SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Comunidades de Aprendizaje
DEFINICIÓN: El concepto de comunidad de aprendizaje se deriva del concepto de la comunidad práctica descrito por  Etienne Wenger , quien comentó que “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales.”   Comunidades de Aprendizaje
Notas:  “ es que no consideran el conocimiento de su especialidad como objeto, sino como un elemento vivo de su práctica, aún cuando se documenta.  El conocimiento es un acto de participación” Paolo Freire sugiere que se abandone el concepto tradicional de la educación como “banco”, en que el estudiante se reduce a recibir y almacenar “depósitos” de conocimiento. Comunidades de Aprendizaje
Notas: Freire propone una pedagogía en que los alumnos se conviertan en participantes activos en una comunidad de aprendizaje que exista en un contexto social y que asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Otra definición sencilla: un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Comunidades de Aprendizaje
Notas: El concepto de comunidad de aprendizaje cobra fuerza en los contextos de la nueva tecnología y el “e-learning”. Las comunidades de aprendizaje son un modelo de formación abierto, participativo y flexible. Comunidades de Aprendizaje
CARACTERISTICAS: Las características sobresalientes de una comunidad de aprendizaje son: responsabilidad compartida todos los miembros de la comunidad son participes en el proceso de aprendizaje el conocimiento se entiende como dinámico, adquirirlo no supone ingerir una lista de elementos y reproducirlos en un examen, sino contruir una comprensión de la materia o tema en discusión. El proceso de aprendizaje es uno activo y colaborativo. Comunidades de Aprendizaje
Condiciones  mínimas: Condiciones mínimas para que se dé una comunidad de aprendizaje: cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje búsqueda de modelos efectivos para el funcionamiento de la comunidad de aprendizaje facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles. Comunidades de Aprendizaje
Condiciones mínimas: El trabajo colaborativo por grupos. Situal al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje. Acceso igual de todos a las mismas condiciones sin tener en cuenta su condición o lugar donde habiten. La participación en abierto y de forma horizontal, sin esquemas jerárquicos y verticales. Comunidades de Aprendizaje
Ventajas: el beneficio principal del diálogo como pilar central del proceso.  Se logra mayor interacción y participación. Responsabilidad compartida en el proceso de aprendizaje. El conocimiento como elemento dinámico. Un proceso colaborativo y activo.  Esto ayuda a evitar la pasividad que frecuentemente se exhibe en un salón de clases. Comunidades de Aprendizaje
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Comunidades de Aprendizaje
Definición: Una  comunidad virtual  es un grupo de usuarios que interactuan intesivamente a través de algún medio.  Es un conjunto de personas que llevan a cabo discusiones públicas con una cierta extensión y regularidad con suficiente sentido humano para formar relaciones personales en el ciberespacio. Comunidades de Aprendizaje
Notas: En los últimos años se ha visto una proliferación de las comunidades de aprendizaje virtuales en el cambo de la educación.  Rompe con la práctica tradicional de la presencia de un profesor y un grupo en forma física dentro de un espacio determinado. Comunidades de Aprendizaje
Tipos de redes: Tres (3) tipos de redes de aprendizaje: como complemento de un aclase, esto es, contenidos específicos del trabajo de aula que están en red y que son utilizados como complemento. Como entorno principal para enseñar un curso, varios cursos o todo un programa. Como un foro virtual para la comunicación de conocimientos en red, grupos de discusión e intercambio de información. Comunidades de Aprendizaje
Fortalezas: el maestro se convierte en guía y facilitador. Los alumnos se convierten en participantes activos en el proceso de aprendizaje. Las discusiones son más profundas y detalladas. Los alumnos se hacen más independientes. El profesor es más accesible a los estudiantes ambiente colaborativo Comunidades de Aprendizaje
Debilidades: los profesores necesitan más preparación y capacitación en este modelo. Los estudiantes tienen que esforzarse más para ser reflexivos y activos. Requiere actitud positiva, activa, interacturar, participar y hacer comentarios. Puede generar ansiedad sobre carga de información Comunidades de Aprendizaje
Notas: El concepto de comunidad virtual de aprendizaje es uno que genera cambio y puede ser utilizado efectivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje .  Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para aplicar este modelo se deben identificar los objetivos y atemperarlos con nuevas formas de enseñanza que permitan la integración de los elementos constituyentes del escenario escolar. Comunidades de Aprendizaje
Notas: La innovación requiere planficación y un proceso de implantación que permita un fácil fluir de una práctica o metodología a otra.  Lo importante es que el alumno pueda lograr sus metas y se sienta cómodo para desarrollar un caracter reflexivo e independiente en su aprendizaje.  Comunidades de Aprendizaje
Notas: El modelo de comunidad virtual de aprendizaje descansa sobre una base de colaboración, dinamismo y comunicación efectiva para que sea exitosa. Este modelo implica desaprender y reaprender de parte de los maestros en cuanto a sus prácticas pedagógicas y sus creencias. Comunidades de Aprendizaje
Notas: El apoyo institucional es importante y destacado en un ambiente educativo bajo esta modalidad.  Esto permitirá un desarrollo profesional del maestro adecuado y acorde con las nuevas tendencias en el ambiente educativo. Comunidades de Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

