SlideShare una empresa de Scribd logo
OSCAR GARMENDIA. MI
TRAUMA DE CUELLO.
HSJD.
DOCENTE: DR. COOPER.
Trauma cuello
Anatomía del cuello.Anatomía del cuello.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICAANATOMÍA TOPOGRÁFICA
• Generalidades
 Sector que relaciona la
cabeza con el tronco y
miembros superiores.
 Forma de cono con un
vértice superior y una
base mas ensanchada.
• Límites:
 LS: línea circular
mentoniana, debajo del
maxilar inferior, conducto
auditivo externo hasta la
protuberancia occipital.
 LI: borde superior del
manubrio esternal, borde
anterior de la clavícula,
borde superior de la
espina del omoplato,
vértice de C7.
Trauma cuello
Músculos del cuello.
1.-1.- De la región anterior del huesoDe la región anterior del hueso
hioides.hioides.
A.- Suprahioideo.A.- Suprahioideo.
 DigástricoDigástrico
 EstilohioideoEstilohioideo
 MilohioideoMilohioideo
 GenihioideoGenihioideo
B.- Infrahioideo.B.- Infrahioideo.
 EsternohioideoEsternohioideo
 OmohioideoOmohioideo
 EsternotiroideoEsternotiroideo
 Tiroideo.Tiroideo.
2.- Superficiales.2.- Superficiales.
 Cutáneo del cuello.Cutáneo del cuello.
 Esternocleidomastoideo.Esternocleidomastoideo.
3.-Laterales3.-Laterales
 Escalenos (anterior,Escalenos (anterior,
medio y posterior)medio y posterior)
4.-Profundos o4.-Profundos o
Prevertebrales.Prevertebrales.
 Largo de la cabezaLargo de la cabeza
 Largo del cuello.Largo del cuello.
 Músculos rectos yMúsculos rectos y
oblicuos de laoblicuos de la
cabeza.cabeza.
www.reeme.arizona.edu
Triángulo Anterior
Márgenes:
•Medial: Línea media
•Lateral: border anterior de
músculo
esternoclestomastoideo
•Superior: border inferior de
la mandíbulahttp://www.human-anatomy.net/head-neck-anatomy.html
www.reeme.arizona.edu
Triángulo Anterior
Estructuras:
•Arteria Carótida
•Yugular Interna
•Nervio Vago
•Glándula Tiroidea
•Larínge
•Tráquea
•Esófago
http://www.human-anatomy.net/head-neck-anatomy.html
www.reeme.arizona.edu
Triángulo Posterior
Márgenes:
•Anterior: Músculo
esternocleidomastoideo
•Posterior: Músculo
trapezoide
•Inferior: Clavículahttp://www.human-anatomy.net/head-neck-anatomy.html
Toda lesión traumática que afecta la región
comprendida entre el borde de la mandíbula y la base
del cráneo en su límite superior y el borde de la
clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite
inferior.
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
TRAUMA DE CUELLO
Trauma cuello
Trauma cuello
Trauma cuello
Trauma cuello
www.reeme.arizona.edu
Zona 1
•Estructuras a mayor riesgo (cont.):
•Mediastino Superior
•Ápices de pulmón
•Ducto Torácico
•Espina cervical, cordón espinal,
raíces de nervios cervicales
http://www.trauma.org/vascular/ne
ckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 1
•Daños severos en esta zona
pueden pasar desapercividos al
inspeccionar el pecho o
mediastino.
http://www.trauma.org/vascular/ne
ckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 2
•Daños a la Zona II son más comun-
mente notables en la inspección.
•Estructuras Importantes:
•Arterias carótidas y vertebrales
- la mayoría de los daños a la arteria
carótida son asociados a daños Zona II
http://www.trauma.org/vascular/ne
ckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 2
•Estructuras Importantes (cont.):
•Venas yugulares
• Faringe
• Laringe
• Tráquea
• Esófago
•Vértebras cervicales y cordón espinal http://www.trauma.org/vascular/ne
ckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 2
A sala de operaciones para
control de hemorragia si:
•Shock Profoundo
•Exanguinación
• Infarto cerebral en evolución
•Si la angiografía no es exitosa http://www.trauma.org/vascular/ne
ckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 2
Observar en área de cuidado
crítico si:
•No hay exanguinación
•No Infarto cerebral en evolución
•No hematoma expandiendo
•Examen Físico en lo más confiable.
http://www.trauma.org/vascular/ne
ckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 2
Este paciente fue acuchillado en la región de la arteria
carótida común izquierda, que fue reparada con un
parcho venoso.
www.reeme.arizona.edu
Zona 3
•Acceso quirúrjico difícil
•Estructuras Importantes:
•Glándulas Salivares
•Esófago
•Tráquea
•Espina Cervical http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 3
•Estructuras Importantes
(cont.):
•Espina Cervical
•Arterias Carótidsa
•Venas yugulares
•Nervios Craniales IX-XII http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 3
Arteria Carótida Externa
•Lugar de sangrado más
común
•Puede requerir dislocación u
osteotomía
http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 3
Arteria Carótida Externa
•Tratamiento:
•Angiografía y embolización
•Intervención quirúrgica si tiene
-Infarto cerebral en evolución
-Angiografía no está disponible
http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 3
Arteria Vertebral
•Sospechar daño si:
•Síndrome de Brawn Sequard
•Sangrado posterior
•La mayoría son asintomáticos
- Tratamiento Conservador
http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Zona 3
Arteria Vertebral
•Exanguinación:
•Tratar con Angiografía y
Embolización
•Sangrado de Arteria Basilar
puede persistir
http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
www.reeme.arizona.edu
Trauma penetrante al cuello
http://www.trauma.org/vascular/neckmanage.html
Shock Hemorrágico
Hematoma Expandiendo
Infarto Cerebral en Evolución
sino
Examen Físico
Radiografía lateral de cuello
Radiografía de pecho
Zona 1 ó 3
Angiografía de Emergencia o
Intervención Quirúrgica
Inmediata
normal anormal
Observar en Área de
Cuidado Crítico
Angiografía
Esofagoscopía
Vista de Tragado de Contraste
LaringoscopíaTraducido de:
trauma.org www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Trauma Romo al Cuello
www.reeme.arizona.edu
Trauma Romo al Cuello
Usualmente causado por:
•Hiperextensión
•Hiperflexión
•Rotación
•Golpe Directo
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Trauma Romo al Cuello
•Mayormente se relacionan a accidentes de
vehículos de motor y motocicletas
•Muchos se relacionan a golpes directos durante
deportes o asalto
•Asociado a daños en área laringotraqueal y
esofágica
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Trauma Romo al Cuello
•Estrangulación también se incluye en esta
categoría
•Mecanismo: cuello choca contra el cordón espinal
que está estacionario
www.reeme.arizona.edu
Área Laringotraqueal
•Daño a laringe y tráquea
•Poco común en heridas por cuchillas
•Alto riesgo en heridas de balas que atraviesan la línea
media
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Área Laringotraqueal
•Síntomas:
•Tráquea: ronquera, dysfonia, hemóptisis, enfisema
subcutáneo
•Laringe: crepitancia (fractura/dislocación de cartílagos
laríngeos)
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Sospechar Dificultad respiratoria
Estridor
Moviento anormal en forma de sube y baja
del pecho y el abdomen
Diagnóstico Confirmar por traqueoscopía o
laringoscopía directa o flexible
Tratamiento Seguimiento cauteloso
Entubación temprana o preventiva
Evitar tubo nasogástrico antes de asegurar
vía aérea
Cricotiroidotomía/ traqueotomía quirúrgica
inmediata
Área Laringotraqueal
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Daño al Área Esofágica
http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.html
•Alta mortalidad y morbilidad si
no es adecuadamente
diagnosticado
•Sospechar si hay herida de
bala que atraviesa la línea
media
www.reeme.arizona.edu
Daño al Área Esofágica
•Síntomas:
•Dificultad al tragar
•Hematemesis/ Hemóptisis
http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.html
www.reeme.arizona.edu
Daño al Área Esofágica
•Hallazgos en Radiografía
Lateral:
•Hinchazón de tejido
prevertebral
http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.html
www.reeme.arizona.edu
Daño al Área Esofágica
•Hallazgos en Radiografía Lateral:
•Enfisema subcutáneo
•Si no hay neumotórax
asociado, es indicación para
exploratoria quirúrgica
http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.htm
l
www.reeme.arizona.edu
Daño al Área Esofágica
•Diagnóstico:
•Esofagoscopía y prueba con gastrografina
•Sensitividad de 80% a 90% individualmente
•Combinadas tienen sensitividad de 95%
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Daño al Área Esofágica
•Diagnóstico:
•Tomografía Computadorizada Helical de Mútiples
Cortes promete ser la primera línea diagnóstica pero
aún no hay suficiente evidencia a su favor.
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Daños Vasculares
• Hiperextensión
– Compresión contra los procesos transversos
• Hiperflexión
– Compresión entre la mandíbula y la espina dorsal
• Golpe directo
www.reeme.arizona.edu
Daños Vasculares
• Trauma dentro de la cavidad oral
• Fracturas de la base del cráneo
– Desgarre de la parte intracraneal de la arteria
carótida
www.reeme.arizona.edu
Daños Vasculares
Pueden presentar en forma de:
• Aneurisma falsa
• Disección
– Trombosis secundaria  embolo distal oclusión
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Daños Vasculares
• Daño cerrado a la carótida
– Hematoma en el cuello
– Deficiencia de pulso
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Daños Vasculares
• Daño cerrado a la carótida
– Ataque isquémico transitorio (TIA)
– Deficiencia motora o sensorial
contralateral
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Estrangulación Manual y Ligaduras al
Cuello
• Fuerza constrictiva externa
• Muerte causada por obstrucción de vía aérea vs. oclusión vascular
• Fracturas de Cartílago Tiroide y huesos Hyoide y de la Laringe
www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Estrangulación Manual y Ligaduras al
Cuello
• Edema traumático de laringe y tejido supraglótico 
compromiso de la vía aérea
• Puntos de Tardieu: hemorragias en forma de petequias en la piel y
tejido subconuntival
– Causadas por aumento en la presión venosa más arriba de la
ligadura www.reeme.arizona.edu
www.reeme.arizona.edu
Ahorcamiento
•Completo:
•Cuerpo no toca el piso
•Incompleto:
•Pies están en contacto con el
piso
Iserson KV: Strangulation—a review of ligature,
manual, and postural neck compression injuries Ann
Emergency Medicine 1984;13:3:179-185.
www.reeme.arizona.edu
Ahorcamiento
Constricción  Obstrucción
Venosa Yugular  Deficiencia de
flujo sanguíneo al cerebro 
Isquemia Cerebral  Pérdida de
conocimiento  Disminución en
tono muscular  Obstrucción
completa arterial o de vía aérea 
Muerte
www.reeme.arizona.edu
Iserson KV: Strangulation—a review of ligature, manual, and postural neck compression injuries Ann
Emergency Medicine 1984;13:3:179-185.
Trauma cuello
Trauma cuello
Indicaciones para exploración de Cuello
Vascular:
• -Hematoma expansivo.
• -Hemorragia externa
• -Disminucion del pulso
carotideo
Respiratoria:
• -Estridor
• -Ronquera
• -Disfonia
• -Hemoptisis
• -Enfisema subcutaneo
Digestiva:
• -Disfagia-odinofagia
• -Aire subcutaneo
• -Sangre en orofaronge
Neurologicas:
• -Defectos neurologicos
lateralizados
• -Alteracion de la
conciencia no
provocado por el
trauma
Trauma cuello
Trauma cuello
Trauma cuello
Trauma cuello
Trauma cuello
Trauma cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Isaac Reyes
 
PPTX
Trauma de cuello
jacknieva
 
PDF
Trauma cervical
Cirugias
 
PPTX
Trauma de cuello
Carlos Madrid Arita
 
PPTX
Fracturas costales
Gina Curiel
 
PPTX
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
PPTX
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
PPT
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
PPTX
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
PPTX
Trauma hepático
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
PPTX
Politraumatizado
elmer narvaez
 
PPTX
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Atls
Brenda Pérez
 
PPTX
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
PPT
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
PPTX
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
PDF
Trauma de abdomen
Mi rincón de Medicina
 
PPTX
Prolapso rectal
carlos west
 
DOCX
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Isaac Reyes
 
Trauma de cuello
jacknieva
 
Trauma cervical
Cirugias
 
Trauma de cuello
Carlos Madrid Arita
 
Fracturas costales
Gina Curiel
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Traumatismo esplenico
Marce Patricia
 
Politraumatizado
elmer narvaez
 
Isquemia mesenterica diagnostico y tratamiento
Ivan Vojvodic Hernández
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Trauma de abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Prolapso rectal
carlos west
 
Operación de hartmann
Marvin Machuca Ramos
 

Destacado (7)

PPTX
Trauma De Cuello
Alejandra Angel
 
PPTX
Trauma de cuello
oponce23
 
PPT
Herida Penetrante en Cuello
HGNC, Chitré. Caja de Seguro Social
 
PPT
Trauma de cuello
Mi rincón de Medicina
 
PDF
Traumatismo torax pauta_oficial
Zonia Rodas
 
PPTX
Trauma de cuello
Jhonatan Montoya
 
PPTX
Trauma de cuello
Andrés Mejia Benavides
 
Trauma De Cuello
Alejandra Angel
 
Trauma de cuello
oponce23
 
Herida Penetrante en Cuello
HGNC, Chitré. Caja de Seguro Social
 
Trauma de cuello
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo torax pauta_oficial
Zonia Rodas
 
Trauma de cuello
Jhonatan Montoya
 
Trauma de cuello
Andrés Mejia Benavides
 

Similar a Trauma cuello (20)

PPT
Trauma al cuello
Adrián González
 
PPT
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 
PPT
traqueo ligadura
Zoraida Del Solar Moreno
 
PPTX
Síndrome del oulett Toracico seminario..pptx
yandrialcivar201
 
PPTX
Radiología del miembro superior e inferior resumen práctico.pptx
PabloPuescasSanchez
 
PPTX
Trauma fascial
xixel britos
 
PPTX
TRAUMATISMO DE CUELLO para estudiantes de medicina
MariadeJessLpezArias
 
PPTX
cuello, anatomía e irrigación, drenajeje
taniamedina74
 
PDF
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
PPTX
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
PPTX
lesiones vasculares del cuello.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
maria paz gutierrez sanches
 
PPTX
Fracturas parte 2
Esteban Zamora
 
PPTX
Fracturas faciales
Pako Fernandez
 
PPTX
anatomia cuello 1.pptx, cirugia generall
zeroxr19hotmailcom
 
PDF
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Cirugias
 
PPTX
artroscopia de hombhfidkenbdvdbfbdbdusro.pptx
yunivabarajas
 
PPTX
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
caritohdz2
 
PPTX
Trauma facial.
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
PPTX
TRAUMA DE CUELllllllllllllllllllllLO.pptx
eduardoperez305583
 
PPT
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
Xerach Arteaga Rodríguez
 
Trauma al cuello
Adrián González
 
Trauma al cuello 2015
Sergio Butman
 
traqueo ligadura
Zoraida Del Solar Moreno
 
Síndrome del oulett Toracico seminario..pptx
yandrialcivar201
 
Radiología del miembro superior e inferior resumen práctico.pptx
PabloPuescasSanchez
 
Trauma fascial
xixel britos
 
TRAUMATISMO DE CUELLO para estudiantes de medicina
MariadeJessLpezArias
 
cuello, anatomía e irrigación, drenajeje
taniamedina74
 
TRAUMA DE CUELLO MEDICINA INTERNA .pdf
jeffersson8
 
Trauma de cuello
Ricardo Arrieta Mendoza
 
lesiones vasculares del cuello.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
maria paz gutierrez sanches
 
Fracturas parte 2
Esteban Zamora
 
Fracturas faciales
Pako Fernandez
 
anatomia cuello 1.pptx, cirugia generall
zeroxr19hotmailcom
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Cirugias
 
artroscopia de hombhfidkenbdvdbfbdbdusro.pptx
yunivabarajas
 
TRAUMA Cuello CAROLINA.pptx
caritohdz2
 
TRAUMA DE CUELllllllllllllllllllllLO.pptx
eduardoperez305583
 
MANEJO AVANZADO DEL TRAUMA GRAVE EN ADULTOS
Xerach Arteaga Rodríguez
 

Más de Oscar Garmendia Lezama (14)

PPTX
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
Fibrilacion auricular
Oscar Garmendia Lezama
 
PPT
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
Oscar Garmendia Lezama
 
PPTX
Epilepsia y convulsiones
Oscar Garmendia Lezama
 
PPT
Trastornos de la conducta alimentaria.
Oscar Garmendia Lezama
 
PPT
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
PPT
cáncer colorectal
Oscar Garmendia Lezama
 
PPT
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Oscar Garmendia Lezama
 
PPT
Aparato digestivo
Oscar Garmendia Lezama
 
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
Oscar Garmendia Lezama
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Oscar Garmendia Lezama
 
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
Oscar Garmendia Lezama
 
Fibrilacion auricular
Oscar Garmendia Lezama
 
Encefalopatia hepatica
Oscar Garmendia Lezama
 
TAQUICARDIA VENTRICULAR PAROXISTICA
Oscar Garmendia Lezama
 
2016 american thyroid association guidelines for diagnosis and
Oscar Garmendia Lezama
 
Epilepsia y convulsiones
Oscar Garmendia Lezama
 
Trastornos de la conducta alimentaria.
Oscar Garmendia Lezama
 
Anatomía de la Pelvis.
Oscar Garmendia Lezama
 
cáncer colorectal
Oscar Garmendia Lezama
 
Anatomía del riñón y vías urinarias.
Oscar Garmendia Lezama
 
Aparato digestivo
Oscar Garmendia Lezama
 

Último (20)

PDF
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
PPTX
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
PDF
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
PPTX
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
PPTX
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
PDF
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
PPTX
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
PPTX
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
PPTX
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
PPTX
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
PDF
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
PPTX
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
PPTX
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
PPTX
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
PDF
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
PDF
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
PPTX
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
PPTX
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
PPTX
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL- GRUPO 3.pdf
rojasllamoccay
 
HEMODIALISIS POSITIVA, uso tecnicas.pptx
Josevasquez498898
 
ANTIVIRALES-ANTIMICOTICOS (1).--------pptx
JhosueAlexanderPared
 
libro Marcha_032048edufhskidhgfjgfjiyusdgfvjyhdsgfjhfds
DanielJimenez597514
 
examen físico completo del recien nacido.pptx
CarolinaPrez760305
 
LUZ medicina interna veterinaria Enfermedades Urinarias..pptx
simonlozada2
 
CLASE 6 DESARROLLO APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
fabroxd2000
 
Labio y paladar fisurado en el perído de 0 a 2 años
KathrynLlivichuzca
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIA EN EL AMBITO LABORAL.pptx
alexandersarango26
 
Sindrome Coronario Agudo - Una de las principales urgencias médicas pptx
PedroJohanZabalaCeli
 
histologia del oido externo puntos importantes
robertofeuchter
 
Cuestionario Volitivo Terapia Ocupacional.pdf
HistoriaChile1
 
Objetivos Biológicos en la Piel y derivados.pptx
Jorge586512
 
Proceso enfermero aplicado a paciente con dermatitis.pptx
Josevasquez498898
 
fisiologia pulmonar revision anestesiologia
JulianMora59
 
CLASE 7 DESARROLLO APARATO UROGENITAL.pdf
fabroxd2000
 
008-Presentación-consenso-corrientes-julio-13.pdf
abserranogonzalez
 
ENFERMEDADES CRONICAS ENFERMERIA ACTUACION .pptx
sonylu2013
 
Presentacion de salud ocupacional en el trabajo
JoseIsraelMoraGonzal
 
fisura labio alveolo palatinos en neonatos
AnaGuerrero133994
 

Trauma cuello

  • 1. OSCAR GARMENDIA. MI TRAUMA DE CUELLO. HSJD. DOCENTE: DR. COOPER.
  • 4. ANATOMÍA TOPOGRÁFICAANATOMÍA TOPOGRÁFICA • Generalidades  Sector que relaciona la cabeza con el tronco y miembros superiores.  Forma de cono con un vértice superior y una base mas ensanchada. • Límites:  LS: línea circular mentoniana, debajo del maxilar inferior, conducto auditivo externo hasta la protuberancia occipital.  LI: borde superior del manubrio esternal, borde anterior de la clavícula, borde superior de la espina del omoplato, vértice de C7.
  • 6. Músculos del cuello. 1.-1.- De la región anterior del huesoDe la región anterior del hueso hioides.hioides. A.- Suprahioideo.A.- Suprahioideo.  DigástricoDigástrico  EstilohioideoEstilohioideo  MilohioideoMilohioideo  GenihioideoGenihioideo B.- Infrahioideo.B.- Infrahioideo.  EsternohioideoEsternohioideo  OmohioideoOmohioideo  EsternotiroideoEsternotiroideo  Tiroideo.Tiroideo. 2.- Superficiales.2.- Superficiales.  Cutáneo del cuello.Cutáneo del cuello.  Esternocleidomastoideo.Esternocleidomastoideo. 3.-Laterales3.-Laterales  Escalenos (anterior,Escalenos (anterior, medio y posterior)medio y posterior) 4.-Profundos o4.-Profundos o Prevertebrales.Prevertebrales.  Largo de la cabezaLargo de la cabeza  Largo del cuello.Largo del cuello.  Músculos rectos yMúsculos rectos y oblicuos de laoblicuos de la cabeza.cabeza.
  • 7. www.reeme.arizona.edu Triángulo Anterior Márgenes: •Medial: Línea media •Lateral: border anterior de músculo esternoclestomastoideo •Superior: border inferior de la mandíbulahttp://www.human-anatomy.net/head-neck-anatomy.html
  • 8. www.reeme.arizona.edu Triángulo Anterior Estructuras: •Arteria Carótida •Yugular Interna •Nervio Vago •Glándula Tiroidea •Larínge •Tráquea •Esófago http://www.human-anatomy.net/head-neck-anatomy.html
  • 9. www.reeme.arizona.edu Triángulo Posterior Márgenes: •Anterior: Músculo esternocleidomastoideo •Posterior: Músculo trapezoide •Inferior: Clavículahttp://www.human-anatomy.net/head-neck-anatomy.html
  • 10. Toda lesión traumática que afecta la región comprendida entre el borde de la mandíbula y la base del cráneo en su límite superior y el borde de la clavícula y la séptima vértebra cervical, en su límite inferior. DEFINICIÓNDEFINICIÓN TRAUMA DE CUELLO
  • 15. www.reeme.arizona.edu Zona 1 •Estructuras a mayor riesgo (cont.): •Mediastino Superior •Ápices de pulmón •Ducto Torácico •Espina cervical, cordón espinal, raíces de nervios cervicales http://www.trauma.org/vascular/ne ckzoneone.html
  • 16. www.reeme.arizona.edu Zona 1 •Daños severos en esta zona pueden pasar desapercividos al inspeccionar el pecho o mediastino. http://www.trauma.org/vascular/ne ckzoneone.html
  • 17. www.reeme.arizona.edu Zona 2 •Daños a la Zona II son más comun- mente notables en la inspección. •Estructuras Importantes: •Arterias carótidas y vertebrales - la mayoría de los daños a la arteria carótida son asociados a daños Zona II http://www.trauma.org/vascular/ne ckzoneone.html
  • 18. www.reeme.arizona.edu Zona 2 •Estructuras Importantes (cont.): •Venas yugulares • Faringe • Laringe • Tráquea • Esófago •Vértebras cervicales y cordón espinal http://www.trauma.org/vascular/ne ckzoneone.html
  • 19. www.reeme.arizona.edu Zona 2 A sala de operaciones para control de hemorragia si: •Shock Profoundo •Exanguinación • Infarto cerebral en evolución •Si la angiografía no es exitosa http://www.trauma.org/vascular/ne ckzoneone.html
  • 20. www.reeme.arizona.edu Zona 2 Observar en área de cuidado crítico si: •No hay exanguinación •No Infarto cerebral en evolución •No hematoma expandiendo •Examen Físico en lo más confiable. http://www.trauma.org/vascular/ne ckzoneone.html
  • 21. www.reeme.arizona.edu Zona 2 Este paciente fue acuchillado en la región de la arteria carótida común izquierda, que fue reparada con un parcho venoso.
  • 22. www.reeme.arizona.edu Zona 3 •Acceso quirúrjico difícil •Estructuras Importantes: •Glándulas Salivares •Esófago •Tráquea •Espina Cervical http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
  • 23. www.reeme.arizona.edu Zona 3 •Estructuras Importantes (cont.): •Espina Cervical •Arterias Carótidsa •Venas yugulares •Nervios Craniales IX-XII http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
  • 24. www.reeme.arizona.edu Zona 3 Arteria Carótida Externa •Lugar de sangrado más común •Puede requerir dislocación u osteotomía http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
  • 25. www.reeme.arizona.edu Zona 3 Arteria Carótida Externa •Tratamiento: •Angiografía y embolización •Intervención quirúrgica si tiene -Infarto cerebral en evolución -Angiografía no está disponible http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
  • 26. www.reeme.arizona.edu Zona 3 Arteria Vertebral •Sospechar daño si: •Síndrome de Brawn Sequard •Sangrado posterior •La mayoría son asintomáticos - Tratamiento Conservador http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
  • 27. www.reeme.arizona.edu Zona 3 Arteria Vertebral •Exanguinación: •Tratar con Angiografía y Embolización •Sangrado de Arteria Basilar puede persistir http://www.trauma.org/vascular/neckzoneone.html
  • 28. www.reeme.arizona.edu Trauma penetrante al cuello http://www.trauma.org/vascular/neckmanage.html Shock Hemorrágico Hematoma Expandiendo Infarto Cerebral en Evolución sino Examen Físico Radiografía lateral de cuello Radiografía de pecho Zona 1 ó 3 Angiografía de Emergencia o Intervención Quirúrgica Inmediata normal anormal Observar en Área de Cuidado Crítico Angiografía Esofagoscopía Vista de Tragado de Contraste LaringoscopíaTraducido de: trauma.org www.reeme.arizona.edu
  • 30. www.reeme.arizona.edu Trauma Romo al Cuello Usualmente causado por: •Hiperextensión •Hiperflexión •Rotación •Golpe Directo www.reeme.arizona.edu
  • 31. www.reeme.arizona.edu Trauma Romo al Cuello •Mayormente se relacionan a accidentes de vehículos de motor y motocicletas •Muchos se relacionan a golpes directos durante deportes o asalto •Asociado a daños en área laringotraqueal y esofágica www.reeme.arizona.edu
  • 32. www.reeme.arizona.edu Trauma Romo al Cuello •Estrangulación también se incluye en esta categoría •Mecanismo: cuello choca contra el cordón espinal que está estacionario
  • 33. www.reeme.arizona.edu Área Laringotraqueal •Daño a laringe y tráquea •Poco común en heridas por cuchillas •Alto riesgo en heridas de balas que atraviesan la línea media www.reeme.arizona.edu
  • 34. www.reeme.arizona.edu Área Laringotraqueal •Síntomas: •Tráquea: ronquera, dysfonia, hemóptisis, enfisema subcutáneo •Laringe: crepitancia (fractura/dislocación de cartílagos laríngeos) www.reeme.arizona.edu
  • 35. www.reeme.arizona.edu Sospechar Dificultad respiratoria Estridor Moviento anormal en forma de sube y baja del pecho y el abdomen Diagnóstico Confirmar por traqueoscopía o laringoscopía directa o flexible Tratamiento Seguimiento cauteloso Entubación temprana o preventiva Evitar tubo nasogástrico antes de asegurar vía aérea Cricotiroidotomía/ traqueotomía quirúrgica inmediata Área Laringotraqueal www.reeme.arizona.edu
  • 36. www.reeme.arizona.edu Daño al Área Esofágica http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.html •Alta mortalidad y morbilidad si no es adecuadamente diagnosticado •Sospechar si hay herida de bala que atraviesa la línea media
  • 37. www.reeme.arizona.edu Daño al Área Esofágica •Síntomas: •Dificultad al tragar •Hematemesis/ Hemóptisis http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.html
  • 38. www.reeme.arizona.edu Daño al Área Esofágica •Hallazgos en Radiografía Lateral: •Hinchazón de tejido prevertebral http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.html
  • 39. www.reeme.arizona.edu Daño al Área Esofágica •Hallazgos en Radiografía Lateral: •Enfisema subcutáneo •Si no hay neumotórax asociado, es indicación para exploratoria quirúrgica http://www.trauma.org/vascular/neckoeso.htm l
  • 40. www.reeme.arizona.edu Daño al Área Esofágica •Diagnóstico: •Esofagoscopía y prueba con gastrografina •Sensitividad de 80% a 90% individualmente •Combinadas tienen sensitividad de 95% www.reeme.arizona.edu
  • 41. www.reeme.arizona.edu Daño al Área Esofágica •Diagnóstico: •Tomografía Computadorizada Helical de Mútiples Cortes promete ser la primera línea diagnóstica pero aún no hay suficiente evidencia a su favor. www.reeme.arizona.edu
  • 42. www.reeme.arizona.edu Daños Vasculares • Hiperextensión – Compresión contra los procesos transversos • Hiperflexión – Compresión entre la mandíbula y la espina dorsal • Golpe directo
  • 43. www.reeme.arizona.edu Daños Vasculares • Trauma dentro de la cavidad oral • Fracturas de la base del cráneo – Desgarre de la parte intracraneal de la arteria carótida
  • 44. www.reeme.arizona.edu Daños Vasculares Pueden presentar en forma de: • Aneurisma falsa • Disección – Trombosis secundaria  embolo distal oclusión www.reeme.arizona.edu
  • 45. www.reeme.arizona.edu Daños Vasculares • Daño cerrado a la carótida – Hematoma en el cuello – Deficiencia de pulso www.reeme.arizona.edu
  • 46. www.reeme.arizona.edu Daños Vasculares • Daño cerrado a la carótida – Ataque isquémico transitorio (TIA) – Deficiencia motora o sensorial contralateral www.reeme.arizona.edu
  • 47. www.reeme.arizona.edu Estrangulación Manual y Ligaduras al Cuello • Fuerza constrictiva externa • Muerte causada por obstrucción de vía aérea vs. oclusión vascular • Fracturas de Cartílago Tiroide y huesos Hyoide y de la Laringe www.reeme.arizona.edu
  • 48. www.reeme.arizona.edu Estrangulación Manual y Ligaduras al Cuello • Edema traumático de laringe y tejido supraglótico  compromiso de la vía aérea • Puntos de Tardieu: hemorragias en forma de petequias en la piel y tejido subconuntival – Causadas por aumento en la presión venosa más arriba de la ligadura www.reeme.arizona.edu
  • 49. www.reeme.arizona.edu Ahorcamiento •Completo: •Cuerpo no toca el piso •Incompleto: •Pies están en contacto con el piso Iserson KV: Strangulation—a review of ligature, manual, and postural neck compression injuries Ann Emergency Medicine 1984;13:3:179-185.
  • 50. www.reeme.arizona.edu Ahorcamiento Constricción  Obstrucción Venosa Yugular  Deficiencia de flujo sanguíneo al cerebro  Isquemia Cerebral  Pérdida de conocimiento  Disminución en tono muscular  Obstrucción completa arterial o de vía aérea  Muerte www.reeme.arizona.edu Iserson KV: Strangulation—a review of ligature, manual, and postural neck compression injuries Ann Emergency Medicine 1984;13:3:179-185.
  • 53. Indicaciones para exploración de Cuello Vascular: • -Hematoma expansivo. • -Hemorragia externa • -Disminucion del pulso carotideo Respiratoria: • -Estridor • -Ronquera • -Disfonia • -Hemoptisis • -Enfisema subcutaneo Digestiva: • -Disfagia-odinofagia • -Aire subcutaneo • -Sangre en orofaronge Neurologicas: • -Defectos neurologicos lateralizados • -Alteracion de la conciencia no provocado por el trauma

Notas del editor

  • #27: Síndrome de Brown Sequard. Se trata de una lesión en la mitad lateral de la médula que lesiona unilateralmente el haz corticoespinal (vía motora que desciende del cerebro que envía información del cerebro hacia la medula) y el haz espinotalámico (vía que conduce impulsos de presión, de tacto y de mecanorreceptores no discriminativos o vibratorios de la medula al cerebro).
  • #47: Puede producirse por daño hipotalámico, del tronco cerebral o médula. Es generalmente el más completo, tiene diversas causas y se acompaña de otras manifestaciones neurológicas focales. Como se mencionó antes, la anhidrosis es más común en esta forma y en su manifestación aguda.