SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
18
Lo más leído
23
Lo más leído
AIEPI:
QUE ES EL AIEPI:
• Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de
la Infancia es un componente u estrategia que
informa, promueve y trabaja a nivel familiar y
comunitario para el desarrollo de practicas
saludables para el cuidado y bienestar del niño:
OBJETIVOS:
• PROMOVER: a nivel familiar el desarrollo de
practicas saludables para el cuidado y el
bienestar de niños menores de cinco años y
mujer gestante.
18 PRACTICAS CLAVES DE AIEPI:
Estas practicas están relacionadas con el
crecimiento físico y desarrollo mental de los
niños y niñas:
1. FOMENTAR LA LACTANCIA
MATERNA EXCLUCIVA:
• A los niños hay que alimentarlos con leche materna hasta los
6 meses de edad.
• El bebe debe mamar cuando quiera de día o de noche, por lo
menos de ocho a diez veces.
• La leche materna quita la sed
• Es bueno acariciar y hablarle al bebe mientras se le esta
lactando
2. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
DESPUES DE LOS 6 MESES DE EDAD:
• A partir de los 6 meses a los niños hay que darles además de
leche materna alimentos frescos de calidad y en calidad y en
cantidad suficiente de acuerdo con su edad
• A partir de los 6 mese el niño debe comer papillas espesas de
cereal, verduras y frutas
• A partir del año el niño ya debe comer una buena
ración, primero el seco y después la sopa.
• El niño debe comer tres veces al día: desayuno,
almuerzo y comida y tomar dos refrigerios entre las
comidas: fruta, leche , pan
• Los niños no deben NUNCA dejar de comer
3.CONSUMO DE MICRONUTRIENTES:
• Los niños deben recibir constantemente alimentos
que contengan vitamina A, HIERRO Y ZINC como
suplemento además de sus comidas:
4.AFECTO,CARIÑO Y ESTIMULACION
TEMPRANA:
• Los niños necesitan mucho cariño y ser
estimulados para desarrollar su inteligencia y
sus habilidades:
5.VACUNACION COMPLETA PARA LA
EDAD:
6.TENER AMBIENTE LIMPIO,AGUA
SEGURA Y LAVADO DE MANOS:
7. PREVENCION DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR VECTORES:
8.PROTEGERSE DEL VIH/SIDA
• - TENER COMPORTAMIENTOS ADEECUADOS PARA EVITAR LA
INFECCION POR VIH/SIDA
• - LAS PERSONAS AFECTADAS EN ESPECIAL NIÑOS Y MADRES
GESTANTES DEBEN RECIBIR ATENCION ,CUIDADOS Y
ORIENTACION
• - RECOMENDAR PRACTICAS SEXUALES SEGURA
9. LLEVAR A LOS NIÑOS AL ODONTOLOGO
DESDE LOS PRIMEROS MESES DE EDAD
10. PROTEGER A LOS NIÑOS QUE TIENEN
CONTACTO CON TUBERCULOSIS
11. ALIMENTACION Y MAS LIQUIDOS CUANDO
LOS NIÑOS SE ENCUENTREN ENFERMOS
Se debe aumentar la frecuencia y el numero de
raciones hasta que el niño se recupere:
12. DAR CUIDADO Y TRATAMIENTO
APROPIADO CUANDO ESTAN ENFERMOS:
• EL niño debe recibir los cuidados y
tratamiento apropiado en casa durante su
enfermedad:
13.BUEN TRATO Y CUIDADO
PERMANENTE DE LOS NIÑOS:
• Se debe evitar el maltrato y el descuido de los niños
y tomar las medidas necesarias si esto ocurre:
14. PARTICIPACION DEL HOMBRE EN
CUIDADO DE NIÑO Y MUJER GESTANTE:
• El hombre debe participar activamente, al
igual que la mujer, debe ser una
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA …
¿ como puede ayudar la madre comunitaria ?
15. PREVENCION DE ACCIDENTES EN
EL HOGAR:
• A los niños hay que darles una casa segura y
protegerlos de lesiones y accidentes:
16. IDENTIFICAR SIGNOS DE PELIGRO:
• Hay que saber reconocer las señales de
peligro de la enfermedad para buscar atención
del personal de salud:
17. SEGUIR LAS RECOMENDACIONES
DEL PERSONAL DE SALUD:
• A los niños no se les debe dar medicamentos
que no hayan sido recetados por el personal
de salud:
18.ATENCION A LA MUJER GESTANTE:
• La mujer embarazada debe recibir controles, vacuna
antitetánica y orientación alimentaria también apoyo
de su familia y de la comunidad al momento del
parto, después de este y durante la lactancia:
• Si tenemos en cuenta estas recomendaciones
nuestros niños crecerán sanos y llevaran un
mejor desarrollo tanto físico como mental:
AIEPI COMUNITARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
PPT
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur
 
