna
xelaleph
 
Lactancia materna
RuthChura
 
Lactancia Materna
nutry
 
Lactancia materna
Deymi Jazmin Farfan Reyes
 
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Lactancia Materna
VelozJoel
 
Información sobre el colera-SEV
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Principales problemas que presentan los adolescentes
glendavillatoro
 
Diapositivas puericultura
aliciacruzpuruncajas
 
Nd pharma & biotech formula lactea
ND PHARMA BIOTECH
 
Lactacia
ksolis01
 
Lactancia materna
Vafer
 
La gestación y el parto
Oscar Edgar Socualaya Rosales
 
Publicidad

Similar a Casa abierta puerperio (20)

PPT
Puerperio fisologico
asterixis25
 
PPTX
Puerperio normal y patologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
PDF
SEMANA 15-16-PUERPERIO PATOLOGICO_4faa157c2daa37f84b6c81a206469d83.pdf
ElenaNizaHurtado
 
PPTX
Expo medicas puerperio final
victorino66 palacios
 
PPTX
Puerperio y Recién nacido final.pptx
NayletMayorgaHernand
 
PPTX
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
PPTX
PUERPERIO para el estudio en muejeres despues del embarazo
jair848799
 
PPTX
puerperio fisiologico y puerperio patologico.pptx
lobatoguz8812
 
PPTX
ARO y Puerperio fisiológico y Puerperio 2
FranklinArturoFlores1
 
PPTX
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
PDF
Aspectos fisiológicos en el puerperio.pdf
IvannyaHernndez
 
PPTX
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
DOCX
PUERPERIO
tatiss20
 
PPT
Patologia Puerperal
KARELMORA16
 
PPT
BIII
KARELMORA16
 
PDF
TAREA N° 6 PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pdf
UrsulaSernaqueTorres1
 
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
PPT
C Enf. Puerperio[1]
SUA IMSS UMAM
 
PPTX
PUERPERIO FISIOLOGICO presentación de .pptx
RobertoCorrales14
 
PDF
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
Dylanviloriapretelt1
 
Puerperio fisologico
asterixis25
 
Puerperio normal y patologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
SEMANA 15-16-PUERPERIO PATOLOGICO_4faa157c2daa37f84b6c81a206469d83.pdf
ElenaNizaHurtado
 
Expo medicas puerperio final
victorino66 palacios
 
Puerperio y Recién nacido final.pptx
NayletMayorgaHernand
 
Puerperio normal y complicaciones en el posparto
j.enrique arrieta
 
PUERPERIO para el estudio en muejeres despues del embarazo
jair848799
 
puerperio fisiologico y puerperio patologico.pptx
lobatoguz8812
 
ARO y Puerperio fisiológico y Puerperio 2
FranklinArturoFlores1
 
Técnicas y cuidados del recién nacido_ medicina integral
JacquelineRamrezHern1
 
Aspectos fisiológicos en el puerperio.pdf
IvannyaHernndez
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
PUERPERIO
tatiss20
 
Patologia Puerperal
KARELMORA16
 
TAREA N° 6 PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pdf
UrsulaSernaqueTorres1
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 
C Enf. Puerperio[1]
SUA IMSS UMAM
 
PUERPERIO FISIOLOGICO presentación de .pptx
RobertoCorrales14
 
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
Dylanviloriapretelt1
 
Publicidad

Más de Jose Luis Quezada (18)

PPTX
Tramadol en parto
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Quimio y retinoblastoma
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Progesterona dosis
Jose Luis Quezada
 
PPT
Partograma
Jose Luis Quezada
 
PPS
Menopausia
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Infecciones vaginales
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Heparinas
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Enfermedad trofoblàstica gestacional
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Embarazo y sexualidad
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Densitometria osea
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Cirugia de piso pelvico
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Cervicometría
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Caso clínico obito gemelo
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Ca de mama
Jose Luis Quezada
 
PPTX
Aborto revision
Jose Luis Quezada
 
Tramadol en parto
Jose Luis Quezada
 
Síndrome de ovario poliquístico
Jose Luis Quezada
 
Quimio y retinoblastoma
Jose Luis Quezada
 
Progesterona dosis
Jose Luis Quezada
 
Partograma
Jose Luis Quezada
 
Menopausia
Jose Luis Quezada
 
Infecciones vaginales
Jose Luis Quezada
 
Enfermedad trofoblàstica gestacional
Jose Luis Quezada
 
Embarazo y sexualidad
Jose Luis Quezada
 
Densitometria osea
Jose Luis Quezada
 
Cirugia de piso pelvico
Jose Luis Quezada
 
Cervicometría
Jose Luis Quezada
 
Caso clínico obito gemelo
Jose Luis Quezada
 
Ca de mama
Jose Luis Quezada
 
Aborto revision
Jose Luis Quezada
 

Último (20)

