SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
PREVENCIÓN Y
 CONTROL DE
 INFECCIONES
CLASIFICACION DE LAS
            INFECCIONES
 INFECCIONES ORIGINADAS EN LA
  COMUNIDAD
Son procesos patológicos naturales que se
  desarrollan o incuban antes del ingreso del
  paciente al hospital.

 INFECCIONES NOSOCOMIALES
Las que se presentan en pacientes hospitalizados que
  no existían ni estaban en incubación cuando se
  admitió al enfermo: guardan relación con el
LAS INFECCIONES
         NOSOCOMIALES
 EXÓGENAS: estas provienen de fuentes
exteriores al cuerpo.
 ENDÓGENAS: estas provienen del interior
  del cuerpo humano.
EJEMPLOS DE INFECCIONES
         NOSOCOMIALES
   INFECCIONES EN VÍAS RESPIRATORIAS
    Y URINARIAS.
   ULCERAS POR DECÚBITO INFECTADOS.
   FORMACIÓN DE ABCESOS EN
    RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO
    QUIRÚRGICO.
   BACTEREMIA O SEPTICEMIA.
CLASIFICACIÓN DE
        INFECCIONES
SEGÚN SU CAUSA:
 INFECCIONES BACTERIANAS

 INFECCIONES NO BACTERIANAS
PAPEL DEL PERSONAL DE
ENFERMERÍA EN EL CONTROL
     DE INFECCIONES
FACTORES QUE AFECTAN LOS
      ÍNDICES DE INFECCIÓN
   ESTADO NUTRICIONAL      CIERTOS TIPOS DE
   EDAD                     CIRUGÍA
   OBESIDAD                DURACIÓN DE LA
                             OPERACIÓN.
   PADECIMIENTOS
    CRÓNICOS                CATÉTERES Y DRENOS
   ALTERACIÓN EN LOS       USO INDISCRIMINADO
    MECANISMOS DE            DE ANTIBIOTICOS
    DEFENSA
   LA DURACIÓN DE LA
    HOSPITALIZACIÓN
    PREOPERATORIA.
PROTECCIÓN DEL ORGANISMO
   CONTRA LA INFECCIÓN

        BARRERAS DEL ORGANISMO
   PIEL Y MUCOSAS
   INMUNIDAD:
     HEREDITARIA
     ADQUIRIDA
   INFLAMACIÓN
PROCEDIMIENTOS DE
 ASEPSIA MÉDICA Y
   QUIRÚRGICA
ASEPSIA
    DENOTA LA AUSENCIA DE AGENTES
            INFECCIOSOS

       SEPSIA:    denota infección.

       ASEPSIA MEDICA
  DENOMINADA “TÉCNICA LIMPIA” DENOTA
PRÁCTICAS QUE CONTRIBUYEN A REDUCIR LA
CANTIDAD DE MICROORGANISMOS Y A INHIBIR
  SU CRECIMIENTO, ESPECIALMENTE SI SON
              PATÓGENOS.
   LAVADO DE MANOS FRECUENTE Y
    CUANDO SEA NECESARIO USANDO
    LA TÉCNICA ADECUADA.
   USO DE ROPA Y UTENSILIOS
    PERSONALES
   USO DE ARTICULOS DE HIGIENE
    PROPIOS PARA CADA PERSONA

