SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURA
                ROMÁNICA
Mª Victoria Landa
ALTA EDAD
          MEDIA



                     ARQUITECTURA
                        CRISTIANA
                    en el FEUDALISMO




Mª Victoria Landa
EL ROMÁNICO:
                      UN ARTE FEUDAL.

                    •Europa no tiene una unidad
                    política, sino un conglomerado
                    de reinos entre el río Elba y los
                    Pirineos, donde se crearan unas
                    estructuras políticas,
                    económicas y sociales nuevas,
                    conocidas con el nombre de
                    “FEUDALISMO” , en las que
                    cada región se repliega en si
                    misma y queda reducida a sus
                    propios recursos.
                    •Es una Europa de
                    CAMPESINOS dominada por
                    una minoría de señores
                    privilegiados, que viven en sus
Mª Victoria Landa   CASTILLOS o ABADÍAS.
EL ARTE ROMÁNICO.
•Entre los siglos XI y XIII se desarrolló, en gran parte de Europa, un
estilo artístico que, por su semejanza en algunos elementos
constructivos con el arte romano, recibe el nombre de Románico.
•Este estilo artístico es el más representativo del mundo feudal.




   Mª Victoria Landa
ARTE ROMÁNICO
•Es un conjunto de manifestaciones
artísticas del occidente de Europa entre
los con diferencias cronológicas y
estilísticas según los diferentes lugares,
pero que tienen una “unidad”, por lo que se
le ha denominado EL PRIMER ARTE
INTERNACIONAL.




    Mª Victoria Landa
PODER DE LA IGLESIA
•EL PAPADO: la autoridad del Papa regía la cristiandad occidental




Mª Victoria Landa
•REFORMAS MONÁSTICAS:
                       existe una “REGLA MONÁSTICA”
                       común para todos ellos




                    •CRUZADAS Y PEREGRINACIONES: que se
                    hacen a determinados monasterios que conservan
                    reliquias de santos que los convierten en centros
                    de masas devotas




Mª Victoria Landa
FOCO DE CULTURA:


                     •Iglesia monopoliza
                     buena parte de la
                     cultura.
                     •Es quien establece
                     las orientaciones
                     culturales

Mª Victoria Landa
”AÑO 1000”:


                    •PROFECÍAS APOCALÍPTICAS:

                      •Clima de angustia e
                      inseguridad traducidas en
                      formulaciones religiosas,
                      como la profecía
                      apocalíptica de desaparición
                      del mundo hacia el año 1000
Mª Victoria Landa
                      o el 1033
EVOLUCIÓN DEL
                      ROMÁNICO
                    •El arte románico se consolidará
                    en Europa a principios del s. XI a
                    partir de unas fórmulas artísticas
                    que abarcaron toda Europa
                    occidental y que constituyen el
                    primero de los artes
                    occidentales.
                    •Cronológicamente, su evolución
                    tiene tres momentos:
                       –S. X, o prerrománico,
                       –S. XI, románico lombardo o
                       pleno.
                       –S. XII románico internacional
Mª Victoria Landa
                       o de transición.
ARQUITECTURA




Mª Victoria Landa
ARQUITECTURA
•La arquitectura (iglesias y
monasterios) ocupó un lugar
fundamental. Todas las de más artes,
como la escultura o la pintura, se
utilizaron esencialmente para decorar
o completar los edificios religiosos.




     Mª Victoria Landa
ARQUITECTURA RELIGIOSA
                    •La arquitectura románica se
                    caracteriza por definir un ESPACIO
                    INTERIOR a través de sus elementos
                    básicos: la nave, destinada a los fieles,
                    y el ábside, destinado al culto, de
                    manera que la primera está pensada en
                    función del ábside siguiendo la idea de
                    un camino que hay que recorrer para
                    llegar a Dios.
                    •Esto condiciona que la planta preferida
                    sea la de cruz latina, que sigue una
                    directriz básicamente horizontal. La
                    cúpula esférica se asociará al espacio
                    celestial.
                    •Debajo del presbiterio se dará en
Mª Victoria Landa
                    muchos casos una cripta (reliquias de
                    santos y mártires.)
ARQUITECTURA SIMBÓLICA
Para el cristiano, la iglesia es la reproducción en pequeño del gran
santuario de la creación.
                                                          •Su orientación
                                                          hacia oriente,
                                                          su planta de
                                                          cruz latina con
                                                          referencia
                                                          explícita a los
                                                          cuatro puntos
                                                          cardinales, el
                                                          juego de luces
                                                          y la
                                                          distribución
                                                          jerárquica de
                                                          los elementos
                                                          constructivos,
                                                          tienen una
                                                          intencionalidad
  Mª Victoria Landa
                                                          simbólica.
ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS

                      •EDIFICIOS
                      ORGÁNICOS, con
                      volúmenes precisos
                      y PLANTA
                      SISTEMÁTICA,
                      organizada como un
                      CONJUNTO
                      ARTICULADO;
                      aunque su principio
                      de construcción es
                      acumulativo (se
                      pueden añadir
                      espacios), estos
                      están articulados en
                      el conjunto (se
                      disponen siempre
                      de acuerdo a unas
  Mª Victoria Landa
                      normas.)
ELEMENTOS
                    CONSTRUCTIVOS




Mª Victoria Landa
PLANTA
La planta, inicialmente, tenía elementos constructivos de origen
romano y era de un solo brazo (planta basilical) con una o tres naves.
Muy pronto se añadió un brazo más corto, el transepto, que otorgaba a
las iglesias una forma de cruz latina semejante al cuerpo de Cristo en
la cruz. lugar donde se cruzaban los dos brazos se llama crucero y se
cubría normalmente con un cimborrio.




   Mª Victoria Landa
PLANTA
•Todas las líneas están determinadas por la cabecera o testero.
•Con el aumento progresivo del culto a los santos se multiplicaran los altares y
las capillas cambiando la estructura de la planta al adaptarse alas nuevas
funciones.
•La solución mas habitual es la construcción de un ábside a cada fondo de la
nave (numero impar - de 1 a 7 ); otra solución será la creación de la girola, o
prolongación de las naves laterales por el único ábside que coincide con el eje de
la nave , al que se abrirán diversas capillas, generalmente de forma semicircular,
llamadas absidiolos.
•El tipo de templo mas generalizado es el de cruz latina, de una o varias naves
longitudinales y una transversal - transepto - llamada también nave del
crucero.
•El tramo producido por la intersección entre la nave central y el transepto se
llama crucero y se suele cubrir con cúpula o cimborrio, además de contribuir a
iluminar el interior y dar esbeltez al exterior.
•a los Victoria Landaentrada ) dos torres campanarios; estas torres pueden situarse en
     Mª
        pies (
otros lados del edificio, como en la nave del crucero.
PLANTA                                 ABSIDIOLOS capillas
                                         de forma semicircular
  CABECERA,
  TESTERO,                                       GIROLA: prolongación
  ÁBSIDE                                         de las naves laterales
                                                 por detrás del ábside


TRANSEPTO: nave
transversal o NAVE
DEL CRUCERO


                                     CRUCERO El tramo producido por
                                     la intersección entre la nave
                                     central y el transepto.
 NAVES LONGITUDINALES                Se suele cubrir con CÚPULA o
 una o varias                        CIMBORRIO, además sirve para
                                     iluminar el interior y dar esbeltez
                                     al exterior.


