SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
31
Lo más leído
Vanguardismo
• El vanguardismo es un conjunto de movimientos y tendencias artísticas
y literarias reactivas que surgieron en el contexto de la Primera Guerra
Mundial (1914-1919) como una forma de protesta contra los modelos
estéticos impuestos a partir del siglo XIX y contra las atrocidades de la
guerra.
Características del vanguardismo
• Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de
manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo
lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba
e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores
existentes hasta el momento.
• Ambición por renovar las artes, aportando nuevas técnicas y formas
de expresión.
• Expresaban y alentaban a la novedad y a la sorpresa.
• Libertad en cuanto a lo formal.
• Apología de la experimentación, la espontaneidad y la liberación
íntima del artista.
• En pintura, el vanguardismo se manifestó en obras de carácter
abstracto, simbólicas, y tuvo gran auge lo geométrico.
• El vanguardismo se compone de varios movimientos y se puede
subdividir en dos grandes grupos: el vanguardismo artístico y el
vanguardismo literario cuya principal característica es la libertad de
expresión y la innovación.
Contexto histórico y social del vanguardismo
• El primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y
enfrentamientos entre las potencias europeas. La Primera Guerra
Mundial (1914-1918) y la Revolución Soviética en octubre de 1917
fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el
proletariado.
• Después de una época de desarrollo y prosperidad en los felices años de
1920 vendría un gran desastre en la bolsa de Wall Street (1929) y se
volvería una época de recesión y conflictos que provocarían la gestación
de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirían a la
Segunda Guerra Mundial
Contexto cultural del vanguardismo
• Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las
transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición
del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El
principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo
viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente).
Contexto político
• El contexto de su nacimiento nos ubica en una época de pre guerra
mundial. Y sigue desarrollándose en un siglo de guerras e ideologías
violentas y enfrentadas, y guerras civiles.
En España, muchos poetas de la generación del 27 deben buscar asilo
por sus ideas políticas y algunos se radican en los países americanos.
Por eso la literatura muestra rebeldía ante lo antiguo e inquietud por
la época de cambios que se vivieron.
En la poesía se expande la vanguardia que abandona las reglas
estrictas de la tradición: métrica y rima; y en la prosa surgen estilos y
temas renovados que mezclan lo real con lo maravilloso.
Tipos de vanguardismo
Dentro de las corrientes vanguardistas, surgieron como innovaciones radicales de
contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran los siguientes:
• Impresionismo
• Expresionismo
• Fauvismo
• Cubismo
• Futurismo
• Dadaísmo
• Ultraísmo
• Surrealismo
• Estridentismo
• Arieldentismo
Impresionismo (Francia-segunda mitad del siglo XIX)
• El impresionismo no fue propiamente de vanguardia, sino un antecedente contra
el que reaccionaron los vanguardistas.
• Surgió como una reacción contra el realismo y se propuso registrar las
sensaciones, restaurando al mismo tiempo una nueva era imaginativa. Trataba de
suprimir el elemento intelectualista y reflexivo en literatura, haciendo que el
escritor se identificara con las cualidades del objeto observado. Una novela
impresionista presenta a sus personajes en una serie de detalles, palabras,
reacciones, gustos y preferencias que terminan por caracterizarlos para el lector.
Impresionismo
Pintura: Impresión, sol naciente- Claude Monet
Literatura: Diario de los hermanos Goncourt
Expresionismo (Alemania-principios del siglo XX)
• Suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar
de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía
a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva
de la realidad.
• Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el
expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos
e intelectuales de Alemania, así como de la Primera Guerra Mundial
(1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939).
Expresionismo
Cine: Metrópolis-
Fritz Lang Danza: La bruja-
Mary Wigman
Literatura: Poesías-
Georg Trakl
Fauvismo (Francia- entre 1904 y 1908)
• Fue un movimiento pictórico, se caracteriza por ser estético y
sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias
del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más
expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores.
Fauvismo
Provenza- Alfred Henry
Bahía de Anthéor- Louis Valtat
Cubismo (Francia-1906)
• En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata
las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas,
fragmentando líneas y superficies.
• Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de
profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando
el objeto por un solo aspecto
Cubismo
Pintura: Los tres músicos- Picasso
Literatura: Caligramas-
Guillaume Apollinaire
Arquitectura: Villa Saboya- Le Corbusier
Futurismo (Italia- 1909)
• Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y
guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en
movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo
escrito, con el fin de darle una expresión plástica.
• Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida
contemporánea basándose en sus dos temas dominantes: la máquina
y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio
expresivo capaz de crear un verdadero arte de acción, con el
propósito de rejuvenecer y construir un nuevo orden en el mundo.
Futurismo
Literatura: Manifiesto futurista-
Filippo Tommaso Marinetti
Pintura: Dinamismo de un ciclista-
Umberto Boccioni
Cine: Thaïs- Anton Giulio Bragaglia
Dadaísmo (Suiza, entre 1916 y 1922)
• El poema dadaísta solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que
hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió por una inclinación hacia
lo incierto y a lo absurdo. Por su parte, el procedimiento dadaísta
buscaba renovar la expresión mediante el empleo de materiales
inusuales, o manejando planos de pensamientos antes no mezclables,
con una tónica general de rebeldía o destrucción.
Dadaísmo
Literatura: Veinticinco poemas-
Tristan Tzara
Escultura: Fountain-
Marcel Duchamp
Pintura: El pie humano y un pez, este
último petrificado- Johannes Theodor
Baargeld
Ultraísmo (España entre 1918 y 1922)
• Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de
habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de
la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el
principal centro expresivo.
Ultraísmo
Literatura: Proa-
Jorge Luis Borges
Poesías de la guerra española-
Pedro Garfias
Surrealismo (Francia-década de 1920)
• Se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y
sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional.
• Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo recurriendo al
humor negro con el fin de destruir el sentimentalismo.
• Consistía en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un
personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos
recónditos.
Surrealismo
Literatura: Manifiesto por un Arte
Revolucionario Independiente- Breton,
Trotsky y Diego Rivera
Pintura: La persistencia de la
memoria- Salvador Dalí.
Arquitectura: Casa Danzante-
Vlado Milunić
Estridentismo (México- 1922 y 1927)
• Se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así
como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo
irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Su antecedente inmediato
fue el futurismo ruso.
• Los estridentistas daban las expresiones de la cultura popular y de
masas del México en el año 1920, además de desarrollar una
dimensión actualista y social, derivada de la Revolución mexicana.
Estridentismo
Actual Nº1. Hoja de Vanguardia.
Comprimido estridentista-
Manuel Maples Arce
Literatura: Plebe-
German List Arzubide
Pintura: Mueran los Traidores Fachistas-
Gabriel Fernández Ledesma
Arieldentismo
• Es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son
los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y
la esencia de sus vidas.
• Este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza
trascendental; esto significa que el individuo es libre y, por ende,
totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza
superior que pudiera determinarle en su actuar. Esto le atribuye a los
humanos el crear una ética de responsabilidad individual.
Arieldentismo
Literatura: Del sentimiento
trágico de la vida- Miguel de
Unamuno
Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se
es- Friedrich Nietzsche
Manifestaciones artísticas del vanguardismo
Vanguardismo - Literatura
Vanguardismo - Literatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPS
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
PPTX
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo
 