      CEPILLOS
      TOALLAS
      OTROS
   LAVADO DE TODOS LOS ALIMENTOS
       CRUDOS O LOS QUE SE VAN A
              PROCESAR
   EVITAR EL CONTACTO DE EQUIPOS
    Y OTROS OBJETOS CONTAMINADOS
    CON LA ROPA Y/O UNIFORME.
   PROPORCIONAR ORIENTACIÓN A
    USUARIO SOBRE EL USO DE
    PAÑUELOS EN EL CASO DE TOSER O
    ESTORNUDAR
   LIMPIEZA DEL ÁREA DONDE
    REALIZA SUS LABORES COTIDIANAS
   LIMPIAR ÁREAS MENOS
    CONTAMINADAS ANTES DE LAS
    ÁREAS MÁS CONTAMINADAS.
   MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS
    INTRAHOSPITALARIOS.
   VACIAR DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA
    DE DRENAJE LOS LÍQUIDOS QUE SE VAN A
    DESECHAR, CON CUIDADO DE NO
    SALPICAR.
   ESTERILIZAR LOS OBJETOS QUE SE CREA
    ESTAN CONTAMINADOS POR GERMENES
    PATOGENOS.
   TENER HABITO DE ARREGLO PERSONAL
    QUE AYUDE A EVITAR LA DISEMINACIÓN
    DE MICROORGANISMOS: LAVADO
    FRECUENTE DE CABELLO, MANTENERLO
    CORTO Y RECOGIDO, UÑAS CORTAS, NO
    USO DE ESMALTE, NO USO DE JOYAS.
ASEPSIA QUIRÚRGICA
             TECNICA ESTÉRIL
Se refiere a los procedimientos que eliminan
 de objetos y áreas de trabajo la presencia de
 microorganismos patógenos y no patógenos
      incluyendo sus esporas. Los objetos
     adecuadamente esterilizados que no
 contienen ninguna sustancia viviente se dice
                que son estériles.
Las prácticas para emplear la técnica estéril se
utilizan siempre que se realicen
procedimientos invasivos como:
* Cuando se hacen cirugías
* Cuando se introducen instrumentos o
sondas
* Cuando se cubren heridas o incisiones
* Cuando se aplican inyecciones o
tratamientos que requieren penetración
corporal.
   ESTERILIZAR LOS OBJETOS QUE SE
    CREA ESTÁN CONTAMINADOS POR
    GÉRMENES PATÓGENOS
ESTERILIZACIÓN
   ES UN PROCESO POR MEDIO DEL
    CUAL SE DESTRUYE TODO
    MICROORGANISMO PATÓGENO Y NO
    PATÓGENO, INCLUYENDO ESPORAS.
METODOS DE
      ESTERILIZACIÓN

 FÍSICOS

 QUÍMICOS
ROPAS QUIRÚRGICAS
   VESTIDO PARA EL PERSONAL
   GORRO O TURBANTE
   MASCARIILLAS
   ZAPATOS NO CONDUCTORES
   ZAPATERAS
           
   TIPO DE TELA PARA LA ROPA DEL
    QUIRÓFANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
PPTX
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
PPTX
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
gingerstephaniacoello
 
PPTX
Tendidos de cama
Cindy Angulo
 
PPTX
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
PPTX
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
PPTX
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
PDF
Ceye
Yuzi Luna
 
PPTX
Metodos de esterilización
Joseph Siguencia
 
PPTX
Pinza de traslado
Wendy Roldan
 
PPTX
Enema evacuante
fabypecina94
 
PPTX
Cirugia séptica
José Martínez
 
PPTX
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
PPTX
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
PPTX
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
PDF
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
PPTX
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Lavado de manos quirúrgico
gingerstephaniacoello
 
Tendidos de cama
Cindy Angulo
 
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Ceye
Yuzi Luna
 
Metodos de esterilización
Joseph Siguencia
 
Pinza de traslado
Wendy Roldan
 
Enema evacuante
fabypecina94
 
Cirugia séptica
José Martínez
 
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Principios de Asepsia y Antisepsia
JINM PALMA
 
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Colocacion de la bata quirurgica ppt
Tere Sanchez Enriquez
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 

Destacado (11)

PPT
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PDF
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
PDF
Lavado manos social
Mabel vergara
 
PPTX
Equipos de esterilización
Noe Lobo-Corleone
 
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
PPT
Historia de enfermeria en el salvador
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Mecánica corporal
Lina Parra
 
PPTX
Areas de accion y funciones de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
PPTX
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
Lavado manos social
Mabel vergara
 
Equipos de esterilización
Noe Lobo-Corleone
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Historia de enfermeria en el salvador
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Mecánica corporal
Lina Parra
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Lavado de manos
Carolina Ochoa
 
Notas de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Publicidad

Similar a Asepsia medica y quirurgica (20)

PPTX
TODO SOBRE ASEPSIA: CONCEPTO, CLASIFICACION, IMPORTANCIA
minsa
 
PPT
Bioseguridad
Furia Argentina
 
PDF
BIOSEGURIDAD. EN AMBITO QUIRÚRGICO pdf .
dilmerjesusalarcongu
 
PPT
Aislamiento
chikitager12
 
PPT
Aislamiento
manuela4
 
PPTX
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
janetordinola1
 
PPTX
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
Lina Lu Florez Torres
 
PPTX
BIOSEGURIDAD INS.pptx
OlmerMamaniMolina
 
PPT
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
PPT
Bioseguridad
Edgardo Cueter
 
