SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Carta de la Transdisciplinariedad
                            Arrábida, Portugal noviembre de 1994
                                          Preámbulo
Considerando que:

— La proliferación actual de las disciplinas académicas y no-académicas conducen a un
crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano.

— Sólo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria de los conflictos actuales podrá
hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafío contemporáneo de la
autodestrucción material y espiritual de nuestra especie.

— La vida está seriamente amenazada por una tecnociencia triunfante, que sólo obedece a la
lógica horrorosa de la eficacia por la eficacia.

— La ruptura contemporánea entre un saber cada vez más acumulativo y un ser interior cada
vez más empobrecido conduce a un ascenso de un nuevo oscurantismo, cuyas consecuencias en
el plano individual y social son incalculables.

— El crecimiento de los saberes, sin precedente en la historia, aumenta la desigualdad entre
aquellos que los poseen y los que carecen de ellos, engendrando así desigualdades crecientes en
el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta.

— Al mismo tiempo que todos los desafíos enunciados tienen su contraparte de esperanza y que
el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir, a largo plazo, a una mutación
comparable al pasaje de los homínidos a la especie humana.

Considerando lo que precede, los participantes del Primer Congreso Mundial de
Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, 2 a 7 de noviembre de 1994) adoptan la
presente Carta como un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espíritus
transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de esta Carta hace
consigo mismo, fuera de toda coacción jurídica e institucional.

Artículo 1. Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverlo en
estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visión transdisciplinaria.

Artículo 2. El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por
diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la
realidad a un solo nivel, regido por una única lógica, no se sitúa en el campo de la
transdisciplinariedad.

Artículo 3. La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger
de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una
nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de
muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las
trascienden.

Artículo 4. La clave de la bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y
operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ello presupone una
racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de
«definición» y «objetividad». El formalismo excesivo, la absolutización de la objetividad, que
comporta la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento.

Artículo 5. La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella
trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente
con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia
interior.

Artículo 6. En relación a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la
transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las
concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un
horizonte transhistórico.

Artículo 7. La transdisciplinariedad no constituye una nueva religión, ni una nueva filosofía, ni
una nueva metafísica, ni una ciencia de las ciencias.

Artículo 8.La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La operación
del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del universo. El
reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad.
Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la Tierra, él es
al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble
pertenencia –a una nación y a la Tierra– constituye uno de los objetivos de la investigación
transdisciplinaria.

Artículo 9. La transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones
y hacia quienes los respetan en un espíritu transdisciplinario.

Artículo 10. No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras
culturas. El enfoque transdisciplinario es en sí mismo transcultural.

Artículo 11. Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento.
Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el
rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los
conocimientos.

Artículo 12. La elaboración de una economía transdisciplinaria está fundada sobre el postulado
de que la economía debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa.

Artículo 13. La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión,
cualquiera sea su origen, ideológico, cientista, religioso, económico, político, filosófico. El saber
compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto
de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra.

Artículo 14. Rigor, apertura y tolerancia son las características fundamentales de la actitud y
visión transdisciplinaria. El rigor en la argumentación, que toma en cuenta todas las cuestiones,
es la mejor protección respecto de las desviaciones posibles. La apertura incluye la aceptación
de lo desconocido, de lo inesperado y de lo imprevisible. La tolerancia es el reconocimiento del
derecho a las ideas y verdades contrarias a las nuestras.

Artículo final. La presente Carta de la Transdisciplinariedad es adoptada por los participantes
del Primer Congreso de la Transdisciplinariedad, no valiéndose de ninguna otra autoridad que
aquella de su obra y de su actividad.

De acuerdo a los procedimientos, que serán definidos de acuerdo con los espíritus
transdisciplinarios de todos los países, la Carta está abierta a la firma de todo ser humano
interesado por las medidas progresivas del orden nacional, internacional y transnacional para la
aplicación de sus artículos en la vida.