   PIES (entrada )                                    TORRES
                                                      CAMPANARIOS
El tipo de templo mas
        Mª Victoria Landa

generalizado es el de cruz latina.
MODELOS




                    •   IGLESIA DE
Mª Victoria Landa       PEREGRINACION
SOPORTES     •Los mas importantes serán
                    los muros reforzados por
                    contrafuertes y los pilares y
                    columnas.




Mª Victoria Landa
MUROS: Sirven de sostén y
                    cerramiento, caracterizándose por
                    su grosor, con pocos vanos
                    (abocinados) y reforzado al exterior
                    por los CONTRAFUERTES para
                    contrarrestar los empujes laterales
                    que producen las bóvedas.




 MUROS              •La pesada masa del muro tiene un
                    papel expresivo por si mismo, que
                    contribuye a la estética del conjunto.
                    •Suele aparecer al exterior decorado
                    con diferentes sistemas de listones,
                    sobre todo por bandas lombardas
                    (pilastras alargadas ), arquillos
                    ciegos, galerías de arquerías que
Mª Victoria Landa
                    descansan en columnillas....
PILARES



                    Si el edificio es de una sola nave, el
                    soporte de la cubierta es el muro,
                    pero si es de varias (grandes
                    edificios ) se necesita en el interior
                    un sistema de apoyo mas complejo,
                    utilizándose el pilar compuesto
                    (cruciforme, con medias columnas
                    adosadas , etc.) y que se suelen
                    enriquecer con multitud de molduras
                    adosadas originando posteriormente
                    el pilar gótico.
Mª Victoria Landa
COLUMNAS
                    Suelen colocarse en ábsides, criptas,
                    claustros y algún otro lugar,
                    alternándose muchas de las veces con
                    el pilar en la nave central.
                    En ellas desaparece el sentido de
                    proporción clásico.
                    Los capiteles son un lugar importante
                    para la decoración.




Mª Victoria Landa
Abovedamientos en piedra de
  CUBIERTAS         la totalidad del edificio




Mª Victoria Landa
BÓVEDA DE CAÑÓN
•Es la mas característica del estilo; descansa sobre la totalidad del
muro, por lo que se necesitan muros gruesos, no muy altos, y con pocas
aberturas para que puedan resistir los empujes de las bóvedas.

                                            •Suelen llevar arcos de
                      arcos fajones         refuerzo en el interior -
                                            arcos fajones -
                                            utilizándose estos como un
                                            medio de articular el
                                            espacio interno (la nave se
                                            fragmenta en varios
                                            tramos); descargan su peso
                                            en los soportes interiores o
                                            en el muro.
                                            •Al exterior se colocan
                                            contrafuertes o estribos
                                            que contribuyen a la
  Mª Victoria Landa
                                            decoración del exterior.
BÓVEDA DE
                          ARISTA




                    •Reposa sobre cuatro puntos
                    de apoyo pero exige, como la
                    de cañón, muros sólidos.
                    •Además, para que sea eficaz
                    debe cubrir espacios
                    cuadrados.
                    •Se utilizara para cubrir las
                    naves laterales dejando la de
Mª Victoria Landa   cañón para la nave central.
CÚPULAS Y CIMBORRIOS
•Generalmente se levantan sobre el crucero para dar mayor
importancia a este, marcándose al exterior por su volumen y mayor
elevación. Se elevan tanto por trompas como por pechinas




                                                           pechina
                             trompa




   Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
CARACTERES DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO




  Mª Victoria Landa
•PREDOMINIO DEL
                    MACIZO SOBRE EL
                    VANO
                    •INTERIORES
                    OSCUROS
                    •HORIZONTALISMO
                    •CONJUNTO
                    ARTICULADO
                    •EMPLEO
                    SISTEMÁTICO DEL
                    ARCO DE MEDIO
                    PUNTO



Mª Victoria Landa
•PREDOMINIO DEL MACIZO SOBRE EL VANO




 Mª Victoria Landa
INTERIORES
                       OSCUROS



                    •Los interiores quedan
                    en una especie de
                    penumbra que obliga al
                    recogimiento; por ello
                    es también además de
                    una exigencia técnica
                    una voluntad estética




Mª Victoria Landa
INTERIORES OSCUROS




Mª Victoria Landa
ESPACIO
                            INTERIOR
                    •Los elementos de soporte
                    interiores son columnas y pilares
                    que desempeñan un papel
                    importante en la distribución de
                    los empujes de las bóvedas de
                    piedra.
                    • Las bóvedas románicas son la de
                    arista y la de cañón para las
                    naves y.
                    •La cabecera tiene en el ábside
                    una bóveda de cuarto de esfera.


                    hay un movimiento horizontal
                    provocado por la ordenación y el
                    ritmo de las arquerías de la nave
                    central (arcos fajones), que hacen
Mª Victoria Landa
                    dirigir la mirada hacia el ábside.
HORIZONTALISMO
•Las construcciones dan sensación de pesadez, ya que predomina lo horizontal
sobre lo vertical.
•A medida que el estilo evoluciona, se ira centrando mas la atención en las
verticales /torres, cimborrio ...). De la misma forma la austeridad de los primeros
edificios dará paso a una mas rica ornamentación.




      Mª Victoria Landa
CONJUNTO
                         ARTICULADO
                    •Las plantas están organizadas
                    como un conjunto articulado,
                    aunque su principio de
                    construcción sea acumulativo.
                    Sin embargo los espacios que
                    se pueden añadir están
                    enlazados en un conjunto
Mª Victoria Landa   orgánico prefigurado
CONJUNTO ARTICULADO




SAN MIGUEL DE HILDESHEIM                                CATEDRAL ALBI




    Mª Victoria Landa


CATEDRAL DE MAGUNCIA       CATEDRAL DE WOMRS   STA FE DE CONQUES        CATEDRAL DE SPIRA
EMPLEO SISTEMÁTICO DEL
                     ARCO DE MEDIO PUNTO

                    •El arco de medio punto
                    se utiliza para todo:
                       •estructura de las bóvedas
                       •arquería de las naves
                       •portadas
                       •vanos
                       •claustros
                       •como elemento decorativo:
                       arquivoltas y arquillos ciegos




Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
SISTEMA DE
                                 EQUILIBRIO

•Si la iglesia es de una nave, los empujes de la bóveda, generalmente de
cañón, inciden sobre los muros y el problema de equilibrio es sencillo:
                         •muros + contrafuertes.




   Mª Victoria Landa
•Si las naves son varias, se contraponen unas bóvedas a otras para
contrarrestar sus mutuos empujes. Varias soluciones :

SISTEMA LOMBARDO:
las naves laterales
tienen función de
contrafuerte, al empuje
de la nave central




                            –La bóveda de la nave central se
                            contrarresta con las bóvedas
                            laterales, apoyadas a su vez en el
                            muro y en los contrafuertes.
                            –La nave central queda ciega y la
                            iluminación entra por los vanos
 Mª Victoria Landa          abocinados de las naves laterales.
SISTEMA NORMANDO:

Introducción de elementos más complejos:



                                           –Utilización de un 2º
                                           piso - tribuna -
                                           (matroneum
                                           paleocristiano) sirve
                                           su bóveda de apoyo a
                                           la de la nave central.
                                           La nave central sigue,
                         triforio
               tribuna                     en altura, en
                                           penumbra pero se
                                           iluminan las naves
                                           laterales y la tribuna
                                           que deja pasar,
                                           mediante el triforio,
                                           su luz a la nave
                                           central.
Mª Victoria Landa
ESPACIO EXTERIOR
                             •Predominio del lleno sobre el vacío
                             y en correspondencia con el interior:
                             MURO MUY GRUESO y
                             CONTRAFUERTES.
                             •Conjunto uniforme con tendencia a
                             la HORIZONTALIDAD.



                        •La TORRE o CAMPANARIO representa el
                        elemento que contrarresta esta tendencia
                        hacia la horizontalidad y que establece un
                        punto de referencia dentro del paisaje.
                        •La fachada se contrarresta con
                        contrafuertes para fortalecer el muro, o
                        bien con dos torres laterales.
Mª Victoria Landa
•El muro es revestido con ornamentación,
                    utilizando tanto la distribución ordenada
                    de los bloques de piedra, como las bandas
                    lombardas, los arcos ciegos, las ventanas
                    con doble derrame, la decoración
                    geométrica o animada, etc:...




Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
EDIFICIOS
• Arquitectura religiosa:


              IGLESIAS




  Mª Victoria Landa
                            MONASTERIOS
•Elevadas como
     IGLESIAS       grandes fortalezas
                    de Dios, se
                    levantaran sobre
                    todo en el mundo
                    rural, por encima de
                    las viviendas
                    colindantes




Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
                       SAINT- NECTARIE
SANTA FE DE CONQUES
EL MONASTERIO




BENEDICTINOS:
Cluny, en Francia
Sant Gall, en Suiza
Montecassino, en Italia;
Ripoll
Santo Domingo de Silos
   Mª Victoria Landa
MONASTERIOS

                    •Las construcciones se
                    distribuyen como:
                    •CENTRO ESPIRITUAL:
                    dependencias para la
                    clausura
                    •CENTRO INTELECTUAL:
                    Scriptoria: libros, ideas
                    •CENTRO ARTÍSTICO:
                    miniaturas, construcciones,
                    vidrieras
                    •CENTRO ECONÓMICO:
                    progresos técnicos,
                    almacenes, talleres, establos
Mª Victoria Landa   ...
Mª Victoria Landa
•La reforma cluniacense en el s. X será la difusora de un tipo nuevo de
monasterio con unos elementos comunes, tanto constructivos como
iconográficos, siguiendo el modelo de Cluny:



                                                    •portadas historiadas
                                                    •fachadas con torres
                                                    •cabeceras complejas
                                                    •claustros con
                                                    programas figurativos
                                                    complejos en los
                                                    capiteles de los arcos
                                                    de las galerías que los
                                                    cierran (Antiguo
                                                    Testamento, Nuevo
                                                    Testamento, temas
                                                    hagiográficos ...)
   Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
ABADÍA DE CLUNY
•La abadía de Cluny III (1130) constaba de
nártex, cinco naves con doble transepto, coro y
girola con capillas radiales; en total, la iglesia
con el nártex medía 187 m, lo que la convertía
en la de mayor longitud de la cristiandad.



                                                     •La fachada occidental
                                                     estaba flanqueada por
                                                     dos torres. Su interior,
                                                     tenía una rica
                                                     decoración a base de
                                                     representaciones
                                                     naturalistas, reflejaba
                                                     el deseo de embellecer
                                                     los edificios.
   Mª Victoria Landa
ABADÍA
                    DE CLUNY




Mª Victoria Landa
ROMÁNICO HISPÁNICO




                              El románico
                              español viene
                              determinado,
                              en parte, por
                              su relación
                              con el Camino
                              de Santiago


Mª Victoria Landa
SIGLO XI

       •ROMÁNICO           •ROMÁNICO CATALÁN
   CASTELLANO-LEONES




Mª Victoria Landa
EL ROMÁNICO
                       CATALÁN

                    •SANTA Mª DE AMER (941)
                      –Constituye uno de los primeros
                      edificios románicos de Cataluña
                      considerándose el monumento
                      románico mas antiguo de occidente
                      con fecha conocida


                    •SAN PEDRO DE RODA (1022)


                    •MONASTERIO DE RIPOLL
Mª Victoria Landa
SAN PEDRO DE RODA

                    (1022)
                    •Planta de cruz latina y columnas
                    superpuestas en la nave central, que
                    arrancan de un podio que les da elevación y
                    consistencia, en las que descansan los
                    arcos fajones que sustentan las bóvedas
                    de cañón. Los capiteles están esculpidos
                    con hojas de acanto, otros motivos
                    vegetales y lacerías ( tradición árabe).
                    •La cabecera consta de un ábside,
                    construido sobre una cripta, dos absidiolos
                    pequeños y una girola estrecha, muy poco
                    frecuente en la época.
                    •La parte baja de los muros, muy gruesos,
Mª Victoria Landa
                    está realizada en «opus spicatum».
SAN CLEMENTE DE                        1123
    TAHÜLL
                    Situada en el valle pirenaico
                    del Boi (Lérida).

                    Iglesia rural de pequeña
                    importancia aunque con un
                    importante conjunto pictórico;.
                    El templo tiene planta basilical.
                    con pórtico muy amplio a los
                    pies, tres naves, separadas por
                    arquerías sobre pilares.
                    cabecera constituida por tres
                    ábsides semicirculares.
                    Escasos ventanales con
                    derrame y tres puertas una en
                    el lado occidental y el resto en
Mª Victoria Landa
                    el meridional donde se levanta
                    un campanario cuadrado.
Mª Victoria Landa
•Exterior, sencillo y austero. Los Absidies
                    decorados por grupos de tres arquerías
                    ciegas, separadas por medias columnas y
                    pilastras de refuerzo poco saliente (banda
                    lombardas) en los ángulos y ojos circulares.



                             •Techumbre pizarrosa a doble
                             vertiente como los cobertizos.
                             •Torre campanario, aislada, con cinco
                             pisos sobre zócalo, rematada por
                             cubierta; piramidal.
                             •En todas las caras se repite la
                             estructura de cada piso, con
                             decoración de arcuaciones ciegas
                             (arquitos lombardos);
                             •Gradación de aberturas y arcos
                             geminados con una sola ventana en el
                             zócalo, aumentado a medida que se
Mª Victoria Landa
                             asciende
MONASTERIO
 DE RIPOLL



                    •Monasterio benedictino fundado a
                    fines del s. IX por Wifredo «el
                    Velloso»
                    •Siete ábsides en la nave del
                    crucero, con decoración lombarda al
Mª Victoria Landa
                    exterior
EL ROMÁNICO EN LA ZONA
         OCCIDENTAL
       “arte de un camino”

                    •CATEDRAL DE JACA
                    (ROMÁNICO ARAGONÉS) 1054
                    •COLEGIATA DE SAN
                    ISIDORO DE LEÓN
                    •SAN MARTÍN DE FRÓMISTA
                    (1065)
                    •MONASTERIO DE SANTO
                    DOMINGO DE SILOS
                    •CATEDRAL DE SANTIAGO DE
Mª Victoria Landa   COMPOSTELA (1075-1130)
CATEDRAL DE JACA
( ROMÁNICO ARAGONÉS) 1054




Mª Victoria Landa
COLEGIATA DE SAN
       ISIDORO DE LEÓN




Mª Victoria Landa
SAN MARTÍN DE
                    FRÓMISTA (1065)




Mª Victoria Landa
MONASTERIO DE SANTO
  DOMINGO DE SILOS

Modelo de monasterio benedictino con el estilo que
marca “la Regla”, situado en la provincia de Burgos.




    Mª Victoria Landa
Al este se encontraba la sala capitular y el "scriptorium" donde se
copiaban y miniaban los códices silenses, en el sur se situaban el
refectorio y la cocina y en el oeste estaba la portería, por último
sobre la segunda planta se encontraban los dormitorios de los monjes
y la hospedería donde se alojaban los peregrinos,




                                            El resto de dependencias
                                            (talleres, molino, bodega,
                                            botica, granero,
                                            caballerizas y establos)
                                            estaban situados fuera
                                            del edificio pero dentro
                                            del recinto amurallado
                                            que formaba el
                                            monasterio.

  Mª Victoria Landa
Planta de forma cuadrada
                    irregular casi trapezoidal, en la
                    que cada galería tiene el mismo
                    número de arcos pero no tienen la
                    misma luz;
                    En altura tiene dos cuerpos: el
                    inferior del siglo XI, y el piso
                    superior construido durante el
                    siglo XII




Mª Victoria Landa
Las arquerías, son de medio
                    punto sobre columnas de
                    proporciones clásicas, en total
                    64 dobles en el piso inferior,
                    sobre un podium y unidas por
                    una doble basa y un capitel
                    doble con ábaco común;
                    En los cuatro ángulos dispone
                    de gruesos pilares (machones)
                    cuyas caras interiores tienen
                    una importante decoración
                    escultórica;
                    por encima de los arcos de
                    medio punto se desarrolla una
                    arquivolta decorada sobre la
                    que descansa tangencialmente
                    una moldura taqueada (jaqués)
                    que recorre todo el perímetro
                    de las naves interiores.
Mª Victoria Landa
SANTIAGO DE COMPOSTELA
                     •(1075-1130 )




                             •Prototipo de iglesia de
                             peregrinación (itinerario de
                             los fieles), fundada en 1075
                             en el emplazamiento de una
                             iglesia anterior destruida por
                             Almanzor y completada en en
                             1128.
                             •Sigue el modelo de las
                             grandes iglesias francesas de
                             peregrinos, como Saint-
                             Sernin de Toulouse o San
 Mª Victoria Landa
                             Martín de Tours
ALZADO
 TORRES
                         CIMBORRIO

                                          CRUCERO


                        BOVEDAS                 TRANSEPTO




                                                      ABSIDE


ARBOTANTES
                                  NAVES     GIROLA




      PORTADA

    Mª Victoria Landa


                                               ABSIDIOLOS
Al EXTERIOR se proyecto con nueve torres, y tres fachadas, la puerta de
las Platerías (1103), el Pórtico de la Gloria (1168-1188), realizado por el
maestro Mateo, y la Azabachería.




     Mª Victoria Landa
INTERIOR




Mª Victoria Landa
INTERIOR            Tiene planta de cruz latina, con tres
                    naves longitudinales y otras tres en el
                    transepto, con cuatro capillas
                    semicirculares en este brazo; girola
                    con capillas radiales (la central de
                    planta cuadrada, dos semicirculares y
                    dos poligonales.
                    La nave central se cubren con bóveda
                    de cañón y las laterales con bóveda de
                    arista; sobre el crucero se alza una
                    cúpula. Las bóvedas descansan en
                    arcos peraltados sostenidos por
                    pilares compuestos (con medias
                    columnas adosadas).
                    Sobre las naves laterales se extiende
                    la tribuna, que recorre, incluso la zona
                    de la girola. El triforio es de grandes
                    dimensiones (trafico y alojamiento de
                    peregrinos) y se comunica con la nave
                    central, igualando la luz del interior,
Mª Victoria Landa
                    por arcos geminados.
•EL ROMÁNICO
           SIGLO XII                             CATALÁN

   •EL ROMÁNICO                       •CATEDRAL DE LA SEO DE
CASTELLANO - LEONES                   URGEL
                                      •SAN JUAN DE LAS
                                      ABADESAS
                                      •CATEDRAL DE LÉRIDA
                      •   ÁVILA
                                      •CATEDRAL de TARRAGONA
                      •   SEGOVIA
                      •   SORIA
                      •   BURGOS
                      •   ZAMORA
                      •   SALAMANCA
                      •   GALICIA
                      •   CANTABRIA

  Mª Victoria Landa
SAN VICENTE DE
      ÁVILA
                                    ÁVILA
•Con elementos románicos   •Se inspiran en San Isidoro de
y protogóticos.            León. Se pueden destacar:

                                  • SAN ANDRÉS
                                  • SAN PEDRO




   Mª Victoria Landa
•SAN ESTEBAN



                        SEGOVIA
                       Se caracteriza por sus
                       pórticos exteriores. Se
                       pueden destacar:

                        •SAN MILLAN




Mª Victoria Landa
OESTE PENINSULAR
•En el oeste peninsular, se crea una vía de peregrinación, siguiendo
la antigua ruta de La Plata, menos importante que el camino de
Santiago, pero con unas características propias orientalizantes


                                               COLEGIATA DE TORO
       ZAMORA                  SALAMANCA




 Mª Victoria Landa
CATEDRAL DE ZAMORA
                         •En el crucero se alza un
                         cimborrio que alberga una cúpula
                         gallonada reforzada con nervios,
                         levantada sobre pechinas; el
                         tambor esta calado con
                         ventanales
                         •En el exterior está flanqueado
                         por cuatro pequeñas torres en
                         los ángulos, que se rematan con
                         bóvedas bulbosas y que sirven
                         para contrarrestar el gran
                         empuje de la cúpula.
                         •Es de influencia bizantina y
                         esta cubierta en el exterior con
                         escamas pétreas.
Mª Victoria Landa
GALICIA


CATEDRAL DE SANTIAGO    • CATEDRAL DE TUY
CATEDRAL DE ORENSE      • CATEDRAL DE LUGO
CATEDRAL DE MONDOÑEDO
 Mª Victoria Landa
ASTURIAS
•CÁMARA SANTA DE OVIEDO



•COLEGIATA DE
SANTILLANA DEL MAR




                          CANTABRIA

Mª Victoria Landa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Joselin Rigu Lobo
 
PPTX
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
PPTX
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
PPT
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (v) arte bizantino. renacimiento ...
JGL79
 
PDF
Arquitectura romanica concepto
HortusHesperidum
 
PPT
Barroco 2
Debora Ponti
 
PDF
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
@evasociales
 
PDF
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
PPTX
Basílica de san apolinar en classe.
Jesus Becerra
 
PPT
Arquitectura gótica
papefons Fons
 
PPTX
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
PPTX
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
PPT
Arte paleocristiano
papefons Fons
 
PPTX
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Sara Ruiz Arilla
 
PPTX
Arquitectura románica
diana.artenet
 
PPT
St. michael's Church
Carolina Guardiola
 
PPT
Plaza y basílica de San Pedro
claracan
 
PPT
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
juan argelina
 
PDF
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Joselin Rigu Lobo
 
Sante fe de Conques - Arquitectura Romanica
José Buleje Mestanza
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
U6. fin del mundo antiguo y alta edad media (v) arte bizantino. renacimiento ...
JGL79
 
Arquitectura romanica concepto
HortusHesperidum
 
Barroco 2
Debora Ponti
 
TEMA3. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO.
@evasociales
 
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Basílica de san apolinar en classe.
Jesus Becerra
 
Arquitectura gótica
papefons Fons
 
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
Skrltsl
 
Arte paleocristiano
papefons Fons
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Sara Ruiz Arilla
 
Arquitectura románica
diana.artenet
 
St. michael's Church
Carolina Guardiola
 
Plaza y basílica de San Pedro
claracan
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
juan argelina
 
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 

Destacado (20)

PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria23
 
ODP
Error messages
rtinkelman
 
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
DOC
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
DOC
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
PPSX
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 
PDF
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
DOCX
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
PPT
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
DOC
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
PDF
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
PDF
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
DOC
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
DOC
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
DOC
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
DOC
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
DOCX
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
Geohistoria23
 
Error messages
rtinkelman
 
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
lisbet bravo
 
Geheugen verbeteren
Gezondheid Acties
 
De impact van adhd
Gezondheid Acties
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Como hacer un plan de negocios
XPINNERPablo
 
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Evidence: Describing my kitchen. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Audias Torres Coronel
 
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
2. describing cities and places. ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 4 acitivda...
.. ..
 
3.Evidence: Getting to Bogota.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.semana 4 actividad 3.
.. ..
 
Evidence: Going to the restaurant . ENGLISH DOT WORKS 2. SENA.
.. ..
 
Evidence: I can’t believe it.ENGLISH DOT WORKS 2. semana 3 actividad 1.SENA.
.. ..
 
Evidence: Memorable moments.ENGLISH DOT WORKS 2. SENA. semana 2 actividad 2.
.. ..
 

Similar a (Arquitectura romanica en españa) (20)

PPT
Apb
Diego M
 
PDF
arte romanico (1).pdf
YeseniaAlonso1
 
PPTX
Video 12 arte románico
David Galarza Fernández
 
PPT
Arquitectura románica
Silvia López Teba
 
PPT
Apb
Diego M
 
PDF
Arte romanico 1
caminopanda
 
PPT
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
PPT
Arte románico
Diego M
 
PPT
Arte paleocristiano completo
Celeste marrocco
 
PPTX
Arquitectura románico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
PPT
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
PPT
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
PPT
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Juankmde
 
PPT
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
PPT
Arte en la edad media 2012
fernando rodriguez
 
PPTX
El arte bizantino y romanico trabajo
bibianasayavedra22
 
PPT
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
PDF
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Antonio de Guglielmo
 
PPT
Tema 5 arte románico beatriz
ascenm63
 
Apb
Diego M
 
arte romanico (1).pdf
YeseniaAlonso1
 
Video 12 arte románico
David Galarza Fernández
 
Arquitectura románica
Silvia López Teba
 
Apb
Diego M
 
Arte romanico 1
caminopanda
 
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey
 
Arte románico
Diego M
 
Arte paleocristiano completo
Celeste marrocco
 
Arquitectura románico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
El Romanico y su arquitectura
E. La Banda
 
Arte paleocristiano-1195407927416810-4
Juankmde
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Arte en la edad media 2012
fernando rodriguez
 
El arte bizantino y romanico trabajo
bibianasayavedra22
 
Fundamentos6 romanico
María José Gómez Redondo
 
Arte paleocristiano bizantino antonio de guglielmo
Antonio de Guglielmo
 
Tema 5 arte románico beatriz
ascenm63
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

PDF
El impresionismo
MVictoria Landa Fernandez
 
PDF
Carlos i y felipe
MVictoria Landa Fernandez
 
PDF
(Arquitectura gótica)
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Francisco Salzillo
MVictoria Landa Fernandez
 
PDF
ARTE PALEOCRISTIANO
MVictoria Landa Fernandez
 
PDF
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Arte Gotico Esultura y Pintura
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Arte Hispanomusulmán
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Los Musulmanes 2ºESO
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
España Medieval Al Andalus
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Crisis Baja Edad Media Penínsular
MVictoria Landa Fernandez
 
El impresionismo
MVictoria Landa Fernandez
 
Carlos i y felipe
MVictoria Landa Fernandez
 
(Arquitectura gótica)
MVictoria Landa Fernandez
 
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
Francisco Salzillo
MVictoria Landa Fernandez
 
ARTE PALEOCRISTIANO
MVictoria Landa Fernandez
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
MVictoria Landa Fernandez
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte Hispanomusulmán
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
MVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Musulmanes 2ºESO
MVictoria Landa Fernandez
 
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
España Medieval Al Andalus
MVictoria Landa Fernandez
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
MVictoria Landa Fernandez
 

Último (20)

PDF
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
pilataxifernandojd29
 
PPTX
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
PDF
Tarea 3. "Plan de búsqueda". .
pilataxifernandojd29
 
PPTX
Escuelas y teorías de la Creacion del Universo .pptx
nelaonjoseurosa
 
PPTX
Crear y compartir documentos de Google .pptx
susanabie
 
PDF
El Valor Sagrado de Organos Sexuales..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PDF
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
PDF
La ventana de Johari análisis completo.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
DOCX
Un Caso Personal Sobre Crisis de Liderazgo
AylinCastro23
 
PDF
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal. 3186099 3...
FidelignaGonzlez
 
PDF
Estadistica y Muestreo en la Investigacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Doodle Colorido Violeta (1).pdf
saulccoycca1
 
PDF
3.- Análisis de datos cuantitativos en investigacion.pdf
ianviteri1
 
PPTX
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
PPTX
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
PPTX
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 
Kintsugi El Arte De La Resiliencia - Celine Santini Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
pilataxifernandojd29
 
caso_nasa_Valenzuela_Johny_actividad_No3
JohnyValenzuela
 
Tarea 3. "Plan de búsqueda". .
pilataxifernandojd29
 
Escuelas y teorías de la Creacion del Universo .pptx
nelaonjoseurosa
 
Crear y compartir documentos de Google .pptx
susanabie
 
El Valor Sagrado de Organos Sexuales..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diapositivas GCI-Dinamismo Pedagógico EVIAKLE.pdf
wilyercastillo
 
La ventana de Johari análisis completo.pdf
Jhonell Jorge Meneses
 
Un Caso Personal Sobre Crisis de Liderazgo
AylinCastro23
 
El Constructivismo en la Practica Pedagogica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de Aprendizaje GRAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evidencia GA2-270501090-AA1-EV01. Documento plan de manejo animal. 3186099 3...
FidelignaGonzlez
 
Estadistica y Muestreo en la Investigacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Doodle Colorido Violeta (1).pdf
saulccoycca1
 
3.- Análisis de datos cuantitativos en investigacion.pdf
ianviteri1
 
20 de Julio - Independencia de Colombia .pptx
WisterMartnez
 
Tecnología en Venezuela. Etapa colonial y Etapa democrática
anajuliacor77
 
Símbolos patrios de Colombia y su significado
WisterMartnez
 

(Arquitectura romanica en españa)

  • 1. ARQUITECTURA ROMÁNICA Mª Victoria Landa
  • 2. ALTA EDAD MEDIA ARQUITECTURA CRISTIANA en el FEUDALISMO Mª Victoria Landa
  • 3. EL ROMÁNICO: UN ARTE FEUDAL. •Europa no tiene una unidad política, sino un conglomerado de reinos entre el río Elba y los Pirineos, donde se crearan unas estructuras políticas, económicas y sociales nuevas, conocidas con el nombre de “FEUDALISMO” , en las que cada región se repliega en si misma y queda reducida a sus propios recursos. •Es una Europa de CAMPESINOS dominada por una minoría de señores privilegiados, que viven en sus Mª Victoria Landa CASTILLOS o ABADÍAS.
  • 4. EL ARTE ROMÁNICO. •Entre los siglos XI y XIII se desarrolló, en gran parte de Europa, un estilo artístico que, por su semejanza en algunos elementos constructivos con el arte romano, recibe el nombre de Románico. •Este estilo artístico es el más representativo del mundo feudal. Mª Victoria Landa
  • 5. ARTE ROMÁNICO •Es un conjunto de manifestaciones artísticas del occidente de Europa entre los con diferencias cronológicas y estilísticas según los diferentes lugares, pero que tienen una “unidad”, por lo que se le ha denominado EL PRIMER ARTE INTERNACIONAL. Mª Victoria Landa
  • 6. PODER DE LA IGLESIA •EL PAPADO: la autoridad del Papa regía la cristiandad occidental Mª Victoria Landa
  • 7. •REFORMAS MONÁSTICAS: existe una “REGLA MONÁSTICA” común para todos ellos •CRUZADAS Y PEREGRINACIONES: que se hacen a determinados monasterios que conservan reliquias de santos que los convierten en centros de masas devotas Mª Victoria Landa
  • 8. FOCO DE CULTURA: •Iglesia monopoliza buena parte de la cultura. •Es quien establece las orientaciones culturales Mª Victoria Landa
  • 9. ”AÑO 1000”: •PROFECÍAS APOCALÍPTICAS: •Clima de angustia e inseguridad traducidas en formulaciones religiosas, como la profecía apocalíptica de desaparición del mundo hacia el año 1000 Mª Victoria Landa o el 1033
  • 10. EVOLUCIÓN DEL ROMÁNICO •El arte románico se consolidará en Europa a principios del s. XI a partir de unas fórmulas artísticas que abarcaron toda Europa occidental y que constituyen el primero de los artes occidentales. •Cronológicamente, su evolución tiene tres momentos: –S. X, o prerrománico, –S. XI, románico lombardo o pleno. –S. XII románico internacional Mª Victoria Landa o de transición.
  • 12. ARQUITECTURA •La arquitectura (iglesias y monasterios) ocupó un lugar fundamental. Todas las de más artes, como la escultura o la pintura, se utilizaron esencialmente para decorar o completar los edificios religiosos. Mª Victoria Landa
  • 13. ARQUITECTURA RELIGIOSA •La arquitectura románica se caracteriza por definir un ESPACIO INTERIOR a través de sus elementos básicos: la nave, destinada a los fieles, y el ábside, destinado al culto, de manera que la primera está pensada en función del ábside siguiendo la idea de un camino que hay que recorrer para llegar a Dios. •Esto condiciona que la planta preferida sea la de cruz latina, que sigue una directriz básicamente horizontal. La cúpula esférica se asociará al espacio celestial. •Debajo del presbiterio se dará en Mª Victoria Landa muchos casos una cripta (reliquias de santos y mártires.)
  • 14. ARQUITECTURA SIMBÓLICA Para el cristiano, la iglesia es la reproducción en pequeño del gran santuario de la creación. •Su orientación hacia oriente, su planta de cruz latina con referencia explícita a los cuatro puntos cardinales, el juego de luces y la distribución jerárquica de los elementos constructivos, tienen una intencionalidad Mª Victoria Landa simbólica.
  • 15. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS •EDIFICIOS ORGÁNICOS, con volúmenes precisos y PLANTA SISTEMÁTICA, organizada como un CONJUNTO ARTICULADO; aunque su principio de construcción es acumulativo (se pueden añadir espacios), estos están articulados en el conjunto (se disponen siempre de acuerdo a unas Mª Victoria Landa normas.)
  • 16. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Mª Victoria Landa
  • 17. PLANTA La planta, inicialmente, tenía elementos constructivos de origen romano y era de un solo brazo (planta basilical) con una o tres naves. Muy pronto se añadió un brazo más corto, el transepto, que otorgaba a las iglesias una forma de cruz latina semejante al cuerpo de Cristo en la cruz. lugar donde se cruzaban los dos brazos se llama crucero y se cubría normalmente con un cimborrio. Mª Victoria Landa
  • 18. PLANTA •Todas las líneas están determinadas por la cabecera o testero. •Con el aumento progresivo del culto a los santos se multiplicaran los altares y las capillas cambiando la estructura de la planta al adaptarse alas nuevas funciones. •La solución mas habitual es la construcción de un ábside a cada fondo de la nave (numero impar - de 1 a 7 ); otra solución será la creación de la girola, o prolongación de las naves laterales por el único ábside que coincide con el eje de la nave , al que se abrirán diversas capillas, generalmente de forma semicircular, llamadas absidiolos. •El tipo de templo mas generalizado es el de cruz latina, de una o varias naves longitudinales y una transversal - transepto - llamada también nave del crucero. •El tramo producido por la intersección entre la nave central y el transepto se llama crucero y se suele cubrir con cúpula o cimborrio, además de contribuir a iluminar el interior y dar esbeltez al exterior. •a los Victoria Landaentrada ) dos torres campanarios; estas torres pueden situarse en Mª pies ( otros lados del edificio, como en la nave del crucero.
  • 19. PLANTA ABSIDIOLOS capillas de forma semicircular CABECERA, TESTERO, GIROLA: prolongación ÁBSIDE de las naves laterales por detrás del ábside TRANSEPTO: nave transversal o NAVE DEL CRUCERO CRUCERO El tramo producido por la intersección entre la nave central y el transepto. NAVES LONGITUDINALES Se suele cubrir con CÚPULA o una o varias CIMBORRIO, además sirve para iluminar el interior y dar esbeltez al exterior. PIES (entrada ) TORRES CAMPANARIOS El tipo de templo mas Mª Victoria Landa generalizado es el de cruz latina.
  • 20. MODELOS • IGLESIA DE Mª Victoria Landa PEREGRINACION
  • 21. SOPORTES •Los mas importantes serán los muros reforzados por contrafuertes y los pilares y columnas. Mª Victoria Landa
  • 22. MUROS: Sirven de sostén y cerramiento, caracterizándose por su grosor, con pocos vanos (abocinados) y reforzado al exterior por los CONTRAFUERTES para contrarrestar los empujes laterales que producen las bóvedas. MUROS •La pesada masa del muro tiene un papel expresivo por si mismo, que contribuye a la estética del conjunto. •Suele aparecer al exterior decorado con diferentes sistemas de listones, sobre todo por bandas lombardas (pilastras alargadas ), arquillos ciegos, galerías de arquerías que Mª Victoria Landa descansan en columnillas....
  • 23. PILARES Si el edificio es de una sola nave, el soporte de la cubierta es el muro, pero si es de varias (grandes edificios ) se necesita en el interior un sistema de apoyo mas complejo, utilizándose el pilar compuesto (cruciforme, con medias columnas adosadas , etc.) y que se suelen enriquecer con multitud de molduras adosadas originando posteriormente el pilar gótico. Mª Victoria Landa