PPTX
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
PPT
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Altagracia Diaz
 
PPTX
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Ceci Vallejo
 
PPT
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
luistoro
 
PPT
BIOSEGURIDAD.ppt
Leonardo319389
 
PPTX
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
PPTX
Rx Biológico.pptx Trataremos de forma concisa definir cuáles son los riesgos ...
MarinelaQuesadaDomin
 
PPTX
Clase ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACION.pptx
phz67hd57h
 
PPTX
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
PPTX
PRESENTACION.pptx
SOFIAVALENTINAVASQUE
 
TODO SOBRE ASEPSIA: CONCEPTO, CLASIFICACION, IMPORTANCIA
minsa
 
Bioseguridad
Furia Argentina
 
BIOSEGURIDAD. EN AMBITO QUIRÚRGICO pdf .
dilmerjesusalarcongu
 
Aislamiento
chikitager12
 
Aislamiento
manuela4
 
EXPO CIRUGÍA-ASEPSIA ANTISEPSIA-HD-JS.pptx
janetordinola1
 
tecnicas asepticas y tecnicas de aislamiento
Lina Lu Florez Torres
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
OlmerMamaniMolina
 
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
Bioseguridad
Edgardo Cueter
 
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
jou_giu
 
Estrategias para reducir_las_infecciones_intrahospitalarias
Altagracia Diaz
 
Asepsia y antisepsia 18 03-2017
Ceci Vallejo
 
ASEPSIA EN QUIRÓFANO
luistoro
 
BIOSEGURIDAD.ppt
Leonardo319389
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Rx Biológico.pptx Trataremos de forma concisa definir cuáles son los riesgos ...
MarinelaQuesadaDomin
 
Clase ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACION.pptx
phz67hd57h
 
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
PRESENTACION.pptx
SOFIAVALENTINAVASQUE
 
Publicidad

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada (20)

PPT
Diabetes mellitus
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Importancia de ayudas didácticas
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
REGISTRO ANECDOTICO
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Nutrición de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Riesgo en embarazo
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Examen fisico de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Infecciones de vias respiratorias
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
DOC
Listas de chequeo procedimientos
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Tuberculosis y taes
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Perfil del profesional de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPTX
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
Administracion de medicamentos
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Importancia de ayudas didácticas
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
REGISTRO ANECDOTICO
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Nutrición de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Riesgo en embarazo
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Examen fisico de la embarazada
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Infecciones de vias respiratorias
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Listas de chequeo procedimientos
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Tuberculosis y taes
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Teorias y modelos de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Perfil del profesional de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Administracion de medicamentos
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Asepsia medica y quirurgica

