SlideShare una empresa de Scribd logo
Impresionismo
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Impresionismo musical.
Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872–1873 (París, Museo Marmottan Monet). Cuadro al
que debe su nombre el movimiento.
Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su
vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento
plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —
principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la
«impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir,
si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz,
más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como
Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente.
Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del
arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias
El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Aparece por
primera vez en 1880, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre
sus seguidores más fieles tales como Henry Edmond Cross, Yael Rigueira y Vlaho Bukovac. El
procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en
vez de pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por
Yael Rigueira y Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de
tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las
combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue Paul Signac,
participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes
(1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
Morning, Interior (1890), de Maximilien Luce
Este movimiento, dentro de las coordenadas del postimpresionismo, parte también de la imagen de
la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes
físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de
reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical los
impresionistas, los tratados científicos de Cheverul, Sutter, Rood y otros. Gracias a ellos, el
Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de
sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos
intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción
del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida
moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Puntillismo
lovemusic1998
 
PPTX
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Nombre Apellidos
 
DOCX
Surrealismo
oncedos2013
 
PPTX
El puntillismo.
Agus Ghione
 
PPTX
Impresionismo
telechispy
 
PPTX
SUBRREALISMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
PPTX
El puntillismo y más
Diego Hernandez
 
PPT
Las vanguardias
alforni
 
PPTX
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Rosana Leonardi
 
PPT
Arte Neoexpresionista Europeo y Americano
Andi Licciardone
 
PPTX
Arte contemporáneo siglos 20 y 21
Jorge Castillo
 
PPT
El neoimpresionismo
Silvia Garavaglia
 
PPT
Surrealismo,Abstracción
davidc
 
PDF
Periodos contemporáneos
Marcela Mancini
 
PPTX
Puntillismo
David Numeritos
 
PPTX
Surrealismo
Julieta Magnano
 
DOCX
Impresionismo
tefv_cg
 
PPT
Surrealism
JORGEGIL
 
PPTX
Hiperrealismo*
amigos_atzitzi
 
PDF
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
AgnesHinostrozaZurit
 
Puntillismo
lovemusic1998
 
Estilos del arte plástico del siglo xx en bonnie moreno
Nombre Apellidos
 
Surrealismo
oncedos2013
 
El puntillismo.
Agus Ghione
 
Impresionismo
telechispy
 
SUBRREALISMO
DiegoAlexanderEscoba1
 
El puntillismo y más
Diego Hernandez
 
Las vanguardias
alforni
 
Expresionismos, dadá y surrealismo 2014
Rosana Leonardi
 
Arte Neoexpresionista Europeo y Americano
Andi Licciardone
 
Arte contemporáneo siglos 20 y 21
Jorge Castillo
 
El neoimpresionismo
Silvia Garavaglia
 
Surrealismo,Abstracción
davidc
 
Periodos contemporáneos
Marcela Mancini
 
Puntillismo
David Numeritos
 
Surrealismo
Julieta Magnano
 
Impresionismo
tefv_cg
 
Surrealism
JORGEGIL
 
Hiperrealismo*
amigos_atzitzi
 
Análisis visual Impresionismo y Postimpresionismo
AgnesHinostrozaZurit
 

Similar a Artitica antonio jesus vazquez selfa (20)

PPT
Presentación puntillismo
esconditepersonal
 
PPTX
impresionismo katherine maria 20062003
katmaria19
 
PPTX
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
PPTX
Impresionismo
chocoloneayrodriguez
 
PPT
Arte
kelly17
 
PPTX
Corrientes artisticas
Julieta Magnano
 
PPTX
Historia del impresionismo
amigos_atzitzi
 
DOC
Impresionismo 2
Maria Jose Fernandez
 
PPTX
corrientes artisticas.pptx
JhonatanGuerreros2
 
PDF
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
PDF
Impresionismo
fermoreno123
 
PPT
Impresionismo
marcela
 
PPT
Impresionismo
kelly17
 
PPT
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
PPTX
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 
PPTX
Yeraldo
yeraldo aguirre
 
PPTX
Impresionismo
Mauricio juarez
 
PPTX
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
PPTX
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evelyn507
 
PDF
revista
yeraldo aguirre
 
Presentación puntillismo
esconditepersonal
 
impresionismo katherine maria 20062003
katmaria19
 
Impresionismo isfd
Julieta Magnano
 
Impresionismo
chocoloneayrodriguez
 
Arte
kelly17
 
Corrientes artisticas
Julieta Magnano
 
Historia del impresionismo
amigos_atzitzi
 
Impresionismo 2
Maria Jose Fernandez
 
corrientes artisticas.pptx
JhonatanGuerreros2
 
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
Impresionismo
fermoreno123
 
Impresionismo
marcela
 
Impresionismo
kelly17
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Julieta Magnano
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 
Impresionismo
Mauricio juarez
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Evoluncion de la fotografia evelyn b. martínez
Evelyn507
 
Publicidad

Artitica antonio jesus vazquez selfa

  • 1. Impresionismo Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Impresionismo musical. Claude Monet, Impresión: soleil levant, 1872–1873 (París, Museo Marmottan Monet). Cuadro al que debe su nombre el movimiento. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa — principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias El puntillismo es un estilo de pintura que consiste en hacer un dibujo mediante puntos. Aparece por primera vez en 1880, encabezado por el pintor neoimpresionista Georges Seurat, y contando entre sus seguidores más fieles tales como Henry Edmond Cross, Yael Rigueira y Vlaho Bukovac. El procedimiento de pintura empleado por estos artistas, consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas sobre la tela. Este fue el resultado de los estudios cromáticos llevados a cabo por Yael Rigueira y Georges Seurat (1859-1891), pintor francés, quien en 1884 llegó a la división de tonos por la posición de toques de color que, mirados a cierta distancia, crean en la retina las combinaciones deseadas. Otro de los más importantes seguidores del puntillismo fue Paul Signac, participante junto con Seurat y otros neoimpresionistas en la fundación de artistas independientes (1884), todos ellos seguidores del puntillismo o divisionismo.
  • 2. Morning, Interior (1890), de Maximilien Luce Este movimiento, dentro de las coordenadas del postimpresionismo, parte también de la imagen de la naturaleza, es decir, del mismo motivo que los impresionistas, pero para ellos serán unas leyes físicas y fisiológicas muy determinadas las que caractericen la esencia de la pintura. Su material de reflexión serán, sobre todo, los escritos de Charles Blanc y, de un modo más radical los impresionistas, los tratados científicos de Cheverul, Sutter, Rood y otros. Gracias a ellos, el Puntillismo vio abierto ante sí un campo en el que su tarea habría de ser la aplicación metódica de sus conocimientos y la reconciliación de los rígidos principios del dibujo con los principios ópticos intuidos por los grandes coloristas. La mente lógica y reflexiva de estos pintores pedía la reducción del instinto al orden, del impulso al cálculo, reduciendo a lo esencial, no sólo los temas de la vida moderna o el paisaje, sino también el método impresionista de presentarlos.