  • 24. COLUMNAS Suelen colocarse en ábsides, criptas, claustros y algún otro lugar, alternándose muchas de las veces con el pilar en la nave central. En ellas desaparece el sentido de proporción clásico. Los capiteles son un lugar importante para la decoración. Mª Victoria Landa
  • 25. Abovedamientos en piedra de CUBIERTAS la totalidad del edificio Mª Victoria Landa
  • 26. BÓVEDA DE CAÑÓN •Es la mas característica del estilo; descansa sobre la totalidad del muro, por lo que se necesitan muros gruesos, no muy altos, y con pocas aberturas para que puedan resistir los empujes de las bóvedas. •Suelen llevar arcos de arcos fajones refuerzo en el interior - arcos fajones - utilizándose estos como un medio de articular el espacio interno (la nave se fragmenta en varios tramos); descargan su peso en los soportes interiores o en el muro. •Al exterior se colocan contrafuertes o estribos que contribuyen a la Mª Victoria Landa decoración del exterior.
  • 27. BÓVEDA DE ARISTA •Reposa sobre cuatro puntos de apoyo pero exige, como la de cañón, muros sólidos. •Además, para que sea eficaz debe cubrir espacios cuadrados. •Se utilizara para cubrir las naves laterales dejando la de Mª Victoria Landa cañón para la nave central.
  • 28. CÚPULAS Y CIMBORRIOS •Generalmente se levantan sobre el crucero para dar mayor importancia a este, marcándose al exterior por su volumen y mayor elevación. Se elevan tanto por trompas como por pechinas pechina trompa Mª Victoria Landa
  • 30. CARACTERES DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO Mª Victoria Landa
  • 31. •PREDOMINIO DEL MACIZO SOBRE EL VANO •INTERIORES OSCUROS •HORIZONTALISMO •CONJUNTO ARTICULADO •EMPLEO SISTEMÁTICO DEL ARCO DE MEDIO PUNTO Mª Victoria Landa
  • 32. •PREDOMINIO DEL MACIZO SOBRE EL VANO Mª Victoria Landa
  • 33. INTERIORES OSCUROS •Los interiores quedan en una especie de penumbra que obliga al recogimiento; por ello es también además de una exigencia técnica una voluntad estética Mª Victoria Landa
  • 35. ESPACIO INTERIOR •Los elementos de soporte interiores son columnas y pilares que desempeñan un papel importante en la distribución de los empujes de las bóvedas de piedra. • Las bóvedas románicas son la de arista y la de cañón para las naves y. •La cabecera tiene en el ábside una bóveda de cuarto de esfera. hay un movimiento horizontal provocado por la ordenación y el ritmo de las arquerías de la nave central (arcos fajones), que hacen Mª Victoria Landa dirigir la mirada hacia el ábside.
  • 36. HORIZONTALISMO •Las construcciones dan sensación de pesadez, ya que predomina lo horizontal sobre lo vertical. •A medida que el estilo evoluciona, se ira centrando mas la atención en las verticales /torres, cimborrio ...). De la misma forma la austeridad de los primeros edificios dará paso a una mas rica ornamentación. Mª Victoria Landa
  • 37. CONJUNTO ARTICULADO •Las plantas están organizadas como un conjunto articulado, aunque su principio de construcción sea acumulativo. Sin embargo los espacios que se pueden añadir están enlazados en un conjunto Mª Victoria Landa orgánico prefigurado
  • 38. CONJUNTO ARTICULADO SAN MIGUEL DE HILDESHEIM CATEDRAL ALBI Mª Victoria Landa CATEDRAL DE MAGUNCIA CATEDRAL DE WOMRS STA FE DE CONQUES CATEDRAL DE SPIRA
  • 39. EMPLEO SISTEMÁTICO DEL ARCO DE MEDIO PUNTO •El arco de medio punto se utiliza para todo: •estructura de las bóvedas •arquería de las naves •portadas •vanos •claustros •como elemento decorativo: arquivoltas y arquillos ciegos Mª Victoria Landa
  • 41. SISTEMA DE EQUILIBRIO •Si la iglesia es de una nave, los empujes de la bóveda, generalmente de cañón, inciden sobre los muros y el problema de equilibrio es sencillo: •muros + contrafuertes. Mª Victoria Landa
  • 42. •Si las naves son varias, se contraponen unas bóvedas a otras para contrarrestar sus mutuos empujes. Varias soluciones : SISTEMA LOMBARDO: las naves laterales tienen función de contrafuerte, al empuje de la nave central –La bóveda de la nave central se contrarresta con las bóvedas laterales, apoyadas a su vez en el muro y en los contrafuertes. –La nave central queda ciega y la iluminación entra por los vanos Mª Victoria Landa abocinados de las naves laterales.
  • 43. SISTEMA NORMANDO: Introducción de elementos más complejos: –Utilización de un 2º piso - tribuna - (matroneum paleocristiano) sirve su bóveda de apoyo a la de la nave central. La nave central sigue, triforio tribuna en altura, en penumbra pero se iluminan las naves laterales y la tribuna que deja pasar, mediante el triforio, su luz a la nave central. Mª Victoria Landa
  • 44. ESPACIO EXTERIOR •Predominio del lleno sobre el vacío y en correspondencia con el interior: MURO MUY GRUESO y CONTRAFUERTES. •Conjunto uniforme con tendencia a la HORIZONTALIDAD. •La TORRE o CAMPANARIO representa el elemento que contrarresta esta tendencia hacia la horizontalidad y que establece un punto de referencia dentro del paisaje. •La fachada se contrarresta con contrafuertes para fortalecer el muro, o bien con dos torres laterales. Mª Victoria Landa
  • 45. •El muro es revestido con ornamentación, utilizando tanto la distribución ordenada de los bloques de piedra, como las bandas lombardas, los arcos ciegos, las ventanas con doble derrame, la decoración geométrica o animada, etc:... Mª Victoria Landa
  • 47. EDIFICIOS • Arquitectura religiosa: IGLESIAS Mª Victoria Landa MONASTERIOS
  • 48. •Elevadas como IGLESIAS grandes fortalezas de Dios, se levantaran sobre todo en el mundo rural, por encima de las viviendas colindantes Mª Victoria Landa
  • 49. Mª Victoria Landa SAINT- NECTARIE SANTA FE DE CONQUES
  • 50. EL MONASTERIO BENEDICTINOS: Cluny, en Francia Sant Gall, en Suiza Montecassino, en Italia; Ripoll Santo Domingo de Silos Mª Victoria Landa
  • 51. MONASTERIOS •Las construcciones se distribuyen como: •CENTRO ESPIRITUAL: dependencias para la clausura •CENTRO INTELECTUAL: Scriptoria: libros, ideas •CENTRO ARTÍSTICO: miniaturas, construcciones, vidrieras •CENTRO ECONÓMICO: progresos técnicos, almacenes, talleres, establos Mª Victoria Landa ...
  • 53. •La reforma cluniacense en el s. X será la difusora de un tipo nuevo de monasterio con unos elementos comunes, tanto constructivos como iconográficos, siguiendo el modelo de Cluny: •portadas historiadas •fachadas con torres •cabeceras complejas •claustros con programas figurativos complejos en los capiteles de los arcos de las galerías que los cierran (Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, temas hagiográficos ...) Mª Victoria Landa
  • 55. ABADÍA DE CLUNY •La abadía de Cluny III (1130) constaba de nártex, cinco naves con doble transepto, coro y girola con capillas radiales; en total, la iglesia con el nártex medía 187 m, lo que la convertía en la de mayor longitud de la cristiandad. •La fachada occidental estaba flanqueada por dos torres. Su interior, tenía una rica decoración a base de representaciones naturalistas, reflejaba el deseo de embellecer los edificios. Mª Victoria Landa
  • 56. ABADÍA DE CLUNY Mª Victoria Landa
  • 57. ROMÁNICO HISPÁNICO El románico español viene determinado, en parte, por su relación con el Camino de Santiago Mª Victoria Landa
  • 58. SIGLO XI •ROMÁNICO •ROMÁNICO CATALÁN CASTELLANO-LEONES Mª Victoria Landa
  • 59. EL ROMÁNICO CATALÁN •SANTA Mª DE AMER (941) –Constituye uno de los primeros edificios románicos de Cataluña considerándose el monumento románico mas antiguo de occidente con fecha conocida •SAN PEDRO DE RODA (1022) •MONASTERIO DE RIPOLL Mª Victoria Landa
  • 60. SAN PEDRO DE RODA (1022) •Planta de cruz latina y columnas superpuestas en la nave central, que arrancan de un podio que les da elevación y consistencia, en las que descansan los arcos fajones que sustentan las bóvedas de cañón. Los capiteles están esculpidos con hojas de acanto, otros motivos vegetales y lacerías ( tradición árabe). •La cabecera consta de un ábside, construido sobre una cripta, dos absidiolos pequeños y una girola estrecha, muy poco frecuente en la época. •La parte baja de los muros, muy gruesos, Mª Victoria Landa está realizada en «opus spicatum».
  • 61. SAN CLEMENTE DE 1123 TAHÜLL Situada en el valle pirenaico del Boi (Lérida). Iglesia rural de pequeña importancia aunque con un importante conjunto pictórico;. El templo tiene planta basilical. con pórtico muy amplio a los pies, tres naves, separadas por arquerías sobre pilares. cabecera constituida por tres ábsides semicirculares. Escasos ventanales con derrame y tres puertas una en el lado occidental y el resto en Mª Victoria Landa el meridional donde se levanta un campanario cuadrado.
  • 63. •Exterior, sencillo y austero. Los Absidies decorados por grupos de tres arquerías ciegas, separadas por medias columnas y pilastras de refuerzo poco saliente (banda lombardas) en los ángulos y ojos circulares. •Techumbre pizarrosa a doble vertiente como los cobertizos. •Torre campanario, aislada, con cinco pisos sobre zócalo, rematada por cubierta; piramidal. •En todas las caras se repite la estructura de cada piso, con decoración de arcuaciones ciegas (arquitos lombardos); •Gradación de aberturas y arcos geminados con una sola ventana en el zócalo, aumentado a medida que se Mª Victoria Landa asciende
  • 64. MONASTERIO DE RIPOLL •Monasterio benedictino fundado a fines del s. IX por Wifredo «el Velloso» •Siete ábsides en la nave del crucero, con decoración lombarda al Mª Victoria Landa exterior
  • 65. EL ROMÁNICO EN LA ZONA OCCIDENTAL “arte de un camino” •CATEDRAL DE JACA (ROMÁNICO ARAGONÉS) 1054 •COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE LEÓN •SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (1065) •MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS •CATEDRAL DE SANTIAGO DE Mª Victoria Landa COMPOSTELA (1075-1130)
  • 66. CATEDRAL DE JACA ( ROMÁNICO ARAGONÉS) 1054 Mª Victoria Landa
  • 67. COLEGIATA DE SAN ISIDORO DE LEÓN Mª Victoria Landa
  • 68. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (1065) Mª Victoria Landa
  • 69. MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS Modelo de monasterio benedictino con el estilo que marca “la Regla”, situado en la provincia de Burgos. Mª Victoria Landa
  • 70. Al este se encontraba la sala capitular y el "scriptorium" donde se copiaban y miniaban los códices silenses, en el sur se situaban el refectorio y la cocina y en el oeste estaba la portería, por último sobre la segunda planta se encontraban los dormitorios de los monjes y la hospedería donde se alojaban los peregrinos, El resto de dependencias (talleres, molino, bodega, botica, granero, caballerizas y establos) estaban situados fuera del edificio pero dentro del recinto amurallado que formaba el monasterio. Mª Victoria Landa
  • 71. Planta de forma cuadrada irregular casi trapezoidal, en la que cada galería tiene el mismo número de arcos pero no tienen la misma luz; En altura tiene dos cuerpos: el inferior del siglo XI, y el piso superior construido durante el siglo XII Mª Victoria Landa
  • 72. Las arquerías, son de medio punto sobre columnas de proporciones clásicas, en total 64 dobles en el piso inferior, sobre un podium y unidas por una doble basa y un capitel doble con ábaco común; En los cuatro ángulos dispone de gruesos pilares (machones) cuyas caras interiores tienen una importante decoración escultórica; por encima de los arcos de medio punto se desarrolla una arquivolta decorada sobre la que descansa tangencialmente una moldura taqueada (jaqués) que recorre todo el perímetro de las naves interiores. Mª Victoria Landa
  • 73. SANTIAGO DE COMPOSTELA •(1075-1130 ) •Prototipo de iglesia de peregrinación (itinerario de los fieles), fundada en 1075 en el emplazamiento de una iglesia anterior destruida por Almanzor y completada en en 1128. •Sigue el modelo de las grandes iglesias francesas de peregrinos, como Saint- Sernin de Toulouse o San Mª Victoria Landa Martín de Tours
  • 74. ALZADO TORRES CIMBORRIO CRUCERO BOVEDAS TRANSEPTO ABSIDE ARBOTANTES NAVES GIROLA PORTADA Mª Victoria Landa ABSIDIOLOS
  • 75. Al EXTERIOR se proyecto con nueve torres, y tres fachadas, la puerta de las Platerías (1103), el Pórtico de la Gloria (1168-1188), realizado por el maestro Mateo, y la Azabachería. Mª Victoria Landa
  • 77. INTERIOR Tiene planta de cruz latina, con tres naves longitudinales y otras tres en el transepto, con cuatro capillas semicirculares en este brazo; girola con capillas radiales (la central de planta cuadrada, dos semicirculares y dos poligonales. La nave central se cubren con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista; sobre el crucero se alza una cúpula. Las bóvedas descansan en arcos peraltados sostenidos por pilares compuestos (con medias columnas adosadas). Sobre las naves laterales se extiende la tribuna, que recorre, incluso la zona de la girola. El triforio es de grandes dimensiones (trafico y alojamiento de peregrinos) y se comunica con la nave central, igualando la luz del interior, Mª Victoria Landa por arcos geminados.
  • 78. •EL ROMÁNICO SIGLO XII CATALÁN •EL ROMÁNICO •CATEDRAL DE LA SEO DE CASTELLANO - LEONES URGEL •SAN JUAN DE LAS ABADESAS •CATEDRAL DE LÉRIDA • ÁVILA •CATEDRAL de TARRAGONA • SEGOVIA • SORIA • BURGOS • ZAMORA • SALAMANCA • GALICIA • CANTABRIA Mª Victoria Landa
  • 79. SAN VICENTE DE ÁVILA ÁVILA •Con elementos románicos •Se inspiran en San Isidoro de y protogóticos. León. Se pueden destacar: • SAN ANDRÉS • SAN PEDRO Mª Victoria Landa
  • 80. •SAN ESTEBAN SEGOVIA Se caracteriza por sus pórticos exteriores. Se pueden destacar: •SAN MILLAN Mª Victoria Landa
  • 81. OESTE PENINSULAR •En el oeste peninsular, se crea una vía de peregrinación, siguiendo la antigua ruta de La Plata, menos importante que el camino de Santiago, pero con unas características propias orientalizantes COLEGIATA DE TORO ZAMORA SALAMANCA Mª Victoria Landa
  • 82. CATEDRAL DE ZAMORA •En el crucero se alza un cimborrio que alberga una cúpula gallonada reforzada con nervios, levantada sobre pechinas; el tambor esta calado con ventanales •En el exterior está flanqueado por cuatro pequeñas torres en los ángulos, que se rematan con bóvedas bulbosas y que sirven para contrarrestar el gran empuje de la cúpula. •Es de influencia bizantina y esta cubierta en el exterior con escamas pétreas. Mª Victoria Landa
  • 83. GALICIA CATEDRAL DE SANTIAGO • CATEDRAL DE TUY CATEDRAL DE ORENSE • CATEDRAL DE LUGO CATEDRAL DE MONDOÑEDO Mª Victoria Landa
  • 84. ASTURIAS •CÁMARA SANTA DE OVIEDO •COLEGIATA DE SANTILLANA DEL MAR CANTABRIA Mª Victoria Landa