SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato locomotor 1
• Las piezas:
- Huesos: parte pasiva.
- Músculos: parte activa.
- Articulaciones.
• La cabeza.
• Tronco y cuello.
• Extremidades superiores.
• Extremidades inferiores.
• Planos anatómicos
• Posiciones anatómicas.
4-5: Medial / Lateral.
6-7: Superior, cefálico o craneal/
Inferior, podal o caudal.
8-9: Anterior o ventral / Posterior o
dorsal.
10-11: Proximal / Distal.
Externo / Interno.
Superficial / Profundo.
Ipsilateral / Contralateral.
Está constituido por el conjunto de huesos del organismo.
En humanos formado por 206 piezas sin contar dientes.
Los huesos son órganos vivos y activos en constante
remodelación.
Su función principal es actuar como soporte a los músculos
pero posee otras funciones en el organismos como son:
Soporte de todo el cuerpo.
Actúa como un conjunto de brazos de palanca
para los movimientos.
Protección de órganos internos.
Homeostasis mineral: sobre todo calcio y fósforo.
Producción de células sanguíneas (tejido
hematopoyético).
Almacena grasas (médula ósea amarilla)
• Estructura de un hueso.
• Estructura de un hueso.
https://www.youtube.com/w
atch?v=h_TVJgKVowU
• Tipos de huesos.
 Huesos largos.
 Huesos cortos.
 Huesos planos.
 Huesos irregulares.
• Partes de un hueso.
• Formación y crecimiento de los huesos.
 La formación de los huesos está regulada genéticamente y es
controlada por la hormona del crecimiento y las hormonas sexuales.
Puede verse alterada por factores bioquímicos, biofísicos y
alimentarios.
 La sustitución del cartílago hialino del embrión por tejido óseo es la
OSIFICACIÓN.
 Osificación endocondral:
¿Osteogénesis imperfecta?
- Inmóviles o sinartrosis: uniones fijas.
- Semimóviles o anfiartrosis: poseen
un pequeño movimiento. Entre los
huesos existen piezas cartilaginosas.
- Móviles o diartrosis: permiten un
considerable movimiento relativo
de los huesos. Entre las superficies
de articulación existe la bolsa
sinovial. Los huesos se hallan unidos
entre sí por medio de ligamentos.
En función del movimiento, las articulaciones móviles
pueden ser de varios tipos:
- Articulaciones del tipo esfera-cavidad:
permiten movimientos libres en todas las direcciones.
- Articulaciones en bisagra: son aquellas que sólo
es posible la movilidad en un plano.
- Articulaciones en pivote: permiten sólo la
rotación.
https://www.youtube.com/watch?v=iGa_1WYcNAI
En función del movimiento, las articulaciones móviles
pueden ser de varios tipos:
- Articulaciones deslizantes: donde las superficies
óseas se mueven separadas por distancias muy
cortas .
- Articulaciones en silla de montar: cóncava en
un sentido y convexa en el otro.
- Articulaciones elipsoidales.
https://www.youtube.com/watch?v=iGa_1WYcNAI
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
Aparato locomotor 1
El cartílago articular:
Es un tipo de cartílago hialino, aunque carece
de pericondrio.
Sus funciones son:
- Permitir el desplazamiento de las
superficies óseas.
- Amortiguar la sobrecarga de las superficies
en contacto.
Es avascular, se nutre por difusión pasiva
desde el líquido sinovial. Tampoco posee
inervación nerviosa.
Otros cartílagos:
- Fibrocartílagos: en los discos vertebrales.
- Rodetes articulares: anillos de fibrocartílago.
- Meniscos: fibrocartílagos en forma de semiluna.
TENDONES:
Tejido conectivo fibroso que une los músculos a
los huesos o a otras estructuras (como el
globo ocular).
Sirven para mover el hueso o la estructura.
LIGAMENTOS:
Tejido conectivo fibroso que une los huesos
entre sí.
Su función es unir estructuras y mantenerlas
estables.
CÁPSULA ARTICULAR:
Es una estructura gelatinosa que envuelve a la articulación en forma de
rodillera y que envuelve a la membrana sinovial. Esta membrana secreta
un líquido transparente y pegajoso alrededor de la articulación para
lubricarla. Se llama líquido sinovial.
Está muy inervada. Sus receptores sensoriales son el origen de la sensación de
dolor asocuado a las enfermedades articulares.
BURSA:
O bolsa sinovial. Es un saco lleno de fluido (líquido sinovial) forrado por la
membrana sinovial.
Proporciona un cojín entre los huesos, tendones y/o músculos alrededor de
una articulación.
• Los más de 700 músculos esqueléticos que se
insertan en los huesos forman la parte activa del
aparato locomotor.
• Son los responsables de:
 Movimientos voluntarios.
 Masticación, deglución, habla y mímica.
 Proteger las vísceras.
 Ayudar a mantener la postura corporal.
Aparato locomotor 1
• Estructura del sarcómero:
• http://cienciasnaturales.es/CONTRACCIONMUSCULAR.swf
• Tipos de músculos.
 Según su forma:
o Fusiformes: en forma de huso.
Si en uno de los extremos hay dos, tres o cuatro tendones, se
denominan bíceps, tríceps o cuadríceps, respectivamente.
o Planos y anchos.
o Cortos: de reducidas dimensiones.
o Orbiculares: de forma semicircular.
Al unirse dos, dejan entre sí una abertura elíptica, a modo de
ojal.
o Esfínteres: de forma anular.
Cierran conductos corporales.
• Tipos de músculos.
 Según su función:
o Flexores y extensores.
Flexionan o extienden los elementos unidos por una articulación.
o Abductores y aductores.
Alejan o acercan una extremidad al eje sagital. Son movimientos en
el plano frontal.
o Pronadores y supinadores.
Movimientos de rotación de las extremidades.
• Tipos de músculos.
 Según su función:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Locomotor: El esqueleto humano
Tsukieta Niikura
 