PPTX
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
PPT
MAIS Adulto Mayor
Blah blah
 
PPTX
AIEPI
Milenita Cruz
 
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
PPTX
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
PPSX
AIEPI
mechasvr
 
PDF
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
PDF
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
PPT
Aiepi clinico presentacion
Overallhealth En Salud
 
PDF
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla
 
PPT
Estrategias sanitarias nacionales
Sheilla Noriega
 
PPTX
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
PPTX
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
PPTX
Diapositivas eda
yudithduse
 
Mais Adolescentes
Paola Torres
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
MAIS Adulto Mayor
Blah blah
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
AIEPI
mechasvr
 
VACUNA-BCG-CORREGIDA (1).pdf
isabel Alonso
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
Aiepi clinico presentacion
Overallhealth En Salud
 
Segundo catálogo place id 236
Comle Filial Puebla
 
Estrategias sanitarias nacionales
Sheilla Noriega
 
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
Programa de familias saludables
Walter Laos
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
Diapositivas eda
yudithduse
 

Similar a AIEPI COMUNITARIO (20)

PDF
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
DOCX
Practicas claves
Liliana Zafra
 
PPTX
AIEPI.GUIA PARA LA ATENCION Y LA CONSEJERIA
roocelin18
 
PPTX
Infancia
Mayra_Quishpe
 
PPTX
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Maloy Gonzalez
 
PPTX
Practica clave de aiepi comunitario.pptx
luisjosiaschavezmart
 
PPTX
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly Margoth
 
PPTX
Nutrición en crecimiento.pptx
ErwinAlex1
 
PPTX
Alimentación en el primer año de vida 2011
Alcibíades Batista González
 
PPTX
Alimentación y enfermedades en niños
Sol Casais
 
PPTX
Prácticas clave expo fabian
Fabian Hoyos
 
PPTX
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
PDF
Guia12pasos .pdf
DaniloPushaina1
 
PPTX
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
PPTX
Alimentación en el primer año de vida
Alcibíades Batista González
 
PPTX
primer grupo de practicas clave.pptx
cande Rios
 
PDF
PRESENTACION ACERCA DE RECIEN NACIDO.pdf
JorgeLuisEspinolaMar
 
PDF
Aiepicomunitario
K. Santiago Bonilla Muñoz
 
PPTX
ATEN.INT.ENF.PREV.INF COMUNITARIO - CLASE N3.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Practicas claves
Liliana Zafra
 
AIEPI.GUIA PARA LA ATENCION Y LA CONSEJERIA
roocelin18
 
Infancia
Mayra_Quishpe
 
Orientación familiar en el area de salud y nutrición.
Maloy Gonzalez
 
Practica clave de aiepi comunitario.pptx
luisjosiaschavezmart
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly Margoth
 
Nutrición en crecimiento.pptx
ErwinAlex1
 
Alimentación en el primer año de vida 2011
Alcibíades Batista González
 
Alimentación y enfermedades en niños
Sol Casais
 
Prácticas clave expo fabian
Fabian Hoyos
 
La lactancia cuarta parte
ELVAMARCAMIRANDA
 
Guia12pasos .pdf
DaniloPushaina1
 
Aiepi exposicioain (1)
GRUPO MIMCO
 
Alimentación en el primer año de vida
Alcibíades Batista González
 
primer grupo de practicas clave.pptx
cande Rios
 
PRESENTACION ACERCA DE RECIEN NACIDO.pdf
JorgeLuisEspinolaMar
 
Aiepicomunitario
K. Santiago Bonilla Muñoz
 
ATEN.INT.ENF.PREV.INF COMUNITARIO - CLASE N3.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo en la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
Lean en la Practica LEAN SIX SIGMA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
Publicidad