  • 1. PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
  • 2. CLASIFICACION DE LAS INFECCIONES  INFECCIONES ORIGINADAS EN LA COMUNIDAD Son procesos patológicos naturales que se desarrollan o incuban antes del ingreso del paciente al hospital.  INFECCIONES NOSOCOMIALES Las que se presentan en pacientes hospitalizados que no existían ni estaban en incubación cuando se admitió al enfermo: guardan relación con el
  • 3. LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES  EXÓGENAS: estas provienen de fuentes exteriores al cuerpo.  ENDÓGENAS: estas provienen del interior del cuerpo humano.
  • 4. EJEMPLOS DE INFECCIONES NOSOCOMIALES  INFECCIONES EN VÍAS RESPIRATORIAS Y URINARIAS.  ULCERAS POR DECÚBITO INFECTADOS.  FORMACIÓN DE ABCESOS EN RELACIÓN AL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.  BACTEREMIA O SEPTICEMIA.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE INFECCIONES SEGÚN SU CAUSA:  INFECCIONES BACTERIANAS  INFECCIONES NO BACTERIANAS
  • 6. PAPEL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL CONTROL DE INFECCIONES
  • 7. FACTORES QUE AFECTAN LOS ÍNDICES DE INFECCIÓN  ESTADO NUTRICIONAL  CIERTOS TIPOS DE  EDAD CIRUGÍA  OBESIDAD  DURACIÓN DE LA OPERACIÓN.  PADECIMIENTOS CRÓNICOS  CATÉTERES Y DRENOS  ALTERACIÓN EN LOS  USO INDISCRIMINADO MECANISMOS DE DE ANTIBIOTICOS DEFENSA  LA DURACIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN PREOPERATORIA.
  • 8. PROTECCIÓN DEL ORGANISMO CONTRA LA INFECCIÓN BARRERAS DEL ORGANISMO  PIEL Y MUCOSAS  INMUNIDAD: HEREDITARIA ADQUIRIDA  INFLAMACIÓN
  • 9. PROCEDIMIENTOS DE ASEPSIA MÉDICA Y QUIRÚRGICA
  • 10. ASEPSIA DENOTA LA AUSENCIA DE AGENTES INFECCIOSOS SEPSIA: denota infección. ASEPSIA MEDICA DENOMINADA “TÉCNICA LIMPIA” DENOTA PRÁCTICAS QUE CONTRIBUYEN A REDUCIR LA CANTIDAD DE MICROORGANISMOS Y A INHIBIR SU CRECIMIENTO, ESPECIALMENTE SI SON PATÓGENOS.
  • 11. LAVADO DE MANOS FRECUENTE Y CUANDO SEA NECESARIO USANDO LA TÉCNICA ADECUADA.
  • 12. USO DE ROPA Y UTENSILIOS PERSONALES
  • 13. USO DE ARTICULOS DE HIGIENE PROPIOS PARA CADA PERSONA CEPILLOS TOALLAS OTROS
  • 14. LAVADO DE TODOS LOS ALIMENTOS CRUDOS O LOS QUE SE VAN A PROCESAR
  • 15. EVITAR EL CONTACTO DE EQUIPOS Y OTROS OBJETOS CONTAMINADOS CON LA ROPA Y/O UNIFORME.
  • 16. PROPORCIONAR ORIENTACIÓN A USUARIO SOBRE EL USO DE PAÑUELOS EN EL CASO DE TOSER O ESTORNUDAR
  • 17. LIMPIEZA DEL ÁREA DONDE REALIZA SUS LABORES COTIDIANAS
  • 18. LIMPIAR ÁREAS MENOS CONTAMINADAS ANTES DE LAS ÁREAS MÁS CONTAMINADAS.
  • 19. MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS INTRAHOSPITALARIOS.
  • 20. VACIAR DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA DE DRENAJE LOS LÍQUIDOS QUE SE VAN A DESECHAR, CON CUIDADO DE NO SALPICAR.  ESTERILIZAR LOS OBJETOS QUE SE CREA ESTAN CONTAMINADOS POR GERMENES PATOGENOS.  TENER HABITO DE ARREGLO PERSONAL QUE AYUDE A EVITAR LA DISEMINACIÓN DE MICROORGANISMOS: LAVADO FRECUENTE DE CABELLO, MANTENERLO CORTO Y RECOGIDO, UÑAS CORTAS, NO USO DE ESMALTE, NO USO DE JOYAS.
  • 21. ASEPSIA QUIRÚRGICA  TECNICA ESTÉRIL Se refiere a los procedimientos que eliminan de objetos y áreas de trabajo la presencia de microorganismos patógenos y no patógenos incluyendo sus esporas. Los objetos adecuadamente esterilizados que no contienen ninguna sustancia viviente se dice que son estériles.
  • 22. Las prácticas para emplear la técnica estéril se utilizan siempre que se realicen procedimientos invasivos como: * Cuando se hacen cirugías * Cuando se introducen instrumentos o sondas * Cuando se cubren heridas o incisiones * Cuando se aplican inyecciones o tratamientos que requieren penetración corporal.
  • 23. ESTERILIZAR LOS OBJETOS QUE SE CREA ESTÁN CONTAMINADOS POR GÉRMENES PATÓGENOS
  • 24. ESTERILIZACIÓN  ES UN PROCESO POR MEDIO DEL CUAL SE DESTRUYE TODO MICROORGANISMO PATÓGENO Y NO PATÓGENO, INCLUYENDO ESPORAS.
  • 25. METODOS DE ESTERILIZACIÓN  FÍSICOS  QUÍMICOS
  • 27. VESTIDO PARA EL PERSONAL
  • 28. GORRO O TURBANTE
  • 29. MASCARIILLAS
  • 30. ZAPATOS NO CONDUCTORES
  • 31. ZAPATERAS  
  • 32. TIPO DE TELA PARA LA ROPA DEL QUIRÓFANO.