SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN
EPOC Y CRISIS ASMATICA
 Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones
que causa dificultad para respirar. Hay dos formas
principales de EPOC:
 Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con
moco
 Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con
el tiempo
 La mayoría de las personas con EPOC tienen una
combinación de ambas afecciones.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA
 La causa principal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más
fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC,
aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta
enfermedad.
 En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína
llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.
 Otros factores de riesgo para EPOC son:
 Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo
 Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo
indirecto de cigarrillo
 Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada
CAUSAS
 Disnea grave que no responde al tratamiento.
 Cambios del estado mental por hipoxemia.
 Acidosis respiratoria.
Asistencia en ventilación mecánica.
 verificar que este completo el equipo.
 Asistir en el cumplimiento de sedantes.
 Asistir en aspiración de secreciones.
 Asistir en entubación orotraqueal
 Asistir en la fijación del tubo y ventiladores.
 Brindad cuidados de ventilación mecánica
Indicaciones para ingreso a la UCI.
 No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden
hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.
 PACIENTE EN CRISIS
 Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90°
 Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury
 Llamar a terapia respiratoria
 Asistencia en ventilación si es necesario.
 Canalizar vena
 Cumplir esteroides y otros medicamentos
 Pedir se le tomen gases arteriales
 Asistencia a toma de RX
 Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas
 Asistir en la inspirómetro
 Monitorización de signos vitales.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Mantener el respaldo
 Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos
 Mantener oxigenoterapia
 Cuidados de ventilación
 Mantener venoclisis permeable
 Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida,
ventolin y otros )
 Vigilar los efectos adversos de los medicamentos
 Asistir la dieta si es necesario
 Mantener la vías aéreas permeables
 Monitorización de signos vitales
Pacientes encamados
Educar al paciente y familia sobre el no fumar
Cumplimiento estricto de medicamentos
Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis
Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los
pacientes oxigeno dependientes
Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir
Educar sobre la que se evite los exaservantes de las
crisis ( humo, contaminación ambiental…)
Evitar el aire frio
Educar sobre una buena alimentación
En el hogar
 El asma es una enfermedad crónica del sistema
respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas
(es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora
del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o
más factores desencadenantes como la exposición a un
medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el
ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés
emocional.
 Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por
la presencia de inflamación crónica y una reacción
exagerada frente a varios estímulos
CRISIS ASMATICA
 El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire
(polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son
crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos
con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.
 TIPOS
 Asma producida por esfuerzo
 Asma nocturna
 Asma ocupacional
 Asma alérgica
 Asma estacional
 Asma caótica o inestable
 Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no
controlada)
 Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente)
Tipos y sintomatología
Colocar al paciente con respaldo
Hidratación endovenosa
Asistencia en la colocación de oxigeno
Cumplimiento de bronco dilatadores
Asistencia en las nebulizaciones
Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro
ataque como polvo, flores y otros
Asistir en el drenaje postural
Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos.
Educar sobre evitar el contacto con alérgenos
Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer
ejercicios o actividad física
Vigilancia de signos vitales
Cuidados de enfermería
 Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de
corta duración, tales como el salbutamol,
levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos
secundarios que incluía la aparición de temblores, se
han reducido grandemente con los tratamientos
inhalados, que permite que el medicamento haga
blanco específicamente en los pulmones
 Esta la utilización de otros medicamentos como la
epinefrina y efedrina
 Medicamentos colinérgicos como el tropium.
El inhalador
Gracias…..

Más contenido relacionado

PPTX
medicamentos.pptx
lucianoadasme
 
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
PPT
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
PPTX
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
DOCX
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Cinthia Teresa Amaya Silva
 
PPTX
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
PPTX
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
PPTX
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Paola Marcela Camacho Céspedes
 
medicamentos.pptx
lucianoadasme
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Manual de técnicas y procedimientos de enfermería
Cinthia Teresa Amaya Silva
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
Kiara Bustos Gomez
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
ritaycris
 
Psicologia del desarrollo diapositivas ultimas copia (2)
Paola Marcela Camacho Céspedes
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
PPTX
Insuficiencia cardiaca
Diana Garcia
 
PPTX
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
PPTX
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
PPTX
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
DOCX
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
PPTX
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
PPTX
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
PPT
Obstruccion intestinal
Kireycita Gq
 
DOCX
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
PPT
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
PPTX
Cuidados de enfermería
Javier Hernández
 
PPTX
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
PPTX
Hemorragia digestiva
Patricia Ayala
 
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
PPT
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
PPTX
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
PPT
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
PDF
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
PPTX
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Insuficiencia cardiaca
Diana Garcia
 