PDF
Aprender y enseñar en colaboración
Tony Onery
 
PPTX
Propuesta educativa
Evelyn Esquivel
 
DOCX
Trabajo practico nº4 problematica
carrizobelen
 
PPT
Evolución y retos de la educación virtual
JOSÉ AGUSTÍN LEGARRETA RODRÍGUEZ
 
PPTX
Actividad 5 unidad 2 pp
Alma Rosa Ruelas Vazquez
 
DOCX
Comunidades de prácticas
varelalopezmaritza
 
DOCX
Comunidades de prácticas
lozadita381
 
PPTX
que es Moodle, estructura, pedagogia.
hevyalex
 
PPTX
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Jesus Birriel
 
PPT
Trabajo Final "Las redes sociales como entorno para la enseñanza y el aprendi...
amtlucca
 
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
rcmon99
 
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
rcmon99
 
PPTX
Trabajo Colaborativo
yako10179
 
PDF
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
PPTX
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 
Aprender y enseñar en colaboración
Tony Onery
 
Propuesta educativa
Evelyn Esquivel
 
Trabajo practico nº4 problematica
carrizobelen
 
Evolución y retos de la educación virtual
JOSÉ AGUSTÍN LEGARRETA RODRÍGUEZ
 
Actividad 5 unidad 2 pp
Alma Rosa Ruelas Vazquez
 
Comunidades de prácticas
varelalopezmaritza
 
Comunidades de prácticas
lozadita381
 
que es Moodle, estructura, pedagogia.
hevyalex
 
Presentacion comunidades aprendizaje exitosas
Jesus Birriel
 
Trabajo Final "Las redes sociales como entorno para la enseñanza y el aprendi...
amtlucca
 
Evolución y retos de la educación virtual
rcmon99
 
Evolución y retos de la educación virtual
rcmon99
 
Trabajo Colaborativo
yako10179
 
Comunidades De Aprendizaje y Practica
Fernando Santamaría
 
Comunidades de aprendizaje a través de internet
infor2013
 

Destacado (20)

PDF
Guide toitures végétalisées
Build Green
 
PPS
Au Fil Des Saisons
Beatris Lopes
 
PPSX
Rhetoriké - Presentación
veropreviale
 
PPTX
El celular y el ser humano proyecto final
Lisbeth Tigua
 
PPT
Administración opr objetivos
Luisa Martínez
 
PPS
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
ODIMAT Referencement
 
PPTX
Portales y blog educativos
Damaris Gonzalez
 
PPS
[Odimat] ~ Presentation Du Referencement A La Performance
ODIMAT Referencement
 
PDF
Prevención incendios margarita lópez
Valores Santos
 
PDF
Proyecto ley derogatoria ley fomento ambiental y optimizacion del estado
Galo Lara Yepez
 
PPTX
Equipo 9 toxicologia
Marisol Villarreal
 
PDF
Estudiogeotécnico
Gaussa
 
PDF
7 points essentiels pour le référencement de vos images
Odomia
 
PPT
Centre
shuet68
 
PPT
Réunion Clévacances 15 Mai 2008
breton80
 
PDF
Ar caracteristicas
profadesociales
 
PDF
Portraits-2
Arno Massee
 
ODP
Sistema circulatorio mario
mariocueto96
 
PPTX
Glándulas..
Rosa Ma Barrón
 
PPS
Obtener impresos de la página
Pilar Montero
 
Guide toitures végétalisées
Build Green
 
Au Fil Des Saisons
Beatris Lopes
 
Rhetoriké - Presentación
veropreviale
 
El celular y el ser humano proyecto final
Lisbeth Tigua
 
Administración opr objetivos
Luisa Martínez
 
[ODIMAT] Assurer la visibilité de votre site Internet - Web Ateliers de l'Artois
ODIMAT Referencement
 
