SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de
dispositivos
móviles para el
aprendizaje
Ventajas, directrices y maneras
de uso con dispositivos móviles
3 de octubre de 2013 en Duitama (OPTC)
lunes, 7 de octubre de 13
Indice
• Datos y estadísticas de móviles a nivel mundial
• Paradigmas del móvil.
• Temas claves
• Ventajas del aprendizaje móvil
• Directrices de la UNESCO para el aprendizaje móvil
• Diseño de aprendizaje móvil
• Tendencias
• Ejemplos
lunes, 7 de octubre de 13
Datos y estadísticas
• En el 2014 se venderán 1.000 millones de smartphones, el
doble que ordenadores portátiles.
• En el 2016, 10 mil millones de personas en el mundo
utilizarán dispositivos móviles conectados, y el tráfico móvil
se multiplicará por 50.
• El vídeo representará el 66% del tráfico mundial de datos
móvil en el 2017.
• Por ejemplo, en EE.UU hay 200 millones de usuarios móviles,
y un 41% de ellos consume vídeo al menos una vez al mes.
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Fuente: http://www.gartner.com/newsroom/id/2573415
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Más que un celular
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Ya hay más dispositivos móviles
conectados que habitantes en el
planeta (Año 2012).
lunes, 7 de octubre de 13
Movilidad
lunes, 7 de octubre de 13
Fuente: iStockPhoto
Cloud
Computing
Fuente: iStockPhoto
lunes, 7 de octubre de 13
Trae tu propio dispositivo o
tecnología
lunes, 7 de octubre de 13
Framework - Modelo de Koole -JISC
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Framework - Modelo SAMR
lunes, 7 de octubre de 13
Framework de Park
lunes, 7 de octubre de 13
MOOCs
Flipped Classroom
Realidad Aumentada
mobiMOOC
Inteligencia
colectiva
lunes, 7 de octubre de 13
Ecosistema de m-learing
• Dispositivos móviles.
• Infraestructura de red (mobile ad-hoc, wireless mesh
network).
• Los contextos
• El contenido.
• Las plataformas y los S.O para dispositivos móviles.
• Aplicaciones, usos y sus experiencias.
• Conceptos relacionados con la movilidad.
lunes, 7 de octubre de 13
En cualquier tiempo y lugar
lunes, 7 de octubre de 13
Flexibilidad
lunes, 7 de octubre de 13
Interconectividad
Fuente: http://bit.ly/18vEXZY
lunes, 7 de octubre de 13
Vídeo
lunes, 7 de octubre de 13
Ventajas de aprendizaje móvil
• Mayor alcance e igualdad de oportunidades en la educación.
• Facilidad para el aprendizaje personalizado.
• Respuestas y evaluaciones inmediatas.
• Aprendizaje en cualquier momento y lugar.
• Empleo productivo del tiempo pasado en el aula (y más allá del
aula).
• Creación de nuevas comunidades de educandos.
• Apoyo al aprendizaje en lugares concretos (aprendizaje
contextual y realidad aumentada).
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Ventajas del aprendizaje móvil
• Mejora del aprendizaje continuo (la importancia de la
computación en nube).
• Vínculo entre la educación formal y no formal.
• Mínimos trastornos para el aprendizaje en las zonas de conflictos
y de desastres.
• Apoyo a los educandos con discapacidad.
• Mejora de la comunicación y administración.
• Máxima eficacia en función de los costos.
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Ventajas de tipo funcional
• Aprendizaje anytime & anywhere. Ya no se requiere un lugar
particular ni a una hora dada para aprender.
• Los dispositivos móviles posibilitan la interacción instantánea
entre alumno-profesor.
• Mayor penetración: la telefonía móvil esta al alcance de casi
todos, en la actualizad hay casi un 100% de estudiantes con
acceso a celular, y no tanto de tener una computadora.
• Tecnología más barata. El coste de adquisición de un dispositivo
móvil es notablemente inferior al de un PC, lo cual puede
contribuir a reducir la brecha digital.
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Ventajas de tipo funcional
• Aprendizaje anytime & anywhere. Ya no se requiere un lugar
particular ni a una hora dada para aprender.
• Mayor portabilidad y funcionalidad: se puede tomar notas
directamente en el diapositivo durante lecciones.
• Aprendizaje colaborativo. La tecnología móvil favorece que los
alumnos puedan compartir el desarrollo de determinadas
actividades con distintos compañeros, creando grupos,
compartiendo respuestas, etc.
• Los dispositivos móviles facilitan el aprendizaje exploratorio, el
aprender sobre el terreno, explorando, experimentando y
aplicando a la vez que se aprende los contenidos.
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Ventajas pedagógicas
• Ayuda a los estudiantes a mejorar sus capacidades para leer,
escribir y calcular, y a reconocer sus capacidades existentes.
• Puede ser utilizado para incentivar experiencias de aprendizaje
independientes o grupales.
• Ayuda a los estudiantes a identificar las áreas donde necesitan
ayuda y respaldo.
• Permite a los docentes enviar recordatorios a sus estudiantes
sobre plazos de actividades o tareas a los alumnos así como
mensajes de apoyo y estímulo.
• Ayuda a combatir la resistencia al uso de las TIC y pueden
ayudar a tender un puente sobre la brecha entre la
alfabetización a través del teléfono móvil y la realizada a través
de las TIC
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
• Ayuda a eliminar algo de la formalidad de la experiencia de
aprendizaje (aprendizaje informal) e involucra a estudiantes
renuentes quienes están familiarizados desde la niñez con
máquinas.
• Ayuda a elevar la autoestima y proporciona una sensación
de confianza en la medida que se brinda a los docentes y
estudiantes la responsabilidad del cuidado de dispositivos
tecnológicos propios del m-learning.
• Enriquece, anima y brinda variedad a las lecciones o
cursos convencionales (en metodologías blended).
• Proporciona a menudo actividades intercurriculares,
aspecto clave para involucrar a los docentes a que
introduzcan actividades m-learning dentro del salón de clase.
Ventajas pedagógicas
lunes, 7 de octubre de 13
Directríces para las políticas
de aprendizaje móvil.
• Crear políticas relacionadas con el aprendizaje móvil o
actualizar las ya existentes.
• Capacitar a los docentes para que impulsen el aprendizaje
mediante tecnologías móviles.
• Crear contenidos pedagógicos para utilizarlos en
dispositivos móviles y optimizar los ya existentes.
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Directríces para las políticas
de aprendizaje móvil.
• Diseñar estrategias para proporcionar
acceso en condiciones de igualdad para todos.
• Promover el uso seguro, responsable y
saludable de las tecnologías móviles.
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Directríces para las políticas
de aprendizaje móvil.
• Utilizar la tecnología móvil para mejorar la
gestión de la comunicación y la educación
(aspectos educomunicativos).
• Aumentar la conciencia sobre el aprendizaje
móvil mediante actividades de promoción,
de liderazgo y diálogo.
Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013
lunes, 7 de octubre de 13
Diseño de aprendizaje móvil
• Relevancia en mundo real: el aprendizaje móvil en
contextos auténticos (Authentic Learning, aprendizaje en la
vida).
• Contextos móviles: El aprendizaje móvil en contextos
donde el alumno lo utiliza.
• Explorar: proporcionar tiempo para la exploración con
dispositivos móviles.
• Siempre: utilizar el aprendizaje móvil de forma espontánea.
• Donde: Utilizar el aprendizaje móvil en espacios de
aprendizaje no tradicionales.
• De cualquier forma: Utilizar el aprendizaje móvil, tanto
individual como en colaboración.
Fuente Mobile Learning InfoKit - JISC
lunes, 7 de octubre de 13
Diseño de aprendizaje móvil
• Affordances: Explorar las affordances de las tecnologías
móviles.
• Personalizar: Emplear dispositivos móviles de los propios
estudiantes. BYOD (Bring Your Own Device)
• Mediación: El aprendizaje móvil puede mediar en la
producción y construcción del conocimiento.
• Produse: Utilizar el aprendizaje móvil para producir y
consumir conocimiento.
Fuente Mobile Learning InfoKit - JISC
lunes, 7 de octubre de 13
Identificando niveles de uso móvil
Fuente: Fundación Telefónica
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Libros
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Experiencias M-Leaning
lunes, 7 de octubre de 13
Experiencias M-Leaning
lunes, 7 de octubre de 13
Universidad de San
Buenaventura: prototipo
lunes, 7 de octubre de 13
Más experiencias en este
monográfico de Scopeo
lunes, 7 de octubre de 13
Algunas tendencias
lunes, 7 de octubre de 13
Códigos QR
lunes, 7 de octubre de 13
Realidad Aumentada
Es una visión aumentada o mejorada, de manera directa o indirecta, del entorno físico
del mundo real. Estos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación
de una realidad mixta o aumentada en tiempo real.
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Aplicaciones
–  En medicina, y cirugía especialmente.
–  En temas de entretenimiento.
–  En turismo
–  En publicidad
–  En aplicaciones industriales
–  En simulaciones
–  En servicios de emergencia y militares.
–  Y en sistemas informacionales de comercios
REALIDAD AUMENTADA
lunes, 7 de octubre de 13
Técnicas de visualización
•  Los cascos montados en la cabeza
•  Display de mano (El usado en este proyecto)
•  Display espacial
•  Gafas como las de Google Glass y lentes de contacto
•  En procesos de construcción de un display de Retina
Virtual.
REALIDAD AUMENTADA
lunes, 7 de octubre de 13
¿Dónde se encuentra la Realidad Aumentada?
REALIDAD AUMENTADA
lunes, 7 de octubre de 13
Una realidad aumentada debe tener
•  Combinación de elementos
reales y virtuales.
•  Ser interactiva en tiempo real
•  Y percibida, por lo general, en
3D.
REALIDAD AUMENTADA
lunes, 7 de octubre de 13
La Realidad Aumentada debe ser
REALIDAD AUMENTADA
•  Una tecnología, pero además
•  Un campo de investigación
•  Una visión de la computación del futuro
•  Un nuevo medio de expresión creativa
•  Y una industria comercial emergente.
lunes, 7 de octubre de 13
Herramientas a utilizar
Existe diferentes herramientas para desarrollar la RA.
Para el desarrollo del presente proyecto se trabajará con:
• Layar y Geociudad
REALIDAD AUMENTADA
lunes, 7 de octubre de 13
¿Cómo será vista la publicidad para
los comercios en el Minuto de Dios?
La publicidad de su negocio puede ser observada
desde dos dispositivos diferentes:
•  Computador con conexión a internet
•  Teléfono móvil con acceso a internet
(Que permita descargar la aplicación
GEOCIUDAD y LAYAR)
lunes, 7 de octubre de 13
Geociudad: visualización de
comercios desde un computador
lunes, 7 de octubre de 13
lunes, 7 de octubre de 13
Wisetail / para dispositivos
móviles
lunes, 7 de octubre de 13
¿Dónde queda el aula virtual con
dispositivos móviles masivos?
Fuente: http://bit.ly/1dWkwHJ
lunes, 7 de octubre de 13
¿A qué llamaremos curso? Estamos más
allá de un espacio/tiempo determinado.
lunes, 7 de octubre de 13
¿Quién acreditará el aprendizaje?
lunes, 7 de octubre de 13
Fernando Santamaría González
Formador y asesor en nuevas tendencias de e-learning
Tutor Maestria Virtual Educa
Profesor de Gestión Básica de la Información en Universidad Minuto de
Dios
http://fernandosantamaria.com/blog
Twitter: lernys
Lake Tahoe, Nevada
Muchas gracias por su atención
Alguna Inquietud y sugerencia
lunes, 7 de octubre de 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo educativo virtual
sergioneros
 
PDF
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
Aida Véliz
 
PPTX
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Camilo Thomas
 
DOCX
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
pedachulis
 
PPTX
Uso del teléfono celular en la actualidad
Mariana Ortiz Romero
 
PPSX
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
Juan Carlos Arano
 
PPTX
Navegar por internet de forma segura.
fernandonahle
 
PPSX
Navegar por internet de forma segura
JoseLuisCamachoSanch1
 
PDF
TALLER DE INFORMATICA
Maribel Garcia Navas
 
PPTX
E Learning Presentacion
kattya88
 
PPTX
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
iZayblastM
 
PPTX
Presentación entornos virtuales
rosa614393
 
PDF
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
PDF
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
PDF
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
PPTX
Television educativa
Angel Custodio Puentes Pérez
 
PPTX
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
Beatriz Gonzalez
 
PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
PPTX
Información personal en internet. La huella digital.
Juan Carlos Blanco Colomer
 
Modelo educativo virtual
sergioneros
 
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
Aida Véliz
 
Rol del docente y los estudiantes ante las nuevas tecnologías
Camilo Thomas
 
Características de las nuevas tecnologías y sus posibilidades para la enseñanza
pedachulis
 
Uso del teléfono celular en la actualidad
Mariana Ortiz Romero
 
1. el uso de las tic en la vida cotidiana
Juan Carlos Arano
 
Navegar por internet de forma segura.
fernandonahle
 
Navegar por internet de forma segura
JoseLuisCamachoSanch1
 
TALLER DE INFORMATICA
Maribel Garcia Navas
 
E Learning Presentacion
kattya88
 
Herramientas Tecnológicas: ¿Qué son? Ventajas y Desventajas
iZayblastM
 
Presentación entornos virtuales
rosa614393
 
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
Infografía: Las TIC en los Sistemas de Educación a Distancia (SEaD)
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Television educativa
Angel Custodio Puentes Pérez
 
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
Beatriz Gonzalez
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje: Ventajas y Desventajas
Yoselyn Rodriguez Cruz
 
Información personal en internet. La huella digital.
Juan Carlos Blanco Colomer
 

Similar a El uso del móvil para el aprendizaje (20)

PPTX
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
PPTX
Mobile Learning
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
PDF
m-Learning
xavier suñé
 
DOCX
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
Nuria Hernández
 
PPT
Aprendizaje movil.
alefranmauri
 
PPTX
Educación y Dispositivos M-Elearning
Ligia10
 
DOCX
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Johanna Umanzor
 
PPTX
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Carlos Remolina
 
PPTX
Aplicaciones del M-Learning
donsenenlopez1979
 
DOCX
Tecnologia
Ana Zelaya
 
PPT
M learning
Ana Encinas Marquez
 
PDF
M learning
Lorena Méndez
 
DOCX
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Raymundo Arano Hernandez
 
PPTX
Metodología PACIE
leonardo salazar
 
PPTX
Creación de materiales interactivos en la WEB para la era digital móvil
GILT (Games, Interaction and Learning Technologies) IS Engenharia do Porto
 
PDF
Ponencia patricia pintado morales
Bk Huerta
 
PPTX
M-Learning
University of Coimbra
 
PPT
Mobile learning
Raymond Marquina
 
PPT
Uso de los dispositivos moviles en la educacion
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
PDF
El mobile learning
Raymundo Garcia Salazar
 
USO DE APLICACIONES MÓVILES EN EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Mobile Learning
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
m-Learning
xavier suñé
 
El aprendizaje y las tecnologías de la información ensayo
Nuria Hernández
 
Aprendizaje movil.
alefranmauri
 
Educación y Dispositivos M-Elearning
Ligia10
 
Dispositivos móviles en la enseñanza superior
Johanna Umanzor
 
Aprendizaje movil grupo 6 lina y carlos
Carlos Remolina
 
Aplicaciones del M-Learning
donsenenlopez1979
 
Tecnologia
Ana Zelaya
 
M learning
Lorena Méndez
 
Dispositos moviles en educacion superior (Doc)
Raymundo Arano Hernandez
 
Metodología PACIE
leonardo salazar
 
Creación de materiales interactivos en la WEB para la era digital móvil
GILT (Games, Interaction and Learning Technologies) IS Engenharia do Porto
 
Ponencia patricia pintado morales
Bk Huerta
 
Mobile learning
Raymond Marquina
 
Uso de los dispositivos moviles en la educacion
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
El mobile learning
Raymundo Garcia Salazar
 
Publicidad

Más de Fernando Santamaría (20)

PDF
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Fernando Santamaría
 
PDF
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Fernando Santamaría
 
PDF
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Fernando Santamaría
 
PDF
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
PDF
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Fernando Santamaría
 
PDF
Aplicciones para crear portafolios digitales
Fernando Santamaría
 
PDF
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría
 
PDF
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Fernando Santamaría
 
PDF
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Fernando Santamaría
 
PDF
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
Fernando Santamaría
 
PDF
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Fernando Santamaría
 
PDF
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
PDF
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
PPTX
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Fernando Santamaría
 
PDF
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Fernando Santamaría
 
PDF
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Fernando Santamaría
 
PDF
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Fernando Santamaría
 
PDF
Educación y datos masivos (Big Data)
Fernando Santamaría
 
PDF
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Fernando Santamaría
 
PDF
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Fernando Santamaría
 
Comunidades de aprendizaje: qué son y cómo implementarlas en educación superior
Fernando Santamaría
 
Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libro ¿Jugamos? Cómo el aprend...
Fernando Santamaría
 
Inteligencia artificial y educación (modificado)
Fernando Santamaría
 
Los nuevos Ambientes/Entornos Virtuales de Aprendizaje: hacia el smart learning
Fernando Santamaría
 
Las nuevas generaciones millennials y generación z - Webinar Net-learning
Fernando Santamaría
 
Aplicciones para crear portafolios digitales
Fernando Santamaría
 
Artefactos digitales: formas de representar el conocimiento en plataformas vi...
Fernando Santamaría
 
Competencias y habilidades para generar innovación y emprendimiento en un ...
Fernando Santamaría
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Fernando Santamaría
 
El análisis de redes sociales en la era de los datos masivos
Fernando Santamaría
 
Tendencias e innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación virtual y a...
Fernando Santamaría
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
Teorías de aprendizaje y visones pedagógicas del siglo XXI
Fernando Santamaría
 
La gestión del conocimiento desde la perspectiva personal en un entorno en r...
Fernando Santamaría
 
Tendencias emergentes de e-learning: MOOCs, gamificación y datos masivos
Fernando Santamaría
 
Desarrollo digital para la educación universidad autónoma metropolitana
Fernando Santamaría
 
Ciudades inteligentes y aprendizaje
Fernando Santamaría
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Fernando Santamaría
 
Cómo gamificar un curso (Taller en MoodleMoot Colombia 2014)
Fernando Santamaría
 
Retos de las plataformas educativas para un futuro: del control a la autorreg...
Fernando Santamaría
 
Publicidad

Último (20)

PDF
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME CONCEPTOS FICHA 1 Y 2. GRUPALpdf
nanamenesis2011
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
TRABAJO GRUPAL- CONCEPTOS- drive (1).pdf
nanamenesis2011
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
TEMA1.Cinemática.pdf.TEMA1.Cinemática.pdf
luisarrufat97
 
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

El uso del móvil para el aprendizaje

  • 1. El uso de dispositivos móviles para el aprendizaje Ventajas, directrices y maneras de uso con dispositivos móviles 3 de octubre de 2013 en Duitama (OPTC) lunes, 7 de octubre de 13
  • 2. Indice • Datos y estadísticas de móviles a nivel mundial • Paradigmas del móvil. • Temas claves • Ventajas del aprendizaje móvil • Directrices de la UNESCO para el aprendizaje móvil • Diseño de aprendizaje móvil • Tendencias • Ejemplos lunes, 7 de octubre de 13
  • 3. Datos y estadísticas • En el 2014 se venderán 1.000 millones de smartphones, el doble que ordenadores portátiles. • En el 2016, 10 mil millones de personas en el mundo utilizarán dispositivos móviles conectados, y el tráfico móvil se multiplicará por 50. • El vídeo representará el 66% del tráfico mundial de datos móvil en el 2017. • Por ejemplo, en EE.UU hay 200 millones de usuarios móviles, y un 41% de ellos consume vídeo al menos una vez al mes. lunes, 7 de octubre de 13
  • 4. lunes, 7 de octubre de 13
  • 6. lunes, 7 de octubre de 13
  • 7. lunes, 7 de octubre de 13
  • 8. Más que un celular lunes, 7 de octubre de 13
  • 9. lunes, 7 de octubre de 13
  • 10. Ya hay más dispositivos móviles conectados que habitantes en el planeta (Año 2012). lunes, 7 de octubre de 13
  • 11. Movilidad lunes, 7 de octubre de 13
  • 13. Trae tu propio dispositivo o tecnología lunes, 7 de octubre de 13
  • 14. Framework - Modelo de Koole -JISC lunes, 7 de octubre de 13
  • 15. lunes, 7 de octubre de 13
  • 16. Framework - Modelo SAMR lunes, 7 de octubre de 13
  • 17. Framework de Park lunes, 7 de octubre de 13
  • 19. Ecosistema de m-learing • Dispositivos móviles. • Infraestructura de red (mobile ad-hoc, wireless mesh network). • Los contextos • El contenido. • Las plataformas y los S.O para dispositivos móviles. • Aplicaciones, usos y sus experiencias. • Conceptos relacionados con la movilidad. lunes, 7 de octubre de 13
  • 20. En cualquier tiempo y lugar lunes, 7 de octubre de 13
  • 21. Flexibilidad lunes, 7 de octubre de 13
  • 23. Vídeo lunes, 7 de octubre de 13
  • 24. Ventajas de aprendizaje móvil • Mayor alcance e igualdad de oportunidades en la educación. • Facilidad para el aprendizaje personalizado. • Respuestas y evaluaciones inmediatas. • Aprendizaje en cualquier momento y lugar. • Empleo productivo del tiempo pasado en el aula (y más allá del aula). • Creación de nuevas comunidades de educandos. • Apoyo al aprendizaje en lugares concretos (aprendizaje contextual y realidad aumentada). Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 25. Ventajas del aprendizaje móvil • Mejora del aprendizaje continuo (la importancia de la computación en nube). • Vínculo entre la educación formal y no formal. • Mínimos trastornos para el aprendizaje en las zonas de conflictos y de desastres. • Apoyo a los educandos con discapacidad. • Mejora de la comunicación y administración. • Máxima eficacia en función de los costos. Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 26. Ventajas de tipo funcional • Aprendizaje anytime & anywhere. Ya no se requiere un lugar particular ni a una hora dada para aprender. • Los dispositivos móviles posibilitan la interacción instantánea entre alumno-profesor. • Mayor penetración: la telefonía móvil esta al alcance de casi todos, en la actualizad hay casi un 100% de estudiantes con acceso a celular, y no tanto de tener una computadora. • Tecnología más barata. El coste de adquisición de un dispositivo móvil es notablemente inferior al de un PC, lo cual puede contribuir a reducir la brecha digital. Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 27. Ventajas de tipo funcional • Aprendizaje anytime & anywhere. Ya no se requiere un lugar particular ni a una hora dada para aprender. • Mayor portabilidad y funcionalidad: se puede tomar notas directamente en el diapositivo durante lecciones. • Aprendizaje colaborativo. La tecnología móvil favorece que los alumnos puedan compartir el desarrollo de determinadas actividades con distintos compañeros, creando grupos, compartiendo respuestas, etc. • Los dispositivos móviles facilitan el aprendizaje exploratorio, el aprender sobre el terreno, explorando, experimentando y aplicando a la vez que se aprende los contenidos. Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 28. Ventajas pedagógicas • Ayuda a los estudiantes a mejorar sus capacidades para leer, escribir y calcular, y a reconocer sus capacidades existentes. • Puede ser utilizado para incentivar experiencias de aprendizaje independientes o grupales. • Ayuda a los estudiantes a identificar las áreas donde necesitan ayuda y respaldo. • Permite a los docentes enviar recordatorios a sus estudiantes sobre plazos de actividades o tareas a los alumnos así como mensajes de apoyo y estímulo. • Ayuda a combatir la resistencia al uso de las TIC y pueden ayudar a tender un puente sobre la brecha entre la alfabetización a través del teléfono móvil y la realizada a través de las TIC Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 29. • Ayuda a eliminar algo de la formalidad de la experiencia de aprendizaje (aprendizaje informal) e involucra a estudiantes renuentes quienes están familiarizados desde la niñez con máquinas. • Ayuda a elevar la autoestima y proporciona una sensación de confianza en la medida que se brinda a los docentes y estudiantes la responsabilidad del cuidado de dispositivos tecnológicos propios del m-learning. • Enriquece, anima y brinda variedad a las lecciones o cursos convencionales (en metodologías blended). • Proporciona a menudo actividades intercurriculares, aspecto clave para involucrar a los docentes a que introduzcan actividades m-learning dentro del salón de clase. Ventajas pedagógicas lunes, 7 de octubre de 13
  • 30. Directríces para las políticas de aprendizaje móvil. • Crear políticas relacionadas con el aprendizaje móvil o actualizar las ya existentes. • Capacitar a los docentes para que impulsen el aprendizaje mediante tecnologías móviles. • Crear contenidos pedagógicos para utilizarlos en dispositivos móviles y optimizar los ya existentes. Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 31. Directríces para las políticas de aprendizaje móvil. • Diseñar estrategias para proporcionar acceso en condiciones de igualdad para todos. • Promover el uso seguro, responsable y saludable de las tecnologías móviles. Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 32. Directríces para las políticas de aprendizaje móvil. • Utilizar la tecnología móvil para mejorar la gestión de la comunicación y la educación (aspectos educomunicativos). • Aumentar la conciencia sobre el aprendizaje móvil mediante actividades de promoción, de liderazgo y diálogo. Directrices de la UNESCO para las políticas de aprendizaje móvil, 2013 lunes, 7 de octubre de 13
  • 33. Diseño de aprendizaje móvil • Relevancia en mundo real: el aprendizaje móvil en contextos auténticos (Authentic Learning, aprendizaje en la vida). • Contextos móviles: El aprendizaje móvil en contextos donde el alumno lo utiliza. • Explorar: proporcionar tiempo para la exploración con dispositivos móviles. • Siempre: utilizar el aprendizaje móvil de forma espontánea. • Donde: Utilizar el aprendizaje móvil en espacios de aprendizaje no tradicionales. • De cualquier forma: Utilizar el aprendizaje móvil, tanto individual como en colaboración. Fuente Mobile Learning InfoKit - JISC lunes, 7 de octubre de 13
  • 34. Diseño de aprendizaje móvil • Affordances: Explorar las affordances de las tecnologías móviles. • Personalizar: Emplear dispositivos móviles de los propios estudiantes. BYOD (Bring Your Own Device) • Mediación: El aprendizaje móvil puede mediar en la producción y construcción del conocimiento. • Produse: Utilizar el aprendizaje móvil para producir y consumir conocimiento. Fuente Mobile Learning InfoKit - JISC lunes, 7 de octubre de 13
  • 35. Identificando niveles de uso móvil Fuente: Fundación Telefónica lunes, 7 de octubre de 13
  • 36. lunes, 7 de octubre de 13
  • 37. Libros lunes, 7 de octubre de 13
  • 38. lunes, 7 de octubre de 13
  • 39. lunes, 7 de octubre de 13
  • 40. lunes, 7 de octubre de 13
  • 41. lunes, 7 de octubre de 13
  • 42. lunes, 7 de octubre de 13
  • 45. Universidad de San Buenaventura: prototipo lunes, 7 de octubre de 13
  • 46. Más experiencias en este monográfico de Scopeo lunes, 7 de octubre de 13
  • 47. Algunas tendencias lunes, 7 de octubre de 13
  • 48. Códigos QR lunes, 7 de octubre de 13
  • 49. Realidad Aumentada Es una visión aumentada o mejorada, de manera directa o indirecta, del entorno físico del mundo real. Estos elementos se combinan con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta o aumentada en tiempo real. lunes, 7 de octubre de 13
  • 50. lunes, 7 de octubre de 13
  • 51. lunes, 7 de octubre de 13
  • 52. lunes, 7 de octubre de 13
  • 53. Aplicaciones –  En medicina, y cirugía especialmente. –  En temas de entretenimiento. –  En turismo –  En publicidad –  En aplicaciones industriales –  En simulaciones –  En servicios de emergencia y militares. –  Y en sistemas informacionales de comercios REALIDAD AUMENTADA lunes, 7 de octubre de 13
  • 54. Técnicas de visualización •  Los cascos montados en la cabeza •  Display de mano (El usado en este proyecto) •  Display espacial •  Gafas como las de Google Glass y lentes de contacto •  En procesos de construcción de un display de Retina Virtual. REALIDAD AUMENTADA lunes, 7 de octubre de 13
  • 55. ¿Dónde se encuentra la Realidad Aumentada? REALIDAD AUMENTADA lunes, 7 de octubre de 13
  • 56. Una realidad aumentada debe tener •  Combinación de elementos reales y virtuales. •  Ser interactiva en tiempo real •  Y percibida, por lo general, en 3D. REALIDAD AUMENTADA lunes, 7 de octubre de 13
  • 57. La Realidad Aumentada debe ser REALIDAD AUMENTADA •  Una tecnología, pero además •  Un campo de investigación •  Una visión de la computación del futuro •  Un nuevo medio de expresión creativa •  Y una industria comercial emergente. lunes, 7 de octubre de 13
  • 58. Herramientas a utilizar Existe diferentes herramientas para desarrollar la RA. Para el desarrollo del presente proyecto se trabajará con: • Layar y Geociudad REALIDAD AUMENTADA lunes, 7 de octubre de 13
  • 59. ¿Cómo será vista la publicidad para los comercios en el Minuto de Dios? La publicidad de su negocio puede ser observada desde dos dispositivos diferentes: •  Computador con conexión a internet •  Teléfono móvil con acceso a internet (Que permita descargar la aplicación GEOCIUDAD y LAYAR) lunes, 7 de octubre de 13
  • 60. Geociudad: visualización de comercios desde un computador lunes, 7 de octubre de 13
  • 61. lunes, 7 de octubre de 13
  • 62. Wisetail / para dispositivos móviles lunes, 7 de octubre de 13
  • 63. ¿Dónde queda el aula virtual con dispositivos móviles masivos? Fuente: http://bit.ly/1dWkwHJ lunes, 7 de octubre de 13
  • 64. ¿A qué llamaremos curso? Estamos más allá de un espacio/tiempo determinado. lunes, 7 de octubre de 13
  • 65. ¿Quién acreditará el aprendizaje? lunes, 7 de octubre de 13
  • 66. Fernando Santamaría González Formador y asesor en nuevas tendencias de e-learning Tutor Maestria Virtual Educa Profesor de Gestión Básica de la Información en Universidad Minuto de Dios http://fernandosantamaria.com/blog Twitter: lernys Lake Tahoe, Nevada Muchas gracias por su atención Alguna Inquietud y sugerencia lunes, 7 de octubre de 13