SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio organizacional Un cambio organizacional se hace necesario cuando por variaciones en el medio externo y/o en el medio interno se afecta la efectividad de la organización y se decide restablecerla/mantenerla/incrementarla.
CAMBIO ORGANIZACIONAL Fuerzas para el cambio El manejo del cambio planeado Opciones de cambio Resistencia al cambio Administrando el cambio Nuevos temas del cambio Perspectiva internacional del cambio
FUERZAS PARA EL CAMBIO Naturaleza de la fuerza de trabajo   (diversidad cultural, capacitación) Tecnología  (automatización, reingeniería) Shoks económicos  (fluctuación en los tipos de cambio, tasas de interés) Competencia  (globalización, fusiones y adquisiciones) Tendencias sociales  (aumento de divorcios, incremento de mujeres en el mercado de trabajo, movimientos ecológicos) Política mundial  (caída de la Unión Soviética, terrorismo, 11 de septiembre)
EL MANEJO DEL CAMBIO PLANEADO Metas: Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en su ambiente Cambiar el comportamiento de los empleados Magnitud:  Cambio de 1er nivel: lineal y contínuo Cambio de 2do nivel: multidimensional, multinivel, discontínuo y radical
Agentes del cambio: son los responsables del manejo de las actividades de cambio en las organizaciones: Consultores externos Consultores internos CEOs Equipos de trabajo Trabajadores EL MANEJO DEL CAMBIO PLANEADO (cont’)
OPCIONES DE CAMBIO Estructura: relaciones de autoridad, redise ñ o de puestos, compensaciones Tecnología: procesos de trabajo, métodos, equipos Ambiente físico: modificación del espacio y la distribución física La gente: actitudes, habilidades, expectativas, percepciones y comportamientos
LA RESISTENCIA AL CAMBIO Es positivo que las organizaciones y sus miembros se resistan al cambio? SI: proporciona estabilidad y predecibilidad en el comportamiento NO: obstaculiza la adaptación y el progreso. Fuente de conflicto. La resistencia puede ser: Manifiesta o implícita Inmediata o diferida
LA RESISTENCIA AL CAMBIO (cont’) Hábitos Seguridad Factores económicos Temor a lo desconocido Procesamiento selectivo  de la información  Resistencia Individual
LA RESISTENCIA AL CAMBIO (cont’) Inercia estructural Enfoque limitado del cambio Inercia del grupo Amenaza a la experiencia Amenaza a las relaciones  de poder ya establecidas Amenaza a las asignaciones  de recursos ya establecidas Resistencia Organizacional
Adaptabilidad organizacional Ciclo de adaptación : secuencia de actividades o procesos que concretan el cambio. 1- PERCEPCION de un cambio en el medio externo o interno. 2- INFORMACION sobre el cambio a la parte de la Organización que pueda hacer algo(comprendiendo las implicancias)
3-CAMBIO en los procesos o conversión de la Organización.  A la vez, monitoreo de efectos indeseables y estabilización  del cambio. 4-EXPORTACIÓN (a usuarios, a clientes)de nuevos productos y / o servicios. 5-SEGUIMIENTO del éxito del cambio (exploración adicional)
Ciclo de adaptación RIESGOS No detectar los cambios o percibirlos equivocadamente. Fallar en la transmisión de la Información. No reconocer que son necesarios. Resistencia al cambio. No realizar una exportación/información confiable. No obtener retroinformación confiable.
Cambio planificado . SUPUESTOS Cualquier cambio implica aprender algo nuevo y olvidarse de algo muy integrado en lo personal y/o social. No se logra ningún cambio si no hay motivación suficiente.
Cambio planificado SUPUESTOS  -2- Los cambios organizacionales ocurren sólo a través de cambios que se operan en miembros claves. Siempre son mediatizados por cambios individuales.
Cambio planificado SUPUESTOS  -3- Los cambios en un adulto implican cambios de actitud, valores, imágenes de sí mismo. Abandonar las respuestas acostumbradas es doloroso y amenazante. CAMBIO es un ciclo de etapas múltiples.Todas las etapas se tienen que negociar.
Cambio planificado ETAPA 1:  DESCONGELAMIENTO Crear una motivación para cambiar. Mecanismo 1 : la actitud ya formada –integrada en la cultura actual-  se tiene que negar o dejar de confirmarse por un tiempo. Principal fuente de pena e incomodidad.
Etapa 1 - Descongelamiento Mecanismo 2 : la negación tiene que producir suficiente sentimiento de culpa o ansiedad para motivar el cambio. Si es débil,  pueden desarrollarse mecanismos de defensa que neutralizarán tal motivación.
Etapa 1 -  Descongelameinto Mecanismo 3 : Creación de una seguridad psicológica. Que la persona se sienta segura y capaz de cambiar, sin reducir la negación original. Debe sentir que puede abandonar lo acostumbrado, porque ve que no corre peligro. Y entrar en la incertidumbre de aprender algo nuevo.
Etapa 2 –  El cambio   Desarrollo de nuevas actitudes y comportamientos basados en nueva información y redefinición cognoscitiva A través de uno de dos mecanismos.
Etapa 2 –  El cambio   -2- Mecanismo 1 : Identificarse con un rol modelo. Aprender a ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. Mecanismo 2 : Exploración del medio. Se recoge y se usa sólo información pertinente y controlada
Etapa 3 -  Recongelamiento Estabilización de los cambios. Atención especial a la integración de lo nuevo. Mecanismo 1 : tener la posibilidad de determinar si lo propuesto se puede integrar con comodidad.
Etapa 3 -  Recongelamiento Mecanismo 2 : Tener la posibilidad de determinar si otras personas que se consideran importantes aceptan y confirman lo nuevo.
ADMINISTRANDO EL CAMBIO Qué es lo que debe ser cambiado? Cómo se realizará el cambio? Quiénes se verán afectados? Cuáles serán las consecuencias?
NUEVOS TEMAS DE CAMBIO Organizaciones más innovadoras: nuevas ideas para iniciar o mejorar un proceso, un producto o servicio.  Organizaciones más democráticas: se involucra a los empleados en su trabajo, poder de decidir y actuar Organizaciones de aprendizaje: organizaciones que han desarrollado la capacidad continua de adaptarse y cambiar.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL DEL CAMBIO Las culturas varían en términos de sus creencias acerca de su capacidad para controlar su ambiente. La consideración del tiempo en una cultura afecta la dimensión temporal de los programas de cambio. La resistencia al cambio se ve afectada muchas veces por la confianza que una sociedad tiene en la tradición. La cultura democrática o no influye en la forma en que se implementa el cambio.

