SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
LA EXPANSIÓN ROMANA
CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA
Cuando los romanos decidieron que
                                        era momento de expandir sus
                                        fronteras territoriales fueron a la
                                        conquista de la península itálica. Para
                                        lograrlo se enfrentaron a poderosos
                                        enemigos, a los cuales vencieron
                                        luego de sangrientas confrontaciones
                                        bélicas. Entre los pueblos sometidos
                                        por los romanos estaban los etruscos,
                                        los griegos y los samnitas. Sin
                                        embargo, tuvieron un desagradable
                                        revés contra los galos, que saquearon
                                        la ciudad de Roma al mando de su
                                        líder Brenno.



 Vae Victis “Ay de los vencidos”. Los
galos obligaron a pagar un cuantioso
   rescate por la ciudad de Roma
El proceso de expansión romana por la
península itálica siguió el siguiente
recorrido:

396 a.C.: Roma conquista la ciudad
etrusca de Veyes.

343-341 a.C.: Primera Guerra Samnita.

340-338 a.C.: Roma disuelve la Liga
Latina y se anexiona el Lacio.

326-304 a.C.: Victoria de Roma en la
Segunda Guerra Samnita.

298-290 a.C.: Tercera Guerra Samnita.

265 a.C.: Con su aplastante victoria sobre
la ciudad griega de Tarento, Roma
domina Italia desde el norte de los
Pirineos hasta el sur.
LAS GUERRAS PÍRRICAS

                       Cuando Roma enfiló sus tropas hacia la
                       Magna Grecia, los griegos de Tarento
                       solicitaron apoyo a Pirro, rey del Epiro,
                       uno de los grandes estrategas de su
                       tiempo. Pirro obtuvo importantes
                       victorias sobre los romanos, pero la
                       mayoría de ellas se consiguieron a costa
                       de la muerte de muchísimos soldados,
                       que a la postre le costaron perder la
                       guerra con la caída de Tarento.

                       De esta guerra procede el término
                       “victoria pírrica”, en alusión a una
                       victoria ganada con tal esfuerzo y
                       sacrificio que no compensa la ventaja
                       obtenida.

Pirro, rey del Epiro
LAS GUERRAS PÚNICAS
Conquistada la península itálica, los
                                   romanos lanzaron su afán expansionista
                                   al Mar Mediterráneo, el cual ya se
                                   encontraba controlado por Cartago. La
                                   causa principal de esta confrontación fue
                                   la rivalidad por el control comercial del
                                   Mar Mediterráneo.

                                   Primera Guerra Púnica (264 – 241 a.C.)

                                   Amílcar Barca, almirante de la flota
                                   cartaginesa, supo contener a la flota
                                   romana por cierto tiempo, hasta que fue
                                   vencido en el combate de Egates. Cartago
                                   perdió sus colonias en Sicilia y Cerdeña.
Moneda con la efigie del general
   cartaginés Amílcar Barca
Segunda Guerra Púnica (218 – 201 a.C.)

El general cartaginés Aníbal Barca, hijo
de Amílcar, logró una importante proeza
militar al cruzar los Alpes, sorprender a
los romanos y derrotarlos en las batallas
de Trebia, Trasímeno y Cannas.

Sin embargo, sería vencido por Escipión
el Africano en Zama (202 a.C.).




         Aníbal Barca
Tercera Guerra Púnica (149 – 146 a.C.)

                  Los romanos temían al resurgimiento de
                  Cartago, por ello, el senador romano
                  Catón el Censor, pronunciaba
                  encendidos discursos acerca del peligro
                  que la existencia de Cartago
                  representaba para Roma. Estos
                  discursos los terminaba con la frase
                  “Delenda est Carthago” (“Debemos
                  destruir Cartago”). Finalmente su voz
                  fue escuchada: el Senado voto a favor
                  de la destrucción de la ciudad.

                  En el año 146 a.C., Cartago fue
                  totalmente destruida por las tropas
                  romanas dirigidas por Escipión Emiliano
                  (hijo de Escipión El Africano); y sus
                  habitantes fueron asesinados o
Catón el Censor   vendidos como esclavos.
Mapa de las Guerras Púnicas




                                       Catón el
Aníbal                                  Censor
Barca
          Escipión
         El Africano
EXPANSION ROMANA DURANTE LA REPÚBLICA
EXPANSIÓN ROMANA

           CONQUISTA DE LA                             GUERRAS
           PENÍNSULA ITÁLICA                           PÚNICAS          264 – 146 a.C.


           derrotaron a los                      Enfrentamiento entre

Etruscos                Griegos                 Roma               Cartago
                                                          Causa:
             Samnitas                   Lucha por el control del Mar Mediterráneo

                     Guerras        1ª Guerra          2ª Guerra             3ª Guerra
                     Pírricas        Victoria       Cannas: victoria     Destrucción
                                   romana en      cartaginesa (Aníbal    de Cartago
                                     Egates             Barca)            (Catón el
                                                                           Censor)
                                                    Zama: victoria
                                                  romana (Escipión El
                                                      Africano)

                                                    Consecuencia:
                                    Expansión romana por la cuenca del Mediterráneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo
 
PDF
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PPTX
Guerras Médicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
PPTX
3. la decadencia del imperio romano
Leidi Luna
 
PPSX
LEGADO CULTURAL DE ROMA
Francisca R.
 
PDF
El Imperio romano
Atham
 
PPTX
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
PPTX
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
PPT
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
LCMedia
 
PPTX
LAS GUERRAS PUNICAS
Edith Elejalde
 
DOCX
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
PPT
El feudalismo
grupo san marcos
 
PPT
Historia Roma
Pablo Pérez García
 
PPT
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
PDF
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
REFORMAS BORBÓNICAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Guerras Médicas
Rafael Moreno Yupanqui
 
3. la decadencia del imperio romano
Leidi Luna
 
LEGADO CULTURAL DE ROMA
Francisca R.
 
El Imperio romano
Atham
 
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
LAS INVASIONES BARBARAS
Edith Elejalde
 
Atenas Y Esparta Organizacion Politica Y Social
LCMedia
 
LAS GUERRAS PUNICAS
Edith Elejalde
 
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
El feudalismo
grupo san marcos
 
Historia Roma
Pablo Pérez García
 
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
REFORMAS BORBÓNICAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

Similar a LA EXPANSIÓN ROMANA (20)

PPTX
semana3laexpansinromana-121101092730-phpapp02.pptx
MonicaTrujillo27
 
PPTX
semana3laexpansinromana-121101092730-phpapp02.pptx
gonzalohernandezaran
 
PPTX
Estrategias de comunicacion
Gema Garcia
 
PPTX
Cclas unidad 03 - roma - república
Esther Minuesa Rodriguez
 
PPTX
Estrategias de la comunicación
vaneq
 
PPTX
Estrategias de la comunicación
Vanessa Quintana
 
PPSX
Guerras Púnicas
El Arcón de Clio
 
PPTX
Guerra punica
Javiera Barria
 
DOC
Las guerras púnicas
Tania Rodriguez
 
PDF
Tema xxvii
--- ---
 
PDF
Estrategias de la Comunicacion
Salvador Sánchez Miechel
 
PPT
Guerras púnicas
cpreijaumei
 
PDF
Unidad 2021
saradocente
 
PPTX
Las Guerras Púnicas
CBV19
 
PPT
La conquista del_mediterraneo_occidental_
cristinagdiez
 
PPTX
Las guerras punicas pwpt
Guillermo Adriano López Domínguez
 
PPTX
El control del mediterrano
ignacio_gil
 
PPTX
El control del mediterrano
ignacio_gil
 
PPTX
EXPANSIÓN ROMANA diapositivas sueltas.pptx
MonicaTrujillo27
 
PPTX
Estrategías de comunicación batallas
Yareth Jbr
 
semana3laexpansinromana-121101092730-phpapp02.pptx
MonicaTrujillo27
 
semana3laexpansinromana-121101092730-phpapp02.pptx
gonzalohernandezaran
 
Estrategias de comunicacion
Gema Garcia
 
Cclas unidad 03 - roma - república
Esther Minuesa Rodriguez
 
Estrategias de la comunicación
vaneq
 
Estrategias de la comunicación
Vanessa Quintana
 
Guerras Púnicas
El Arcón de Clio
 
Guerra punica
Javiera Barria
 
Las guerras púnicas
Tania Rodriguez
 
Tema xxvii
--- ---
 
Estrategias de la Comunicacion
Salvador Sánchez Miechel
 
Guerras púnicas
cpreijaumei
 
Unidad 2021
saradocente
 
Las Guerras Púnicas
CBV19
 
La conquista del_mediterraneo_occidental_
cristinagdiez
 
Las guerras punicas pwpt
Guillermo Adriano López Domínguez
 
El control del mediterrano
ignacio_gil
 
El control del mediterrano
ignacio_gil
 
EXPANSIÓN ROMANA diapositivas sueltas.pptx
MonicaTrujillo27
 
Estrategías de comunicación batallas
Yareth Jbr
 
Publicidad

Más de Juan Manuel Jiménez Rengifo (20)

PDF
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
REVOLUCIÓN CUBANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
BAJO IMPERIO ROMANO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
ALTO IMPERIO ROMANO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
GUERRA DE COREA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PPT
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
FRANCIA DEL SIGLO XVI
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
PDF
REVOLUCIÓN CHINA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
CAÍDA DEL SOCIALISMO REAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
REVOLUCIÓN CUBANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
BAJO IMPERIO ROMANO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
EE.UU. Y LAS DEMOCRACIAS DE EUROPA OCCIDENTAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
ALTO IMPERIO ROMANO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
SOCIALISMO EN LA URSS Y EN EUROPA DEL ESTE
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
UNIFICACIÓN ALEMANA Y PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
INICIOS DE LA GUERRA FRIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
REVOLUCIONES SOCIALISTAS EN CHINA, CUBA Y VIETNAM
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
REVOLUCIÓN CHINA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PPTX
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
PDF
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
DOCX
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
PPTX
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
Dialnet-RelacionDelClimaOrganizacionalConLaSatisfaccionLab-8879880.pdf
vicente472
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf.TEMA6.Reacciones_Quimicas.pdf
luisarrufat97
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
2-La materia y propiedades.pptx. 2-La materia y propiedades.pptx
luisarrufat97
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
4- Configuración atómica.pptx.4- Configuración atómica.pptx
luisarrufat97
 
Competencias Investigativas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo Pedagogico en Ambientes Escolares Inclusivos EAE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 5.Estructura_atómica.TEMA 5.Estructura_atómica.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO.MADELEY_primer ciclo agropecuaria
madeleysantoyo
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Cómo hacer Tesis de Maestría y Doctorado GA2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
tecnologiachristopherbarrera9-4trabajoenequipo
christopherplayers63
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf. Formulación Inorgánica 3ºEso.pdf
luisarrufat97
 
5- Enlace químico.pptx.5- Enlace químico.pptx
luisarrufat97
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 

LA EXPANSIÓN ROMANA

  • 2. CONQUISTA DE LA PENÍNSULA ITÁLICA
  • 3. Cuando los romanos decidieron que era momento de expandir sus fronteras territoriales fueron a la conquista de la península itálica. Para lograrlo se enfrentaron a poderosos enemigos, a los cuales vencieron luego de sangrientas confrontaciones bélicas. Entre los pueblos sometidos por los romanos estaban los etruscos, los griegos y los samnitas. Sin embargo, tuvieron un desagradable revés contra los galos, que saquearon la ciudad de Roma al mando de su líder Brenno. Vae Victis “Ay de los vencidos”. Los galos obligaron a pagar un cuantioso rescate por la ciudad de Roma
  • 4. El proceso de expansión romana por la península itálica siguió el siguiente recorrido: 396 a.C.: Roma conquista la ciudad etrusca de Veyes. 343-341 a.C.: Primera Guerra Samnita. 340-338 a.C.: Roma disuelve la Liga Latina y se anexiona el Lacio. 326-304 a.C.: Victoria de Roma en la Segunda Guerra Samnita. 298-290 a.C.: Tercera Guerra Samnita. 265 a.C.: Con su aplastante victoria sobre la ciudad griega de Tarento, Roma domina Italia desde el norte de los Pirineos hasta el sur.
  • 5. LAS GUERRAS PÍRRICAS Cuando Roma enfiló sus tropas hacia la Magna Grecia, los griegos de Tarento solicitaron apoyo a Pirro, rey del Epiro, uno de los grandes estrategas de su tiempo. Pirro obtuvo importantes victorias sobre los romanos, pero la mayoría de ellas se consiguieron a costa de la muerte de muchísimos soldados, que a la postre le costaron perder la guerra con la caída de Tarento. De esta guerra procede el término “victoria pírrica”, en alusión a una victoria ganada con tal esfuerzo y sacrificio que no compensa la ventaja obtenida. Pirro, rey del Epiro
  • 7. Conquistada la península itálica, los romanos lanzaron su afán expansionista al Mar Mediterráneo, el cual ya se encontraba controlado por Cartago. La causa principal de esta confrontación fue la rivalidad por el control comercial del Mar Mediterráneo. Primera Guerra Púnica (264 – 241 a.C.) Amílcar Barca, almirante de la flota cartaginesa, supo contener a la flota romana por cierto tiempo, hasta que fue vencido en el combate de Egates. Cartago perdió sus colonias en Sicilia y Cerdeña. Moneda con la efigie del general cartaginés Amílcar Barca
  • 8. Segunda Guerra Púnica (218 – 201 a.C.) El general cartaginés Aníbal Barca, hijo de Amílcar, logró una importante proeza militar al cruzar los Alpes, sorprender a los romanos y derrotarlos en las batallas de Trebia, Trasímeno y Cannas. Sin embargo, sería vencido por Escipión el Africano en Zama (202 a.C.). Aníbal Barca
  • 9. Tercera Guerra Púnica (149 – 146 a.C.) Los romanos temían al resurgimiento de Cartago, por ello, el senador romano Catón el Censor, pronunciaba encendidos discursos acerca del peligro que la existencia de Cartago representaba para Roma. Estos discursos los terminaba con la frase “Delenda est Carthago” (“Debemos destruir Cartago”). Finalmente su voz fue escuchada: el Senado voto a favor de la destrucción de la ciudad. En el año 146 a.C., Cartago fue totalmente destruida por las tropas romanas dirigidas por Escipión Emiliano (hijo de Escipión El Africano); y sus habitantes fueron asesinados o Catón el Censor vendidos como esclavos.
  • 10. Mapa de las Guerras Púnicas Catón el Aníbal Censor Barca Escipión El Africano
  • 11. EXPANSION ROMANA DURANTE LA REPÚBLICA
  • 12. EXPANSIÓN ROMANA CONQUISTA DE LA GUERRAS PENÍNSULA ITÁLICA PÚNICAS 264 – 146 a.C. derrotaron a los Enfrentamiento entre Etruscos Griegos Roma Cartago Causa: Samnitas Lucha por el control del Mar Mediterráneo Guerras 1ª Guerra 2ª Guerra 3ª Guerra Pírricas Victoria Cannas: victoria Destrucción romana en cartaginesa (Aníbal de Cartago Egates Barca) (Catón el Censor) Zama: victoria romana (Escipión El Africano) Consecuencia: Expansión romana por la cuenca del Mediterráneo