SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO-TALLER  DE INSTRUMENTACIÓN Mariluz Garrido Campos
PRINCIPIOS BÁSICOS  en ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA:  “ Aquella  parte de la medicina cuyo objetivo es curar las enfermedades mediante el uso de la mano” Se origina hace 3-4 millones de años!!! CONCEPTO
DIÉRESIS :   DISECCIÓN. División de los tejidos. EXÉRESIS :   RESECCIÓN/EXTIRPACIÓN :  Separar el todo o una parte de uno o más órganos. BIOPSIA :   Si lo separado se analiza para llegar a un diagnóstico . SÍNTESIS :   SUTURA: Composición de un tejido por la reunión de sus partes. CONCEPTO
ASEPSIA :  Destrucción de todos los microorganismos(bacterias, virus, esporas) en cualquier  objeto  (instrumental y material) que entra en contacto directo con el campo quirúrgico ó sistema vascular (batas , paños, instrumental, agujas, catéteres..) ASEPSIA, ANTISEPSIA
ANTISEPSIA:   destrucción de la mayoría de los gérmenes en   manos de cirujanos y piel de pacientes . TEJIDOS VIVOS DESINFECCIÓN:   tratamiento de superficies, materiales, y equipamientos con desinfectantes, para reducir la cantidad  de bactérias.  TEJIDOS NO VIVOS ASEPSIA, ANTISEPSIA
Las bacterias que contaminan la herida quirúrgica, provienen de la flora endógena  del paciente, personal quirúrgico y medio ambiente ASEPSIA, ANTISEPSIA
1 .  EL GÉRMEN :  la infección operatoria es nosocomial y está influenciada por el uso indiscriminado de ATB y aparición de resistencias como consecuencia. 2 .  EL HUÉSPED :  Edad, estado inmunológico, enfermedad, procedimientos. 3.  MEDIOAMBIENTE :  antes de Q. (higiene), entrando en Q. (antisepsia), en Q. (asepsia). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFECCIÓN
¡¡ El personal quirúrgico, es la  mayor  causa de contaminación bacteriana durante la cirugía!! ASEPSIA, ANTISEPSIA
Usar correctamente todo nuestra vestimenta quirúrgica. Indumentaria cirujano, ayudantes, actuarán como barrera, separando la herida quirúrgica de los gérmenes del entorno.  Debemos aislar dicha herida de la piel de las exhalaciones del personal  MEDIDAS DEL PERSONAL
Informar a los superiores si se tienen signos o síntomas de enfermedad infecto-contagiosa. Realizar cultivos del personal que tenga lesiones cutáneas supuradas MEDIDAS DEL PERSONAL
Objetivo: Conseguir una estricta educación quirúrgica, implica adoptar una sistemática dentro de los quirófanos, para llevar y usar de forma apropiada la ropa quirúrgica. ASEPSIA, ANTISEPSIA
PIJAMA Y BATA De algodón, transpirable, estéril. Se utilizan también batas y pijamas desechables de tejido sin tejer
Desechable, cubrirá por completo el cabello GORRO O TURBANTE
La mascarilla evita la contaminación con los contenidos nasofaringeos. Tapar nariz y  boca. MASCARILLA
Durante las intervenciones que probablemente produzcan salpicaduras de sangre GAFAS
Calzado y cubrecalzado específico y de uso exclusivo en el área .
Objetivo : Antiasepsia de manos y brazos eliminándose así la flora residente y transitoria Piel no puede esterilizarse. ASEPSIA, ANTISEPSIA
Eliminar   anillos, pulseras, reloj..uñas cortas, limpias y sin pintar LAVADO DE MANOS
Método de lavado : Una dirección de lavado •  1.Mojar manos y antebrazos •  2.Jabón Antiséptico •  3.Dedos, uñas, palma manos, antebrazos •  4.Aclarar LAVADO DE MANOS
Tiempo de lavado: Primera intervención quirúrgica 3-5 minutos y 2-3 minutos en cirugías adicionales del día. Mantener las manos más altas que los codos, permitiendo que agua y jabón escurran desde el área más limpia (manos), hacia las menos limpias (codos) LAVADO DE MANOS
