SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE GRIEGOEL ARTE GRIEGO
LA CULTURA GRIEGALA CULTURA GRIEGA
 La civilización griega es la primera de lasLa civilización griega es la primera de las
grandes culturas mediterráneas que segrandes culturas mediterráneas que se
encuentran en la base de nuestra civilizaciónencuentran en la base de nuestra civilización
occidental.occidental.
 Son griegas la organización de las ciudades, elSon griegas la organización de las ciudades, el
pensamiento científico, filosófico y político, peropensamiento científico, filosófico y político, pero
también el sentido de la estética (belleza,también el sentido de la estética (belleza,
proporciones).proporciones).
 Las primeras noticias sobre este pueblo seLas primeras noticias sobre este pueblo se
tienen en el siglo XI a.C.(Hélade) y terminatienen en el siglo XI a.C.(Hélade) y termina
aproximadamente en el siglo I a.C. al seraproximadamente en el siglo I a.C. al ser
conquistados por los romanos.conquistados por los romanos.
GRECIAGRECIA
 Es la más oriental de la penínsulas europeas enEs la más oriental de la penínsulas europeas en
el Mediterráneo.el Mediterráneo.
 Su política colonizadora le lleva a ocupar lasSu política colonizadora le lleva a ocupar las
islas del Egeo, la costa de Asia Menor, el N deislas del Egeo, la costa de Asia Menor, el N de
Egipto, Sicilia y el S de Italia (Magna Grecia).Egipto, Sicilia y el S de Italia (Magna Grecia).
Además se añaden toda una serie de colonias aAdemás se añaden toda una serie de colonias a
lo largo del Mediterráneo occidental llegandolo largo del Mediterráneo occidental llegando
hasta las costas españolas.hasta las costas españolas.
Arquitectura griega
Los antecedentes: Creta y MicenasLos antecedentes: Creta y Micenas
Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego
Arquitectura griega
La cultura griegaLa cultura griega
 El pueblo heleno o griego está formado por un conjunto de tribusEl pueblo heleno o griego está formado por un conjunto de tribus
diferentes pero con una lengua, cultura y religión (politeista) común.diferentes pero con una lengua, cultura y religión (politeista) común.
 Se organizan en “polis” o ciudades independientes, cada una conSe organizan en “polis” o ciudades independientes, cada una con
su propio sistema político, social y económico. Creación desu propio sistema político, social y económico. Creación de
espacios= ágora, stoa, templos, teatros, palestra…espacios= ágora, stoa, templos, teatros, palestra…
 Entre los sistemas políticos están la monarquía, tiranía y laEntre los sistemas políticos están la monarquía, tiranía y la
“democracia”. Sólo se unen formando “ligas” cuando se ven“democracia”. Sólo se unen formando “ligas” cuando se ven
amenazadas por un enemigo común (Guerras Médicas) o cuandoamenazadas por un enemigo común (Guerras Médicas) o cuando
se enfrentaron entre sí (Guerras del Peloponeso).se enfrentaron entre sí (Guerras del Peloponeso).
 Sociedad estamental con gran cantidad de esclavos. El ocioSociedad estamental con gran cantidad de esclavos. El ocio
desarrolla el refinamiento, placer, búsqueda de la belleza,desarrolla el refinamiento, placer, búsqueda de la belleza,
coleccionismo, poesía, danza, etc.coleccionismo, poesía, danza, etc.
 Civilización politeísta, con dioses propios en cada polis, y otros queCivilización politeísta, con dioses propios en cada polis, y otros que
son comunes, los “dioses panhelénicos”.son comunes, los “dioses panhelénicos”.
 influencias;: oriental= realismo, Creta y Micenas=dinamismo, doriosinfluencias;: oriental= realismo, Creta y Micenas=dinamismo, dorios
del norte= geometrismodel norte= geometrismo
Polis= ágora, stoa, lugar comercial
y cívico
Según la tradición
griega, los dioses
habitaban en el
Monte Olimpo.
El arte griegoEl arte griego
 Es un arte deEs un arte de
“mímesis” o“mímesis” o
imitaciónimitación, que refleja, que refleja
realidad tal como la ven.realidad tal como la ven.
 Además, es un arteAdemás, es un arte
antropocéntricoantropocéntrico, en el, en el
que la obra de arte seque la obra de arte se
centra en el hombrecentra en el hombre
como medida de todascomo medida de todas
las cosas.las cosas.
El arte griegoEl arte griego
 La “La “bellezabelleza” se” se
aplica a laaplica a la
proporcionalidproporcionalid
adad de lasde las
