SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Dpto. Estomatología Preventiva y Social
Promoción de la Salud
Lita Ortiz Fernández
Abril 2016
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Capacidades
• Analiza conceptos básicos de la PS y
estrategias.
• Identifica tendencias de la PS como estrategia
de salud pública.
• Identifica need de garantizar que la PS sea
esencial en acciones de responsables para el
desarrollo de la salud.
• Valora la promoción de la salud como
responsabilidad primordial de las instituciones y
organizaciones. Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
¿Promoción de la Salud?
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Contexto social, económico y político
Tipos de Atención en Salud
Interrelaciones entre
Agente – Huésped y
Factores Ambientales para
producir estímulos
Estado Clínico
Período PatógenoPeríodo Pre patogénico
Colectivos
Domiciliarios
Consulta
Externa Hospitalización Cirugía y
Urgencias
Cambios tisulares
Cambios tisulares
Deficiencia -
Discapacidad
Muerte
Recuperación
Interacción Reacción estímulo - huésped
Ambulatorios Internación
Extramurales Intramurales
PROMOCION
PREVENCION
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Antes:
Ausencia
enfermedad
Estado
Completo
de
bienestar
Medio para
llevar vida
productiva
Derecho
Humano
Una
Responsabilid
ad
Un valor
Un saber
Una meta
Proceso Histórico del concepto de salud
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
CALIDAD DE VIDA
Enfoque integral
Salud física
Buen estado socioemocional
Espiritual
Nivel de independencia
Relaciones sociales
Creencias personales
Entornos Saludables
SALUD
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Morbilidad
Mortalidad
Morbilidad no percibida
Enfermedades silenciosas
Vulnerabilidad
Población susceptible
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Nuevo Paradigma: Modelo Integrador
Mejorar la salud y aumentar
el bienestar de la población
Fortalecer calidad de vida.
¿Cómohacerlo
conequidad
yrespeto?
¿Cómohacerlo
conequidad
yrespeto?
¿Cómo hacerlo
con equidad
y respeto?
¿Cómo hacerlo
con equidad
y respeto?
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Promoción de Salud
Carta de Ottawa, 1986
“ Los procesos que favorecen el control
de los individuos y grupos sobre las
variables que condicionan
su propia salud”
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
¿Por qué surge la Promoción de Salud?
Disminuyen las enfermedades infecciosas y aumenta la
prevalencia de enfermedades crónicas
Se buscaban factores de riesgo para enfermedades
crónicas en comportamientos individuales
Años 70
Auge higiene = Se dio énfasis a la Educación sanitaria
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
….cambio en los problemas de salud
¿Por qué surge la Promoción de Salud?
Efecto secundario de las intervenciones de la
educación sanitaria
Culpabilización de las víctimas
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Culpabilización de la víctima
Aquellas actividades en el campo de la salud
basadas en la creencia de que….
La responsabilidad de la salud y los problemas de
salud recaen SOLO sobre el individuo, sin tener en
cuenta la influencia de los entornos físico, social,
económico, y las limitaciones que estos factores
imponen sobre los estilos saludables de vida
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
¿Por qué surge la Promoción de Salud?
Surgen críticas a la eficacia del modelo médico…no solo es informar,
ni culpabilizar….entonces…..
Ivan Illich
Iatrogenia
Medicalización de la
sociedad
McKeown
Mayor efectividad
en morbilidad que
en mortalidad
Lalonde
La mayoría de las
muertes sucedidas en
Canadá podían ser
prevenidas o evitadas
OMS y UNICEF Reunión en Alma Ata (1977)
Estrategia de Salud para todos
Reforma sistemas sanitarios (énfasis en la AP)
Fomentar la participación comunitaria
Fortalecer la acción intersectorial
Orientar las intervenciones sanitarias hacia la salud Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Características de la PS
Objetivo
Empoderamiento de individuos
y comunidades
Meta
Alcanzar la equidad y reducir las
desigualdades de salud entre naciones
Es Holístico; con una actuación no paternalista, sino favorecedora
de las opciones personales y grupales:
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Diferencia entre prevención y
promoción de la salud
PREVENCIÓN
Se centra en las
causas que
originan la
enfermedad
PROMOCIÓN
Se centra en la salud
¿Dónde se crea salud?