                                                   Convento de Arrábida, 6 de noviembre de 1994
José ANES • André ASTIER • Jeanne BASTIEN • René BERGER • François BIANCHI • Gérard
BLUMEN • Lais P. BRANDINI • Jorge BRITO • Jacqueline CAHEN-MOREL • Michel CAMUS •
Antonio CASTEL BRANCO • Costin CAZABAN • Laura CERRATO • Oliver COSTA DE BEAUREGARD
• Maurice COUQUIAUD • Ubiratan d'AMBROSIO • Manuel DA COSTA LOBO • Adriana DALCIN •
Nicola DALLAPORTA • Robert DE BEAUGRANDE • Marc Williams DEBONO • Isabel María DE
CARVALHOVIEIRA • Giuseppe DEL RE • Javier DE MESONE • Michele DUCLOS • Gilbert DURAND
• Ruth ESCOBAR • María FERNÁNDEZ • Raquel GONÇALVEZ • Georges GUELFAND • Helle
HARTVIG DE FREITAS • José HARTVIG DE FREITAS • Eiji HATTORI • Phil HAWES • André JACOB
• Roberto JUARROZ • Anthony JUDGE • Jacqueline KELEN • Jacques LAFAIT • Ghislaine LAFAIT-
HÉMARD • LIMA DE FREITAS • Salomon MARCUS • Michel MATHIN • Edgar MORIN • Raúl
NICOLAU • Domingo MOTTA • Edmond NOCOLAU • Basarab NICOLESCU • Alain ORIOL • Patrick
PAUL • Odette PÉTREQUIN • Jean-Marc PHILIPPE • Patricia PROUS-LAABEYRIE • Philippe QUÉAU
• Daniel RABY • Michel RANDOM • Lucía SANTAELLA-BRAGA • Elisabeth SAPORITI • Luigi SECCO
• Jules SIX • Luis SOUSA RIBEIRO • Dominique TEMPLE • Ana María VIEIRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Transdisciplinariedad
MarielaAlonso66
 
PPTX
PresentacióN Transdisciplinariedad
doctorando
 
PPTX
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
Jorge Luis Jaramillo
 
PDF
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PDF
Carta de la trandisciplinariedad
Martha Guarin
 
DOCX
Ensayo de complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
César Montoya
 
DOCX
Resumen capitulo v
Juan Carlos Cruz Vivas
 
DOCX
Capitulo 5
Paola Aguirre Molina
 
DOC
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Jaime Quintana
 
DOCX
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
María Muñoz
 
DOCX
Qué es transdisciplinariedad
Jesus Delgado
 
PPTX
Dificultades de la postura transdisciplinaria
Janettadry
 
PPT
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
Anelin Montero
 
PDF
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
Edelin Bravo
 
PDF
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
2.5 fundamentos de la transdiciplinaridad
Educa Ambi
 
PDF
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
doctorando
 
PPTX
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
cursosbotello
 
PPTX
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
ProyectosE
 
PPTX
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Santys Jiménez
 
Transdisciplinariedad
MarielaAlonso66
 
PresentacióN Transdisciplinariedad
doctorando
 
De la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
Jorge Luis Jaramillo
 
Transdiciplinariedad educativa2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Carta de la trandisciplinariedad
Martha Guarin
 
Ensayo de complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
César Montoya
 
Resumen capitulo v
Juan Carlos Cruz Vivas
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia capitulo 5
Jaime Quintana
 
Transdisciplinariedad a la luz de varios autores[1]
María Muñoz
 
Qué es transdisciplinariedad
Jesus Delgado
 
Dificultades de la postura transdisciplinaria
Janettadry
 
La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes
Anelin Montero
 
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
Edelin Bravo
 
Resumen de la Charla: Antedentes de Complejidad en la Antigüedad, Edad Media ...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
2.5 fundamentos de la transdiciplinaridad
Educa Ambi
 
Aspectos fundamentales de la transdisciplinariedad
doctorando
 
Presentación de transdisciplinariedad grupo 4 mds 710 chepo
cursosbotello
 
Conferencia La transdisciplina tercera vía a la realidad - DR Alexander de...
ProyectosE
 
Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia
Santys Jiménez
 

Destacado (8)

DOCX
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PPT
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PPSX
ENCEMENTADO DE TUBERIAS
castroeudi
 
PPT
Tobon 2
Gabriel Mondragón
 
DOC
Los centros de energía del cuerpo
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Enfoque crítico
natibenitez
 
PDF
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Enfoque practico
natibenitez
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
ENCEMENTADO DE TUBERIAS
castroeudi
 
Los centros de energía del cuerpo
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Enfoque crítico
natibenitez
 
El enfoque complejo de las competencias y la educación por ciclos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Enfoque practico
natibenitez
 
Publicidad

Similar a Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994. (20)

PDF
Libro transdisciplina
Eduardo Jimenez
 
PDF
Libro transdisciplina
Dalex Arauz
 
PDF
BASARAB NICOLESCU La Transdisciplinariedad Manifiesta.pdf
MichelValladares1
 
PPTX
de la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
Jorge Luis Jaramillo
 