formas, y paraformas, y para
ello se usanello se usan
siempresiempre
módulos demódulos de
medidamedida
humanos. Buscahumanos. Busca
armonía,armonía,
racionalidad yracionalidad y
perfecciónperfección==
órdenesórdenes
Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego
 Época arcaica: VIII-VI a.C.Época arcaica: VIII-VI a.C. Época de formación de laÉpoca de formación de la
cultura, de asentamiento y de contactos con los puebloscultura, de asentamiento y de contactos con los pueblos
vecinos. tiraníasvecinos. tiranías
Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego
 Época clásica: V-IV a.C.Época clásica: V-IV a.C. Época de auge especialmenteÉpoca de auge especialmente
en la polis de Atenas, durante el mandato de Pericles.en la polis de Atenas, durante el mandato de Pericles.
democraciademocracia
Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego
 Época helenística: III-I a.C.Época helenística: III-I a.C. Época de expansión de laÉpoca de expansión de la
cultura griega con las conquistas de Alejandro Magno.cultura griega con las conquistas de Alejandro Magno.
Abarca el próximo Oriente, N de África y el S de Italia.Abarca el próximo Oriente, N de África y el S de Italia.
imperio. Nueva forma de pensar= sentimientos,imperio. Nueva forma de pensar= sentimientos,
realismo, monumentalidad…realismo, monumentalidad…
LA ARQUITECTURALA ARQUITECTURA
GRIEGAGRIEGA
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Se inspira enSe inspira en
la arquitecturala arquitectura
egipcia (usoegipcia (uso
piedra) y,piedra) y,
especialmen-especialmen-
te, en late, en la
micénica ymicénica y
cretense.cretense.
(precedente(precedente
del templo,del templo, elel
megaron,megaron,
arquitrabadoarquitrabado))
Palacio de Cnosos, Creta
La ciudad de MicenasLa ciudad de Micenas
13
Megaron micénico
Megarón micénicoMegarón micénico
 Sala del tesoroSala del tesoro
 Sala principalSala principal
 Hogar rodeado deHogar rodeado de
columnascolumnas
 PórticoPórtico in antis (in antis (concon
antae)antae)
 Antae o prolongacionesAntae o prolongaciones
del murodel muro
Entradaalatumba(tholos)deAtreo
(«TesorodeAtreo»)construidasobreel
1250adCenMicenas
S. XIV A. C.
Tumba del Tesoro de Atreo
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Los materialesLos materiales
más utilizados sonmás utilizados son
el granito y elel granito y el
mármol, conmármol, con
muros demuros de sillaressillares
isódomosisódomos o ao a
soga y tizónsoga y tizón, y, y
columnas concolumnas con
tamborestambores, unidos, unidos
sin argamasa ysin argamasa y
tallados una veztallados una vez
colocados.colocados.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Emplea elEmplea el sistemasistema
arquitectónico adinteladoarquitectónico adintelado
o arquitrabadoo arquitrabado,,
combinando loscombinando los
elementos según unaselementos según unas
reglas fijas, armónicas,reglas fijas, armónicas,
loslos órdenesórdenes
arquitectónicos.arquitectónicos.
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 Son edificios aSon edificios a
lala medida delmedida del
hombrehombre, de, de
técnicatécnica
perfectaperfecta y cony con
gran armoníagran armonía
visual,visual,
utilizandoutilizando
recursos pararecursos para
conseguir laconseguir la
““absolutaabsoluta
rectitudrectitud””..
Recursos ópticos: éntasis, ancho columnas ext,
curvatura del entablamento, inclinado en “talud”
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
 ComoComo
decoracióndecoración
de lade la
arquitecturaarquitectura
se usaba lase usaba la
policromíapolicromía,,
algo que noalgo que no
se hase ha
conservado.conservado.
EL TEMPLOEL TEMPLO
 Es el edificio más característico eEs el edificio más característico e
importante de la arquitectura griega.importante de la arquitectura griega.
 Se concibe como lugar de residencia delSe concibe como lugar de residencia del
dios y sólo acceden a él sacerdotes ydios y sólo acceden a él sacerdotes y
sacerdotisas. Los fieles se quedansacerdotisas. Los fieles se quedan
siempre en el exterior donde se realizansiempre en el exterior donde se realizan
las ceremonias religiosas.las ceremonias religiosas.
 Su estructura no varía con el paso delSu estructura no varía con el paso del
tiempo, siempre se mantiene igual.tiempo, siempre se mantiene igual.
Lugar de culto= siempre en lugar sagrado, llamado:
TEMENOS, al cual se entra por unas grandes puertas o
PROPILEOS
Peristilo
Templo de zeus
Monóptero o tholos
Dístilo
Tetrástilo
Hexástilo (Exástilo) Octástilo
Arquitectura griega
Arquitectura griega
LOS ÓRDENESLOS ÓRDENES
ARQUITECTÓNICOSARQUITECTÓNICOS
 Son las reglas que se siguen siempre enSon las reglas que se siguen siempre en
la combinación de los elementosla combinación de los elementos
arquitectónicos y decorativos.arquitectónicos y decorativos.
 Realmente son módulos de construcción,Realmente son módulos de construcción,
que se repiten constantemente y con muyque se repiten constantemente y con muy
pequeñas variaciones.pequeñas variaciones.
 Existen tres órdenes arquitectónicos:Existen tres órdenes arquitectónicos:
dórico, jónico y corintio.dórico, jónico y corintio.
Órdenes arquitectónicosÓrdenes arquitectónicos
Arquitectura griega
El Orden DóricoEl Orden Dórico
 Es el orden más antiguo y el más sobrio,Es el orden más antiguo y el más sobrio,
originado a partir del capitel micénico y deoriginado a partir del capitel micénico y de
los antiguos templos construidos enlos antiguos templos construidos en
madera.madera.
 La mayor parte de estos edificiosLa mayor parte de estos edificios
corresponden con la época arcaica ycorresponden con la época arcaica y
clásica, entre los siglos VII y V a.C.clásica, entre los siglos VII y V a.C.
 Sus características son:Sus características son:
Orden Dórico
Arquitectura griega
Templo de Poseidón en Paestum.
Siglo VI a.C.
Tesoro de Delfos.
Siglo VI a.C.
Templo de Apolo en Corinto, siglo VI a.C.
Templo de Poseidón en Sunion. Siglo V a.C.
Templo de la Concordia, en Agrigento
Tholos de Delfos
El Orden JónicoEl Orden Jónico
 Es un orden arquitectónico que apareceEs un orden arquitectónico que aparece
por influencia del mundo oriental.por influencia del mundo oriental.
 Aparece hacia el siglo V a.C. y convive unAparece hacia el siglo V a.C. y convive un
cierto tiempo con el orden dórico.cierto tiempo con el orden dórico.
 Son edificios más esbeltos y decorados.Son edificios más esbeltos y decorados.
Orden Jónico
Arquitectura griega
ESTRÍAS O ACANALADURASESTRÍAS O ACANALADURAS
Los fustes de los órdenes jónico y
corintio se estrían con listeles, o
molduras con un perfil
cuadrangular.
En el orden dórico, las
acanaladuras se unen dejando un
filo cortante, es decir, son a arista
viva.
Arquitectura griega
Erectreo en la Acópolis de Atenas. Siglo V a.C.
Templo de
Atenea Niké, en
la Acrópolis de
Atenas. Siglo V
a.C.
Altar de Zeus en Pérgamo. Siglo III a.C.
Arquitectura griega
Una variedad
del Jónico es
el Estilo
“Cariático” en
el que los
fustes de las
columnas son
sustituidos
por figuras
femeninas,
las cariátides,
o masculinas,
los atlantes.
El Orden CorintioEl Orden Corintio
 Realmente se trata de una variedad delRealmente se trata de una variedad del
Jónico, puesto que sólo se modifica laJónico, puesto que sólo se modifica la
forma del capitel.forma del capitel.
 Aparece muy tardiamente, en el siglo IVAparece muy tardiamente, en el siglo IV
a.C., por lo que se aplica en muya.C., por lo que se aplica en muy
contadas ocasiones.contadas ocasiones.
 Sí será frecuente en la época romana oSí será frecuente en la época romana o
en épocas posteriores (Renacimiento,en épocas posteriores (Renacimiento,
Barroco, etc.).Barroco, etc.).
ORDEN O ESTILO CORINTIO
EL ORDEN CORINTIOEL ORDEN CORINTIO
Krepis o estereóbatoKrepis o estereóbato
basa
Estilóbato
Baquetón
Acanto
Caulículos
Rosa
EntablamentoEntablamento
Friso
(liso o con decoración continua)
Cornisa
Capitel
ColumnaColumna
Fuste,
con 24 estrías a listeles
Platabandas
Cimacio
Arquitrabe (escalonado)
Toros
Arquitectura griega
Olimpeión de Atenas. Siglo II a.C.
Arquitectura griega
Arquitectura griega
En resumen…En resumen…
LA ACRÓPOLIS DELA ACRÓPOLIS DE
ATENASATENAS
La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas
 Aparece ocupando una colina,Aparece ocupando una colina,
a manera de fortaleza natural,a manera de fortaleza natural,
que desde épocasque desde épocas
prehistóricas fue consideradaprehistóricas fue considerada
como territorio sagrado, paracomo territorio sagrado, para
construcciones religiosas.construcciones religiosas.
 En el siglo V a.C., durante elEn el siglo V a.C., durante el
gobierno de Pericles, fuegobierno de Pericles, fue