PPTX
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
PDF
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
PPTX
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
PDF
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
PDF
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
PPTX
MENOPAUSIA Y TRH FISIOLOGIA , TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
ahwevoxxx
 
PPT
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Paulo Barrera
 
PPT
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
PPTX
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
PPTX
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
PDF
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
PDF
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
PDF
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
PDF
Fiebre Sin Foco En Menores De 36 Meses.pdf
YasminMarques48
 
PPTX
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
PPTX
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
PPTX
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
DOCX
ZOOM ANIMALESCO. ANIMALES PARA TODOS LOS GUSTOS
CynthiaBrooks19
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
LIBRO-OBSTETRICIA-TEMAS-SELECTOS-2020_FIGO.pdf
jannettflorezibarra
 
Atoms and Molecules Education Presentation in Red and Blue Lined Style (2).pptx
AIPProyectos
 
toda_la_historia_del_mundooooooo-.pdf.12
MoisesCruzPinedo
 
Exposicion Albahaca, FARMACOGNOSIA PARA TODOS.pdf
luferoda9903
 
MENOPAUSIA Y TRH FISIOLOGIA , TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO
ahwevoxxx
 
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Paulo Barrera
 
4.Principio de Beneficencia.ppt, clase de bioetica
tosolinims
 
HIPOTIROIDISMO EN BASE DE INTRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO CON ARTÍCULOS
PaolaFernandez965884
 
CIRUGIA BARIATRICA .pptx................
nielsenmolinagutierr
 
PROTOZOARIOS, laboratorio fes Cuautitlán
valeereyesss
 
SEPSIS GESTACIONAL embarazo 2025.pdf.pdf
RaulMartnezAmador
 
Escrito de Gabriel Jaime Gómez Cardel_50 Años Sociedad Julio Garavito.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Surgimiento y desarrollo del método científico.pptx
cjespinoza504
 
Fiebre Sin Foco En Menores De 36 Meses.pdf
YasminMarques48
 
INTERVENCION-EN-TRAUMA-COMPLEJO-ESMIPSICOLOGA.pptx
astrong3
 
FICHA FAMILIAR ACTUALIZADA ministerio de salud publica del Ecuador.pptx
ErikaBarrera35
 
HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD EMBARAZO1.pptx
RaulMartnezAmador
 
ZOOM ANIMALESCO. ANIMALES PARA TODOS LOS GUSTOS
CynthiaBrooks19
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 