PPT
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
DOCX
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
oliveska Alvarez
 
DOCX
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
marletavera
 
PPT
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
PDF
Transdiciplinariedad educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PPTX
Presentación sobre la Transdisciplinariedad
DennieLugo
 
DOC
Autor motta. trabajo complejidad, educación y tansdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
PDF
Los siete saberes necesarios a la educacion del futuro
Adalberto
 
PDF
Los siete saberes necesarios a la educacion del futuro
Adalberto
 
DOCX
Filosofia resumen unidad 2
Jorge Luis Castro
 
PPTX
La interdisciplinariedad presentacion
Ana Palomar
 
PDF
Transversalidad Curricular
Nadia Osorno
 
PPTX
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
María Muñoz
 
PDF
Educacion patrimonial. Educar con y para el patrimonio 3a p. pdf
Valentina Cantón Arjona. Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México
 
PPT
métodos y concepciones filosóficas
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
DOCX
Trabajo interdisc. 2
Fernando Gonzales Vigo
 
Libro transdisciplina
Eduardo Jimenez
 
Libro transdisciplina
Dalex Arauz
 
BASARAB NICOLESCU La Transdisciplinariedad Manifiesta.pdf
MichelValladares1
 
de la disciplinariedad a la transdisciplinariedad
Jorge Luis Jaramillo
 
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
oliveska Alvarez
 
Reflexion transdisciplinariedad educ sup.postg
marletavera
 
Aportes filosoficos y la produccion Doctoral
Susana Gomez
 
Transdiciplinariedad educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación sobre la Transdisciplinariedad
DennieLugo
 
Autor motta. trabajo complejidad, educación y tansdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
Los siete saberes necesarios a la educacion del futuro
Adalberto
 
Los siete saberes necesarios a la educacion del futuro
Adalberto
 
Filosofia resumen unidad 2
Jorge Luis Castro
 
La interdisciplinariedad presentacion
Ana Palomar
 
Transversalidad Curricular
Nadia Osorno
 
La transdisciplinariedad, más alla de los conceptos
María Muñoz
 
Trabajo interdisc. 2
Fernando Gonzales Vigo
 
Publicidad

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez (20)

PDF
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Manual de Sistematizacion_libro1
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Análisis de los Resultados de la Encuesta
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Pasos Simples para Salvar al Mundo
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Programa docente digital
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Del semilleros para la participación infantil medellín
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Articles 170850 archivo participación de niños y niñas en la ciudadania
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
PDF
Todos Contamos Todos Sumamos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
DOCX
Ciudadano digital de la mano del sector educativo para el cierre de la brecha...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
DOCX
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
DOC
Philippe Perrenaud Los Docentes del siglo XXI
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Manual de Sistematizacion_libro1
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Pasos Simples para Salvar al Mundo
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Programa docente digital
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Articles 170850 archivo participación de niños y niñas en la ciudadania
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Todos Contamos Todos Sumamos
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ciudadano digital de la mano del sector educativo para el cierre de la brecha...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Síntesis del foro Unesco Escritura Creativas
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Philippe Perrenaud Los Docentes del siglo XXI
María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Último (20)

PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 4 Escuela Sabática. Las plagas.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
Etica de la Investigacion CONACYT Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
La Investigacion Cientifica utilizando Mapas Conceptuales Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1-El método científico. 1-El método científico.
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 

Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.