Portales y blog educativos
Damaris Gonzalez
 
[Odimat] ~ Presentation Du Referencement A La Performance
ODIMAT Referencement
 
Prevención incendios margarita lópez
Valores Santos
 
Proyecto ley derogatoria ley fomento ambiental y optimizacion del estado
Galo Lara Yepez
 
Equipo 9 toxicologia
Marisol Villarreal
 
Estudiogeotécnico
Gaussa
 
7 points essentiels pour le référencement de vos images
Odomia
 
Centre
shuet68
 
Réunion Clévacances 15 Mai 2008
breton80
 
Ar caracteristicas
profadesociales
 
Portraits-2
Arno Massee
 
Sistema circulatorio mario
mariocueto96
 
Glándulas..
Rosa Ma Barrón
 
Obtener impresos de la página
Pilar Montero
 
Publicidad

Similar a Trabajo (20)

PPT
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE en el aula2.ppt
ROBERTOALEJANDROSOSA
 
PPT
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1).ppt
diegovht
 
PDF
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT
Comunidades de aprendizaje
Maria de la Paz Villegas
 
PPTX
La comunidades virtuales
crisarte76
 
PPTX
Las comunidades virtuales
Leoonardo Daniel
 
PPTX
Comunidades del conocimiento DANESSA
INNOVACION2014
 
DOCX
Las comunidades virtuales
victor1022
 
PPTX
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
PPTX
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
PPTX
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
DOCX
Comunidades de Aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
DOCX
Comunidades aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
PDF
Entornos virtuales
Tatiana Molina
 
PDF
Entornos virtuales
Tatiana Molina
 
PPT
Comunidades de Aprendizaje en Red
NazaretAG
 
DOCX
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
DOCX
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
PPT
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Secretaría de Educación Pública
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE en el aula2.ppt
ROBERTOALEJANDROSOSA
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1).ppt
diegovht
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Comunidades de aprendizaje
Maria de la Paz Villegas
 
La comunidades virtuales
crisarte76
 
Las comunidades virtuales
Leoonardo Daniel
 
Comunidades del conocimiento DANESSA
INNOVACION2014
 
Las comunidades virtuales
victor1022
 
Equipo red comunidades de aprendizaje
Miguel Rubio
 
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
Comunidad de aprendizaje
isjelumata
 
Comunidades de Aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Comunidades aprendizaje
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Entornos virtuales
Tatiana Molina
 
Entornos virtuales
Tatiana Molina
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
NazaretAG
 
Resumen trabajo colaborativo.
Itzel Osorno
 
Resumen TRABAJO COLABORATIVO
Itzel Osorno
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
Secretaría de Educación Pública
 
Publicidad

Trabajo

  • 1. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Comunidades de Aprendizaje
  • 2. DEFINICIÓN: El concepto de comunidad de aprendizaje se deriva del concepto de la comunidad práctica descrito por Etienne Wenger , quien comentó que “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales.” Comunidades de Aprendizaje
  • 3. Notas: “ es que no consideran el conocimiento de su especialidad como objeto, sino como un elemento vivo de su práctica, aún cuando se documenta. El conocimiento es un acto de participación” Paolo Freire sugiere que se abandone el concepto tradicional de la educación como “banco”, en que el estudiante se reduce a recibir y almacenar “depósitos” de conocimiento. Comunidades de Aprendizaje
  • 4. Notas: Freire propone una pedagogía en que los alumnos se conviertan en participantes activos en una comunidad de aprendizaje que exista en un contexto social y que asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Otra definición sencilla: un grupo de personas que aprenden en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Comunidades de Aprendizaje
  • 5. Notas: El concepto de comunidad de aprendizaje cobra fuerza en los contextos de la nueva tecnología y el “e-learning”. Las comunidades de aprendizaje son un modelo de formación abierto, participativo y flexible. Comunidades de Aprendizaje
  • 6. CARACTERISTICAS: Las características sobresalientes de una comunidad de aprendizaje son: responsabilidad compartida todos los miembros de la comunidad son participes en el proceso de aprendizaje el conocimiento se entiende como dinámico, adquirirlo no supone ingerir una lista de elementos y reproducirlos en un examen, sino contruir una comprensión de la materia o tema en discusión. El proceso de aprendizaje es uno activo y colaborativo. Comunidades de Aprendizaje
  • 7. Condiciones mínimas: Condiciones mínimas para que se dé una comunidad de aprendizaje: cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje búsqueda de modelos efectivos para el funcionamiento de la comunidad de aprendizaje facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles. Comunidades de Aprendizaje
  • 8. Condiciones mínimas: El trabajo colaborativo por grupos. Situal al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje. Acceso igual de todos a las mismas condiciones sin tener en cuenta su condición o lugar donde habiten. La participación en abierto y de forma horizontal, sin esquemas jerárquicos y verticales. Comunidades de Aprendizaje
  • 9. Ventajas: el beneficio principal del diálogo como pilar central del proceso. Se logra mayor interacción y participación. Responsabilidad compartida en el proceso de aprendizaje. El conocimiento como elemento dinámico. Un proceso colaborativo y activo. Esto ayuda a evitar la pasividad que frecuentemente se exhibe en un salón de clases. Comunidades de Aprendizaje
  • 10. COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Comunidades de Aprendizaje
  • 11. Definición: Una comunidad virtual es un grupo de usuarios que interactuan intesivamente a través de algún medio. Es un conjunto de personas que llevan a cabo discusiones públicas con una cierta extensión y regularidad con suficiente sentido humano para formar relaciones personales en el ciberespacio. Comunidades de Aprendizaje
  • 12. Notas: En los últimos años se ha visto una proliferación de las comunidades de aprendizaje virtuales en el cambo de la educación. Rompe con la práctica tradicional de la presencia de un profesor y un grupo en forma física dentro de un espacio determinado. Comunidades de Aprendizaje
  • 13. Tipos de redes: Tres (3) tipos de redes de aprendizaje: como complemento de un aclase, esto es, contenidos específicos del trabajo de aula que están en red y que son utilizados como complemento. Como entorno principal para enseñar un curso, varios cursos o todo un programa. Como un foro virtual para la comunicación de conocimientos en red, grupos de discusión e intercambio de información. Comunidades de Aprendizaje
  • 14. Fortalezas: el maestro se convierte en guía y facilitador. Los alumnos se convierten en participantes activos en el proceso de aprendizaje. Las discusiones son más profundas y detalladas. Los alumnos se hacen más independientes. El profesor es más accesible a los estudiantes ambiente colaborativo Comunidades de Aprendizaje
  • 15. Debilidades: los profesores necesitan más preparación y capacitación en este modelo. Los estudiantes tienen que esforzarse más para ser reflexivos y activos. Requiere actitud positiva, activa, interacturar, participar y hacer comentarios. Puede generar ansiedad sobre carga de información Comunidades de Aprendizaje
  • 16. Notas: El concepto de comunidad virtual de aprendizaje es uno que genera cambio y puede ser utilizado efectivamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje . Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para aplicar este modelo se deben identificar los objetivos y atemperarlos con nuevas formas de enseñanza que permitan la integración de los elementos constituyentes del escenario escolar. Comunidades de Aprendizaje
  • 17. Notas: La innovación requiere planficación y un proceso de implantación que permita un fácil fluir de una práctica o metodología a otra. Lo importante es que el alumno pueda lograr sus metas y se sienta cómodo para desarrollar un caracter reflexivo e independiente en su aprendizaje. Comunidades de Aprendizaje
  • 18. Notas: El modelo de comunidad virtual de aprendizaje descansa sobre una base de colaboración, dinamismo y comunicación efectiva para que sea exitosa. Este modelo implica desaprender y reaprender de parte de los maestros en cuanto a sus prácticas pedagógicas y sus creencias. Comunidades de Aprendizaje
  • 19. Notas: El apoyo institucional es importante y destacado en un ambiente educativo bajo esta modalidad. Esto permitirá un desarrollo profesional del maestro adecuado y acorde con las nuevas tendencias en el ambiente educativo. Comunidades de Aprendizaje