PPTX
Huesos de la cintura pelvica
lataniagor
 
PPTX
Columna vertebral y tórax
Karla Freire Calixto
 
PPS
NOS MOVEMOS
FMG3
 
PPTX
Esternon
Wilian Vega
 
PPTX
El esqueleto del tronco
JorgeGuallpa
 
PPTX
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Daniela Hernandez
 
PPTX
Esqueleto de el tronco anatomia
eveliz1809
 
PDF
La Columna Vertebral
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Huesos del Carpo
Francisco Hernández
 
PPTX
Huesos de-las-extremidades-inferiores
alexariza24
 
PPT
Columna Vertebral UNEFM Medicina
SIMEON2
 
PPT
Columna vertebral
bioich
 
PPTX
Extremidades inferiores
Lorena Alvarez
 
PPTX
Cintura pélvica y miembro inferior
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
PPTX
Columna vertebral
Gerardo Luna
 
PPTX
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
PPTX
Columna vertebral
12040027
 
PPT
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 
Sistema Locomotor: El esqueleto humano
Tsukieta Niikura
 
Huesos de la cintura pelvica
lataniagor
 
Columna vertebral y tórax
Karla Freire Calixto
 
NOS MOVEMOS
FMG3
 
Esternon
Wilian Vega
 
El esqueleto del tronco
JorgeGuallpa
 
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Daniela Hernandez
 
Esqueleto de el tronco anatomia
eveliz1809
 
La Columna Vertebral
DR. CARLOS Azañero
 
Huesos del Carpo
Francisco Hernández
 
Huesos de-las-extremidades-inferiores
alexariza24
 
Columna Vertebral UNEFM Medicina
SIMEON2
 
Columna vertebral
bioich
 
Extremidades inferiores
Lorena Alvarez
 
Cintura pélvica y miembro inferior
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Columna vertebral
Gerardo Luna
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Columna vertebral
12040027
 
Vertebras torácicas
Abraham Castro
 

Destacado (10)

PPTX
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
PPTX
clavícula, omoplato y humero
guestfde2d5
 
PPT
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
PPTX
Palancas en el Cuerpo Humano
3 N
 
PPS
Traumatismos
blancapuente8
 
PDF
Mapa conceptual de la actividad física
monwall2009
 
ODP
Aparato locomotor implicado en el Fútbol
juliomezacoach
 
PPTX
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
Marcial Lezama Stgo
 
PPTX
Osificación
Bioluzmi
 
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Daniel Contreras Sánchez
 
clavícula, omoplato y humero
guestfde2d5
 
La atmosfera geo_gral
Yurickmy Brockway
 
Palancas en el Cuerpo Humano
3 N
 
Traumatismos
blancapuente8
 
Mapa conceptual de la actividad física
monwall2009
 
Aparato locomotor implicado en el Fútbol
juliomezacoach
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
Marcial Lezama Stgo
 
Osificación
Bioluzmi
 
Publicidad

Similar a Aparato locomotor 1 (20)

DOCX
Aparato locmotor
Turco18
 
PPSX
Sistema osteomioarticular parte 1 .ppsx
DelvanaDaRosaNolazco
 
DOCX
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
PPTX
sistema musculo esqueletico y articular
Toño Gabito
 