¿Qué inversiones y estrategias
producen las mayores
ganancias en salud?
¿Qué inversiones y estrategias
ayudan a reducir las
desigualdades en salud?
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Principios de la Promoción de la Salud
Interviene en el contexto de su vida diaria y no
se centra en las personas que corren riesgo de
sufrir enfermedades.
Participación concreta y específica de la
población
Los profesionales de salud, que realizan la
Atención Primaria (AP) deben desempeñar
papel importante defensa y facilitación de PS
Influye en los determinantes o
causas de la salud
Combina métodos y planteamientos complementarios
(comunicación, educación, legislación, medidas
fiscales, cambio organizativo, desarrollo comunitario,
conformación redes)
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Líneas Estratégicas de la Promoción de Salud
Ottawa, 1986:
1 Construir políticas
públicas
saludables
2 Crear ambientes que
favorezcan la salud
3 Fortalecer la acción
comunitaria
4 Desarrollar habilidades
personales
5 Reorientar los servicios
de salud
Adelaida (Australia, 1988)
Políticas Públicas favorables a la salud
Sundswal (Suecia, 1991)
Entornos favorecedores de salud
Yakarta (Indonesia,1997)
Adaptar la PS al Siglo XXI, forjar
Alianzas estratégicas
Ciudad de México (2000)
Equidad en Salud
Bangkok (Tailandia,2005)
Participación activa comunidad para
mejorar la salud mundial
Vancouver (2007), Ginebra (2010),
Helsinki (2013)
Determinantes sociales de la
salud, Desarrollo Sostenible y
Políticas públicas articuladas;
Conformar redes.Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Aspira a
empoderar a las
personas para
que se hagan
cargo de su
salud
controlando
factores q
inciden en ella
(UIPES y
CCHPR, 2007).
Combinación
planificada de
apoyos
educativos,
políticos, y de
organizaciones
para acciones y
fv condiciones de
vida que
propicien la salud
(Green &
Kreuter,2005).
Cambios en los
estilos de vida y
en las
condiciones
ambientales que
facilitan el
desarrollo de
una cultura de
salud
(OPS, 2002).
Proceso
donde las
personas
aumentan el
control sobre
su salud para
mejorarla
(Carta de
Ottawa, OMS,
1986)
La Promoción de la Salud una Nueva Disciplina
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Promoción
salud
Enfoques
Escena
rios
Áreas
Actores
DETERMINANTES
Desarrollo niñez Salud Integral
Influye Influye
favorece
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Alcances Promoción de la Salud
Estrategia [ ] intervención sostenida;
NO Campañas o solo Diagnosticos
No es cambio de estilos de vida, sino
revisión de sus determinantes y el conocimiento de
factores socioculturales y ccs personales.
Requiere participación social y
comunitaria.
Capacita individuo como sujeto de sus
acciones; los actores sociales participan
identificación, análisis DS y needs de salud.
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Promoción de la Salud como proceso de
intervención: Entornos
Proceso involucra
personas
Para
Producir
cambios
En los entornos
donde viven
Tipos de procesos
De desarrollo personal
Desarrollo organizativo
Desarrollo político
Puntos de partida
Conducta específica
Grupo social
Entorno
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Intervenciones en
promoción de la salud
Hábitos de higiene
Factores protectores biologicos
Factores protectores psicosociales
Factores protectores ambientales
Tabaco
Actividad física
Alimentación saludable
Comunidad- Municipios
Hogares
Escuelas/Universidades
Centros de salud
Lugares de trabajo
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Promoción de la Salud
Modelo con enfoque integral
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Desarrollo Humano
Sostenible
1.
Habilidades
para la Vida
y Educación
para la Salud
Redes y participación Comunitaria
2. Entornos
Saludables
3.
Reorientación
Servicios
Salud; DSS
Políticas
publicas
saludables
Estrategias y Líneas de acción
Declaraciones y Orientaciones
enfoque de la salud
socio-político y
socio-cultural
rompe con el
paradigma
biomédico. Integra
los determinantes
sociales de la salud
.
5 Funciones
Promoción
de Salud
Desarrollar
aptitudes
personales
para con la
salud
Desarrollar
entornos
favorables
Reforzar
acción
Comunitaria
Reorientar
los
servicios
de salud
Impulsar
políticas
saludables
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Promoción de salud
1.Abogacia por la salud
3.Desarrollo de la Salud + Investigación participativa
Participación Comunitaria, Empoderamiento, Comunicación