ASEPSIA
ASEPSIA
ASEPSIA
ASEPSIA
Guantes Estériles y desechables
COLOCACIÓN GUANTES
COLOCACIÓN GUANTES
Si se  pinchan o se cortan  se cambiarán inmediatamente. Cuando se termine la aspiración o escisión de un absceso o colección purulenta se  cambiarán  los guantes. En intervenciones sobre huesos o implantes de prótesis ortopédicas se deben utilizar  doble guante.  En el momento del implante de la prótesis todo el personal del quirófano se cambiará de nuevo de guantes.
Esta doblada de adentro hacia fuera (para así no tocar la parte exterior)  Se recibe de frente evitando sacar completamente las manos de las mangas y siempre alejada de nuestro cuerpo, la circulante anuda la bata en la parte posterior. BATA QUIRÚRGICA
Una bata es estéril mientras permanezca seca y sin desgarros. BATA QUIRÚRGICA
ASEPSIA
ASEPSIA Cobertura quirúrgica con equipos estériles de algodón o con equipos de tejido sin tejer
Usar materiales para la ropa y campos que mantengan su eficacia contra la contaminación cuando se mojen Cambiar la ropa cuando se manche o contamine de forma visible ASEPSIA
MEDIDAS AL PACIENTE
El ingreso debe ser lo más cercano posible a la fecha prevista de intervención, excepto en algunos casos que requieren una preparación previa por protocolo. PREPARACIÓN HIGIENICA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
Se retirarán  joyas, adornos, horquillas,  prótesis, así como maquillaje, laca de uñas. Repetir de nuevo  la higiene corporal  en  la medida que sea posible. Rasurado  de la zona si procede con maquinilla eléctrica con cabezal desmontable, que deje 1 mm. de longitud del vello. PREPARACIÓN HIGIENICA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
Aplicación de  antiséptico en la zona  a intervenir, cubriendo la zona con un paño estéril. Cambio de la  ropa de cama  antes de enviar al quirófano. Si hay que realizar al paciente un sondaje uretral o cualquier  técnica invasiva  es aconsejable que se realice en la zona de  quirófano. Se desaconseja que la cama del paciente entre en la zona quirúrgica.
Administrar  profilaxis antimicrobiana  en los casos indicados Administrarlo por  vía IV  con la dosis y tiempo necesarios Administrar los antibióticos  media hora antes  de la intervención, excepto en las cesáreas PROFILAXIS
En quirófano Nueva antisepsia de la piel (pintado) con  povidona yoyada  o clorexidina  si es gestante. ASEPSIA
Presión positiva con 15 cambios de aire por hora Uso de filtros adecuados Introducir aire por el techo y extraerlo cerca del suelo Mantener las puertas cerradas Limitar el nº indispensable de personas presentes en el quirófano Considerar el realizar cirugía ortopédica  de implantes en qnos. de flujo laminar VENTILACIÓN
Fregar el qno. con un desinfectante aprobado, después del la última intervención realizada cada día No hay recomendaciones acerca de realizar una desinfección sistemática del qno. Entre intervenciones, en ausencia de una contaminación evidente  FIN DE LA INTERVENCIÓN
Seguir los reglamentos publicados en guía y procedimientos de la CE Realizar esterilización rápida únicamente en situación de emergencia y nunca como método para ganar tiempo o para ahorrar material ESTERILIZACIÒN MATERIAL
Seguir los principios de asepsia al colocar catéteres intravasculares, espinales o epidurales y al administrar medicación IV. Manejar los tejidos con delicadeza, realizar una correcta hemostasia. Minimizar los tejidos desvitalizados, cuerpos extraños y evitar espacios muertos. ASEPSIA

Más contenido relacionado

PPT
asepsia y antisepsia
DR. CARLOS Azañero
 
PDF
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
PPTX
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
PPTX
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
PPTX
Quirófano
Carolina Ochoa
 
PPT
Asepsia medica y quirurgica
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
PPT
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
PPTX
Asepsia y antisepsia
Fátima Evelin Acuña Ortiz
 
asepsia y antisepsia
DR. CARLOS Azañero
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Asepsia medica y quirurgica
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Asepsia y antisepsia
Fátima Evelin Acuña Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Areas de quirofano
Cesar Morrugares
 
PPT
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
PDF
Tecnica aseptica
Betania Especialidades Médicas
 
PPTX
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
PPTX
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 
PPT
Sutura
Joer Chacon
 
PPTX
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
PPTX
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
PPTX
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
informaticacomplutense1
 
PDF
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
PPTX
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
PPT
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
PPTX
Injertos colgajos y plastias
nunguno
 
PPTX
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
PPTX
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Colocacion de guantes
Márbel Castiglioni Barrantes
 
PPTX
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Angelica Carrero
 
PPT
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
PPTX
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Areas de quirofano
Cesar Morrugares
 
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
Estructura del quirófano
ElizabethMacias4
 
Organización de la unidad quirurgica
Favi Rodmor
 
Sutura
Joer Chacon
 
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
informaticacomplutense1
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Ketlyn Keise
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Injertos colgajos y plastias
nunguno
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colocacion de guantes
Márbel Castiglioni Barrantes
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Angelica Carrero
 
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
Tq. clasificacion de heridas
Yesenia Chávez González
 
Publicidad

Destacado (11)

PDF
7.asepsia en la sala de cirugia
CARLOS PIEDRAHITA
 
PPTX
antesepticos-y-desinfectantes
ALEXIS RIVERO
 
PDF
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
PPTX
Clinicas iii expo final
amuchina
 
PPTX
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
PPTX
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
PPTX
Asepsia
Amira Vanegas
 
PPTX
Tipos de Desinfectantes
Juanse Guerrero
 
PPTX
Principios basicos asepsia
cirugiafmvzcali
 
PPT
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa
 
PPTX
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
7.asepsia en la sala de cirugia
CARLOS PIEDRAHITA
 
antesepticos-y-desinfectantes
ALEXIS RIVERO
 
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Clinicas iii expo final
amuchina
 
Asepsia quirúrgica
natorabet
 
Asepsia, quirófano y equipo quirúrgico
Universidad de Guadalajara
 
Asepsia
Amira Vanegas
 
Tipos de Desinfectantes
Juanse Guerrero
 
Principios basicos asepsia
cirugiafmvzcali
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Carolina Ochoa
 
Limpieza y desinfección sala operaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Publicidad

Similar a ASEPSIA EN QUIRÓFANO (20)

PPSX
Asepsia tec[1].2 12
cristian isaac ventura rodriguez
 
PPT
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
DanielaMirandaOropez
 
PPTX
QUIRURGICA.pptx
MAYAHER1
 
PPT
Medidas de prevención y control de las i
Vialixor Gatica
 
PPTX
Clase ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACION.pptx
phz67hd57h
 
PPT
Divin
yole
 
PPTX
Judithdiapo
Joymar Patricia Schneider
 
PPTX
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
jhonsierra16
 
PPTX
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
andrea rivera
 
PPTX
Asepsia
KellyTatianaMosquera
 
PPTX
Asepsia y principios de desinfección
KellyTatianaMosquera
 
PPTX
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
PDF
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
PPTX
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
GracielaVillota1
 
PPT
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
PPTX
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
PPT
Manejo en quirofano y bioseguridad
Fri cho
 
PPT
Vestuario en salas de cirugia
Viviam Canon Garcia
 
PDF
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
PDF
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
LA ASEPSIA CONTEMPORANEA en el area de la salud.ppt
DanielaMirandaOropez
 
QUIRURGICA.pptx
MAYAHER1
 
Medidas de prevención y control de las i
Vialixor Gatica
 
Clase ASEPSIA, ANTISEPSIA Y ESTERILIZACION.pptx
phz67hd57h
 
Divin
yole
 
TECNICA ASEPTICA exp.pptx
jhonsierra16
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
andrea rivera
 
Asepsia y principios de desinfección
KellyTatianaMosquera
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TECNICA QUIRURGICA
Silvana Star
 
ASEPSIA ANTISEPSIA.pptx
GracielaVillota1
 
Prevencion Infecciones
rsanchezn
 
lavadomanosquirurgico-140624221024-phpapp02.pptx
ProfkatherinCollahua
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Fri cho
 
Vestuario en salas de cirugia
Viviam Canon Garcia
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 
presentacionclaseoriginal-170108054422.pdf
IsabelVelasquez31
 

Más de luistoro (13)

PPTX
Luis Torrecilla
luistoro
 
PPT
Plantilla de PowerPoint Corporativa 03
luistoro
 
PPT
Plantilla de PowerPoint Corporativa 02
luistoro
 
PPT
Plantilla de PowerPoint Corporativa 01
luistoro
 
PPT
suturas mecanicas
luistoro
 
PPT
LAPAROSCOPIA
luistoro
 
PPTX
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
luistoro
 
PPT
INSTRUMENTACIÓN
luistoro
 
PPT
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
luistoro
 
PPTX
V SEMINARIO SOBRE AGENTES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
luistoro
 
PPT
Herramientas Innovadoras en la Formación Continuada del Área de Gestión Sa...
luistoro
 