ODP
Ultraísmo
SilviaGarciaAcosta
 
PPTX
Modernismo 4 eso
Edu Ares
 
PPT
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
PPT
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba
 
PPTX
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
PPS
Renacimiento y romanticismo
Rayza Jara
 
PPTX
Modernismo power point
carolina382
 
PPTX
El Realismo
ceci207
 
PPT
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
PPTX
Naturalismo
Sergio
 
PPS
El Realismo
Actimoliner Actimoliner
 
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
PPT
Literatura en el renacimiento
nidree
 
PPTX
El neoclasicismo diapositivas
I.E.E. JUANA ALARCO DE DAMMERT
 
PPTX
Presentación ciencia ficcion
ciaa000
 
PPTX
El modernismo
lauraparada98
 
PPTX
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
PPTX
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 
El modernismo en colombia
Javier Benavides
 
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo
 
Ultraísmo
SilviaGarciaAcosta
 
Modernismo 4 eso
Edu Ares
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba
 
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Renacimiento y romanticismo
Rayza Jara
 
Modernismo power point
carolina382
 
El Realismo
ceci207
 
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Naturalismo
Sergio
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura en el renacimiento
nidree
 
El neoclasicismo diapositivas
I.E.E. JUANA ALARCO DE DAMMERT
 
Presentación ciencia ficcion
ciaa000
 
El modernismo
lauraparada98
 
Generacion del 27
Giovani Alexis Saez Vega
 
El Renacimiento
Meudys Figueroa
 

Similar a Vanguardismo - Literatura (20)

PPSX
Vanguardias
Nadyarte
 
PPTX
Ppt vanguardia 2016
pichicho2003
 
DOCX
Vanguardias
Edward Teach
 
DOCX
Características de las vanguardias
xlactm
 
DOCX
Características de las vanguardias
xlactm
 
DOC
Las vanguardias del siglo xx
gabylais91
 
PDF
Vanguardismo
Dimzosaurio
 
PPTX
Las vanguardias (by Rachael)
Education
 
PPTX
Las vanguardias
Education
 
PDF
Las vanguardias
Jésica Monroe
 
PPTX
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
pato81
 
PPTX
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
AntonioOtero16
 
PPTX
Vanguardismo
matiasbljsalinas
 
PPTX
vanguardias artísticas y literarias del siglo XX
JavieraMuoz86
 
PPT
Las vanguardias literarias
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
PPTX
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
PPTX
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
PPT
Ismos
e
 
PPTX
2. complicidad de la literatura y las artes visuales.
cwharo10
 
PPTX
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
DianaSantos515433
 
Vanguardias
Nadyarte
 
Ppt vanguardia 2016
pichicho2003
 
Vanguardias
Edward Teach
 
Características de las vanguardias
xlactm
 
Características de las vanguardias
xlactm
 
Las vanguardias del siglo xx
gabylais91
 
Vanguardismo
Dimzosaurio
 
Las vanguardias (by Rachael)
Education
 
Las vanguardias
Education
 
Las vanguardias
Jésica Monroe
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
pato81
 
LITER TEMA5 VANGUARDIAS_RAMÓN.pptx
AntonioOtero16
 
Vanguardismo
matiasbljsalinas
 
vanguardias artísticas y literarias del siglo XX
JavieraMuoz86
 
Las vanguardias literarias
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
Ismos
e
 
2. complicidad de la literatura y las artes visuales.
cwharo10
 
VANGUARDISMO EN LATINOAMERICA GRADO NOVENO
DianaSantos515433
 
Publicidad

Más de Juan Daniel (20)

DOCX
Giro motor trifasico maquinas electricas
Juan Daniel
 
PDF
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Juan Daniel
 
PDF
Motor sincrono
Juan Daniel
 
DOCX
Proceso de produccion del plomo
Juan Daniel
 
DOCX
Inteligencia artificial ensayo
Juan Daniel
 
PPTX
Elaboracion del infome en borrador
Juan Daniel
 
PPTX
Comportamiento ético del investigador
Juan Daniel
 
PPTX
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
DOCX
Portafolio unidad 1 - Óptica
Juan Daniel
 
DOCX
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Juan Daniel
 
DOCX
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Juan Daniel
 
DOC
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Juan Daniel
 
DOCX
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
DOCX
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
DOCX
Tareas electromagnetismo
Juan Daniel
 
DOCX
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
DOCX
Propiedades de la materia actividad 2
Juan Daniel
 
DOCX
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
DOCX
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
DOCX
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 
Giro motor trifasico maquinas electricas
Juan Daniel
 
Accionamiento para servomotor y motor a pasos
Juan Daniel
 
Motor sincrono
Juan Daniel
 
Proceso de produccion del plomo
Juan Daniel
 
Inteligencia artificial ensayo
Juan Daniel
 
Elaboracion del infome en borrador
Juan Daniel
 
Comportamiento ético del investigador
Juan Daniel
 
Características, etapas y reglas del método científico
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 1 - Óptica
Juan Daniel
 
Unidad 4 actividades - propiedades de la materia
Juan Daniel
 
Temario unidad 4 óptica física - Óptica
Juan Daniel
 
Temario unidad 1 ondas - Óptica
Juan Daniel
 
Temario 4 inducción electromagnética - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Temario unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Tareas electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Propiedades de la materia actividad 2
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 3 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 2 - Electromagnetismo
Juan Daniel
 
Portafolio unidad 4 - Óptica
Juan Daniel
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
PDF
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional cambia el Barco de Rumbo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación y nomenclatura inorgánica-1-19.pdf
luisarrufat97
 
INFORME AGRO I ciclo (2).docx Madeley Santoyo
madeleysantoyo
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Criterios para una Evaluacion Formativa NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 6.Estequiometria.Estequiometria.pptx
luisarrufat97
 
TEMA 4b.Energía_y_trabajo.Energía_Y_trabajo.pdf
luisarrufat97
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
EL MUNDO ENTERO ESTA BAJO EL MALIGNO Por JBravo
Jonathan Bravo
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
Superacion Personal Se Tu Mismo SB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
luisarrufat97
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diversidades Intelectuales y Trastorno Espectro Autista Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Libro del Mindfulness KAIROS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Vanguardismo - Literatura

  • 2. • El vanguardismo es un conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias reactivas que surgieron en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) como una forma de protesta contra los modelos estéticos impuestos a partir del siglo XIX y contra las atrocidades de la guerra.
  • 3. Características del vanguardismo • Intención de romper las normas preestablecidas, muchas veces de manera provocativa. Publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido hasta ese momento, al mismo tiempo que se reivindicaba e imponía lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.
  • 4. • Ambición por renovar las artes, aportando nuevas técnicas y formas de expresión. • Expresaban y alentaban a la novedad y a la sorpresa. • Libertad en cuanto a lo formal. • Apología de la experimentación, la espontaneidad y la liberación íntima del artista. • En pintura, el vanguardismo se manifestó en obras de carácter abstracto, simbólicas, y tuvo gran auge lo geométrico. • El vanguardismo se compone de varios movimientos y se puede subdividir en dos grandes grupos: el vanguardismo artístico y el vanguardismo literario cuya principal característica es la libertad de expresión y la innovación.
  • 5. Contexto histórico y social del vanguardismo • El primer tercio del siglo XX se caracterizó por grandes tensiones y enfrentamientos entre las potencias europeas. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Soviética en octubre de 1917 fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. • Después de una época de desarrollo y prosperidad en los felices años de 1920 vendría un gran desastre en la bolsa de Wall Street (1929) y se volvería una época de recesión y conflictos que provocarían la gestación de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirían a la Segunda Guerra Mundial
  • 6. Contexto cultural del vanguardismo • Desde el punto de vista cultural, fue una época dominada por las transformaciones y el progreso científico y tecnológico (la aparición del automóvil y del avión, el cinematógrafo, el gramófono, etc.). El principal valor fue, pues, el de la modernidad (o sustitución de lo viejo y caduco por lo nuevo, original y mediado tecnológicamente).
  • 7. Contexto político • El contexto de su nacimiento nos ubica en una época de pre guerra mundial. Y sigue desarrollándose en un siglo de guerras e ideologías violentas y enfrentadas, y guerras civiles. En España, muchos poetas de la generación del 27 deben buscar asilo por sus ideas políticas y algunos se radican en los países americanos. Por eso la literatura muestra rebeldía ante lo antiguo e inquietud por la época de cambios que se vivieron. En la poesía se expande la vanguardia que abandona las reglas estrictas de la tradición: métrica y rima; y en la prosa surgen estilos y temas renovados que mezclan lo real con lo maravilloso.
  • 8. Tipos de vanguardismo Dentro de las corrientes vanguardistas, surgieron como innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran los siguientes: • Impresionismo • Expresionismo • Fauvismo • Cubismo • Futurismo • Dadaísmo • Ultraísmo • Surrealismo • Estridentismo • Arieldentismo
  • 9. Impresionismo (Francia-segunda mitad del siglo XIX) • El impresionismo no fue propiamente de vanguardia, sino un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas. • Surgió como una reacción contra el realismo y se propuso registrar las sensaciones, restaurando al mismo tiempo una nueva era imaginativa. Trataba de suprimir el elemento intelectualista y reflexivo en literatura, haciendo que el escritor se identificara con las cualidades del objeto observado. Una novela impresionista presenta a sus personajes en una serie de detalles, palabras, reacciones, gustos y preferencias que terminan por caracterizarlos para el lector.
  • 10. Impresionismo Pintura: Impresión, sol naciente- Claude Monet Literatura: Diario de los hermanos Goncourt
  • 11. Expresionismo (Alemania-principios del siglo XX) • Suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. • Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de Alemania, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939).
  • 12. Expresionismo Cine: Metrópolis- Fritz Lang Danza: La bruja- Mary Wigman Literatura: Poesías- Georg Trakl
  • 13. Fauvismo (Francia- entre 1904 y 1908) • Fue un movimiento pictórico, se caracteriza por ser estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores.
  • 14. Fauvismo Provenza- Alfred Henry Bahía de Anthéor- Louis Valtat
  • 15. Cubismo (Francia-1906) • En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. • Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto
  • 16. Cubismo Pintura: Los tres músicos- Picasso Literatura: Caligramas- Guillaume Apollinaire Arquitectura: Villa Saboya- Le Corbusier
  • 17. Futurismo (Italia- 1909) • Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. • Rechazaba la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Se recurría, de este modo, a cualquier medio expresivo capaz de crear un verdadero arte de acción, con el propósito de rejuvenecer y construir un nuevo orden en el mundo.
  • 18. Futurismo Literatura: Manifiesto futurista- Filippo Tommaso Marinetti Pintura: Dinamismo de un ciclista- Umberto Boccioni Cine: Thaïs- Anton Giulio Bragaglia
  • 19. Dadaísmo (Suiza, entre 1916 y 1922) • El poema dadaísta solía ser una sucesión de palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió por una inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo. Por su parte, el procedimiento dadaísta buscaba renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales, o manejando planos de pensamientos antes no mezclables, con una tónica general de rebeldía o destrucción.
  • 20. Dadaísmo Literatura: Veinticinco poemas- Tristan Tzara Escultura: Fountain- Marcel Duchamp Pintura: El pie humano y un pez, este último petrificado- Johannes Theodor Baargeld
  • 21. Ultraísmo (España entre 1918 y 1922) • Fue uno de los movimientos que más se proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo.
  • 22. Ultraísmo Literatura: Proa- Jorge Luis Borges Poesías de la guerra española- Pedro Garfias
  • 23. Surrealismo (Francia-década de 1920) • Se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente y sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. • Se caracterizó por pretender crear un individuo nuevo recurriendo al humor negro con el fin de destruir el sentimentalismo. • Consistía en la captación de la coincidencia-realidad surgida en un personaje, cuando vive un hecho que le provoca recuerdos recónditos.
  • 24. Surrealismo Literatura: Manifiesto por un Arte Revolucionario Independiente- Breton, Trotsky y Diego Rivera Pintura: La persistencia de la memoria- Salvador Dalí. Arquitectura: Casa Danzante- Vlado Milunić
  • 25. Estridentismo (México- 1922 y 1927) • Se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo. Su antecedente inmediato fue el futurismo ruso. • Los estridentistas daban las expresiones de la cultura popular y de masas del México en el año 1920, además de desarrollar una dimensión actualista y social, derivada de la Revolución mexicana.
  • 26. Estridentismo Actual Nº1. Hoja de Vanguardia. Comprimido estridentista- Manuel Maples Arce Literatura: Plebe- German List Arzubide Pintura: Mueran los Traidores Fachistas- Gabriel Fernández Ledesma
  • 27. Arieldentismo • Es un movimiento filosófico que postuló fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. • Este movimiento generalmente describe la ausencia de una fuerza trascendental; esto significa que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus hechos, sin la presencia de una fuerza superior que pudiera determinarle en su actuar. Esto le atribuye a los humanos el crear una ética de responsabilidad individual.
  • 28. Arieldentismo Literatura: Del sentimiento trágico de la vida- Miguel de Unamuno Ecce homo. Cómo se llega a ser lo que se es- Friedrich Nietzsche