SlideShare una empresa de Scribd logo
La Investigación Acción
como Método de
Investigación para Docentes
Rocío Domínguez
dominguez_rocio@yahoo.com
GRADE - 13/08/03
Contenido
• ¿Qué es la investigación acción?
• ¿Cuáles son sus características?
• ¿Para qué les sirve la investigación acción a
los docentes?
• ¿Cómo se lleva a cabo una investigación
acción?
• ¿Quiénes se benefician de una
investigación acción?
GRADE - 13/08/03
¿Qué es la Investigación
Acción?
• Es un método de investigación en el que el
investigador tiene un doble rol, el de
investigador y el de participante.
• Es un método de investigación que combina
dos tipos de conocimientos: el
conocimiento teórico y el conocimiento de
un contexto determinado.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción…
• tiene como objetivo resolver un problema
en un determinado contexto aplicando el
método científico.
• representa un esfuerzo conjunto entre los
profesionales y los agentes locales durante
todo el proceso de la investigación: desde
la definición del problema por investigar
hasta el análisis de los resultados.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción…
• implica el uso de múltiples métodos en el
recojo de la información y en el análisis de
los resultados.
• es un método de investigación en el cual la
validez de los resultados se comprueba en
tanto y cuanto estos resultados son
relevantes para los que participan en el
proceso de investigación.
GRADE - 13/08/03
La Investigación Acción
en el Aula
• Es llevada a cabo por docentes y para
docentes.
• Surge como método para resolver
problemas pertinentes a la enseñanza.
• Implica aplicar el método científico
para resolver problemas relativos a la
enseñanza.
GRADE - 13/08/03
Características de la
Investigación Acción en el Aula
• El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador,
y, por el otro, es un participante en la investigación.
• El objetivo de la investigación es relevante para el docente,
en este sentido, el docente elige su objetivo.
• El docente lleva a cabo una investigación acción porque
quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella.
• La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado,
por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un
“n” número de alumnos, etc.
• Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración
con sus colegas intercambiando ideas.
• Al término de la investigación, se comparten los resultados
con colegas y alumnos.
GRADE - 13/08/03
¿Cómo se conduce una
investigación acción en el aula?
• Paso 1: se elige el problema que se quiere
cambiar o solucionar.
• Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente.
• Paso 3: se plantea la pregunta que se
quiere responder.
• Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta
tentativa a la pregunta.
GRADE - 13/08/03
¿Cómo se conduce una
investigación acción en el aula?
• Paso 5: se determina la metodología que se
usará para recoger los datos.
• Paso 6: se recogen los datos.
• Paso 7: se analizan los datos y se sacan
conclusiones.
• Paso 8: se comparten las conclusiones con
los colegas y alumnos.
GRADE - 13/08/03
Paso 1: Se elige el problema que se
quiere solucionar.
• Delimitar el fenómeno que se va a
investigar toma tiempo.
• La delimitación del fenómeno es el
resultado de la confrontación entre el
conocimiento teórico y el conocimiento de
un contexto determinado.
• Ejemplo de un problema:
Los alumnos de tercer grado tienen dificultades
para dividir.
GRADE - 13/08/03
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• Durante la revisión bibliográfica se
establece un “diálogo” con la bibliografía:
– ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir?
– ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de
la división?
GRADE - 13/08/03
Paso 2: Se revisa la bibliografía
pertinente.
• La información aprendida se contrasta con
el conocimiento práctico de un contexto
determinado, en este caso, los alumnos que
presentan dificultades para dividir.
– ¿Qué particularidades tiene el grupo de
estudiantes que presenta las dificultades?
– ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el
conocimiento del contexto?
GRADE - 13/08/03
Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por
responder y las respuestas tentativas.
• A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se
quiere responder:
– ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir?
– ¿Son buenas estas estrategias?
• De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y
con la observación del contexto, se plantean respuestas
tentativas:
– Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena.
– Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es
buena.
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Se determina la metodología que
se usará para recoger los datos.
• En el ejemplo, se elige el número de niños que
participarán en la investigación acción.
• Es importante elegir una muestra representativa
(mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que
tengan más o menos las mismas características).
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Se determina la metodología
que se usará para recoger los datos.
• Para obtener resultados más confiables, es
importante recurrir a fuentes que impliquen
diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se
pueden enumerar cuatro puntos de vista:
– Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a
través de un diario de clase).
– Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio
aprendizaje (a través de una encuesta sencilla).
– Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos.
– Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que
colabora con el profesor en la investigación.
GRADE - 13/08/03
Paso 5: Continuación...
• El diseño de los instrumentos de medición implica
una revisión minuciosa de estudios realizados
anteriormente.
• Cada uno de estos instrumentos de medición
necesita ser diseñado cuidadosamente para
asegurar que la información obtenida es la
pertinente.
• Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños
de tercer grado necesita tomar en cuenta las
caraterísticas de los niños de tercer grado para
que los resultados que arroje la encuesta sean
válidos.
GRADE - 13/08/03
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los
datos.
• Durante el recojo y el análisis de los datos
es importante que el docente intercambie
sus ideas e impresiones con otros colegas.
• El intercambio de ideas facilita el análisis
de los datos.
• Cuando se analizan los resultados
obtenidos de las diversas fuentes, se
buscan coincidencias o puntos comunes.
GRADE - 13/08/03
Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los
datos.
• En el ejemplo:
• las reflexiones del profesor,
• los resultados de las pruebas,
• las impresiones de los alumnos, y
• las anotaciones del colega colaborador
coinciden en que:
 La mayoría de los niños usa la estrategia 1
GRADE - 13/08/03
Paso 8: Se comparten las conclusiones
con los colegas y alumnos.
• Los resultados de la investigación acción deben
compartirse con colegas y alumnos para asegurar
la difusión de la información aprendida.
• En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los
niños usa una mala estrategia para dividir. Surge
otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños
usen buenas estrategias para dividir?
• En este sentido, los logros de una investigación
acción benefician directamente a los participantes
de la investigación acción.
GRADE - 13/08/03
Síntesis
• La investigación acción es un método de
investigación usado por docentes para resolver un
problema práctico mediante el uso del método
científico.
• La investigación acción combina el conocimiento
teórico y el conocimiento práctico que el docente
posee.
• En una investigación acción es muy importante
aproximarse al fenómeno por estudiar desde
diferentes puntos de vista.
• Una investigación acción no tiene un punto final
porque siempre plantea nuevas interrogantes.
GRADE - 13/08/03
Referencias
• Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de
investigación acción:
– Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative
Research. Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22.
• Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes:
– Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL
Practice Series. Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other
Languages, Inc.
• Sitios web de investigación acción:
• http://gse.gmu.edu/research/tr/
• http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/
• http://www.aera.net/pubs/