Casa abierta puerperio

  • 1. PUERPERIO MD. JOSÉ LUIS QUEZADA SERVICIO MATERNO INFANTIL HOSPITAL UN CANTO A LA VIDA
  • 2. La decisión de María… Mortalidad neonatal tres veces mayor en partos domiciliarios vs partos en hospital.
  • 3. PUERPERIO NORMAL  Periodo que inicia posterior al alumbramiento, durante el cual los órganos genitales maternos y el estado general de la mujer, vuelven a adquirir las características anteriores a la gestación.  Dura 6 semanas o 42 días.
  • 4. Clasificación:  Puerperio Inmediato: las 1ras 24 hrs. Posteriores al alumbramiento.  Puerperio Mediato: del 2do. al 7º.dia después del alumbramiento.  Puerperio Tardío: del día 8 al 42, después del alumbramiento.
  • 5. ATENCION DEL PUERPERIO “INMEDIATO”  Inicio de lactancia materna exclusiva.  Primeras 2 horas: Pulso, T/A, temperatura, sangrado genital, altura del útero y reinicio de micción espontanea.  Favorecer la deambulación, la alimentación normal y la hidratación.
  • 6. Puerperio Inmediato:  Informar a la paciente sobre signos y síntomas de alarma.  Si se realizo episiotomía revisar episiorrafia a las 2 horas posparto y antes del egreso.  Madres Rh – con recién nacido Rh + reciben vacuna.
  • 7. PUPERPERIO MEDIATO Y TARDIO  2 controles como mínimo: Primera (termino primer semana), segunda (al termino del mes).  Se vigilará la involución uterina, el sangrado, la tensión arterial, el pulso y la temperatura;  Se orientará a la madre sobre cuidados de ella y del bebe, planificación familiar,
  • 8. Indicaciones  Dieta blanda.  Aseo diario.  Aseo de mamas diario.  Lactancia materna adecuada.  Períodos de reposo y actividad física.  Analgésicos.
  • 9. Signos de alarma  Todas las molestias deben de ir disminuyendo gradualmente.  Sangrado con mal olor.  Fiebre, escalofríos.  Dolor moderado de la episiorrafia.  Dolor.  Edema.
  • 10. CAMBIOS ANATÓMICOS UTERO:  Reducción de tamaño.  Sangrado post parto se llama Loquios.  Entuertos.  Cuello uterino reduce su volumen.
  • 11. VAGINA  Lisa, edematosa y flácida.  Desaparece edema y reaparecen los pliegues.  Valorar episiotomia.
  • 12. Ovulación y niveles hormonales.  Si no hay lactancia la ovulación ocurre a los 40 días.  Planificación Familiar
  • 13. Aparato Urinario  Traumatismos.  Retención urinaria durante las 8 horas postparto.
  • 14. Aparato gastrointestinal.  Cierto retardo en la digestión y tránsito intestinal.  Estreñimiento.  Peso materno: de los 12 Kg. que ganó: se pierde lo correspondiente al feto, líquido amniótico, placenta.  Pared abdominal: Flácido y vuelve a la normalidad a las 6-8 semanas.
  • 15. PROBLEMAS EN EL PUERPERIO
  • 16.  Hemorragias y Anemias.  Infecciones.  Complicaciones Psíquicas.  Otras complicaciones.
  • 17. COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS  Presente en el 3.9% de partos vaginales y 6.4% de cesáreas.  Hemorragia cuando pierda mas de 500ml en parto vaginal o mas de 1000 ml en cesárea.  O 10% del hematocrito.
  • 18. Mayor riesgos en:  Trabajo de parto prolongado  Preeclampsia –eclampsia  Partos instrumentales o Qx.  Emb. Gemelares, polihidramnios, macrosomias fetal.  Infección, corioamnionitis.
  • 19. CAUSAS DE SANGRADO  Hemorragias Post parto: - Desgarros laceraciones o rupturas 6% - Retención parcial o total de placenta 4%.  Hemorragias Tardías: - Restos Ovulares o Sub involución uterina por endometritis
  • 20. MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS  Reconocimiento Precoz  Reponer pérdidas  Tratamiento de la causa especifica
  • 21. COMPLICACIONES INFECCIOSAS  Endometritis: 3% de los partos vaginales y 10-30 % de las cesáreas.  Infección episiotomía  IVU  Mastitis  Infecciones de la Pared Abdominal  Shock Séptico - UCI
  • 22. COMPLICACIONES PSIQUICAS  Desordenes de stress post traumático  Baby-blues (prevalencia 80%)  Psicosis Puerperal (prevalencia 0.2%)  Depresión post-parto (prevalencia del 10-20 %).
  • 24. ALTAS HUCV, SERVICIO MATERNO INFANTIL, 2013 ALTAS 1447 FUENTE: ESTADISTICA HUCV
  • 25. NACIMIENTOS EN HUCV, AÑO 2013 PARTO CÉFALO VAGINAL 475 CESAREA 516 TOTAL 991 FUENTE: ESTADISTICA HUCV
  • 26. CAUSAS DE INTERNACIÓN HUCV, ENERO-JUNIO 2013 ORDEN DIAGNÓSTICO PORCENTAJE 1 NEUMONIA 17,81 2 APENDICITIS 16,8 3 COLECISTITIS 15,68 4 IVU 11,64 5 HTA 11,52 6 DIABETES 7,01 7 GASTROENTERITIS 5,82 8 FRACTURA RADIO 5,46 9 COMPROMISO BIENESTAR FETAL 4,63 10 ENF. PULMONAR OBSTRUCTIVA 3,6 TOTAL 100 FUENTE: ESTADISTICA HUCV
  • 27. CAUSAS DE INTERNACIÓN HUCV, JULIO-DICIEMBRE 2013 ORDEN DIAGNÓSTICO PORCENTAJE 1 APENDICITIS 24,47 2 NEUMONIA 22,19 3 COLECISTITIS 13,54 4 IVU 11,75 5 HTA 7,34 6 DIABETES 5,71 7 COMPROMISO BIENESTAR FETAL 4,89 8 HERNIA INGUINAL 3,59 9 GASTROENTERITIS 3,26 10 ENF. PULMONAR OBSTRUCTIVA 3,26 TOTAL 100 FUENTE: ESTADISTICA HUCV
  • 28. Usted lo cuidó por 9 meses, permítanos cuidarla ahora…