PPTX
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
VICTORRENENAVAROMANO
 
PDF
El esqueleto humano anatoíia y fisiología
Lidyan Rodriguez
 
PDF
Aparato locomotor
Yuvan Tacanga Arteaga
 
PPTX
Generalidades del sistema musculo esqueletico
GALOMAR
 
PPT
Sistema esqueletico
Ignacia Torres
 
PPTX
Articulaciones, músculos y huesos
Marusa Torres
 
PPTX
Generalidades del sistema musculo esqueletico
anatomiamacro
 
PPT
Aparato locomotor
rimeroso
 
PPTX
SistemaMusculoesqueleticosaludosteo.pptx
AntonioRomo8
 
PPT
Sistema Oseo - Muscular
소녀시대(Girls' Generation)
 
PPT
Huesos
winniel
 
PPT
Osteomuscular
Javi Chicaiza
 
PPT
Sistema oseo-muscular1
Jessica Gutierrez
 
PPTX
N1m1 tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
PPTX
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
PPTX
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
eduintrovi
 
Aparato locmotor
Turco18
 
Sistema osteomioarticular parte 1 .ppsx
DelvanaDaRosaNolazco
 
Sistema locomotor
Rafael Rosas
 
sistema musculo esqueletico y articular
Toño Gabito
 
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
VICTORRENENAVAROMANO
 
El esqueleto humano anatoíia y fisiología
Lidyan Rodriguez
 
Aparato locomotor
Yuvan Tacanga Arteaga
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
GALOMAR
 
Sistema esqueletico
Ignacia Torres
 
Articulaciones, músculos y huesos
Marusa Torres
 
Generalidades del sistema musculo esqueletico
anatomiamacro
 
Aparato locomotor
rimeroso
 
SistemaMusculoesqueleticosaludosteo.pptx
AntonioRomo8
 
Sistema Oseo - Muscular
소녀시대(Girls' Generation)
 
Huesos
winniel
 
Osteomuscular
Javi Chicaiza
 
Sistema oseo-muscular1
Jessica Gutierrez
 
N1m1 tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
Tema 1 bafd2
Jesús Nieto
 
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
eduintrovi
 
Publicidad

Más de Patribiogeo (20)

PPTX
El medio ambiente
Patribiogeo
 
PPT
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
PPTX
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
PPT
Cultura Científica 4º de ESO
Patribiogeo
 
PPT
Sesgos Cognitivos
Patribiogeo
 
PPT
Cultura Científica 1º
Patribiogeo
 
PPTX
Sistemas de Coordinación y Regulación
Patribiogeo
 
PPTX
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
PPT
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
PPT
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
PPT
Aparato locomotor 2
Patribiogeo
 
PPTX
La Revolución Genética
Patribiogeo
 
PPT
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
PPT
Respiratorio y fonador
Patribiogeo
 
PPTX
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
PPTX
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Patribiogeo
 
PPTX
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
PPTX
Residuos
Patribiogeo
 
PPTX
El cambio climático
Patribiogeo
 
PPTX
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 
El medio ambiente
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
Cultura Científica 4º de ESO
Patribiogeo
 
Sesgos Cognitivos
Patribiogeo
 
Cultura Científica 1º
Patribiogeo
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Patribiogeo
 
Salud y enfermedad
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Biomecánica (parte 1)
Patribiogeo
 
Aparato locomotor 2
Patribiogeo
 
La Revolución Genética
Patribiogeo
 
Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Patribiogeo
 
Respiratorio y fonador
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
Unidad 4 alimentación y nutrición (parte 1)
Patribiogeo
 
Estructura de la tierra 2
Patribiogeo
 
Residuos
Patribiogeo
 
El cambio climático
Patribiogeo
 
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 

Último (20)

PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Excel.pdf
IsabellaVelez7
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 