4.Mediación por la salud
Estrategias
Acuerdo de intereses Individuo/comunidad/públicos/privados
2.Acción intersectorial-REDES
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Servicios de salud
accesibles,
integrales,
continuos,
adecuados
culturalmente
Comunidades
organizadas con
capacidades de
gestión
Ejercen sus deberes y
derechos en salud
Espacios
encuentro
salud y
desarrollo
¿Que deseamos lograr?
Instituciones/ciudadanos concertan y
optimizan uso de recursos
en función prioridades locales
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Madres bien
nutridas
Hijos bien
nutridos
Asistencia
(oportuna)
temprana
a colegio
Mejor
Rendimiento
escolar
>aprendizaje.
- abandono
de clases
>r capacidad
desarrollo
Más años
de estudios
> oportunidad y
mejor
capacidad
Económica
Hijos + tarde
Menos hijos
Menos pobreza,
hambre.
Mejor calidad de vida
Hijos mejor
nutridos y menos
enfermizos
Ejemplo:
Intervención integral
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Estudiantes con
prácticas y
comportamientos
saludables en
alimentación, alud sexual
reproductiva e higiene
Instituciones
Educativas
Familias y
Viviendas
Saludables
Resultados esperados con las intervenciones en nutrición
por escenarios (Ejemplo)
Municipios
Saludables
Comunidades
Saludables
Vigilancia ciudadana para
seguridad alimentaria
Lideres y Agentes
comunitarios comprometidos
con el estado nutricional de
mujeres y niños menores de 3
anos
B
I
EN
ES
TA
R
Y
DE
SA
RR
OL
LO
LO
CA
L
B
I
EN
ES
TA
R
Y
DE
SA
RR
OL
LO
RE
GI
ON
AL
L
B
I
EN
ES
TA
R
Y
DE
SA
RR
OL
LO
NA
CIO
NA
L
Generación de Políticas
Públicas Saludables y espacios
de concertación en Alimentación
y nutricion
Familias con practicas
alimentarias saludables en
entornos saludables
Servicios de Salud
Niños menores de 3 anos
con monitoreo de peso y
talla de acuerdo a la edad.
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Creación
entornos
saludables
ComponentesRedes
Políticas
Publicas
Habilidades
personales
Reorientación
servicios
Text
Participación
Comunitaria
Promoción Salud
Derecho salud
Enfoque
Genero
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Objetivos
A quien se
dirigen
acciones
Ccs de
modelos
Interventores
Promoción Salud vs.
Prevención de Enfermedades!!!
Diferencias
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Modelo de Abordaje para la Promoción de la
Salud
ESTRATEGIAS
COMUNICACIÓN
Y
EDUCACION
PARA LA SALUD
ABOGACIA Y
POLITICAS
PUBLICAS
POBLACION SUJETO
DE INTERVENCION
ESCENARIOS
(entornos
saludables)
NIÑO
ADOLESCENMTE
ADULTO
ADULTOMAYOR.
EJES TEMATICOS
(comportamientos
saludables)
 ALIMENTACION
Y NUTRICION
 HIGIENE Y
SANEAMIENTO
 HABILIDADES
PARA LA VIDA
SEGURIDAD VIAL
Y CULTURA DE
TRANSITO
PROMOCION DE LA
SALUD MENTAL,
BUEN TRATO Y
CULTURA DE PAZ
FAMILIA
COMUNIDAD
VIVIENDA
ESCUELA
MUNICIPIOS
CENTROS
LABORALES
ENFOQUES
TRANSVERSALES
EQUIDAD
Y
DERECHOS
EN SALUD
EQUIDAD
DE GENERO
INTER
CULTURALIDAD
PARTICPACION
COMUNITARIA Y
EMPODERAMIENTO
SOCIAL
ACTIVIDAD FISICA
SALUD SEXUAL
Y REPRODUCTIVA
INDIVIDUO POR
ETAPAS DE VIDA
Lita Ortiz Fernández 2016
UNMSM
Conclusiones
La aplicación de la Promoción de la Salud
requiere:
 Cambio de Paradigma
 Soporte procesos políticos= asignación de recursos,
legislación y regulación.
 Desarrollo procesos, involucra acciones intersectorial,
articular esfuerzos e iniciativas públicas y privadas
orientadas al bienestar población.
 Concordancia con políticas de Estado+ Acuerdo
Nacional + Descentralización + Fortalecimiento de los
gobiernos regionales y ámbitos locales incluidas
organizaciones comunales = OBJETIVO= conseguir
desarrollo, enfrentar la pobreza, por una mejor calidad
de vida de tod@s Peruanos.
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Conclusiones
• Si ayer vimos a la persona en un marco clínico;
Hoy debemos verla + allá de su entorno: en el
ambito q vive, estudia y/o trabaja, con un
enfoque integrador; como ente activo q se da
cuenta de q su salud depende de no como se
comporte, sino de los factores que hacen
que se comporte asi.
• Capacitar, hacer participe a la persona, a la
comunidad en cuanto a la autogestión de la
salud /PS; es un desafio a enfrentar por los
salubristas y TOD@s profesionales de la salud.Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
Propuesta Final
Compromiso de impulsar
Promoción de la Salud
Desde
diversos
ámbitos …
Con la meta de
disminuir
desigualdades
e inequidades
Impulsar
Desarrollo
Humano.
Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM

Más contenido relacionado

PPTX
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
PPT
Determinantes sociales de la salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
PPT
Determinantes en salud
Natalia Escobar
 
PPTX
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Rosario Campos Sánchez
 
PPT
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
PPT
Salud comunitaria
moira_IQ
 
PPT
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Determinantes sociales de la salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Determinantes en salud
Natalia Escobar
 
Determinantes sociales de la salud envio con audio
Rosario Campos Sánchez
 
Prevención de la Salud
Jessica Dàvila
 
Salud comunitaria
moira_IQ
 
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
PPTX
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
PPTX
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
Yubissa Mariia Guzman
 
PPT
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
PPTX
Aps julio 2010
MIGUEL
 
PPTX
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
PPTX
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
PPTX
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
PPT
Modelo de abordaje
Overallhealth En Salud
 
PPTX
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
PPTX
Estudio de comunidad
victorino66 palacios
 
PPT
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
PPT
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
PPTX
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
PPTX
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
PPTX
Sistemas De Salud
chatitaa
 
PPT
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
PPTX
Competencias en salud pública
Evelyn Goicochea Ríos
 
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
PPT
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
LINEAMIENTOS DE SALUD power point importante
Yubissa Mariia Guzman
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Universidad Particular de Loja
 
Aps julio 2010
MIGUEL
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
luisa.mendivilg
 
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
Luis Miguel León. Atención Primaria de Salud en Perú.
medicusmundinavarra
 
Modelo de abordaje
Overallhealth En Salud
 
Rol de enfermería de salud publica
enfermeriapublica
 
Estudio de comunidad
victorino66 palacios
 
Promoción de la Salud
Guillermo Schaer
 
PromocióN De La Salud
Ricardo Andrade Albarracin
 
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
EDUCACIÓN SANITARIA
janethjuncocartolin
 
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Competencias en salud pública
Evelyn Goicochea Ríos
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Paola Torres
 
Educacion para la salud
TesisMaster
 
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Servicio Comunitario
humbertolugo
 
PDF
Tema 2 enfermeria general iv
adelaidaovales
 
PPTX
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
marcelopavkagmail
 
PDF
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
PPTX
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
PPT
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
PPTX
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
PPT
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Servicio Comunitario
humbertolugo
 
Tema 2 enfermeria general iv
adelaidaovales
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
marcelopavkagmail
 
SILABO DEL MODULO 2: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana
Luis Antonio Romero
 
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
Blah blah
 
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Publicidad

Similar a Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz (20)