Más contenido relacionado

PPT
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
PPTX
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
PPTX
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
PPTX
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
PPT
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
PPTX
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos
 
PPTX
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Adalberto
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
Planeacion por competencias laura frade
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
Estrategias de aprendizaje centradas en el docente y el alumno
vilacarlos
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Entrevista sobre evaluación
maryjoha12
 
DOCX
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Javier Loya
 
PDF
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
JAIROFONSECAALVAREZ
 
DOCX
Fases de evaluación curricular
PiedadJami
 
PPTX
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
PPTX
Didáctica de la educación en valores
UTPL UTPL
 
PPTX
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Jose Antonio Ibarra
 
DOCX
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
PPTX
Desarrollo Curricular
ingjaimepinzon
 
PDF
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Diana Vaquero
 
PPTX
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
DOC
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
PPTX
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional facultad...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
DOC
Formato de planeacion por competencias
Azul Olalde
 
PDF
Diapositivas diseño curricular
mirellavera
 
PPT
Didactica general, didacticas especificas
Carlos Sanchez
 
PPTX
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
PPTX
Didactica y sus perspectivas
Roxana R. Lopez
 
PPTX
Planificación Educativa
marisela elizet
 
PPT
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Entrevista sobre evaluación
maryjoha12
 
Contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
Javier Loya
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Fases de evaluación curricular
PiedadJami
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Didáctica de la educación en valores
UTPL UTPL
 
Docencia estrategica (elaborado por josé antonio ibarra orozco)
Jose Antonio Ibarra
 
conceptos de investigacion educativa
Itsel Baltierra
 
Desarrollo Curricular
ingjaimepinzon
 
Técnicas de elaboración de Recursos Didácticos.pdf
Diana Vaquero
 
Innovación educativa ppt
enerrc79
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional facultad...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Formato de planeacion por competencias
Azul Olalde
 
Diapositivas diseño curricular
mirellavera
 
Didactica general, didacticas especificas
Carlos Sanchez
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
Didactica y sus perspectivas
Roxana R. Lopez
 
Planificación Educativa
marisela elizet
 
Evaluacion de la didactica nueva escuela
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sesion 2 metodologia
Luis Peniche
 
PPT
Literatura
桃 chan
 
PPTX
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
lucindom
 
PPTX
Compilación Campo Investigacion Educ. Especial
Paty Jazz
 
PPTX
Integración, Diversidad y Autoestima
Paty Jazz
 
PDF
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
DOCX
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
Víctor Mendoza Martínez
 