  • 1. Carta de la Transdisciplinariedad Arrábida, Portugal noviembre de 1994 Preámbulo Considerando que: — La proliferación actual de las disciplinas académicas y no-académicas conducen a un crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano. — Sólo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria de los conflictos actuales podrá hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafío contemporáneo de la autodestrucción material y espiritual de nuestra especie. — La vida está seriamente amenazada por una tecnociencia triunfante, que sólo obedece a la lógica horrorosa de la eficacia por la eficacia. — La ruptura contemporánea entre un saber cada vez más acumulativo y un ser interior cada vez más empobrecido conduce a un ascenso de un nuevo oscurantismo, cuyas consecuencias en el plano individual y social son incalculables. — El crecimiento de los saberes, sin precedente en la historia, aumenta la desigualdad entre aquellos que los poseen y los que carecen de ellos, engendrando así desigualdades crecientes en el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta. — Al mismo tiempo que todos los desafíos enunciados tienen su contraparte de esperanza y que el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir, a largo plazo, a una mutación comparable al pasaje de los homínidos a la especie humana. Considerando lo que precede, los participantes del Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, 2 a 7 de noviembre de 1994) adoptan la presente Carta como un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espíritus transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de esta Carta hace consigo mismo, fuera de toda coacción jurídica e institucional. Artículo 1. Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverlo en estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visión transdisciplinaria. Artículo 2. El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel, regido por una única lógica, no se sitúa en el campo de la transdisciplinariedad. Artículo 3. La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las trascienden. Artículo 4. La clave de la bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ello presupone una racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de «definición» y «objetividad». El formalismo excesivo, la absolutización de la objetividad, que comporta la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento. Artículo 5. La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente
  • 2. con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior. Artículo 6. En relación a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistórico. Artículo 7. La transdisciplinariedad no constituye una nueva religión, ni una nueva filosofía, ni una nueva metafísica, ni una ciencia de las ciencias. Artículo 8.La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La operación del ser humano sobre la Tierra es una de las etapas de la historia del universo. El reconocimiento de la Tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la Tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia –a una nación y a la Tierra– constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria. Artículo 9. La transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y las religiones y hacia quienes los respetan en un espíritu transdisciplinario. Artículo 10. No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se pueda juzgar a las otras culturas. El enfoque transdisciplinario es en sí mismo transcultural. Artículo 11. Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento. Debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de la intuición, del imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos. Artículo 12. La elaboración de una economía transdisciplinaria está fundada sobre el postulado de que la economía debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa. Artículo 13. La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión, cualquiera sea su origen, ideológico, cientista, religioso, económico, político, filosófico. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sola y misma Tierra. Artículo 14. Rigor, apertura y tolerancia son las características fundamentales de la actitud y visión transdisciplinaria. El rigor en la argumentación, que toma en cuenta todas las cuestiones, es la mejor protección respecto de las desviaciones posibles. La apertura incluye la aceptación de lo desconocido, de lo inesperado y de lo imprevisible. La tolerancia es el reconocimiento del derecho a las ideas y verdades contrarias a las nuestras. Artículo final. La presente Carta de la Transdisciplinariedad es adoptada por los participantes del Primer Congreso de la Transdisciplinariedad, no valiéndose de ninguna otra autoridad que aquella de su obra y de su actividad. De acuerdo a los procedimientos, que serán definidos de acuerdo con los espíritus transdisciplinarios de todos los países, la Carta está abierta a la firma de todo ser humano interesado por las medidas progresivas del orden nacional, internacional y transnacional para la aplicación de sus artículos en la vida. Convento de Arrábida, 6 de noviembre de 1994
  • 3. José ANES • André ASTIER • Jeanne BASTIEN • René BERGER • François BIANCHI • Gérard BLUMEN • Lais P. BRANDINI • Jorge BRITO • Jacqueline CAHEN-MOREL • Michel CAMUS • Antonio CASTEL BRANCO • Costin CAZABAN • Laura CERRATO • Oliver COSTA DE BEAUREGARD • Maurice COUQUIAUD • Ubiratan d'AMBROSIO • Manuel DA COSTA LOBO • Adriana DALCIN • Nicola DALLAPORTA • Robert DE BEAUGRANDE • Marc Williams DEBONO • Isabel María DE CARVALHOVIEIRA • Giuseppe DEL RE • Javier DE MESONE • Michele DUCLOS • Gilbert DURAND • Ruth ESCOBAR • María FERNÁNDEZ • Raquel GONÇALVEZ • Georges GUELFAND • Helle HARTVIG DE FREITAS • José HARTVIG DE FREITAS • Eiji HATTORI • Phil HAWES • André JACOB • Roberto JUARROZ • Anthony JUDGE • Jacqueline KELEN • Jacques LAFAIT • Ghislaine LAFAIT- HÉMARD • LIMA DE FREITAS • Salomon MARCUS • Michel MATHIN • Edgar MORIN • Raúl NICOLAU • Domingo MOTTA • Edmond NOCOLAU • Basarab NICOLESCU • Alain ORIOL • Patrick PAUL • Odette PÉTREQUIN • Jean-Marc PHILIPPE • Patricia PROUS-LAABEYRIE • Philippe QUÉAU • Daniel RABY • Michel RANDOM • Lucía SANTAELLA-BRAGA • Elisabeth SAPORITI • Luigi SECCO • Jules SIX • Luis SOUSA RIBEIRO • Dominique TEMPLE • Ana María VIEIRA.