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Sonda nasogastrica
Victor Vega
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Obstruccion intestinal
Kireycita Gq
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Cuidados de enfermería
Javier Hernández
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Hemorragia digestiva
Patricia Ayala
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Helton Bejarano Trujillo
 
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia de de enfermeria en epoc
WILDOR Herrera Guevara
 
PPTX
Cuidados asma
Centro de salud Torre Ramona
 
PPTX
PAE COMPLETO DE EPOC
Lupita Álvarez
 
PPT
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPT
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PPTX
Asma en el adulto mayor
eddynoy velasquez
 
PPT
Asma Bronquial
Susan Ly
 
PPTX
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
PPTX
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
PPTX
Dolor agudo
Andres Sepulveda
 
DOCX
NEUMONIA
Roxana Mosquera
 
PDF
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena
 
PPTX
Pae asma bronquial
ANAluisa85
 
DOCX
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
joanguibrings
 
PPT
Neumonia completo
Hugo Pinto
 
PPT
Asma bronquial
Andrea Rdz
 
PDF
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
hlingenieros
 
PPTX
Dx. enfermería
Xhuxho Jesus
 
DOC
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
Guia de de enfermeria en epoc
WILDOR Herrera Guevara
 
PAE COMPLETO DE EPOC
Lupita Álvarez
 
Dispositivos en oxigenoterapia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Asma en el adulto mayor
eddynoy velasquez
 
Asma Bronquial
Susan Ly
 
Asma caso clinico & teoría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Caso clínico Asma Bronquial y Marcha Diagnostica
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Dolor agudo
Andres Sepulveda
 
NEUMONIA
Roxana Mosquera
 
Procesos cognoscitivos implicados en el aprendizaje escolar
yiramilena
 
Pae asma bronquial
ANAluisa85
 
Clasificaciones y funciones de las estrategias de enseñanza
joanguibrings
 
Neumonia completo
Hugo Pinto
 
Asma bronquial
Andrea Rdz
 
Movilización e inmovilizacion paciente traumatizado
hlingenieros
 
Dx. enfermería
Xhuxho Jesus
 
Pae hemorragia digestiva alta
hospitaldechancaysbs
 
Publicidad

Similar a Cuidados de enfermería, EPOC, Asma. (20)

PDF
1 epoc clase 2011 pdf
Rogelio Flores Valencia
 
PPTX
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
FernandoSalazarReino3
 
PPTX
Enfermedades del sistema respiratorio
Jessica Leguizamon
 
PPTX
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
fannysolania04
 
PPTX
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
PDF
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
PPTX
377660319-El-Enfisema.pptx
MarcelaEguez
 
PPTX
Exp asma 1 (1)
alot91
 
PPTX
Patologias respiratorias no transmisibles
Merly Pinto Neira
 
PPTX
Asma_en_edad_pediátrica[1] y tratamiento.pptx
blancokeisys
 
PPTX
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
PPTX
sindromes pulmonares medicina interna y semio.pptx
JanelisReyes
 
PPTX
asma y epoc 2023.pptx
CESAREFRENPRETELESTU1
 
PPTX
presentacion en proceso harold (1)..pptx
EudisJMedina
 
PPTX
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
PPTX
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
PPTX
Asma bronquial
Luis Martin Rivas Olivares
 
PDF
Presentación Enfermedades Respiratorias Ilustrado Azul.pdf.pdf
macielgiron1
 
1 epoc clase 2011 pdf
Rogelio Flores Valencia
 
ASMA Dr. Fernando Salazar Reinoso 2022.pptx
FernandoSalazarReino3
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Jessica Leguizamon
 
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
fannysolania04
 
Asma bronquial posgrado
danielfloresmamani
 
Asma bronquial 2014
Edgar Sevilla
 
377660319-El-Enfisema.pptx
MarcelaEguez
 
Exp asma 1 (1)
alot91
 
Patologias respiratorias no transmisibles
Merly Pinto Neira
 
Asma_en_edad_pediátrica[1] y tratamiento.pptx
blancokeisys
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
sindromes pulmonares medicina interna y semio.pptx
JanelisReyes
 
asma y epoc 2023.pptx
CESAREFRENPRETELESTU1
 
presentacion en proceso harold (1)..pptx
EudisJMedina
 
sem 06a_Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Presentación Enfermedades Respiratorias Ilustrado Azul.pdf.pdf
macielgiron1
 

Más de MANUEL SANDOVAL (13)

DOCX
LA TUBERCULOSIS
MANUEL SANDOVAL
 
PPT
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
PPSX
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
MANUEL SANDOVAL
 
PPSX
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Prueba de sangre oculta en heces
MANUEL SANDOVAL
 
DOCX
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
PPT
Aparato respiratorio
MANUEL SANDOVAL
 
PPTX
Musculos Sueriores
MANUEL SANDOVAL
 
DOCX
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 
PDF
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
LA TUBERCULOSIS
MANUEL SANDOVAL
 
ADMINISTRACION DE SULFATO DE MAGNESIO.ppt
MANUEL SANDOVAL
 
Skeletal system ( Sistema Esquelético)
MANUEL SANDOVAL
 
Exantema subito y Varicela
MANUEL SANDOVAL
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
Cambios en embarazadas. Cambios Psíquicos en la embarazada
MANUEL SANDOVAL
 
Enfermedades de interes epidemiologico. Tipo de Reporte.
MANUEL SANDOVAL
 
Prueba de sangre oculta en heces
MANUEL SANDOVAL
 
Cancer de mama
MANUEL SANDOVAL
 
Aparato respiratorio
MANUEL SANDOVAL
 
Musculos Sueriores
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema nervioso central
MANUEL SANDOVAL
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 

Último (20)

PPTX
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
DOCX
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PDF
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PDF
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
PDF
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
PPTX
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
protocolo de residencia de urgencias Delta Co2 y Lactato.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
El arte de dejar de medirte con los demás.
DavinceLlano
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
.ENFERMEDAD TROFOBLASTICA.pptx VALW.pptx
MariagabryelaCasanov1
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
“Manejo del paciente con Fisura Labio Alveolo Palatina (0-2 años)”.pdf
VERONICA CURAY M
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
9-CD tejido linfoide 1.pdf facultad de medicina
MartinaSilva19
 
Manejo paso a paso de la lesión renal aguda severa en UCI 2025
JHAN SEBASTIÁN SAAVEDRA TORRES, MD, M.Sc
 
Análisis del Manejo del Paciente con Labio y Paladar Hendido (LPH) en pacient...
yesseniaarmijos1
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 

Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA
  • 2.  Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales de EPOC:  Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con moco  Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con el tiempo  La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
  • 3.  La causa principal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.  En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema.  Otros factores de riesgo para EPOC son:  Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo  Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo  Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada CAUSAS
  • 4.  Disnea grave que no responde al tratamiento.  Cambios del estado mental por hipoxemia.  Acidosis respiratoria. Asistencia en ventilación mecánica.  verificar que este completo el equipo.  Asistir en el cumplimiento de sedantes.  Asistir en aspiración de secreciones.  Asistir en entubación orotraqueal  Asistir en la fijación del tubo y ventiladores.  Brindad cuidados de ventilación mecánica Indicaciones para ingreso a la UCI.
  • 5.  No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.  PACIENTE EN CRISIS  Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90°  Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury  Llamar a terapia respiratoria  Asistencia en ventilación si es necesario.  Canalizar vena  Cumplir esteroides y otros medicamentos  Pedir se le tomen gases arteriales  Asistencia a toma de RX  Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas  Asistir en la inspirómetro  Monitorización de signos vitales. CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 6.  Mantener el respaldo  Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos  Mantener oxigenoterapia  Cuidados de ventilación  Mantener venoclisis permeable  Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida, ventolin y otros )  Vigilar los efectos adversos de los medicamentos  Asistir la dieta si es necesario  Mantener la vías aéreas permeables  Monitorización de signos vitales Pacientes encamados
  • 7. Educar al paciente y familia sobre el no fumar Cumplimiento estricto de medicamentos Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los pacientes oxigeno dependientes Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir Educar sobre la que se evite los exaservantes de las crisis ( humo, contaminación ambiental…) Evitar el aire frio Educar sobre una buena alimentación En el hogar
  • 8.  El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional.  Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por la presencia de inflamación crónica y una reacción exagerada frente a varios estímulos CRISIS ASMATICA
  • 9.  El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire (polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas.  TIPOS  Asma producida por esfuerzo  Asma nocturna  Asma ocupacional  Asma alérgica  Asma estacional  Asma caótica o inestable  Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no controlada)  Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente) Tipos y sintomatología
  • 10. Colocar al paciente con respaldo Hidratación endovenosa Asistencia en la colocación de oxigeno Cumplimiento de bronco dilatadores Asistencia en las nebulizaciones Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro ataque como polvo, flores y otros Asistir en el drenaje postural Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos. Educar sobre evitar el contacto con alérgenos Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer ejercicios o actividad física Vigilancia de signos vitales Cuidados de enfermería
  • 11.  Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de corta duración, tales como el salbutamol, levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos secundarios que incluía la aparición de temblores, se han reducido grandemente con los tratamientos inhalados, que permite que el medicamento haga blanco específicamente en los pulmones  Esta la utilización de otros medicamentos como la epinefrina y efedrina  Medicamentos colinérgicos como el tropium. El inhalador