PPTX
II Jornada de Enfermería, Informática e Internet
luistoro
 
PPT
Deteccion Necesidades Formativas Matronas
luistoro
 
Luis Torrecilla
luistoro
 
Plantilla de PowerPoint Corporativa 03
luistoro
 
Plantilla de PowerPoint Corporativa 02
luistoro
 
Plantilla de PowerPoint Corporativa 01
luistoro
 
suturas mecanicas
luistoro
 
LAPAROSCOPIA
luistoro
 
INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
luistoro
 
INSTRUMENTACIÓN
luistoro
 
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
luistoro
 
V SEMINARIO SOBRE AGENTES DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
luistoro
 
Herramientas Innovadoras en la Formación Continuada del Área de Gestión Sa...
luistoro
 
II Jornada de Enfermería, Informática e Internet
luistoro
 
Deteccion Necesidades Formativas Matronas
luistoro
 

ASEPSIA EN QUIRÓFANO

  • 1. CURSO-TALLER DE INSTRUMENTACIÓN Mariluz Garrido Campos
  • 2. PRINCIPIOS BÁSICOS en ASEPSIA Y ANTISEPSIA
  • 3. CIRUGIA: “ Aquella parte de la medicina cuyo objetivo es curar las enfermedades mediante el uso de la mano” Se origina hace 3-4 millones de años!!! CONCEPTO
  • 4. DIÉRESIS : DISECCIÓN. División de los tejidos. EXÉRESIS : RESECCIÓN/EXTIRPACIÓN : Separar el todo o una parte de uno o más órganos. BIOPSIA : Si lo separado se analiza para llegar a un diagnóstico . SÍNTESIS : SUTURA: Composición de un tejido por la reunión de sus partes. CONCEPTO
  • 5. ASEPSIA : Destrucción de todos los microorganismos(bacterias, virus, esporas) en cualquier objeto (instrumental y material) que entra en contacto directo con el campo quirúrgico ó sistema vascular (batas , paños, instrumental, agujas, catéteres..) ASEPSIA, ANTISEPSIA
  • 6. ANTISEPSIA: destrucción de la mayoría de los gérmenes en manos de cirujanos y piel de pacientes . TEJIDOS VIVOS DESINFECCIÓN: tratamiento de superficies, materiales, y equipamientos con desinfectantes, para reducir la cantidad de bactérias. TEJIDOS NO VIVOS ASEPSIA, ANTISEPSIA
  • 7. Las bacterias que contaminan la herida quirúrgica, provienen de la flora endógena del paciente, personal quirúrgico y medio ambiente ASEPSIA, ANTISEPSIA
  • 8. 1 . EL GÉRMEN : la infección operatoria es nosocomial y está influenciada por el uso indiscriminado de ATB y aparición de resistencias como consecuencia. 2 . EL HUÉSPED : Edad, estado inmunológico, enfermedad, procedimientos. 3. MEDIOAMBIENTE : antes de Q. (higiene), entrando en Q. (antisepsia), en Q. (asepsia). FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFECCIÓN
  • 9. ¡¡ El personal quirúrgico, es la mayor causa de contaminación bacteriana durante la cirugía!! ASEPSIA, ANTISEPSIA
  • 10. Usar correctamente todo nuestra vestimenta quirúrgica. Indumentaria cirujano, ayudantes, actuarán como barrera, separando la herida quirúrgica de los gérmenes del entorno. Debemos aislar dicha herida de la piel de las exhalaciones del personal MEDIDAS DEL PERSONAL
  • 11. Informar a los superiores si se tienen signos o síntomas de enfermedad infecto-contagiosa. Realizar cultivos del personal que tenga lesiones cutáneas supuradas MEDIDAS DEL PERSONAL
  • 12. Objetivo: Conseguir una estricta educación quirúrgica, implica adoptar una sistemática dentro de los quirófanos, para llevar y usar de forma apropiada la ropa quirúrgica. ASEPSIA, ANTISEPSIA
  • 13. PIJAMA Y BATA De algodón, transpirable, estéril. Se utilizan también batas y pijamas desechables de tejido sin tejer
  • 14. Desechable, cubrirá por completo el cabello GORRO O TURBANTE
  • 15. La mascarilla evita la contaminación con los contenidos nasofaringeos. Tapar nariz y boca. MASCARILLA
  • 16. Durante las intervenciones que probablemente produzcan salpicaduras de sangre GAFAS
  • 17. Calzado y cubrecalzado específico y de uso exclusivo en el área .
  • 18. Objetivo : Antiasepsia de manos y brazos eliminándose así la flora residente y transitoria Piel no puede esterilizarse. ASEPSIA, ANTISEPSIA
  • 19. Eliminar anillos, pulseras, reloj..uñas cortas, limpias y sin pintar LAVADO DE MANOS