PPT
Investigacion accion. conferencia en la uft. 11 10-2012
Oscar Antonio Martinez Molina
 
DOCX
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
radwanr
 
PPTX
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
DOC
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
DOC
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
DOCX
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
PPTX
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
PPTX
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
PPTX
Zona fria
Adolfo Uribe Barrios
 
DOCX
La investigación educativa
Laura Aguilar
 
DOC
Ensayo sobre investigacion
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
PDF
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
DOCX
Ensayo
Rosi87
 
Sesion 2 metodologia
Luis Peniche
 
Literatura
桃 chan
 
Trabajo de Campo - Proyecto Investigativo: Gestionar el conocimiento en la un...
lucindom
 
Compilación Campo Investigacion Educ. Especial
Paty Jazz
 
Integración, Diversidad y Autoestima
Paty Jazz
 
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
4.07.14. rubrica de evaluación de ensayo
Víctor Mendoza Martínez
 
Investigacion accion. conferencia en la uft. 11 10-2012
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Ensayo TIPOS Y DISEÑO DE INVESTIGACION
radwanr
 
Etapas de la investigacion accion
Leonardo Orozco
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Sandra Hipatia Nuñez Torres
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Etapas de la investigacion accion
Lima - Perú
 
La investigación educativa
Laura Aguilar
 
Ensayo sobre investigacion
Luisa Fernanda Saavedra Larios
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Ensayo
Rosi87
 
Publicidad

Similar a Presentacion investigacion accion (20)

PPT
Como Método para Docentes
wichaz09
 
PPT
Investigación Acción para docentes
Grupo Educandos
 
PPT
La Investigación Acción Como método de Investigación Docente
Magda Yvelisse Díaz Peguero
 
PPT
Investigación acción
adaloren0708
 
PPTX
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PGPF1
 
PPT
Investigaci_n-accion-II.ppt concentrrado de antonio
rigobertovt1
 
PPT
_028-.pptgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
KarinLaucataFuentes1
 
PPT
investigacion accion
davicoalba
 
PPT
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
PPT
Inves Accion
alexander
 
PPT
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
PPT
Present Grade
amilcarcordova
 
PPT
Investigacion Accion Ok
guest975e56
 
PDF
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
PDF
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
PPTX
Investigación - Acción
Miguel Valverde
 
PPTX
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Laura Lopez
 
PPT
Proyecto de Evaluación institucional
evaluacioncobaqroo
 
PPT
PRACTICUM-I.ppt
AnaPadilla78
 
PPTX
METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOSD DE INVESTIGACIÓN
Milenka Nilda Callejas Ramos
 
Como Método para Docentes
wichaz09
 
Investigación Acción para docentes
Grupo Educandos
 
La Investigación Acción Como método de Investigación Docente
Magda Yvelisse Díaz Peguero
 
Investigación acción
adaloren0708
 
PRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN ACCION DOCENTE, QUE ES?
PGPF1
 
Investigaci_n-accion-II.ppt concentrrado de antonio
rigobertovt1
 
_028-.pptgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
KarinLaucataFuentes1
 
investigacion accion
davicoalba
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
Inves Accion
alexander
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
Present Grade
amilcarcordova
 
Investigacion Accion Ok
guest975e56
 
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Investigacion accion
ivan gonzales rodriguez
 
Investigación - Acción
Miguel Valverde
 
Infor m5-ia-caracteristicas-usos-proceso-beneficiarios
Laura Lopez
 
Proyecto de Evaluación institucional
evaluacioncobaqroo
 
PRACTICUM-I.ppt
AnaPadilla78
 
METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOSD DE INVESTIGACIÓN
Milenka Nilda Callejas Ramos
 

Más de Paty Jazz (15)

PPTX
Conoce tu aula actividades ls seminario integración
Paty Jazz
 
PPTX
Guía actualizar perfil
Paty Jazz
 
PPT
Resolucion de conflictos
Paty Jazz
 
PPTX
Presentacion Investigación Acción
Paty Jazz
 
PPTX
Uso equipos tecnologicos
Paty Jazz
 
PPSX
Instrucciones aula edutecsl
Paty Jazz
 
PPSX
Estructura del ojo y patologías
Paty Jazz
 
PDF
Paula perezensayoseminarioII MAED
Paty Jazz
 
PDF
Escala eficiencia visual n.barraga
Paty Jazz
 
PDF
Escala eficiencia visual N.barraga
Paty Jazz
 
PDF
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Paty Jazz
 
PDF
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Paty Jazz
 
PPT
Paulapbloque academico
Paty Jazz
 
PPT
Presentación paulaperez
Paty Jazz
 
PPTX
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Paty Jazz
 
Conoce tu aula actividades ls seminario integración
Paty Jazz
 
Guía actualizar perfil
Paty Jazz
 
Resolucion de conflictos
Paty Jazz
 
Presentacion Investigación Acción
Paty Jazz
 
Uso equipos tecnologicos
Paty Jazz
 
Instrucciones aula edutecsl
Paty Jazz
 
Estructura del ojo y patologías
Paty Jazz
 
Paula perezensayoseminarioII MAED
Paty Jazz
 
Escala eficiencia visual n.barraga
Paty Jazz
 
Escala eficiencia visual N.barraga
Paty Jazz
 
Evaluacion del recien_nacido_co_dv_escala_brazelton
Paty Jazz
 
Escala evolutiva ninos_ciegos_0_a_2_leonarht_m_2003
Paty Jazz
 
Paulapbloque academico
Paty Jazz
 
Presentación paulaperez
Paty Jazz
 
Apoyo del aula integrada en la educacion baja vision
Paty Jazz
 

Último (20)

PDF
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
PDF
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
PDF
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
PDF
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias-para ensenar el idioma inglés-pdf
KathyFranco7
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
FORMULACION INORGANICA.FORMULACION INORGANICA.pdf
luisarrufat97
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
IvnLeonardoPiedrahta
 
Conceptos Basicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 4a.Energia_y_trabajo.Energia_y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA
Anyelith Valero Zambrano
 
El Liderazgo Estrategico PE4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Desarrolle el Líder que esta en Usted MAXWELL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Presentacion investigacion accion

  • 1. La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes Rocío Domínguez dominguez_rocio@yahoo.com
  • 2. GRADE - 13/08/03 Contenido • ¿Qué es la investigación acción? • ¿Cuáles son sus características? • ¿Para qué les sirve la investigación acción a los docentes? • ¿Cómo se lleva a cabo una investigación acción? • ¿Quiénes se benefician de una investigación acción?
  • 3. GRADE - 13/08/03 ¿Qué es la Investigación Acción? • Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. • Es un método de investigación que combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado.
  • 4. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción… • tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico. • representa un esfuerzo conjunto entre los profesionales y los agentes locales durante todo el proceso de la investigación: desde la definición del problema por investigar hasta el análisis de los resultados.
  • 5. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción… • implica el uso de múltiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados. • es un método de investigación en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuanto estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación.
  • 6. GRADE - 13/08/03 La Investigación Acción en el Aula • Es llevada a cabo por docentes y para docentes. • Surge como método para resolver problemas pertinentes a la enseñanza. • Implica aplicar el método científico para resolver problemas relativos a la enseñanza.
  • 7. GRADE - 13/08/03 Características de la Investigación Acción en el Aula • El docente tiene un doble rol, por un lado, es el investigador, y, por el otro, es un participante en la investigación. • El objetivo de la investigación es relevante para el docente, en este sentido, el docente elige su objetivo. • El docente lleva a cabo una investigación acción porque quiere cambiar “algo” que es relevante para él o ella. • La investigación se lleva a cabo en un contexto determinado, por ejemplo, en una o varias secciones de un curso, con un “n” número de alumnos, etc. • Durante la investigación, el docente trabaja en colaboración con sus colegas intercambiando ideas. • Al término de la investigación, se comparten los resultados con colegas y alumnos.
  • 8. GRADE - 13/08/03 ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 1: se elige el problema que se quiere cambiar o solucionar. • Paso 2: se revisa la bibliografía pertinente. • Paso 3: se plantea la pregunta que se quiere responder. • Paso 4: se plantea la hipótesis o respuesta tentativa a la pregunta.
  • 9. GRADE - 13/08/03 ¿Cómo se conduce una investigación acción en el aula? • Paso 5: se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Paso 6: se recogen los datos. • Paso 7: se analizan los datos y se sacan conclusiones. • Paso 8: se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos.
  • 10. GRADE - 13/08/03 Paso 1: Se elige el problema que se quiere solucionar. • Delimitar el fenómeno que se va a investigar toma tiempo. • La delimitación del fenómeno es el resultado de la confrontación entre el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado. • Ejemplo de un problema: Los alumnos de tercer grado tienen dificultades para dividir.
  • 11. GRADE - 13/08/03 Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • Durante la revisión bibliográfica se establece un “diálogo” con la bibliografía: – ¿Qué métodos hay para enseñar a dividir? – ¿Qué factores intervienen en el aprendizaje de la división?
  • 12. GRADE - 13/08/03 Paso 2: Se revisa la bibliografía pertinente. • La información aprendida se contrasta con el conocimiento práctico de un contexto determinado, en este caso, los alumnos que presentan dificultades para dividir. – ¿Qué particularidades tiene el grupo de estudiantes que presenta las dificultades? – ¿Coinciden las predicciones de la teoría con el conocimiento del contexto?
  • 13. GRADE - 13/08/03 Pasos 3 y 4: Se plantean la pregunta por responder y las respuestas tentativas. • A partir de la confrontación, se genera la pregunta que se quiere responder: – ¿Qué estrategias usan los alumnos para dividir? – ¿Son buenas estas estrategias? • De acuerdo con lo aprendido en la revisión bibliográfica y con la observación del contexto, se plantean respuestas tentativas: – Los alumnos usan la Estrategia 1. La Estrategia 1 no es buena. – Los alumnos no usan la Estrategia 2. La Estrategia 2 sí es buena.
  • 14. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • En el ejemplo, se elige el número de niños que participarán en la investigación acción. • Es importante elegir una muestra representativa (mitad niños, mitad niñas, de la misma edad, que tengan más o menos las mismas características).
  • 15. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Se determina la metodología que se usará para recoger los datos. • Para obtener resultados más confiables, es importante recurrir a fuentes que impliquen diferentes puntos de vista. En el ejemplo, se pueden enumerar cuatro puntos de vista: – Las reflexiones del profesor sobre su clase (recogidas a través de un diario de clase). – Las impresiones de los alumnos con respecto a su propio aprendizaje (a través de una encuesta sencilla). – Los resultados de pruebas tomadas por los alumnos. – Las anotaciones de clase de un colega o supervisor que colabora con el profesor en la investigación.
  • 16. GRADE - 13/08/03 Paso 5: Continuación... • El diseño de los instrumentos de medición implica una revisión minuciosa de estudios realizados anteriormente. • Cada uno de estos instrumentos de medición necesita ser diseñado cuidadosamente para asegurar que la información obtenida es la pertinente. • Por ejemplo, el diseño de una encuesta para niños de tercer grado necesita tomar en cuenta las caraterísticas de los niños de tercer grado para que los resultados que arroje la encuesta sean válidos.
  • 17. GRADE - 13/08/03 Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • Durante el recojo y el análisis de los datos es importante que el docente intercambie sus ideas e impresiones con otros colegas. • El intercambio de ideas facilita el análisis de los datos. • Cuando se analizan los resultados obtenidos de las diversas fuentes, se buscan coincidencias o puntos comunes.
  • 18. GRADE - 13/08/03 Paso 6 y 7: Recojo y análisis de los datos. • En el ejemplo: • las reflexiones del profesor, • los resultados de las pruebas, • las impresiones de los alumnos, y • las anotaciones del colega colaborador coinciden en que:  La mayoría de los niños usa la estrategia 1
  • 19. GRADE - 13/08/03 Paso 8: Se comparten las conclusiones con los colegas y alumnos. • Los resultados de la investigación acción deben compartirse con colegas y alumnos para asegurar la difusión de la información aprendida. • En el ejemplo: se concluye que la mayoría de los niños usa una mala estrategia para dividir. Surge otra pregunta: ¿cómo hacer para que los niños usen buenas estrategias para dividir? • En este sentido, los logros de una investigación acción benefician directamente a los participantes de la investigación acción.
  • 20. GRADE - 13/08/03 Síntesis • La investigación acción es un método de investigación usado por docentes para resolver un problema práctico mediante el uso del método científico. • La investigación acción combina el conocimiento teórico y el conocimiento práctico que el docente posee. • En una investigación acción es muy importante aproximarse al fenómeno por estudiar desde diferentes puntos de vista. • Una investigación acción no tiene un punto final porque siempre plantea nuevas interrogantes.
  • 21. GRADE - 13/08/03 Referencias • Consultas sobre aspectos teóricos y epistemológicos de investigación acción: – Denzin, Norman y Lincoln, Yvonna. (2000). Handbook of Qualitative Research. Segunda Ed. Londres: Sage Publications. Capítulos 3 y 22. • Consultas sobre otras investigaciones hechas por docentes: – Edge, Julian (Ed.) (2001). Action Research. Case Studies in TESOL Practice Series. Alexandria: Teachers of English to Speakers of Other Languages, Inc. • Sitios web de investigación acción: • http://gse.gmu.edu/research/tr/ • http://www.oise.utoronto.ca/~ctd/networks/ • http://www.aera.net/pubs/