PPT
T.4PROMOCION DE LA SALUD.ppttttttttttttt
cr4yale
 
PPT
Principios basicos de_la_pspolanco
Angel Madocx
 
PPT
PROMOCION DE LA SALUD - PRINCIPIO BASICOS.ppt
9300222053
 
PPT
Principios_basicos_de_la_PS2..011-12.ppt
MtraKarenCampos
 
PPTX
Actividad semana 3
Alee Urbiola
 
PPTX
Actividad semana 3
Alliss Contreras
 
PPT
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
DannyCabrera24
 
PPT
Principios básicos 2.ppt
DanielGarcia706746
 
PPTX
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
PPT
MODULO IV PROMOCION DE LA SALUD CLASE I 09072022.ppt
ROMINAVAZQUEZ24
 
PPT
02-Diapositivas.ppt
LETICIAQUINONESESQUE
 
PPT
02-Diapositivas.ppt
Yulissa70
 
PPTX
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
PPTX
Promoción de la Salud
Universidad de La Sabana
 
PPTX
PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx
Mary Mera Espinoza
 
PPTX
PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx
Mary Mera Espinoza
 
PPTX
UNIDAD_III_TEMA__1__PROMOCION_DE_LA_SALUD_PROM_SALUD__ZY_(6).pptx
jhasminalanoca
 
PDF
Promoción de la salud historia y lineamientos 2020.ppt.pdf
CelltAlias
 
PPTX
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
T.4PROMOCION DE LA SALUD.ppttttttttttttt
cr4yale
 
Principios basicos de_la_pspolanco
Angel Madocx
 
PROMOCION DE LA SALUD - PRINCIPIO BASICOS.ppt
9300222053
 
Principios_basicos_de_la_PS2..011-12.ppt
MtraKarenCampos
 
Actividad semana 3
Alee Urbiola
 
Actividad semana 3
Alliss Contreras
 
Principios_basicos_de_la_PS2011-12.ppt
DannyCabrera24
 
Principios básicos 2.ppt
DanielGarcia706746
 
Promoción y prevención.pptx atencion primaria en salud
JHONFREDDYHOYOSVERDU1
 
MODULO IV PROMOCION DE LA SALUD CLASE I 09072022.ppt
ROMINAVAZQUEZ24
 
02-Diapositivas.ppt
LETICIAQUINONESESQUE
 
02-Diapositivas.ppt
Yulissa70
 
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
zkyc48fpgb
 
Promoción de la Salud
Universidad de La Sabana
 
PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx
Mary Mera Espinoza
 
PROMOCION DE LA SALUD CON ENFOQUE.pptx
Mary Mera Espinoza
 
UNIDAD_III_TEMA__1__PROMOCION_DE_LA_SALUD_PROM_SALUD__ZY_(6).pptx
jhasminalanoca
 
Promoción de la salud historia y lineamientos 2020.ppt.pdf
CelltAlias
 
PROMOCION DE LA SALUD grupo 04 expo.pptx
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PPTX
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPT
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
PDF
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PDF
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
PPTX
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
PDF
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
PPTX
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
PPTX
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
Luis Abril - manejo pacientes labio y paladar hendido
LuisAbrilOrellana
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
CONTENIDO GESTION JUNIO.pptjjjhggfdsawwerttukkjjjjhhgfddsakloohhggggggghh
carlamamaniticona
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA CUIDADOS ENFERMEROS.pptx
sonylu2013
 
Higiene y mantenimiento de las prótesis en miembros inferiores
MichelleVargas241783
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
ATENCION-DE-PARTO. Resume. Ginecología.pdf
ALEXIAPREZMERINO
 
compensaciones y beneficios en trabajoso
NelsonLopez821150
 
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CarlaBarrios11
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
bronquiolitis exposición presentado por estudiantes
cocobga
 
Neoplasias clase de patologia farmacia uni
johanaiglesias60
 
BIOSEGURIDAD EN LA NEO EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
DraXIOMARAPEREZVARGA
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
el lactante diapos .pdfpediatrua y puericultura
ManuelAlexanderSarmi
 
de la idea al impacto, selección y redacción del tema de investigación medica
Johnny Giusto
 

Promocion de la Salud 2016 Lita Ortiz

  • 1. Dpto. Estomatología Preventiva y Social Promoción de la Salud Lita Ortiz Fernández Abril 2016 Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 2. Capacidades • Analiza conceptos básicos de la PS y estrategias. • Identifica tendencias de la PS como estrategia de salud pública. • Identifica need de garantizar que la PS sea esencial en acciones de responsables para el desarrollo de la salud. • Valora la promoción de la salud como responsabilidad primordial de las instituciones y organizaciones. Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 3. ¿Promoción de la Salud? Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 4. Contexto social, económico y político Tipos de Atención en Salud Interrelaciones entre Agente – Huésped y Factores Ambientales para producir estímulos Estado Clínico Período PatógenoPeríodo Pre patogénico Colectivos Domiciliarios Consulta Externa Hospitalización Cirugía y Urgencias Cambios tisulares Cambios tisulares Deficiencia - Discapacidad Muerte Recuperación Interacción Reacción estímulo - huésped Ambulatorios Internación Extramurales Intramurales PROMOCION PREVENCION Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 5. Antes: Ausencia enfermedad Estado Completo de bienestar Medio para llevar vida productiva Derecho Humano Una Responsabilid ad Un valor Un saber Una meta Proceso Histórico del concepto de salud Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 6. CALIDAD DE VIDA Enfoque integral Salud física Buen estado socioemocional Espiritual Nivel de independencia Relaciones sociales Creencias personales Entornos Saludables SALUD Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 7. Morbilidad Mortalidad Morbilidad no percibida Enfermedades silenciosas Vulnerabilidad Población susceptible Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 8. Nuevo Paradigma: Modelo Integrador Mejorar la salud y aumentar el bienestar de la población Fortalecer calidad de vida. ¿Cómohacerlo conequidad yrespeto? ¿Cómohacerlo conequidad yrespeto? ¿Cómo hacerlo con equidad y respeto? ¿Cómo hacerlo con equidad y respeto? Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 9. Promoción de Salud Carta de Ottawa, 1986 “ Los procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud” Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 10. ¿Por qué surge la Promoción de Salud? Disminuyen las enfermedades infecciosas y aumenta la prevalencia de enfermedades crónicas Se buscaban factores de riesgo para enfermedades crónicas en comportamientos individuales Años 70 Auge higiene = Se dio énfasis a la Educación sanitaria Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM ….cambio en los problemas de salud
  • 11. ¿Por qué surge la Promoción de Salud? Efecto secundario de las intervenciones de la educación sanitaria Culpabilización de las víctimas Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 12. Culpabilización de la víctima Aquellas actividades en el campo de la salud basadas en la creencia de que…. La responsabilidad de la salud y los problemas de salud recaen SOLO sobre el individuo, sin tener en cuenta la influencia de los entornos físico, social, económico, y las limitaciones que estos factores imponen sobre los estilos saludables de vida Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 13. ¿Por qué surge la Promoción de Salud? Surgen críticas a la eficacia del modelo médico…no solo es informar, ni culpabilizar….entonces….. Ivan Illich Iatrogenia Medicalización de la sociedad McKeown Mayor efectividad en morbilidad que en mortalidad Lalonde La mayoría de las muertes sucedidas en Canadá podían ser prevenidas o evitadas OMS y UNICEF Reunión en Alma Ata (1977) Estrategia de Salud para todos Reforma sistemas sanitarios (énfasis en la AP) Fomentar la participación comunitaria Fortalecer la acción intersectorial Orientar las intervenciones sanitarias hacia la salud Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 14. Características de la PS Objetivo Empoderamiento de individuos y comunidades Meta Alcanzar la equidad y reducir las desigualdades de salud entre naciones Es Holístico; con una actuación no paternalista, sino favorecedora de las opciones personales y grupales: Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 15. Diferencia entre prevención y promoción de la salud PREVENCIÓN Se centra en las causas que originan la enfermedad PROMOCIÓN Se centra en la salud ¿Dónde se crea salud? ¿Qué inversiones y estrategias producen las mayores ganancias en salud? ¿Qué inversiones y estrategias ayudan a reducir las desigualdades en salud? Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 16. Principios de la Promoción de la Salud Interviene en el contexto de su vida diaria y no se centra en las personas que corren riesgo de sufrir enfermedades. Participación concreta y específica de la población Los profesionales de salud, que realizan la Atención Primaria (AP) deben desempeñar papel importante defensa y facilitación de PS Influye en los determinantes o causas de la salud Combina métodos y planteamientos complementarios (comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo, desarrollo comunitario, conformación redes) Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 17. Líneas Estratégicas de la Promoción de Salud Ottawa, 1986: 1 Construir políticas públicas saludables 2 Crear ambientes que favorezcan la salud 3 Fortalecer la acción comunitaria 4 Desarrollar habilidades personales 5 Reorientar los servicios de salud Adelaida (Australia, 1988) Políticas Públicas favorables a la salud Sundswal (Suecia, 1991) Entornos favorecedores de salud Yakarta (Indonesia,1997) Adaptar la PS al Siglo XXI, forjar Alianzas estratégicas Ciudad de México (2000) Equidad en Salud Bangkok (Tailandia,2005) Participación activa comunidad para mejorar la salud mundial Vancouver (2007), Ginebra (2010), Helsinki (2013) Determinantes sociales de la salud, Desarrollo Sostenible y Políticas públicas articuladas; Conformar redes.Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 18. Aspira a empoderar a las personas para que se hagan cargo de su salud controlando factores q inciden en ella (UIPES y CCHPR, 2007). Combinación planificada de apoyos educativos, políticos, y de organizaciones para acciones y fv condiciones de vida que propicien la salud (Green & Kreuter,2005). Cambios en los estilos de vida y en las condiciones ambientales que facilitan el desarrollo de una cultura de salud (OPS, 2002). Proceso donde las personas aumentan el control sobre su salud para mejorarla (Carta de Ottawa, OMS, 1986) La Promoción de la Salud una Nueva Disciplina Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 19. Promoción salud Enfoques Escena rios Áreas Actores DETERMINANTES Desarrollo niñez Salud Integral Influye Influye favorece Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 20. Alcances Promoción de la Salud Estrategia [ ] intervención sostenida; NO Campañas o solo Diagnosticos No es cambio de estilos de vida, sino revisión de sus determinantes y el conocimiento de factores socioculturales y ccs personales. Requiere participación social y comunitaria. Capacita individuo como sujeto de sus acciones; los actores sociales participan identificación, análisis DS y needs de salud. Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 21. Promoción de la Salud como proceso de intervención: Entornos Proceso involucra personas Para Producir cambios En los entornos donde viven Tipos de procesos De desarrollo personal Desarrollo organizativo Desarrollo político Puntos de partida Conducta específica Grupo social Entorno Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 22. Intervenciones en promoción de la salud Hábitos de higiene Factores protectores biologicos Factores protectores psicosociales Factores protectores ambientales Tabaco Actividad física Alimentación saludable Comunidad- Municipios Hogares Escuelas/Universidades Centros de salud Lugares de trabajo Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 23. Promoción de la Salud Modelo con enfoque integral Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM Desarrollo Humano Sostenible 1. Habilidades para la Vida y Educación para la Salud Redes y participación Comunitaria 2. Entornos Saludables 3. Reorientación Servicios Salud; DSS Políticas publicas saludables Estrategias y Líneas de acción Declaraciones y Orientaciones enfoque de la salud socio-político y socio-cultural rompe con el paradigma biomédico. Integra los determinantes sociales de la salud .
  • 24. 5 Funciones Promoción de Salud Desarrollar aptitudes personales para con la salud Desarrollar entornos favorables Reforzar acción Comunitaria Reorientar los servicios de salud Impulsar políticas saludables Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 25. Promoción de salud 1.Abogacia por la salud 3.Desarrollo de la Salud + Investigación participativa Participación Comunitaria, Empoderamiento, Comunicación 4.Mediación por la salud Estrategias Acuerdo de intereses Individuo/comunidad/públicos/privados 2.Acción intersectorial-REDES Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 26. Servicios de salud accesibles, integrales, continuos, adecuados culturalmente Comunidades organizadas con capacidades de gestión Ejercen sus deberes y derechos en salud Espacios encuentro salud y desarrollo ¿Que deseamos lograr? Instituciones/ciudadanos concertan y optimizan uso de recursos en función prioridades locales Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 27. Madres bien nutridas Hijos bien nutridos Asistencia (oportuna) temprana a colegio Mejor Rendimiento escolar >aprendizaje. - abandono de clases >r capacidad desarrollo Más años de estudios > oportunidad y mejor capacidad Económica Hijos + tarde Menos hijos Menos pobreza, hambre. Mejor calidad de vida Hijos mejor nutridos y menos enfermizos Ejemplo: Intervención integral Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 28. Estudiantes con prácticas y comportamientos saludables en alimentación, alud sexual reproductiva e higiene Instituciones Educativas Familias y Viviendas Saludables Resultados esperados con las intervenciones en nutrición por escenarios (Ejemplo) Municipios Saludables Comunidades Saludables Vigilancia ciudadana para seguridad alimentaria Lideres y Agentes comunitarios comprometidos con el estado nutricional de mujeres y niños menores de 3 anos B I EN ES TA R Y DE SA RR OL LO LO CA L B I EN ES TA R Y DE SA RR OL LO RE GI ON AL L B I EN ES TA R Y DE SA RR OL LO NA CIO NA L Generación de Políticas Públicas Saludables y espacios de concertación en Alimentación y nutricion Familias con practicas alimentarias saludables en entornos saludables Servicios de Salud Niños menores de 3 anos con monitoreo de peso y talla de acuerdo a la edad. Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 30. Objetivos A quien se dirigen acciones Ccs de modelos Interventores Promoción Salud vs. Prevención de Enfermedades!!! Diferencias Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 31. Modelo de Abordaje para la Promoción de la Salud ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN Y EDUCACION PARA LA SALUD ABOGACIA Y POLITICAS PUBLICAS POBLACION SUJETO DE INTERVENCION ESCENARIOS (entornos saludables) NIÑO ADOLESCENMTE ADULTO ADULTOMAYOR. EJES TEMATICOS (comportamientos saludables)  ALIMENTACION Y NUTRICION  HIGIENE Y SANEAMIENTO  HABILIDADES PARA LA VIDA SEGURIDAD VIAL Y CULTURA DE TRANSITO PROMOCION DE LA SALUD MENTAL, BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ FAMILIA COMUNIDAD VIVIENDA ESCUELA MUNICIPIOS CENTROS LABORALES ENFOQUES TRANSVERSALES EQUIDAD Y DERECHOS EN SALUD EQUIDAD DE GENERO INTER CULTURALIDAD PARTICPACION COMUNITARIA Y EMPODERAMIENTO SOCIAL ACTIVIDAD FISICA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INDIVIDUO POR ETAPAS DE VIDA Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 32. Conclusiones La aplicación de la Promoción de la Salud requiere:  Cambio de Paradigma  Soporte procesos políticos= asignación de recursos, legislación y regulación.  Desarrollo procesos, involucra acciones intersectorial, articular esfuerzos e iniciativas públicas y privadas orientadas al bienestar población.  Concordancia con políticas de Estado+ Acuerdo Nacional + Descentralización + Fortalecimiento de los gobiernos regionales y ámbitos locales incluidas organizaciones comunales = OBJETIVO= conseguir desarrollo, enfrentar la pobreza, por una mejor calidad de vida de tod@s Peruanos. Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 33. Conclusiones • Si ayer vimos a la persona en un marco clínico; Hoy debemos verla + allá de su entorno: en el ambito q vive, estudia y/o trabaja, con un enfoque integrador; como ente activo q se da cuenta de q su salud depende de no como se comporte, sino de los factores que hacen que se comporte asi. • Capacitar, hacer participe a la persona, a la comunidad en cuanto a la autogestión de la salud /PS; es un desafio a enfrentar por los salubristas y TOD@s profesionales de la salud.Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM
  • 34. Propuesta Final Compromiso de impulsar Promoción de la Salud Desde diversos ámbitos … Con la meta de disminuir desigualdades e inequidades Impulsar Desarrollo Humano. Lita Ortiz Fernández 2016 UNMSM