  • 20. Método de lavado : Una dirección de lavado • 1.Mojar manos y antebrazos • 2.Jabón Antiséptico • 3.Dedos, uñas, palma manos, antebrazos • 4.Aclarar LAVADO DE MANOS
  • 21. Tiempo de lavado: Primera intervención quirúrgica 3-5 minutos y 2-3 minutos en cirugías adicionales del día. Mantener las manos más altas que los codos, permitiendo que agua y jabón escurran desde el área más limpia (manos), hacia las menos limpias (codos) LAVADO DE MANOS
  • 26. Guantes Estériles y desechables
  • 29. Si se pinchan o se cortan se cambiarán inmediatamente. Cuando se termine la aspiración o escisión de un absceso o colección purulenta se cambiarán los guantes. En intervenciones sobre huesos o implantes de prótesis ortopédicas se deben utilizar doble guante. En el momento del implante de la prótesis todo el personal del quirófano se cambiará de nuevo de guantes.
  • 30. Esta doblada de adentro hacia fuera (para así no tocar la parte exterior) Se recibe de frente evitando sacar completamente las manos de las mangas y siempre alejada de nuestro cuerpo, la circulante anuda la bata en la parte posterior. BATA QUIRÚRGICA
  • 31. Una bata es estéril mientras permanezca seca y sin desgarros. BATA QUIRÚRGICA
  • 33. ASEPSIA Cobertura quirúrgica con equipos estériles de algodón o con equipos de tejido sin tejer
  • 34. Usar materiales para la ropa y campos que mantengan su eficacia contra la contaminación cuando se mojen Cambiar la ropa cuando se manche o contamine de forma visible ASEPSIA
  • 36. El ingreso debe ser lo más cercano posible a la fecha prevista de intervención, excepto en algunos casos que requieren una preparación previa por protocolo. PREPARACIÓN HIGIENICA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
  • 37. Se retirarán joyas, adornos, horquillas, prótesis, así como maquillaje, laca de uñas. Repetir de nuevo la higiene corporal en la medida que sea posible. Rasurado de la zona si procede con maquinilla eléctrica con cabezal desmontable, que deje 1 mm. de longitud del vello. PREPARACIÓN HIGIENICA DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
  • 38. Aplicación de antiséptico en la zona a intervenir, cubriendo la zona con un paño estéril. Cambio de la ropa de cama antes de enviar al quirófano. Si hay que realizar al paciente un sondaje uretral o cualquier técnica invasiva es aconsejable que se realice en la zona de quirófano. Se desaconseja que la cama del paciente entre en la zona quirúrgica.
  • 39. Administrar profilaxis antimicrobiana en los casos indicados Administrarlo por vía IV con la dosis y tiempo necesarios Administrar los antibióticos media hora antes de la intervención, excepto en las cesáreas PROFILAXIS
  • 40. En quirófano Nueva antisepsia de la piel (pintado) con povidona yoyada o clorexidina si es gestante. ASEPSIA
  • 41. Presión positiva con 15 cambios de aire por hora Uso de filtros adecuados Introducir aire por el techo y extraerlo cerca del suelo Mantener las puertas cerradas Limitar el nº indispensable de personas presentes en el quirófano Considerar el realizar cirugía ortopédica de implantes en qnos. de flujo laminar VENTILACIÓN
  • 42. Fregar el qno. con un desinfectante aprobado, después del la última intervención realizada cada día No hay recomendaciones acerca de realizar una desinfección sistemática del qno. Entre intervenciones, en ausencia de una contaminación evidente FIN DE LA INTERVENCIÓN
  • 43. Seguir los reglamentos publicados en guía y procedimientos de la CE Realizar esterilización rápida únicamente en situación de emergencia y nunca como método para ganar tiempo o para ahorrar material ESTERILIZACIÒN MATERIAL
  • 44. Seguir los principios de asepsia al colocar catéteres intravasculares, espinales o epidurales y al administrar medicación IV. Manejar los tejidos con delicadeza, realizar una correcta hemostasia. Minimizar los tejidos desvitalizados, cuerpos extraños y evitar espacios muertos. ASEPSIA