AIEPI COMUNITARIO

  • 2. QUE ES EL AIEPI: • Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia es un componente u estrategia que informa, promueve y trabaja a nivel familiar y comunitario para el desarrollo de practicas saludables para el cuidado y bienestar del niño:
  • 3. OBJETIVOS: • PROMOVER: a nivel familiar el desarrollo de practicas saludables para el cuidado y el bienestar de niños menores de cinco años y mujer gestante.
  • 4. 18 PRACTICAS CLAVES DE AIEPI: Estas practicas están relacionadas con el crecimiento físico y desarrollo mental de los niños y niñas:
  • 5. 1. FOMENTAR LA LACTANCIA MATERNA EXCLUCIVA: • A los niños hay que alimentarlos con leche materna hasta los 6 meses de edad. • El bebe debe mamar cuando quiera de día o de noche, por lo menos de ocho a diez veces. • La leche materna quita la sed • Es bueno acariciar y hablarle al bebe mientras se le esta lactando
  • 6. 2. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA DESPUES DE LOS 6 MESES DE EDAD: • A partir de los 6 meses a los niños hay que darles además de leche materna alimentos frescos de calidad y en calidad y en cantidad suficiente de acuerdo con su edad • A partir de los 6 mese el niño debe comer papillas espesas de cereal, verduras y frutas
  • 7. • A partir del año el niño ya debe comer una buena ración, primero el seco y después la sopa. • El niño debe comer tres veces al día: desayuno, almuerzo y comida y tomar dos refrigerios entre las comidas: fruta, leche , pan • Los niños no deben NUNCA dejar de comer
  • 8. 3.CONSUMO DE MICRONUTRIENTES: • Los niños deben recibir constantemente alimentos que contengan vitamina A, HIERRO Y ZINC como suplemento además de sus comidas:
  • 9. 4.AFECTO,CARIÑO Y ESTIMULACION TEMPRANA: • Los niños necesitan mucho cariño y ser estimulados para desarrollar su inteligencia y sus habilidades:
  • 12. 7. PREVENCION DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES:
  • 13. 8.PROTEGERSE DEL VIH/SIDA • - TENER COMPORTAMIENTOS ADEECUADOS PARA EVITAR LA INFECCION POR VIH/SIDA • - LAS PERSONAS AFECTADAS EN ESPECIAL NIÑOS Y MADRES GESTANTES DEBEN RECIBIR ATENCION ,CUIDADOS Y ORIENTACION • - RECOMENDAR PRACTICAS SEXUALES SEGURA
  • 14. 9. LLEVAR A LOS NIÑOS AL ODONTOLOGO DESDE LOS PRIMEROS MESES DE EDAD
  • 15. 10. PROTEGER A LOS NIÑOS QUE TIENEN CONTACTO CON TUBERCULOSIS
  • 16. 11. ALIMENTACION Y MAS LIQUIDOS CUANDO LOS NIÑOS SE ENCUENTREN ENFERMOS Se debe aumentar la frecuencia y el numero de raciones hasta que el niño se recupere:
  • 17. 12. DAR CUIDADO Y TRATAMIENTO APROPIADO CUANDO ESTAN ENFERMOS: • EL niño debe recibir los cuidados y tratamiento apropiado en casa durante su enfermedad:
  • 18. 13.BUEN TRATO Y CUIDADO PERMANENTE DE LOS NIÑOS: • Se debe evitar el maltrato y el descuido de los niños y tomar las medidas necesarias si esto ocurre:
  • 19. 14. PARTICIPACION DEL HOMBRE EN CUIDADO DE NIÑO Y MUJER GESTANTE: • El hombre debe participar activamente, al igual que la mujer, debe ser una RESPONSABILIDAD COMPARTIDA … ¿ como puede ayudar la madre comunitaria ?
  • 20. 15. PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR: • A los niños hay que darles una casa segura y protegerlos de lesiones y accidentes:
  • 21. 16. IDENTIFICAR SIGNOS DE PELIGRO: • Hay que saber reconocer las señales de peligro de la enfermedad para buscar atención del personal de salud:
  • 22. 17. SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL PERSONAL DE SALUD: • A los niños no se les debe dar medicamentos que no hayan sido recetados por el personal de salud:
  • 23. 18.ATENCION A LA MUJER GESTANTE: • La mujer embarazada debe recibir controles, vacuna antitetánica y orientación alimentaria también apoyo de su familia y de la comunidad al momento del parto, después de este y durante la lactancia:
  • 24. • Si tenemos en cuenta estas recomendaciones nuestros niños crecerán sanos y llevaran un mejor desarrollo tanto físico como mental: