SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones de las vías
respiratorias superiores
Pediatría
Dr. Rafael Aguirre Añorve
Equipo 9
Leyva Antonio Olivia
Orduño Manzo Hilda Virginia
Portillo Gálvez Mayra
Quiroz Narváez Cynthia Edith
Sosa Godínez Elizabeth
Objetivos
• Conocer cuales son las infecciones agudas de las vías
aéreas superiores
• Cual es el principal agente causal de cada una de estas
infecciones
• Cuales son los signos y síntomas que presentan para
establecer con esto un diagnostico basado en la clínica
• Que estudios de laboratorio y gabinete son necesarios
pedir para elaborar el diagnostico con certeza
• que tratamiento es el adecuado para eliminar la
infección
Vías Respiratorias
Infecciones de las vías
respiratorias superiores
Resfriado común
Otitis
Faringoamigdalitis
Laringotraqueitis
Bronquitis
Episodio aislado inflamatorio-
infeccioso de la estructura
bronquial, evoluciona de manera
favorable
Bronquitis Aguda
Etiología
• Agente
• Huésped
• Ambiente
*Otoño-invierno *Climas fríos
*El hacinamiento *Insalubridad
*Guarderías *Contaminación ambiental
*Tabaquismo activo o pasivo
Manifestaciones Clinicas
Fase aguda Duracion 1-5 dias
 Febricula, malestar general, mialgias
 Rinitis, conjuntivitis, rinofaringitis
 Moco se espesa
Fase prolongada Duracion 1-3 semanas
o Tos seca, no productiva, disfonia, odinofagia, disnea
o Fiebre
o El ruido respiratorio  estertores gruesos, sibilancias.
o Dolor retroesternal
Diagnostico
Tratamiento
Medidas generales:
• Drenaje postural
• Fluidificación de secreciones por aporte de líquidos VO
• Ambiente húmedo
Antitusígenos: No
 Infección bacteriana
• Penicilina
• Eritromicina
• Amoxicilina
• Ampicilina
 Fiebre: medios físicos o uso de antipiréticos (no AAS por Sx de Reye )
 Paracetamol
 Ibuprofeno
Tratamiento
Prevención
Promoción de salud
 La alimentación al seno materno
 adecuada nutrición e higiene
 control de la contaminación ambiental
 Eliminación del tabaquismo
 Evitar cambios bruscos de temperatura
 Difusión de medidas de prevención para
enfermedades respiratorias
Prevención
Protección específica
Aplicación oportuna y completa de las vacunas
contra:
H. influenzae tipo B, DPT, antisarampión, conjugada
antineumocócica y contra la influenza
Conclusión
• Se revisaron cuales son las infecciones de las
vías aéreas superiores
• Se dio a conocer la etiología, patogenia,
cuadro clínico, diagnostico y tratamiento de
las IVAS
• Se informaron los factores de riesgo y como
prevenir las IVAS
Bibliografía
1. Martínez y Martínez, R. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 7th ed.
Distrito Federal: Editorial El Manual Moderno.

Más contenido relacionado

PPTX
INFECCIONES RESPIRATORIA AGUDAS SUPERIORES.pptx
CristianSalmern1
 
PDF
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Alex Madara
 
PPTX
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
AshleyPaz10
 
PPTX
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Ana Leticia Morales Galindo
 
PPTX
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Fredy RS Gutierrez
 
PPTX
Historia natural de la enfermedad
Alee Delat
 
PPTX
PATOLOGIA.pptx CARDIOLOGIA ARRITMIAS IMA HIPERCOLESTEROLEMIA
JoseChilonDiaz
 
PPT
Infeccion respiratoria aguda
Wendy Leon C.
 
INFECCIONES RESPIRATORIA AGUDAS SUPERIORES.pptx
CristianSalmern1
 
Patologia Vias Aereas Superiores UNPRG.pdf
Alex Madara
 
ENFERMERIA III MODULO I 2024.pptx informa
AshleyPaz10
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Ana Leticia Morales Galindo
 
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
Fredy RS Gutierrez
 
Historia natural de la enfermedad
Alee Delat
 
PATOLOGIA.pptx CARDIOLOGIA ARRITMIAS IMA HIPERCOLESTEROLEMIA
JoseChilonDiaz
 
Infeccion respiratoria aguda
Wendy Leon C.
 

Similar a Bronquitis clase de pediatria en 1nivel.pptx (20)

PDF
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
DIANAMARCELAPRIETORO1
 
PPTX
Covid: historia natural de la enfermedad
María Fernanda Villa Dominguez
 
PPTX
infecciones_respiratorias_vias_bajas.pptx
angel38295
 
PPT
IRAS
averaportilla
 
DOCX
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
DOCX
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
PPTX
Iras
juan ernesto
 
PDF
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
PPTX
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
PDF
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
PDF
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
PDF
Infecciones-tracto-respiratorio-superior.pdf
AngyDiaz19
 
PPTX
INSTITUTO DE EDUCACION TECNOLOGICO PUBLICO ASHANINKA.pptx
GabrielaRojasArteaga
 
PPTX
enfermedades respiratorias en niños menores
Hercolubus Int
 
PDF
Enfermedades respiratorias
villa_me
 
PDF
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
AngyDiaz19
 
PDF
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
Conceptualización de epidemiología pdf.pdf
DIANAMARCELAPRIETORO1
 
Covid: historia natural de la enfermedad
María Fernanda Villa Dominguez
 
infecciones_respiratorias_vias_bajas.pptx
angel38295
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
ENFERMEDDES RESPIRATORIAS grupo.docx
kelyacerovaldez
 
Influenza 2017
Maureen Wachtendorff
 
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Pediatría iii
Mi rincón de Medicina
 
Diapositivas Neumonia y TB
Alexander Tenecota
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Infecciones-tracto-respiratorio-superior.pdf
AngyDiaz19
 
INSTITUTO DE EDUCACION TECNOLOGICO PUBLICO ASHANINKA.pptx
GabrielaRojasArteaga
 
enfermedades respiratorias en niños menores
Hercolubus Int
 
Enfermedades respiratorias
villa_me
 
infeccion_respiratoria_vias_altas.pdf
AngyDiaz19
 
Resfriado comun faringoamigdalitis y situsitis.
Josué Lozano
 
Publicidad

Más de CynthiaQuiroz11 (19)

PPTX
Película lagrimal y ojo seco OFTALMOLOGIA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
Culdocentesis ginecologia breve expo.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
Curiosidades del mar, tema cultural.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
CHIKUNGUNYA VIRUS PEDIATRIA MEDICINA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
Eventocerebrovascular comunitaria 3.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
8.0-Region-Rodilla modificado por otro.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
8.0-Region-Rodilla. traumatologia y ortopedia
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
SIFILIS, EPIDEMIOLOGIA, DESCRIPCIÓN 5.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
LEPRA EPIDEMIOLOGIA, PRESENTACION CLINICA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
nervio neumogástrico neuroanantomia.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
glandulassalivales-110714013247-phpapp02.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
Miastenia gravis y Sx miastenicos, neurologia.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
CELULA ANIMAL en biologia celular basica.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
Lactancia materna expo de ginecologia.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
CáncerProstataenfermeriaimsspaicancerdeprostata.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPT
INTOXICACIONES IPM.ppt
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
El núcleo celular.pptx
CynthiaQuiroz11
 
PPTX
BRONQUIOLITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Película lagrimal y ojo seco OFTALMOLOGIA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Culdocentesis ginecologia breve expo.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Curiosidades del mar, tema cultural.pptx
CynthiaQuiroz11
 
CHIKUNGUNYA VIRUS PEDIATRIA MEDICINA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Eventocerebrovascular comunitaria 3.pptx
CynthiaQuiroz11
 
8.0-Region-Rodilla modificado por otro.pptx
CynthiaQuiroz11
 
8.0-Region-Rodilla. traumatologia y ortopedia
CynthiaQuiroz11
 
SIFILIS, EPIDEMIOLOGIA, DESCRIPCIÓN 5.pptx
CynthiaQuiroz11
 
LEPRA EPIDEMIOLOGIA, PRESENTACION CLINICA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
nervio neumogástrico neuroanantomia.pptx
CynthiaQuiroz11
 
glandulassalivales-110714013247-phpapp02.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Miastenia gravis y Sx miastenicos, neurologia.pptx
CynthiaQuiroz11
 