Más contenido relacionado

PPTX
Cambio organizacional
Liseth Sarmiento
 
PDF
Cambio organizacional
Yen Martínez
 
ODP
Cambio organizacional
mquirogaf
 
PPT
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
PPT
Cambio Organizacional
hbussenius
 
PPTX
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
PPTX
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
PPTX
Cambio en la cultura organizacional
Carlos Hodgkin Celaya
 
Cambio organizacional
Liseth Sarmiento
 
Cambio organizacional
Yen Martínez
 
Cambio organizacional
mquirogaf
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Cambio Organizacional
hbussenius
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
Cambio en la cultura organizacional
Carlos Hodgkin Celaya
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
PPT
2. Teoria Del Cambio
Alexander Calderón
 
PPTX
Gestion del cambio
Cesar Mercedes Frias
 
PPT
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
PPT
Talento final
richycc7
 
PPTX
Cambio organizacional
Henry Salom
 
DOCX
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
PDF
Presentación cambio organizacional v3
CECY50
 
PPS
2. cambio en las organizaciones
lokillo1977
 
PPT
Power Point
Wilmari Marrero
 
PPT
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
PDF
Teoria organizacional sesión 7 y 8
Augusto Javes Sanchez
 
PPT
Resistencia al Cambio Organizacional
Alejandro Lanuque
 
PPT
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
PDF
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
PDF
Taller gestion del cambio organizacional
gloriaam1970
 
PPT
Cambio planeado
mirnaethel1
 
PPTX
Cambio organizacional
Oskar Garcia Sustaita
 
DOCX
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
PPT
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio organizacional
jhormanalex92
 