Aparato locomotor 1

  • 2. • Las piezas: - Huesos: parte pasiva. - Músculos: parte activa. - Articulaciones. • La cabeza. • Tronco y cuello. • Extremidades superiores. • Extremidades inferiores.
  • 4. • Posiciones anatómicas. 4-5: Medial / Lateral. 6-7: Superior, cefálico o craneal/ Inferior, podal o caudal. 8-9: Anterior o ventral / Posterior o dorsal. 10-11: Proximal / Distal. Externo / Interno. Superficial / Profundo. Ipsilateral / Contralateral.
  • 5. Está constituido por el conjunto de huesos del organismo. En humanos formado por 206 piezas sin contar dientes. Los huesos son órganos vivos y activos en constante remodelación. Su función principal es actuar como soporte a los músculos pero posee otras funciones en el organismos como son: Soporte de todo el cuerpo. Actúa como un conjunto de brazos de palanca para los movimientos. Protección de órganos internos. Homeostasis mineral: sobre todo calcio y fósforo. Producción de células sanguíneas (tejido hematopoyético). Almacena grasas (médula ósea amarilla)
  • 6. • Estructura de un hueso.
  • 7. • Estructura de un hueso. https://www.youtube.com/w atch?v=h_TVJgKVowU
  • 8. • Tipos de huesos.  Huesos largos.  Huesos cortos.  Huesos planos.  Huesos irregulares.
  • 9. • Partes de un hueso.
  • 10. • Formación y crecimiento de los huesos.  La formación de los huesos está regulada genéticamente y es controlada por la hormona del crecimiento y las hormonas sexuales. Puede verse alterada por factores bioquímicos, biofísicos y alimentarios.  La sustitución del cartílago hialino del embrión por tejido óseo es la OSIFICACIÓN.  Osificación endocondral: ¿Osteogénesis imperfecta?
  • 11. - Inmóviles o sinartrosis: uniones fijas. - Semimóviles o anfiartrosis: poseen un pequeño movimiento. Entre los huesos existen piezas cartilaginosas. - Móviles o diartrosis: permiten un considerable movimiento relativo de los huesos. Entre las superficies de articulación existe la bolsa sinovial. Los huesos se hallan unidos entre sí por medio de ligamentos.
  • 12. En función del movimiento, las articulaciones móviles pueden ser de varios tipos: - Articulaciones del tipo esfera-cavidad: permiten movimientos libres en todas las direcciones. - Articulaciones en bisagra: son aquellas que sólo es posible la movilidad en un plano. - Articulaciones en pivote: permiten sólo la rotación. https://www.youtube.com/watch?v=iGa_1WYcNAI
  • 13. En función del movimiento, las articulaciones móviles pueden ser de varios tipos: - Articulaciones deslizantes: donde las superficies óseas se mueven separadas por distancias muy cortas . - Articulaciones en silla de montar: cóncava en un sentido y convexa en el otro. - Articulaciones elipsoidales. https://www.youtube.com/watch?v=iGa_1WYcNAI
  • 17. El cartílago articular: Es un tipo de cartílago hialino, aunque carece de pericondrio. Sus funciones son: - Permitir el desplazamiento de las superficies óseas. - Amortiguar la sobrecarga de las superficies en contacto. Es avascular, se nutre por difusión pasiva desde el líquido sinovial. Tampoco posee inervación nerviosa.
  • 18. Otros cartílagos: - Fibrocartílagos: en los discos vertebrales. - Rodetes articulares: anillos de fibrocartílago. - Meniscos: fibrocartílagos en forma de semiluna.
  • 19. TENDONES: Tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos o a otras estructuras (como el globo ocular). Sirven para mover el hueso o la estructura. LIGAMENTOS: Tejido conectivo fibroso que une los huesos entre sí. Su función es unir estructuras y mantenerlas estables.
  • 20. CÁPSULA ARTICULAR: Es una estructura gelatinosa que envuelve a la articulación en forma de rodillera y que envuelve a la membrana sinovial. Esta membrana secreta un líquido transparente y pegajoso alrededor de la articulación para lubricarla. Se llama líquido sinovial. Está muy inervada. Sus receptores sensoriales son el origen de la sensación de dolor asocuado a las enfermedades articulares.
  • 21. BURSA: O bolsa sinovial. Es un saco lleno de fluido (líquido sinovial) forrado por la membrana sinovial. Proporciona un cojín entre los huesos, tendones y/o músculos alrededor de una articulación.
  • 22. • Los más de 700 músculos esqueléticos que se insertan en los huesos forman la parte activa del aparato locomotor. • Son los responsables de:  Movimientos voluntarios.  Masticación, deglución, habla y mímica.  Proteger las vísceras.  Ayudar a mantener la postura corporal.
  • 24. • Estructura del sarcómero:
  • 26. • Tipos de músculos.  Según su forma: o Fusiformes: en forma de huso. Si en uno de los extremos hay dos, tres o cuatro tendones, se denominan bíceps, tríceps o cuadríceps, respectivamente. o Planos y anchos. o Cortos: de reducidas dimensiones. o Orbiculares: de forma semicircular. Al unirse dos, dejan entre sí una abertura elíptica, a modo de ojal. o Esfínteres: de forma anular. Cierran conductos corporales.
  • 27. • Tipos de músculos.  Según su función: o Flexores y extensores. Flexionan o extienden los elementos unidos por una articulación. o Abductores y aductores. Alejan o acercan una extremidad al eje sagital. Son movimientos en el plano frontal. o Pronadores y supinadores. Movimientos de rotación de las extremidades.
  • 28. • Tipos de músculos.  Según su función: