SlideShare una empresa de Scribd logo
Impresionismo 2
ÍNDICE
• Introducción(1)
• Objetivos del trabajo(1)
• Antecedentes (1-3)
• Concepto de impresionismo(3)
• Características del
impresionismo(3-4)
• Historia del impresionismo(4-5)
• Principales pintores(5-6)
• Impresionismo en España(7)
• Neoimpresionismo(7)
• Conclusión del trabajo(8)
• Bibliografía(8)
Introducción
Hasta principios del siglo XIX existía un estilo artístico llamado Neoclasicismo, que
estuvo influido por la ilustración y las ideas revolucionarias, estaba basado en el
clasicismo y la racionalidad. En 1830 apareció el Romanticismo, una corriente
intelectual y artística que apelaba al sentimiento, la fuerza, la pasión y lo exótico. Los
problemas sociales derivados de la industrialización hicieron surgir el Realismo,
mediante el que los artistas denunciaban la sociedad. A finales del siglo, el arte entró
en una etapa de grandes cambios, como la aparición de nuevas corrientes
arquitectónicas, cemento y hierro, y el impresionismo, que cerraron este siglo.
OBJETIVOS DEL TRABAJO
Este trabajo tiene como objetivos principales:
-Conocer los antecedentes del impresionismo.
-Mostrar a la clase lo que significó el impresionismo para el arte.
-Descubrir las características y la historia del impresionismo.
-Conocer los principales pintores impresionistas.
-Invitar a los compañeros a aprender cosas nuevas sobre este estilo tan importante
para el arte occidental.
ANTECEDENTES
Romanticismo:
Fue un movimiento cultural que estaba en contra la pura razón. Todo lo que tenga que
ver con la imaginación y lo irracional es importante. Se centran en lo subjetivo y en las
imperfecciones, tocan temas como la noche o los sentimientos. Supone una ruptura
con todos los valores y tradiciones anteriores a él. Fue una vía de escape para las
generaciones jóvenes del momento. Fue la primera vanguardia de la historia del arte,
por lo que se considera la entrada hacia una nueva época.
Realismo:
El realismo es un movimiento artístico que pretendía reflejar la realidad y dar una
visión objetiva del mundo y de la vida. Toman personajes de las clases bajas y utilizan
el realismo a modo de protesta. Algunos de los factores que influyeron en su aparición
fueron:
-El descontento con el Romanticismo
-El nuevo sentido que tenía la vida
-Filosofía positivista
-Transformaciones económicas y sociales a partir de la industrialización.
REALISMO EN FRANCIA:
Jean François Millet: Reflejó la existencia dura y difícil del campesino. También realizó
estudios sobre el ambiente y la luz del campo dejando así un camino de abertura al
impresionismo. Da más importancia a la figura humana que al paisaje.
-Gustave Courbet: Fue el principal representante del realismo. Su vida artística se
encontró siempre mezclada con la política. Siguió realizando los estudios que
fomentaban los impresionistas (estudios sobre la luz).
REALISMO EN ESPAÑA:
-Mariano Fortuny: Anticipó el impresionismo. En su estilo presenta rasgos realistas
pero además son románticos. Practicó una técnica muy especializada. Destaca en su
pintura la brillantez y la luz del color, consiguió con ello diversos efectos de luz. Los
temas tratados en sus obras son costumbristas.
Otros pintores importantes fueron:
Eduardo Rosales, Francisco Parrilla y José Casado Del Alisal.
CONCEPTO DE IMPRESIONISMO
El impresionismo fue un movimiento que se desarrollo en Francia y luego se expandió
a otros países europeos.
Con su aparición se inicia el llamado “arte moderno”: a partir de él las tendencias
artísticas o “ismos” se suceden con una gran rapidez. Una de las principales
aportaciones del impresionismo da lugar a la dinámica de cambio y renovación que
imprime el arte occidental (esto significa que están siempre cambiando y que les gusta
innovar). El impresionismo se basa en la teoría de las sensaciones de Locke “la
sensación es la fuente de nuestro conocimiento” “la sensación alimenta la vista que es
la puerta de nuestra experiencia” por ello, todo parte de lo que el ojo ve, sin ningún tipo
de cambio.
El nombre de “impresionistas” se lo puso Leroy, un crítico, que habló del cuadro de
Monet “la impresión del sol naciente” del cual sacó este nombre. El grupo de pintores,
rechazó este nombre en un principio ya que ellos preferían denominarse como
“independientes”. Pero al final lo acabaron adoptando.
CARACTERÍSTICAS DEL IMPRESIONISMO
Las características del impresionismo fueron las siguientes:
-Se busca lo fugaz e inacabado, está muy influenciado por la aparición de la
fotografía, pero a diferencia de esta, no busca los detalles.
-Influido por las nuevas leyes de contrastes simultáneos de Chevreul “El color no
depende solo de él mismo, sino de los colores que le rodean, exaltándose o
amortiguándose con ellos.
-La luz es la autentica protagonista de los cuadros.
-Utilizan la técnica de la división de colores, no los mezclan, sino que los aplican en su
estado puro para que al verlos se mezclen en los ojos del espectador
HISTORIA DEL IMPRESIONISMO
Cuando miramos atrás, hacia los temas cotidianos, los artistas de mediados del siglo
XIX, cuyas obras eran correspondidas con el realismo, dejaron un precedente para la
que sería la nueva generación de la vanguardia francesa.
El estilo pionero del impresionismo utilizado por Édouard Manet fue la principal
innovación de la década del 1860, como Courbert, Manet halló muchos de los temas
que representaría en su vida cotidiana (paseando, en un restaurante), además de
haber forjado sus ideas a través de maestros anteriores como eran Velázquez y Goya.
Debido a sus constantes innovaciones en sus obras (aplanando las figuras,
neutralizando las expresiones emocionales, pinceladas libres e imprecisas) es
considerado el primer pintor moderno.
A medida que avanzamos en el siglo XIX, a finales de este, destacamos al artista
Edgar Degas, el cual dotaba a sus temas de un movimiento especial al igual que si
hubiesen sido captados por una cámara, por eso fue considerado el maestro del trazo.
Aunque tenía muchos factores impresionistas en su estilo en muchas partes de sus
obras no los empleaba, como en la escasa radicalidad que utilizaba y en su
preferencia a pintar figuras interiores en lugar de paisajes. Su estilo estaba gran
influenciado por la fotografía y los grabados japoneses que por aquel entonces
circulaban por Paris. Sus cuadros (de bailarinas, músicos) parecen a simple vista no
haber sido estudiados, en cambio, sus composiciones están muy calculadas.
Destacaron también de él sus retratos y su técnica mediante el empleo de pasteles
(polvos mezclados con goma).
El estilo impresionista fue desarrollándose a medida que el interés de los pintores fue
aumentando, estos buscaban el estudio de los efectos de la luz sobre los objetos y el
traslado de sus observaciones directamente al lienzo. Su falta de interés por los
detalles concretos de las formas y su empleo de pequeños toques separados de color
puro provocaron la crítica del pueblo, pasarían 20 años hasta que el primer pintor que
exponía el impresionismo, Claude Monet, fuese reconocido. El interés de Claude se
centraba en la representación de los paisajes bajo diferentes condiciones
climatológicas. En sus últimos años se centro en pintar jardines y los estanques con
nenúfares de su casa de Giverny.
Al igual que Auguste Renoir Camille Pisarro fue uno de los creadores del
impresionismo. Entre sus temas favoritos destacamos los paisajes, las escenas
fluviales y las calles de Paris. Los intereses de Renoir fueron similares a los de Monet
y Pisarro, pero este realizo una gran cantidad de retratos y de cuadros de figuras en
los que son celebres sus numerosos desnudos femeninos.
Cézanne se impulsó a trabajar conjuntamente con Pissarro debido a estilo de la
resolución de las formas con menos radicalidad que los impresionistas, este se