CELULA ANIMAL en biologia celular basica.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Lactancia materna expo de ginecologia.pptx
CynthiaQuiroz11
 
CáncerProstataenfermeriaimsspaicancerdeprostata.pptx
CynthiaQuiroz11
 
INTOXICACIONES IPM.ppt
CynthiaQuiroz11
 
CAP 18 REGULACION NERVIOSA DE TA.pptx
CynthiaQuiroz11
 
El núcleo celular.pptx
CynthiaQuiroz11
 
BRONQUIOLITIS Y LARINGOTRAQUEITIS.pptx
CynthiaQuiroz11
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PDF
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
COMO BUSCAR Y TRATAR DE ENCONTRAR NUESTRO PROPÓSITO EN LA VIDA. UNA TECNICA
LUIS del Rio Diez
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
INFORME CURSO CERTIFICACION EN REANIMACION NEONATAL EDUCACION CONTINUA 07.202...
MAHINOJOSA45
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
POLITICAS PUBLICAS.pptxbdjdkfkkfkfkfkfjfjfnf
carlamamaniticona
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 

Bronquitis clase de pediatria en 1nivel.pptx

  • 1. Infecciones de las vías respiratorias superiores Pediatría Dr. Rafael Aguirre Añorve Equipo 9 Leyva Antonio Olivia Orduño Manzo Hilda Virginia Portillo Gálvez Mayra Quiroz Narváez Cynthia Edith Sosa Godínez Elizabeth
  • 2. Objetivos • Conocer cuales son las infecciones agudas de las vías aéreas superiores • Cual es el principal agente causal de cada una de estas infecciones • Cuales son los signos y síntomas que presentan para establecer con esto un diagnostico basado en la clínica • Que estudios de laboratorio y gabinete son necesarios pedir para elaborar el diagnostico con certeza • que tratamiento es el adecuado para eliminar la infección
  • 4. Infecciones de las vías respiratorias superiores Resfriado común Otitis Faringoamigdalitis Laringotraqueitis Bronquitis
  • 5. Episodio aislado inflamatorio- infeccioso de la estructura bronquial, evoluciona de manera favorable Bronquitis Aguda
  • 6. Etiología • Agente • Huésped • Ambiente *Otoño-invierno *Climas fríos *El hacinamiento *Insalubridad *Guarderías *Contaminación ambiental *Tabaquismo activo o pasivo
  • 7. Manifestaciones Clinicas Fase aguda Duracion 1-5 dias  Febricula, malestar general, mialgias  Rinitis, conjuntivitis, rinofaringitis  Moco se espesa Fase prolongada Duracion 1-3 semanas o Tos seca, no productiva, disfonia, odinofagia, disnea o Fiebre o El ruido respiratorio  estertores gruesos, sibilancias. o Dolor retroesternal
  • 9. Tratamiento Medidas generales: • Drenaje postural • Fluidificación de secreciones por aporte de líquidos VO • Ambiente húmedo Antitusígenos: No
  • 10.  Infección bacteriana • Penicilina • Eritromicina • Amoxicilina • Ampicilina  Fiebre: medios físicos o uso de antipiréticos (no AAS por Sx de Reye )  Paracetamol  Ibuprofeno Tratamiento
  • 11. Prevención Promoción de salud  La alimentación al seno materno  adecuada nutrición e higiene  control de la contaminación ambiental  Eliminación del tabaquismo  Evitar cambios bruscos de temperatura  Difusión de medidas de prevención para enfermedades respiratorias
  • 12. Prevención Protección específica Aplicación oportuna y completa de las vacunas contra: H. influenzae tipo B, DPT, antisarampión, conjugada antineumocócica y contra la influenza
  • 13. Conclusión • Se revisaron cuales son las infecciones de las vías aéreas superiores • Se dio a conocer la etiología, patogenia, cuadro clínico, diagnostico y tratamiento de las IVAS • Se informaron los factores de riesgo y como prevenir las IVAS
  • 14. Bibliografía 1. Martínez y Martínez, R. (2013). Salud y enfermedad del niño y del adolescente. 7th ed. Distrito Federal: Editorial El Manual Moderno.