2. Teoria Del Cambio
Alexander Calderón
 
Gestion del cambio
Cesar Mercedes Frias
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Talento final
richycc7
 
Cambio organizacional
Henry Salom
 
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Presentación cambio organizacional v3
CECY50
 
2. cambio en las organizaciones
lokillo1977
 
Power Point
Wilmari Marrero
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
Teoria organizacional sesión 7 y 8
Augusto Javes Sanchez
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Alejandro Lanuque
 
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Taller gestion del cambio organizacional
gloriaam1970
 
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Cambio organizacional
Oskar Garcia Sustaita
 
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Publicidad

Similar a Cambio Organizacional (20)

PPT
CAMBIO ORGANIZACIONAL en la gestión de la administración.ppt
diegodurant92
 
PPT
CAMBIO ORGANIZACIONAL en la gestión de la administración.ppt
diegodurant92
 
PPTX
Resistencia al cambio
Erika Janeth Mendez Hernandez
 
PPT
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
PDF
Cambio organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
PDF
Desarrollo y cambio organizacional (1).pdf
cllerename
 
PDF
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
DarwinBaiLon1
 
PPT
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
Psicoterapia Holística
 
PPT
5.cambio-organizacionalooooooooooooo.ppt
JhordanJosueVazquezH
 
DOCX
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
PPT
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Andreina Romano
 
PDF
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
PPTX
manejo del cambio y la innovación
Geiner Altamirano Fernández
 
PPTX
Desarrollo organizacional
Alicia Suarez
 
PDF
El DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
Viviana Valdés
 
PPTX
Teoria Organizacional.pptx
Lourdes806555
 
PDF
Estrategias para el cambio organizacional.
Guzmán Sindi
 
PPTX
Estrategias para el cambio organizacional
Janeth Figueroa
 
PPTX
Cambio en las organizaciones humanas
Janeth Figueroa
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL en la gestión de la administración.ppt
diegodurant92
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL en la gestión de la administración.ppt
diegodurant92
 
Resistencia al cambio
Erika Janeth Mendez Hernandez
 
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Desarrollo y cambio organizacional (1).pdf
cllerename
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
DarwinBaiLon1
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
Psicoterapia Holística
 
5.cambio-organizacionalooooooooooooo.ppt
JhordanJosueVazquezH
 
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Andreina Romano
 
GESTION-DE-CAPITAL-HUMANO-_20240211_221302_0000.pdf
JKLegan2
 
manejo del cambio y la innovación
Geiner Altamirano Fernández
 
Desarrollo organizacional
Alicia Suarez
 
El DESARROLLO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
Viviana Valdés
 
Teoria Organizacional.pptx
Lourdes806555
 
Estrategias para el cambio organizacional.
Guzmán Sindi
 
Estrategias para el cambio organizacional
Janeth Figueroa
 
Cambio en las organizaciones humanas
Janeth Figueroa
 
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
PPT
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
PPTX
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
PDF
20220920_PE_Company Profile_Español_LGP.pdf
Julián Sáez Mateo
 
DOCX
PREZI? Herrami3nta digital indispensable para todos
yordan11armijos11
 
PPTX
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
PDF
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
PPTX
Principios-de-la-Administracion-en-el-Ambito-Empresarial.pptx
leonardo262738
 
PPT
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
PPTX
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
PPT
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
PDF
ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PPTX
PRESENTACIONDE OORRE LAMFLORA nueva .--.pptx
nicolasrs007
 
PPTX
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
PPTX
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
PDF
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
PPTX
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
PDF
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
PPT
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
JoseMalaver5
 
PPTX
PPT ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.pptx
ValentinaAlva5
 
Gestion_Calidad_Exito_Organizacional.pptx
andresfeliperamirez23
 
GUIA DE CLASES 14 3ra MAF CICLO 01 2024.ppt
lorecoreas
 
HISTORIA DE LA LOGISTICA una nueva herramineta de desgiton
enriquepalominos
 
20220920_PE_Company Profile_Español_LGP.pdf
Julián Sáez Mateo
 
PREZI? Herrami3nta digital indispensable para todos
yordan11armijos11
 
clase 2.pptx............................
MariaJoseGomezMendoz1
 
Pizarra Online de Brainstorming Lluvia de Ideas Sencilla Moderna Amarillo.pdf
BrisaGarcia37
 
Principios-de-la-Administracion-en-el-Ambito-Empresarial.pptx
leonardo262738
 
EMPRESA UNIPERSONAL en el peru uuuuu.ppt
AbrahamBONILLAMIGO2
 
ley gracia.pptxcvbxcbcxbvxcbsdbgsdbvxcbvxzcbv
mariafesaesvi
 
WEBINAR: Es momento de poner orden a nuestras finanzas
Tus Finanzas
 
ITSE BODEGA_2025 SEGUN REGLAMENTO DS 002-2018.pdf
VictorQuispeCarranza1
 
PRESENTACIONDE OORRE LAMFLORA nueva .--.pptx
nicolasrs007
 
Act 3.2 Gonzalez Garrido RH 2 El clima organizacional.
videojuegosofirito
 
Interpretación SGC_ISO 9001-2015_rev5.pptx
VictorQuispeCarranza1
 
MC-Equipo1-herramientas_de_gestion_del_conocimiento_para_generar_competitividad
FabianaQuintero6
 
Taller de emprendimiento para emprendedores.pptx
ElizaSantos52
 
Promoción de ventas en los negocios .pdf
a3522110710
 
Presentación de la Empresa United Goedecke CA .ppt
JoseMalaver5
 
PPT ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL.pptx
ValentinaAlva5
 

Cambio Organizacional

  • 1. Cambio organizacional Un cambio organizacional se hace necesario cuando por variaciones en el medio externo y/o en el medio interno se afecta la efectividad de la organización y se decide restablecerla/mantenerla/incrementarla.
  • 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL Fuerzas para el cambio El manejo del cambio planeado Opciones de cambio Resistencia al cambio Administrando el cambio Nuevos temas del cambio Perspectiva internacional del cambio
  • 3. FUERZAS PARA EL CAMBIO Naturaleza de la fuerza de trabajo (diversidad cultural, capacitación) Tecnología (automatización, reingeniería) Shoks económicos (fluctuación en los tipos de cambio, tasas de interés) Competencia (globalización, fusiones y adquisiciones) Tendencias sociales (aumento de divorcios, incremento de mujeres en el mercado de trabajo, movimientos ecológicos) Política mundial (caída de la Unión Soviética, terrorismo, 11 de septiembre)
  • 4. EL MANEJO DEL CAMBIO PLANEADO Metas: Mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en su ambiente Cambiar el comportamiento de los empleados Magnitud: Cambio de 1er nivel: lineal y contínuo Cambio de 2do nivel: multidimensional, multinivel, discontínuo y radical
  • 5. Agentes del cambio: son los responsables del manejo de las actividades de cambio en las organizaciones: Consultores externos Consultores internos CEOs Equipos de trabajo Trabajadores EL MANEJO DEL CAMBIO PLANEADO (cont’)
  • 6. OPCIONES DE CAMBIO Estructura: relaciones de autoridad, redise ñ o de puestos, compensaciones Tecnología: procesos de trabajo, métodos, equipos Ambiente físico: modificación del espacio y la distribución física La gente: actitudes, habilidades, expectativas, percepciones y comportamientos
  • 7. LA RESISTENCIA AL CAMBIO Es positivo que las organizaciones y sus miembros se resistan al cambio? SI: proporciona estabilidad y predecibilidad en el comportamiento NO: obstaculiza la adaptación y el progreso. Fuente de conflicto. La resistencia puede ser: Manifiesta o implícita Inmediata o diferida
  • 8. LA RESISTENCIA AL CAMBIO (cont’) Hábitos Seguridad Factores económicos Temor a lo desconocido Procesamiento selectivo de la información Resistencia Individual
  • 9. LA RESISTENCIA AL CAMBIO (cont’) Inercia estructural Enfoque limitado del cambio Inercia del grupo Amenaza a la experiencia Amenaza a las relaciones de poder ya establecidas Amenaza a las asignaciones de recursos ya establecidas Resistencia Organizacional
  • 10. Adaptabilidad organizacional Ciclo de adaptación : secuencia de actividades o procesos que concretan el cambio. 1- PERCEPCION de un cambio en el medio externo o interno. 2- INFORMACION sobre el cambio a la parte de la Organización que pueda hacer algo(comprendiendo las implicancias)