preocupaba por plasmar los aspectos eternos de la naturaleza, extrayendo sus
principios estructurales. Durante los últimos años de su vida Cézanne se empeñó en
conseguir plasmar el color y el volumen de una montaña vista desde lejos, lo logro
conseguir con el lienzo de la Montaña Sainte Victoire. Cézanne y su interés por las
formas geométricas ayudaron al desarrollo del cubismo.
PRINCIPALES PINTORES IMPRESIONISTAS
Eduard Manet: no es puramente impresionista, tiene parte realista. Representa la vida
tal cual, sin ningún adorno, observaba la realidad y la naturaleza y las plasmaba tal
cual en sus obras. Éstas provocaban escándalos y polémicas.
Monet: se mantuvo fiel al impresionismo hasta su muerte. La luz da lugar al color y la
forma en sus obras. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los
paisajes. De uno de sus cuadros “Impresión del Sol naciente” salió el nombre del
impresionismo.
Degas: Le preocupó captar perfectamente el movimiento, de ahí que desarrollara
temas como las clases de baile o las carreras de caballos. Es un gran observador de
la mujer. Capta las poses más naturales e instantáneas.
Renoir: Muestra la alegría de vivir, aunque los protagonistas de la obra sean
desdichados, sus personajes siempre son personajes que se divierten en un entorno
agradable. Trató temas de flores, niños y desnudos de mujeres. Posee una gran
amplitud de colores, lo que le hace muy especial.
IMPRESIONISMO EN ESPAÑA
JOAQUÍN SOROLLA: Fue el pintor más sobresaliente internacionalmente de los
pintores de esta época. Fue formado como un pintor realista. Gracias a su éxito podía
pintar de una manera más libre. Su obra se especializa en captar los efectos
provocados por el color de la luz del sol sobre el agua, las telas y los cuerpos
desnudos. También destaca por sus retratos de aspecto inacabado que recuerdan
claramente a Velázquez.
NEOIMPRESIONISMO
Fue un estilo artístico que llevo hasta sus últimas consecuencias los principios de la
pintura impresionista. Se caracterizó por una técnica muy cuidada, aplicando el color
gracias a pequeños toques (puntos) que ofrecían apariencia de mosaicos. Este estilo
se opone al impresionismo en algunos aspectos, dos de ellos son la preocupación por
el volumen y la geometrización de las formas. La existencia de este estilo fue corta
debido a la dificultad de la técnica y a la falta de realidad.
Uno de los principales pintores del Neoimpresionismo fue:
Georges Seurat: Fue el creador de la técnica del puntillismo. Sus composiciones eran
claras, monumentales, basadas en la belleza en proporciones matemáticas y en la
estructura proporcional del cuadro. Sus cuadros pueden ser distinguidos gracias al
contraste entre la superficie y la tela.
CONCLUSIÓN
Como conclusión de este trabajo podemos decir que el impresionismo fue un estilo
artístico que se formó en Francia pero que fue despertando el interés de los artistas de
por aquel entonces, hasta convertirse en un estilo que utilizado en toda Europa
(posteriormente se propagaría a diversos lugares del mundo) este estilo marcaría un
Antes y un después en el arte lo que supondría un gran salto a este arte
contemporáneo que actualmente se utiliza.
Gracias al impresionismo, se pudo estudiar la luz y sus características, tanto sobre los
objetos como sobre las personas que iban a ser posteriormente representadas, esto
ayudaría a crear nuevos avances artísticos, lo que conllevarían a formar nuevas ramas
artísticas, el neoimpresionismo y nuevas técnicas de dibujo, el puntillismo que buscaba
la representación en el lienzo de figuras a través de una técnica basada en puntos.
BIBLIOGRAFÍA
-http://www.itati.freeservers.com/desarrol.htm
-http://deconceptos.com/arte/impresionismo
-http://www.arteespana.com/impresionismo.htm
-http://claseshistoria.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Colores específicos y luces y sombras
HumbertoVelezL
 
PPTX
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
DOCX
Lista de cotejo para evaluar una representación
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
DOC
Evaluación 7° mascaras
Talía Acuña
 
PPT
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
PDF
8. rúbrica para evaluar un cuento
evely ramirez
 
DOCX
Rúbrica para evaluar representación teatral
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
PDF
Arte figurativo-arte-abstracto
kbustosr
 
PPTX
Actividad 2 dadaismo y marcel duchamp
Carlos Del Hoyo
 
PPT
El impresionismo retocado
Angel Alonso
 
PDF
El postimpresionismo
HortusHesperidum
 
PPTX
FUTURISMO
EPO-149 LITE Y TALLER
 
PPTX
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
PDF
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lilia Torres
 
DOC
Pauta de cotejo del comics
leyla sepulveda medina
 
PPT
Arte del siglo xx
Daniela Cáceres
 
PDF
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
santiago palomeque
 
Colores específicos y luces y sombras
HumbertoVelezL
 
Presentacion de power point ( IMPRESIONISMO)
irvingrodriguezlopez
 
Lista de cotejo para evaluar una representación
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Evaluación 7° mascaras
Talía Acuña
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
instituto julio_caro_baroja
 
8. rúbrica para evaluar un cuento
evely ramirez
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Arte figurativo-arte-abstracto
kbustosr
 
Actividad 2 dadaismo y marcel duchamp
Carlos Del Hoyo
 
El impresionismo retocado
Angel Alonso
 
El postimpresionismo
HortusHesperidum
 
Elementos Artes Visuales
José Ferrer
 
Lista de cotejo para evaluar un collage
Lilia Torres
 
Pauta de cotejo del comics
leyla sepulveda medina
 
Arte del siglo xx
Daniela Cáceres
 
Rbrica para evaluar_trabajo_manual
santiago palomeque
 

Similar a Impresionismo 2 (20)

PPTX
T1 arte del siglo xix
Maria Jose Fernandez
 
PDF
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
PPT
El impresionismo
samantukii
 
PPT
El impresionismo .
samantukii
 
PDF
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
PDF
Impresionismo
fermoreno123
 
PPT
Presentation1 de impresionismo
Elsie Ayala Rodriguez
 
PPT
El Impresionismo
guestfc08647
 
PDF
La salle bello: Impresionismo
AnaMara220
 
PPTX
Movimiento artistico. el impresionismo
kabebren
 
PPT
Impresionismo
marcela
 
ODP
Trabajo
TheMiryxD
 
PPT
El impresionismo
The Nation of Joe
 
PPSX
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
PPT
Impresionismo
sherezademad
 
ODP
El Impresionismo
joni_ufc
 
PPT
Impresionismo
guesta17a14
 
PPT
Impresionismo
oskar_77
 
PPTX
Impresionismo
casa
 
PPT
Postimpresionismo
Cristina Olivares
 
T1 arte del siglo xix
Maria Jose Fernandez
 
Tema 42 el impresionismo
Teresa Fernández Diez
 
El impresionismo
samantukii
 
El impresionismo .
samantukii
 
Impresionismo
GilbertoCollazo21
 
Impresionismo
fermoreno123
 
Presentation1 de impresionismo
Elsie Ayala Rodriguez
 
El Impresionismo
guestfc08647
 
La salle bello: Impresionismo
AnaMara220
 
Movimiento artistico. el impresionismo
kabebren
 
Impresionismo
marcela
 
Trabajo
TheMiryxD
 
El impresionismo
The Nation of Joe
 
Tema 18 Artes segunda mitad XIX. Impresionismo
Teresa Pérez
 
Impresionismo
sherezademad
 
El Impresionismo
joni_ufc
 
Impresionismo
guesta17a14
 
Impresionismo
oskar_77
 
Impresionismo
casa
 
Postimpresionismo
Cristina Olivares
 
Publicidad

Más de Maria Jose Fernandez (20)

DOCX
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
DOC
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
DOC
Material inicio curso alumnos
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
DOC
Examen gj
Maria Jose Fernandez
 
DOC
Los verbos-actividades
Maria Jose Fernandez
 
PDF
0910 actividades formas_verbales
Maria Jose Fernandez
 
PDF
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Maria Jose Fernandez
 
PDF
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
PDF
Textos expositivos. ficha de trabajo
Maria Jose Fernandez
 
PPT
Tema 7 los reinos cristianos
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
Tema 13 ii república y guerra ult
Maria Jose Fernandez
 
PPTX
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
Est t 12 ok
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
Tema 12 crisis restauración
Maria Jose Fernandez
 
DOCX
TEMA 11 ESTÁNDARES
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumnos
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Material inicio curso alumno
Maria Jose Fernandez
 
Los verbos-actividades
Maria Jose Fernandez
 
0910 actividades formas_verbales
Maria Jose Fernandez
 
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Maria Jose Fernandez
 
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
Textos expositivos. ficha de trabajo
Maria Jose Fernandez
 
Tema 7 los reinos cristianos
Maria Jose Fernandez
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Maria Jose Fernandez
 
Tema 12 la crisis de la restauración
Maria Jose Fernandez
 
Tema 12 crisis restauración
Maria Jose Fernandez
 
TEMA 11 ESTÁNDARES
Maria Jose Fernandez
 
Publicidad

Impresionismo 2

  • 2. ÍNDICE • Introducción(1) • Objetivos del trabajo(1) • Antecedentes (1-3) • Concepto de impresionismo(3) • Características del impresionismo(3-4) • Historia del impresionismo(4-5) • Principales pintores(5-6) • Impresionismo en España(7) • Neoimpresionismo(7) • Conclusión del trabajo(8) • Bibliografía(8)
  • 3. Introducción Hasta principios del siglo XIX existía un estilo artístico llamado Neoclasicismo, que estuvo influido por la ilustración y las ideas revolucionarias, estaba basado en el clasicismo y la racionalidad. En 1830 apareció el Romanticismo, una corriente intelectual y artística que apelaba al sentimiento, la fuerza, la pasión y lo exótico. Los problemas sociales derivados de la industrialización hicieron surgir el Realismo, mediante el que los artistas denunciaban la sociedad. A finales del siglo, el arte entró en una etapa de grandes cambios, como la aparición de nuevas corrientes arquitectónicas, cemento y hierro, y el impresionismo, que cerraron este siglo. OBJETIVOS DEL TRABAJO Este trabajo tiene como objetivos principales: -Conocer los antecedentes del impresionismo. -Mostrar a la clase lo que significó el impresionismo para el arte. -Descubrir las características y la historia del impresionismo. -Conocer los principales pintores impresionistas. -Invitar a los compañeros a aprender cosas nuevas sobre este estilo tan importante para el arte occidental. ANTECEDENTES Romanticismo: Fue un movimiento cultural que estaba en contra la pura razón. Todo lo que tenga que ver con la imaginación y lo irracional es importante. Se centran en lo subjetivo y en las imperfecciones, tocan temas como la noche o los sentimientos. Supone una ruptura con todos los valores y tradiciones anteriores a él. Fue una vía de escape para las generaciones jóvenes del momento. Fue la primera vanguardia de la historia del arte, por lo que se considera la entrada hacia una nueva época. Realismo: El realismo es un movimiento artístico que pretendía reflejar la realidad y dar una visión objetiva del mundo y de la vida. Toman personajes de las clases bajas y utilizan el realismo a modo de protesta. Algunos de los factores que influyeron en su aparición fueron: -El descontento con el Romanticismo
  • 4. -El nuevo sentido que tenía la vida -Filosofía positivista -Transformaciones económicas y sociales a partir de la industrialización. REALISMO EN FRANCIA: Jean François Millet: Reflejó la existencia dura y difícil del campesino. También realizó estudios sobre el ambiente y la luz del campo dejando así un camino de abertura al impresionismo. Da más importancia a la figura humana que al paisaje. -Gustave Courbet: Fue el principal representante del realismo. Su vida artística se encontró siempre mezclada con la política. Siguió realizando los estudios que fomentaban los impresionistas (estudios sobre la luz). REALISMO EN ESPAÑA: -Mariano Fortuny: Anticipó el impresionismo. En su estilo presenta rasgos realistas pero además son románticos. Practicó una técnica muy especializada. Destaca en su
  • 5. pintura la brillantez y la luz del color, consiguió con ello diversos efectos de luz. Los temas tratados en sus obras son costumbristas. Otros pintores importantes fueron: Eduardo Rosales, Francisco Parrilla y José Casado Del Alisal. CONCEPTO DE IMPRESIONISMO El impresionismo fue un movimiento que se desarrollo en Francia y luego se expandió a otros países europeos. Con su aparición se inicia el llamado “arte moderno”: a partir de él las tendencias artísticas o “ismos” se suceden con una gran rapidez. Una de las principales aportaciones del impresionismo da lugar a la dinámica de cambio y renovación que imprime el arte occidental (esto significa que están siempre cambiando y que les gusta innovar). El impresionismo se basa en la teoría de las sensaciones de Locke “la sensación es la fuente de nuestro conocimiento” “la sensación alimenta la vista que es la puerta de nuestra experiencia” por ello, todo parte de lo que el ojo ve, sin ningún tipo de cambio. El nombre de “impresionistas” se lo puso Leroy, un crítico, que habló del cuadro de Monet “la impresión del sol naciente” del cual sacó este nombre. El grupo de pintores, rechazó este nombre en un principio ya que ellos preferían denominarse como “independientes”. Pero al final lo acabaron adoptando. CARACTERÍSTICAS DEL IMPRESIONISMO Las características del impresionismo fueron las siguientes: -Se busca lo fugaz e inacabado, está muy influenciado por la aparición de la fotografía, pero a diferencia de esta, no busca los detalles.
  • 6. -Influido por las nuevas leyes de contrastes simultáneos de Chevreul “El color no depende solo de él mismo, sino de los colores que le rodean, exaltándose o amortiguándose con ellos. -La luz es la autentica protagonista de los cuadros. -Utilizan la técnica de la división de colores, no los mezclan, sino que los aplican en su estado puro para que al verlos se mezclen en los ojos del espectador HISTORIA DEL IMPRESIONISMO Cuando miramos atrás, hacia los temas cotidianos, los artistas de mediados del siglo XIX, cuyas obras eran correspondidas con el realismo, dejaron un precedente para la que sería la nueva generación de la vanguardia francesa. El estilo pionero del impresionismo utilizado por Édouard Manet fue la principal innovación de la década del 1860, como Courbert, Manet halló muchos de los temas que representaría en su vida cotidiana (paseando, en un restaurante), además de haber forjado sus ideas a través de maestros anteriores como eran Velázquez y Goya. Debido a sus constantes innovaciones en sus obras (aplanando las figuras, neutralizando las expresiones emocionales, pinceladas libres e imprecisas) es considerado el primer pintor moderno. A medida que avanzamos en el siglo XIX, a finales de este, destacamos al artista Edgar Degas, el cual dotaba a sus temas de un movimiento especial al igual que si hubiesen sido captados por una cámara, por eso fue considerado el maestro del trazo. Aunque tenía muchos factores impresionistas en su estilo en muchas partes de sus obras no los empleaba, como en la escasa radicalidad que utilizaba y en su preferencia a pintar figuras interiores en lugar de paisajes. Su estilo estaba gran influenciado por la fotografía y los grabados japoneses que por aquel entonces circulaban por Paris. Sus cuadros (de bailarinas, músicos) parecen a simple vista no haber sido estudiados, en cambio, sus composiciones están muy calculadas. Destacaron también de él sus retratos y su técnica mediante el empleo de pasteles (polvos mezclados con goma). El estilo impresionista fue desarrollándose a medida que el interés de los pintores fue aumentando, estos buscaban el estudio de los efectos de la luz sobre los objetos y el traslado de sus observaciones directamente al lienzo. Su falta de interés por los detalles concretos de las formas y su empleo de pequeños toques separados de color puro provocaron la crítica del pueblo, pasarían 20 años hasta que el primer pintor que exponía el impresionismo, Claude Monet, fuese reconocido. El interés de Claude se centraba en la representación de los paisajes bajo diferentes condiciones climatológicas. En sus últimos años se centro en pintar jardines y los estanques con nenúfares de su casa de Giverny. Al igual que Auguste Renoir Camille Pisarro fue uno de los creadores del impresionismo. Entre sus temas favoritos destacamos los paisajes, las escenas fluviales y las calles de Paris. Los intereses de Renoir fueron similares a los de Monet y Pisarro, pero este realizo una gran cantidad de retratos y de cuadros de figuras en
  • 7. los que son celebres sus numerosos desnudos femeninos. Cézanne se impulsó a trabajar conjuntamente con Pissarro debido a estilo de la resolución de las formas con menos radicalidad que los impresionistas, este se preocupaba por plasmar los aspectos eternos de la naturaleza, extrayendo sus principios estructurales. Durante los últimos años de su vida Cézanne se empeñó en conseguir plasmar el color y el volumen de una montaña vista desde lejos, lo logro conseguir con el lienzo de la Montaña Sainte Victoire. Cézanne y su interés por las formas geométricas ayudaron al desarrollo del cubismo. PRINCIPALES PINTORES IMPRESIONISTAS Eduard Manet: no es puramente impresionista, tiene parte realista. Representa la vida tal cual, sin ningún adorno, observaba la realidad y la naturaleza y las plasmaba tal cual en sus obras. Éstas provocaban escándalos y polémicas. Monet: se mantuvo fiel al impresionismo hasta su muerte. La luz da lugar al color y la forma en sus obras. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes. De uno de sus cuadros “Impresión del Sol naciente” salió el nombre del impresionismo.
  • 8. Degas: Le preocupó captar perfectamente el movimiento, de ahí que desarrollara temas como las clases de baile o las carreras de caballos. Es un gran observador de la mujer. Capta las poses más naturales e instantáneas. Renoir: Muestra la alegría de vivir, aunque los protagonistas de la obra sean desdichados, sus personajes siempre son personajes que se divierten en un entorno agradable. Trató temas de flores, niños y desnudos de mujeres. Posee una gran amplitud de colores, lo que le hace muy especial.
  • 9. IMPRESIONISMO EN ESPAÑA JOAQUÍN SOROLLA: Fue el pintor más sobresaliente internacionalmente de los pintores de esta época. Fue formado como un pintor realista. Gracias a su éxito podía pintar de una manera más libre. Su obra se especializa en captar los efectos provocados por el color de la luz del sol sobre el agua, las telas y los cuerpos desnudos. También destaca por sus retratos de aspecto inacabado que recuerdan claramente a Velázquez. NEOIMPRESIONISMO Fue un estilo artístico que llevo hasta sus últimas consecuencias los principios de la pintura impresionista. Se caracterizó por una técnica muy cuidada, aplicando el color gracias a pequeños toques (puntos) que ofrecían apariencia de mosaicos. Este estilo se opone al impresionismo en algunos aspectos, dos de ellos son la preocupación por el volumen y la geometrización de las formas. La existencia de este estilo fue corta debido a la dificultad de la técnica y a la falta de realidad. Uno de los principales pintores del Neoimpresionismo fue: Georges Seurat: Fue el creador de la técnica del puntillismo. Sus composiciones eran claras, monumentales, basadas en la belleza en proporciones matemáticas y en la estructura proporcional del cuadro. Sus cuadros pueden ser distinguidos gracias al contraste entre la superficie y la tela.
  • 10. CONCLUSIÓN Como conclusión de este trabajo podemos decir que el impresionismo fue un estilo artístico que se formó en Francia pero que fue despertando el interés de los artistas de por aquel entonces, hasta convertirse en un estilo que utilizado en toda Europa (posteriormente se propagaría a diversos lugares del mundo) este estilo marcaría un Antes y un después en el arte lo que supondría un gran salto a este arte contemporáneo que actualmente se utiliza. Gracias al impresionismo, se pudo estudiar la luz y sus características, tanto sobre los objetos como sobre las personas que iban a ser posteriormente representadas, esto ayudaría a crear nuevos avances artísticos, lo que conllevarían a formar nuevas ramas artísticas, el neoimpresionismo y nuevas técnicas de dibujo, el puntillismo que buscaba la representación en el lienzo de figuras a través de una técnica basada en puntos. BIBLIOGRAFÍA -http://www.itati.freeservers.com/desarrol.htm -http://deconceptos.com/arte/impresionismo -http://www.arteespana.com/impresionismo.htm -http://claseshistoria.com