reconstruida totalmente.reconstruida totalmente.
Se accede a través de los Propíleos y a partir de aquí se llega a una
explanada presidida por la estatua de la diosa Palas Atenea y la Vía
sagrada, avenida para las procesiones.
En la Acrópolis se encuentran varias construcciones, entre ella el
Partenón, el Templo de la Atenea Niké y el Erecteo.
Reconstrucción ideal de la Acrópolis
Maqueta de
la Acrópolis
Vista general de la Acrópolis
Arquitectura griega
Propíleos de La Acrópolis de AtenasPropíleos de La Acrópolis de Atenas
Son los pórticos de
entrada a la Acrópolis,
que fueron construidos
por Menésicles.
Las fachadas anterior y
posterior aparecen
ocupadas por un
peristilo dórico, mientras
que en el interior las
columnas son jónicas.
Arquitectura griega
Arquitectura griega
El Partenón, en la Acrópolis de AtenasEl Partenón, en la Acrópolis de Atenas
Es un templo dedicado a la diosa Palas Atenea, construído por Ictino y
Calícrates, bajo la dirección de Fidias (que realiza toda la decoración) y
supervisado directamente de Pericles.
Es un templo dórico, octástilo y períptero, realizado en mármol
blanco incluidas las tejas.
Consta de naos, pronaos y opistodomos.
A la entrada de la naos y del opistodomos se colocan seis columnas
dóricas, mientras que en el interior del opistodomos aparecen
cuatro columnas jónicas que sostienen la cubierta.
En el interior de la naos aparece una columnata dórica, colocada a
doble altura, y separadas entre sí por un friso jónico (corrido).
En el interior de la naos aparece la representación colosal
crisoelefantina de la diosa Palas Atenea.
Friso corrido jónico
La armonía visualLa armonía visual
 Curvaturas delCurvaturas del
entablamento y delentablamento y del
estilóbato hacia arriba.estilóbato hacia arriba.
 Inclinación de lasInclinación de las
columnas hacia adentro.columnas hacia adentro.
 Éntasis de las columnas.Éntasis de las columnas.
 Mayor anchura de lasMayor anchura de las
columnas de los ángulos.columnas de los ángulos.
 Desigual distancia de losDesigual distancia de los
intercolumnios.intercolumnios.
Arquitectura griega
Arquitectura griega
Arquitectura griega
La decoración del Partenón fue
obra de Fidias.
Friso de las Panateneas (interior)
Centauromaquia
, metopas
Nacimiento de Atenea, Frontón
El Erecteo o ErecteiónEl Erecteo o Erecteión
Es un templo de orden jónico y con una estructura irregular, realizado por
Menésicles.
Situado en una zona de desnivel del terreno, está dedicado a 5 dioses.
Cuenta con tres cámaras situadas a distinto nivel, y un pórtico de estilo
cariático.
Arquitectura griega
Arquitectura griega
Arquitectura griega
Arquitectura griega
Templo de la Atenea NiléTemplo de la Atenea Nilé
Se encuentra situado junto a los Propíleos, y fue obra de
Calícrates.
Es un pequeño templo de orden jónico, anfipróstilo y tetrástilo.
Arquitectura griega
Arquitectura griega
Arquitectura griega
OTRAS CONSTRUCCIONESOTRAS CONSTRUCCIONES
GRIEGASGRIEGAS
Linterna de
Lisícrates.
Es un pequeño monumento
circular, a manera de tholos
corintio, rematado por un
capitel.
Se colocaban aquí los premios
recibidos por el coro que
mantenía Lisícrates.
Arquitectura griega
Teatro de Epidauro, IVTeatro de Epidauro, IV
a.C.a.C.
Skené o
Estrado
Orchestra
Auditorium
o gradas
Arquitectura griega
Mausoleo de Halicarnaso (Asia Menor)Mausoleo de Halicarnaso (Asia Menor)
Edificio funerario donde se guardaban los restos del rey Mausolo y que
terminó de construir su esposa (y hermana) Artemisa II.
Sobre un elevado podium se coloca un templete rodeado por un
peristilo jónico y decorado con gran cantidad de esculturas. Se remata
con una pirámide sobre la que aparece una escultura de Mausolo junto
a su esposa, conduciendo una cuádriga.
El edificio, considerado una de las siete maravillas de la
Antigüedad, fue destruido por un terremoto, por lo que sólo se
conocen descripciones literarias.
Arquitectura griega
Arquitectura griega
Altar de Zeus en Pérgamo.Altar de Zeus en Pérgamo.
Es un templo abierto, organizado en torno a una gran escalinata
central.
La construcción tiene forma de “U”, con un peristilo jónico, y dos
salas a ambos lados que sobresalen sobre un elevado podium.
El basamento
aparece
totalmente
decorado con
relieves que
representan la
Gigantomaquia.
Maqueta
El Altar de Zeus se encuentra actualmente en el Museo de Berlín.
Arquitectura griega

Más contenido relacionado

Similar a Arquitectura griega (20)

PPTX
Tema 1 grecia
Javier Lázaro Betancor
 
PPTX
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Mencar Car
 
PPT
Historia del arte clásico, el arte griego
JuanCampaaOrtega
 
PDF
El Arte griego
Antonio J. Cedrón
 
PDF
El Arte griego
Ginio
 
PDF
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
etorija82
 
PDF
Tema 3 arte griego
Steph Navares E
 
PPT
La arquitectura griega
jargim
 
PDF
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
MaradelCarmenSnchezR4
 
PPTX
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
PPTX
Grecia y roma antigua
Kim Cubero
 
PPTX
Presentación 2º de Bachillerato arte griego 24-25.pptx
haiesaltoguadiana
 
PDF
Arte Griego 1
ies senda galiana
 
PDF
4 arte griego 1
annamariablascorovira
 
PDF
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
PDF
Arte griego 2012-13
Jose Angel Martínez
 
PDF
Historia de la arquitectura
juliapereda1
 
PPT
T1 El arte clásico: Grecia
xabiapi
 
PPTX
Arte y arquitectura griega
Solziree Baca
 
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Mencar Car
 
Historia del arte clásico, el arte griego
JuanCampaaOrtega
 
El Arte griego
Antonio J. Cedrón
 
El Arte griego
Ginio
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
etorija82
 
Tema 3 arte griego
Steph Navares E
 
La arquitectura griega
jargim
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
MaradelCarmenSnchezR4
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Grecia y roma antigua
Kim Cubero
 
Presentación 2º de Bachillerato arte griego 24-25.pptx
haiesaltoguadiana
 
Arte Griego 1
ies senda galiana
 
4 arte griego 1
annamariablascorovira
 
Fundamentos3 grecia
María José Gómez Redondo
 
Arte griego 2012-13
Jose Angel Martínez
 
Historia de la arquitectura
juliapereda1
 
T1 El arte clásico: Grecia
xabiapi
 
Arte y arquitectura griega
Solziree Baca
 

Último (20)

PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
PPTX
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Concepto, importancia y principios de la direccion (2).docx.pdf
RaulZeron2
 
La-Relevancia-de-las-Metodologias-Activas-en-la-Educacion-Actual.pptx
fallfolk1
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Publicidad

Arquitectura griega

  • 1. EL ARTE GRIEGOEL ARTE GRIEGO
  • 2. LA CULTURA GRIEGALA CULTURA GRIEGA  La civilización griega es la primera de lasLa civilización griega es la primera de las grandes culturas mediterráneas que segrandes culturas mediterráneas que se encuentran en la base de nuestra civilizaciónencuentran en la base de nuestra civilización occidental.occidental.  Son griegas la organización de las ciudades, elSon griegas la organización de las ciudades, el pensamiento científico, filosófico y político, peropensamiento científico, filosófico y político, pero también el sentido de la estética (belleza,también el sentido de la estética (belleza, proporciones).proporciones).  Las primeras noticias sobre este pueblo seLas primeras noticias sobre este pueblo se tienen en el siglo XI a.C.(Hélade) y terminatienen en el siglo XI a.C.(Hélade) y termina aproximadamente en el siglo I a.C. al seraproximadamente en el siglo I a.C. al ser conquistados por los romanos.conquistados por los romanos.
  • 3. GRECIAGRECIA  Es la más oriental de la penínsulas europeas enEs la más oriental de la penínsulas europeas en el Mediterráneo.el Mediterráneo.  Su política colonizadora le lleva a ocupar lasSu política colonizadora le lleva a ocupar las islas del Egeo, la costa de Asia Menor, el N deislas del Egeo, la costa de Asia Menor, el N de Egipto, Sicilia y el S de Italia (Magna Grecia).Egipto, Sicilia y el S de Italia (Magna Grecia). Además se añaden toda una serie de colonias aAdemás se añaden toda una serie de colonias a lo largo del Mediterráneo occidental llegandolo largo del Mediterráneo occidental llegando hasta las costas españolas.hasta las costas españolas.
  • 5. Los antecedentes: Creta y MicenasLos antecedentes: Creta y Micenas Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego
  • 7. La cultura griegaLa cultura griega  El pueblo heleno o griego está formado por un conjunto de tribusEl pueblo heleno o griego está formado por un conjunto de tribus diferentes pero con una lengua, cultura y religión (politeista) común.diferentes pero con una lengua, cultura y religión (politeista) común.  Se organizan en “polis” o ciudades independientes, cada una conSe organizan en “polis” o ciudades independientes, cada una con su propio sistema político, social y económico. Creación desu propio sistema político, social y económico. Creación de espacios= ágora, stoa, templos, teatros, palestra…espacios= ágora, stoa, templos, teatros, palestra…  Entre los sistemas políticos están la monarquía, tiranía y laEntre los sistemas políticos están la monarquía, tiranía y la “democracia”. Sólo se unen formando “ligas” cuando se ven“democracia”. Sólo se unen formando “ligas” cuando se ven amenazadas por un enemigo común (Guerras Médicas) o cuandoamenazadas por un enemigo común (Guerras Médicas) o cuando se enfrentaron entre sí (Guerras del Peloponeso).se enfrentaron entre sí (Guerras del Peloponeso).  Sociedad estamental con gran cantidad de esclavos. El ocioSociedad estamental con gran cantidad de esclavos. El ocio desarrolla el refinamiento, placer, búsqueda de la belleza,desarrolla el refinamiento, placer, búsqueda de la belleza, coleccionismo, poesía, danza, etc.coleccionismo, poesía, danza, etc.  Civilización politeísta, con dioses propios en cada polis, y otros queCivilización politeísta, con dioses propios en cada polis, y otros que son comunes, los “dioses panhelénicos”.son comunes, los “dioses panhelénicos”.  influencias;: oriental= realismo, Creta y Micenas=dinamismo, doriosinfluencias;: oriental= realismo, Creta y Micenas=dinamismo, dorios del norte= geometrismodel norte= geometrismo
  • 8. Polis= ágora, stoa, lugar comercial y cívico
  • 9. Según la tradición griega, los dioses habitaban en el Monte Olimpo.
  • 10. El arte griegoEl arte griego  Es un arte deEs un arte de “mímesis” o“mímesis” o imitaciónimitación, que refleja, que refleja realidad tal como la ven.realidad tal como la ven.  Además, es un arteAdemás, es un arte antropocéntricoantropocéntrico, en el, en el que la obra de arte seque la obra de arte se centra en el hombrecentra en el hombre como medida de todascomo medida de todas las cosas.las cosas.
  • 11. El arte griegoEl arte griego  La “La “bellezabelleza” se” se aplica a laaplica a la proporcionalidproporcionalid adad de lasde las formas, y paraformas, y para ello se usanello se usan siempresiempre módulos demódulos de medidamedida humanos. Buscahumanos. Busca armonía,armonía, racionalidad yracionalidad y perfecciónperfección== órdenesórdenes
  • 12. Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego  Época arcaica: VIII-VI a.C.Época arcaica: VIII-VI a.C. Época de formación de laÉpoca de formación de la cultura, de asentamiento y de contactos con los puebloscultura, de asentamiento y de contactos con los pueblos vecinos. tiraníasvecinos. tiranías
  • 13. Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego  Época clásica: V-IV a.C.Época clásica: V-IV a.C. Época de auge especialmenteÉpoca de auge especialmente en la polis de Atenas, durante el mandato de Pericles.en la polis de Atenas, durante el mandato de Pericles. democraciademocracia
  • 14. Periodización del arte griegoPeriodización del arte griego  Época helenística: III-I a.C.Época helenística: III-I a.C. Época de expansión de laÉpoca de expansión de la cultura griega con las conquistas de Alejandro Magno.cultura griega con las conquistas de Alejandro Magno. Abarca el próximo Oriente, N de África y el S de Italia.Abarca el próximo Oriente, N de África y el S de Italia. imperio. Nueva forma de pensar= sentimientos,imperio. Nueva forma de pensar= sentimientos, realismo, monumentalidad…realismo, monumentalidad…
  • 16. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Se inspira enSe inspira en la arquitecturala arquitectura egipcia (usoegipcia (uso piedra) y,piedra) y, especialmen-especialmen- te, en late, en la micénica ymicénica y cretense.cretense. (precedente(precedente del templo,del templo, elel megaron,megaron, arquitrabadoarquitrabado)) Palacio de Cnosos, Creta
  • 17. La ciudad de MicenasLa ciudad de Micenas 13
  • 19. Megarón micénicoMegarón micénico  Sala del tesoroSala del tesoro  Sala principalSala principal  Hogar rodeado deHogar rodeado de columnascolumnas  PórticoPórtico in antis (in antis (concon antae)antae)  Antae o prolongacionesAntae o prolongaciones del murodel muro
  • 21. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Los materialesLos materiales más utilizados sonmás utilizados son el granito y elel granito y el mármol, conmármol, con muros demuros de sillaressillares isódomosisódomos o ao a soga y tizónsoga y tizón, y, y columnas concolumnas con tamborestambores, unidos, unidos sin argamasa ysin argamasa y tallados una veztallados una vez colocados.colocados.
  • 22. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Emplea elEmplea el sistemasistema arquitectónico adinteladoarquitectónico adintelado o arquitrabadoo arquitrabado,, combinando loscombinando los elementos según unaselementos según unas reglas fijas, armónicas,reglas fijas, armónicas, loslos órdenesórdenes arquitectónicos.arquitectónicos.
  • 23. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  Son edificios aSon edificios a lala medida delmedida del hombrehombre, de, de técnicatécnica perfectaperfecta y cony con gran armoníagran armonía visual,visual, utilizandoutilizando recursos pararecursos para conseguir laconseguir la ““absolutaabsoluta rectitudrectitud””.. Recursos ópticos: éntasis, ancho columnas ext, curvatura del entablamento, inclinado en “talud”
  • 24. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS  ComoComo decoracióndecoración de lade la arquitecturaarquitectura se usaba lase usaba la policromíapolicromía,, algo que noalgo que no se hase ha conservado.conservado.
  • 25. EL TEMPLOEL TEMPLO  Es el edificio más característico eEs el edificio más característico e importante de la arquitectura griega.importante de la arquitectura griega.  Se concibe como lugar de residencia delSe concibe como lugar de residencia del dios y sólo acceden a él sacerdotes ydios y sólo acceden a él sacerdotes y sacerdotisas. Los fieles se quedansacerdotisas. Los fieles se quedan siempre en el exterior donde se realizansiempre en el exterior donde se realizan las ceremonias religiosas.las ceremonias religiosas.  Su estructura no varía con el paso delSu estructura no varía con el paso del tiempo, siempre se mantiene igual.tiempo, siempre se mantiene igual.
  • 26. Lugar de culto= siempre en lugar sagrado, llamado: TEMENOS, al cual se entra por unas grandes puertas o PROPILEOS
  • 33. LOS ÓRDENESLOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOSARQUITECTÓNICOS  Son las reglas que se siguen siempre enSon las reglas que se siguen siempre en la combinación de los elementosla combinación de los elementos arquitectónicos y decorativos.arquitectónicos y decorativos.  Realmente son módulos de construcción,Realmente son módulos de construcción, que se repiten constantemente y con muyque se repiten constantemente y con muy pequeñas variaciones.pequeñas variaciones.  Existen tres órdenes arquitectónicos:Existen tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio.dórico, jónico y corintio.
  • 36. El Orden DóricoEl Orden Dórico  Es el orden más antiguo y el más sobrio,Es el orden más antiguo y el más sobrio, originado a partir del capitel micénico y deoriginado a partir del capitel micénico y de los antiguos templos construidos enlos antiguos templos construidos en madera.madera.  La mayor parte de estos edificiosLa mayor parte de estos edificios corresponden con la época arcaica ycorresponden con la época arcaica y clásica, entre los siglos VII y V a.C.clásica, entre los siglos VII y V a.C.  Sus características son:Sus características son:
  • 39. Templo de Poseidón en Paestum. Siglo VI a.C.
  • 41. Templo de Apolo en Corinto, siglo VI a.C.
  • 42. Templo de Poseidón en Sunion. Siglo V a.C.
  • 43. Templo de la Concordia, en Agrigento
  • 45. El Orden JónicoEl Orden Jónico  Es un orden arquitectónico que apareceEs un orden arquitectónico que aparece por influencia del mundo oriental.por influencia del mundo oriental.  Aparece hacia el siglo V a.C. y convive unAparece hacia el siglo V a.C. y convive un cierto tiempo con el orden dórico.cierto tiempo con el orden dórico.  Son edificios más esbeltos y decorados.Son edificios más esbeltos y decorados.
  • 48. ESTRÍAS O ACANALADURASESTRÍAS O ACANALADURAS Los fustes de los órdenes jónico y corintio se estrían con listeles, o molduras con un perfil cuadrangular. En el orden dórico, las acanaladuras se unen dejando un filo cortante, es decir, son a arista viva.
  • 50. Erectreo en la Acópolis de Atenas. Siglo V a.C.
  • 51. Templo de Atenea Niké, en la Acrópolis de Atenas. Siglo V a.C.
  • 52. Altar de Zeus en Pérgamo. Siglo III a.C.
  • 54. Una variedad del Jónico es el Estilo “Cariático” en el que los fustes de las columnas son sustituidos por figuras femeninas, las cariátides, o masculinas, los atlantes.
  • 55. El Orden CorintioEl Orden Corintio  Realmente se trata de una variedad delRealmente se trata de una variedad del Jónico, puesto que sólo se modifica laJónico, puesto que sólo se modifica la forma del capitel.forma del capitel.  Aparece muy tardiamente, en el siglo IVAparece muy tardiamente, en el siglo IV a.C., por lo que se aplica en muya.C., por lo que se aplica en muy contadas ocasiones.contadas ocasiones.  Sí será frecuente en la época romana oSí será frecuente en la época romana o en épocas posteriores (Renacimiento,en épocas posteriores (Renacimiento, Barroco, etc.).Barroco, etc.).
  • 56. ORDEN O ESTILO CORINTIO
  • 57. EL ORDEN CORINTIOEL ORDEN CORINTIO Krepis o estereóbatoKrepis o estereóbato basa Estilóbato Baquetón Acanto Caulículos Rosa EntablamentoEntablamento Friso (liso o con decoración continua) Cornisa Capitel ColumnaColumna Fuste, con 24 estrías a listeles Platabandas Cimacio Arquitrabe (escalonado) Toros
  • 59. Olimpeión de Atenas. Siglo II a.C.
  • 63. LA ACRÓPOLIS DELA ACRÓPOLIS DE ATENASATENAS
  • 64. La Acrópolis de AtenasLa Acrópolis de Atenas  Aparece ocupando una colina,Aparece ocupando una colina, a manera de fortaleza natural,a manera de fortaleza natural, que desde épocasque desde épocas prehistóricas fue consideradaprehistóricas fue considerada como territorio sagrado, paracomo territorio sagrado, para construcciones religiosas.construcciones religiosas.  En el siglo V a.C., durante elEn el siglo V a.C., durante el gobierno de Pericles, fuegobierno de Pericles, fue reconstruida totalmente.reconstruida totalmente.
  • 65. Se accede a través de los Propíleos y a partir de aquí se llega a una explanada presidida por la estatua de la diosa Palas Atenea y la Vía sagrada, avenida para las procesiones. En la Acrópolis se encuentran varias construcciones, entre ella el Partenón, el Templo de la Atenea Niké y el Erecteo.
  • 66. Reconstrucción ideal de la Acrópolis
  • 68. Vista general de la Acrópolis
  • 70. Propíleos de La Acrópolis de AtenasPropíleos de La Acrópolis de Atenas Son los pórticos de entrada a la Acrópolis, que fueron construidos por Menésicles. Las fachadas anterior y posterior aparecen ocupadas por un peristilo dórico, mientras que en el interior las columnas son jónicas.
  • 73. El Partenón, en la Acrópolis de AtenasEl Partenón, en la Acrópolis de Atenas Es un templo dedicado a la diosa Palas Atenea, construído por Ictino y Calícrates, bajo la dirección de Fidias (que realiza toda la decoración) y supervisado directamente de Pericles.
  • 74. Es un templo dórico, octástilo y períptero, realizado en mármol blanco incluidas las tejas. Consta de naos, pronaos y opistodomos. A la entrada de la naos y del opistodomos se colocan seis columnas dóricas, mientras que en el interior del opistodomos aparecen cuatro columnas jónicas que sostienen la cubierta. En el interior de la naos aparece una columnata dórica, colocada a doble altura, y separadas entre sí por un friso jónico (corrido).
  • 75. En el interior de la naos aparece la representación colosal crisoelefantina de la diosa Palas Atenea.
  • 77. La armonía visualLa armonía visual  Curvaturas delCurvaturas del entablamento y delentablamento y del estilóbato hacia arriba.estilóbato hacia arriba.  Inclinación de lasInclinación de las columnas hacia adentro.columnas hacia adentro.  Éntasis de las columnas.Éntasis de las columnas.  Mayor anchura de lasMayor anchura de las columnas de los ángulos.columnas de los ángulos.  Desigual distancia de losDesigual distancia de los intercolumnios.intercolumnios.
  • 81. La decoración del Partenón fue obra de Fidias. Friso de las Panateneas (interior) Centauromaquia , metopas Nacimiento de Atenea, Frontón
  • 82. El Erecteo o ErecteiónEl Erecteo o Erecteión Es un templo de orden jónico y con una estructura irregular, realizado por Menésicles. Situado en una zona de desnivel del terreno, está dedicado a 5 dioses. Cuenta con tres cámaras situadas a distinto nivel, y un pórtico de estilo cariático.
  • 87. Templo de la Atenea NiléTemplo de la Atenea Nilé Se encuentra situado junto a los Propíleos, y fue obra de Calícrates. Es un pequeño templo de orden jónico, anfipróstilo y tetrástilo.
  • 91. OTRAS CONSTRUCCIONESOTRAS CONSTRUCCIONES GRIEGASGRIEGAS Linterna de Lisícrates. Es un pequeño monumento circular, a manera de tholos corintio, rematado por un capitel. Se colocaban aquí los premios recibidos por el coro que mantenía Lisícrates.
  • 93. Teatro de Epidauro, IVTeatro de Epidauro, IV a.C.a.C.
  • 96. Mausoleo de Halicarnaso (Asia Menor)Mausoleo de Halicarnaso (Asia Menor) Edificio funerario donde se guardaban los restos del rey Mausolo y que terminó de construir su esposa (y hermana) Artemisa II. Sobre un elevado podium se coloca un templete rodeado por un peristilo jónico y decorado con gran cantidad de esculturas. Se remata con una pirámide sobre la que aparece una escultura de Mausolo junto a su esposa, conduciendo una cuádriga.
  • 97. El edificio, considerado una de las siete maravillas de la Antigüedad, fue destruido por un terremoto, por lo que sólo se conocen descripciones literarias.
  • 100. Altar de Zeus en Pérgamo.Altar de Zeus en Pérgamo. Es un templo abierto, organizado en torno a una gran escalinata central. La construcción tiene forma de “U”, con un peristilo jónico, y dos salas a ambos lados que sobresalen sobre un elevado podium.
  • 101. El basamento aparece totalmente decorado con relieves que representan la Gigantomaquia. Maqueta
  • 102. El Altar de Zeus se encuentra actualmente en el Museo de Berlín.