  • 11. 3-CAMBIO en los procesos o conversión de la Organización. A la vez, monitoreo de efectos indeseables y estabilización del cambio. 4-EXPORTACIÓN (a usuarios, a clientes)de nuevos productos y / o servicios. 5-SEGUIMIENTO del éxito del cambio (exploración adicional)
  • 12. Ciclo de adaptación RIESGOS No detectar los cambios o percibirlos equivocadamente. Fallar en la transmisión de la Información. No reconocer que son necesarios. Resistencia al cambio. No realizar una exportación/información confiable. No obtener retroinformación confiable.
  • 13. Cambio planificado . SUPUESTOS Cualquier cambio implica aprender algo nuevo y olvidarse de algo muy integrado en lo personal y/o social. No se logra ningún cambio si no hay motivación suficiente.
  • 14. Cambio planificado SUPUESTOS -2- Los cambios organizacionales ocurren sólo a través de cambios que se operan en miembros claves. Siempre son mediatizados por cambios individuales.
  • 15. Cambio planificado SUPUESTOS -3- Los cambios en un adulto implican cambios de actitud, valores, imágenes de sí mismo. Abandonar las respuestas acostumbradas es doloroso y amenazante. CAMBIO es un ciclo de etapas múltiples.Todas las etapas se tienen que negociar.
  • 16. Cambio planificado ETAPA 1: DESCONGELAMIENTO Crear una motivación para cambiar. Mecanismo 1 : la actitud ya formada –integrada en la cultura actual- se tiene que negar o dejar de confirmarse por un tiempo. Principal fuente de pena e incomodidad.
  • 17. Etapa 1 - Descongelamiento Mecanismo 2 : la negación tiene que producir suficiente sentimiento de culpa o ansiedad para motivar el cambio. Si es débil, pueden desarrollarse mecanismos de defensa que neutralizarán tal motivación.
  • 18. Etapa 1 - Descongelameinto Mecanismo 3 : Creación de una seguridad psicológica. Que la persona se sienta segura y capaz de cambiar, sin reducir la negación original. Debe sentir que puede abandonar lo acostumbrado, porque ve que no corre peligro. Y entrar en la incertidumbre de aprender algo nuevo.
  • 19. Etapa 2 – El cambio Desarrollo de nuevas actitudes y comportamientos basados en nueva información y redefinición cognoscitiva A través de uno de dos mecanismos.
  • 20. Etapa 2 – El cambio -2- Mecanismo 1 : Identificarse con un rol modelo. Aprender a ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. Mecanismo 2 : Exploración del medio. Se recoge y se usa sólo información pertinente y controlada
  • 21. Etapa 3 - Recongelamiento Estabilización de los cambios. Atención especial a la integración de lo nuevo. Mecanismo 1 : tener la posibilidad de determinar si lo propuesto se puede integrar con comodidad.
  • 22. Etapa 3 - Recongelamiento Mecanismo 2 : Tener la posibilidad de determinar si otras personas que se consideran importantes aceptan y confirman lo nuevo.
  • 23. ADMINISTRANDO EL CAMBIO Qué es lo que debe ser cambiado? Cómo se realizará el cambio? Quiénes se verán afectados? Cuáles serán las consecuencias?
  • 24. NUEVOS TEMAS DE CAMBIO Organizaciones más innovadoras: nuevas ideas para iniciar o mejorar un proceso, un producto o servicio. Organizaciones más democráticas: se involucra a los empleados en su trabajo, poder de decidir y actuar Organizaciones de aprendizaje: organizaciones que han desarrollado la capacidad continua de adaptarse y cambiar.
  • 25. PERSPECTIVA INTERNACIONAL DEL CAMBIO Las culturas varían en términos de sus creencias acerca de su capacidad para controlar su ambiente. La consideración del tiempo en una cultura afecta la dimensión temporal de los programas de cambio. La resistencia al cambio se ve afectada muchas veces por la confianza que una sociedad tiene en la tradición. La cultura democrática o no influye en la forma en que se implementa el cambio.