SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Son

los historiadores se
preguntan por causas y
consecuencias de los
hechos del pasado para
comprender mejor lo
que está ocurriendo en
la sociedad: Crisis
económicas, guerras, el
arte, las migraciones….
 
La

historia se divide en dos etapas: la prehistoria y la
historia.
La

prehistoria desde la aparición del hombre (4,4
millones. A. C.) hasta la invención de la escritura.
3.OOO.AC
( 3.250 a.C.)
PREHISTORIA

HISTORI
A
Se inventa
la escritura.
3000.A.C
Tema prehistoria2013b
. La Historia se divide en varias etapas:

1º. Edad Antigua ( 3000.A.c. – 476 D.C. )
2º Edad Media ( 476 -1453/1492)
3º Edad Moderna (1492-1789)
4º Edad Contemporánea ( 1789-2000…..)
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b


.1º Arqueología : Es la ciencia que estudia los restos materiales
dejados por el hombre ( vasijas , esculturas , armas, casas ,
tumbas , adornos……) Las personas que se dedican a esta
ciencia son los arqueólogos.
Para conocer los hechos de  esta época los arqueólogos utilizan para
conocer el pasado los restos materiales (huesos, armas, vasijas de
barro, tumbas etc.), dejados por el ser humano casi todos los restos
están enterrados y para sacarlos se realizan excavaciones
arqueológicas. Se levantan las capas del terreno y se va anotando y
fechando cada resto encontrado.
¿Qué es la arqueología? Vídeo
2) Antropología: es la ciencia que estudia los restos humanos y animales.
Hasta mediados del S. XIX (1860) la mayoría
de las personas pensaban que el hombre había
sido creado por Dios a partir de Adán y Eva
como se cuenta en la biblia. Esta teoría se
llamaba Creacionismo ( La creación ).
El científico Charles Darwin nació en1809 en
Inglaterra, estudió botánica y medicina . Darwin
realizó un viaje alrededor del mundo por mar.
En este viaje Darwin pudo conocer miles de
especies animales observando que los
animales se reproducían a partir de una
selección natural ( Darwinismo). Al terminar su
viaje, Darwin publicó su libro “ El origen de las
Especies” (1858) donde explicaba que todas
las especies habían evolucionado a partir de
los individuos más fuertes de cada especie.




Darwin argumenta que algunos
caracteres son preservados sólo
porque permiten a los machos mayor
eficacia en relación con las hembras.
Esta teoría se llamó La Selección
Natural y fue publicada por Darwin
en su libro “ El origen de las
especies. (1859)
Los individuos menos adecuadas
para el medio ambiente tienen
menos probabilidades de sobrevivir
y menos probabilidades de
reproducirse; los individuos más
adaptados al medio ambiente tienen
más probabilidades de sobrevivir y
más posibilidades de reproducirse y
de dejar sus rasgos hereditarios a las
generaciones futuras, lo que produce
el proceso de selección natural 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
El origen del ser humano:
El ser humano es una evolución
de los primates (especie de
mamíferos aparecida hace 65
millones de años).
De los primates se diferenciaron
los grandes simios (como
chimpancé, orangután y gorila)
y los homínidos (incluyen al ser
humano actual y sus
antepasados).
Tema prehistoria2013b
Las huellas de Laetoli
(Tanzania, África)
confirman que los
primeros homínidos ya
eran bípedos.
Tema prehistoria2013b
D. 17
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
1º) Los australopitecos .
Los australopitecos.Lucy.

Apareció en África hace 4.millones de
años.
Media apenas 1 metro de altura. Era
bípedo y andaba erguido. Utilizaba
herramientas
( palos, piedras)
pero no las fabricaba. Se alimentaba de
plantas y animales Muertos ya que era
demasiado pequeño para cazar. El fósil
Más importante de los Australopitecos es
“ Lucí” una hembra Australopiteco que
fue descubierta por el arqueólogo
Johanson en 1974 Y que recibió ese
nombre por una canción del grupo The
Beatles.
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
El homo erectus
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Lanzas
FLECHAS

Cuchillos.
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
La vida en el paleolítico
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
D. 27.Venus paleolíticas.
Venus de Estepona.
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
La cueva de Altamira.
D.29. Techo de la cueva de Altamira. Cantabria.
D. 30. Cueva de Laxcaux. Francia. Visita.
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
-

La alimentación: tuvo que
adaptarse se buscaron nuevas
formas de alimentación y
surgieron la agricultura y la
ganadería.
La economía pasó a ser
productora. El hombre pasó de ser
nómada a sedentario al tener que
vivir  en un lugar fijo para vigilar
los campos.
- La agricultura: nació al observar
que las semillas caídas en el suelo
originaban una nueva planta, se
basó en cultivo de cereales como
trigo y arroz.
Tema prehistoria2013b
Sociedad, creencias y arte del
Neolítico:
a) La sociedad: aumentó el
número de miembros al mejorar la
alimentación. La vida se hizo
sedentaria para cuidar de cultivos
y ganados. Surgieron
aldeas y poblados, primero de
cabañas de cañas, ramas y barro,
y después de casas
de piedra o adobe. Se produjo
una especialización del trabajo
pues cada grupo se dedicaba a
diferentes tareas (agricultura,
ganadería, artesanía…).
Tema prehistoria2013b
RELIGIÓN EN EL NEOLÍTICO
.

Las creencias religiosas:
se centraron en el culto a
los astros, por los que
se guiaban para sembrar
y recoger cosechas; a la
diosa madre que
aseguraba fertilidad de
cosechas y ganado; y a
los muertos.
ÍDOLOS DEL NEOLITICO
El culto a los difuntos se
desarrolló
Durante el Neolítico. En el
año 2010 apareció en San
Fernando (Cádiz) una
Necrópolis donde
sorprendió el
descubrimiento
de una tumba con dos
individuos abrazados
conocidos como “Los
Enamorados”
L A EDAD DE LOS
METALES.
Comenzó en e 4.500 A.C
cuando el hombre aprendió a
fundir los metales.
. Surgió en el Creciente Fértil,
fabricaron objetos de adorno
por su poca dureza.
Buscando metales más
resistentes se llegó al empleo
del bronce (aleación de
cobre y estaño), hacia el
2.200 a.C. Finalmente, hacia
el 1.500 a.C., se llegó al uso
del hierro.
Tema prehistoria2013b
- La Agricultura y ganadería siguieron siendo
la base de la economía. El invento del
arado, tirado por bueyes o asnos, permitió
remover mejor la tierra, labrar mayor
extensión y aumentar la producción.
- El comercio se desarrolló debido a la
necesidad de metales y de intercambiarlos por
otros productos. Desde el Creciente Fértil se
organizaron las rutas de los metales
para buscarlos por Occidente y el centro de
Europa. Ayudaron mucho a la expansión
comercial inventos como la rueda y la vela.
La sociedad continuó
aumentando el número de
miembros. Los poblados
crecieron y se convirtieron en
pequeñas ciudades. Algunas
se amurallaron para
defenderse pues el interés
por controlar los metales
aumentó las guerras.
POBLADO
FORTIFICADO
DE LOS
MILLARES
ALMERIA.
Los millares. (Almería.) Edad de los metales.
Tema prehistoria2013b
LOS MONUMENTOS
MEGALÍTICOS:
Surgieron las primeras
manifestaciones arquitectónicas.
Son los monumentos megalíticos,
realizados con grandes piedras o
megalitos. Sus formas
eran muy variadas:
Tema prehistoria2013b
ALINEAMIENTO DE CARNAC.FRANCIA.
STONEHENGE Visita virtual.
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Dolmen de Piedra
Gentil
(Barcelona)
Tema prehistoria2013b
Ejemplo de sepulcro corredor
CUEVA DE LA MENGA.
MÁLAGA.
Sepulcro corredor
D. 45
 La Momia de Galera.
Granada.


A finales de noviembre de
2002 apareció en la terraza
inferior del poblado de
Castellón Alto una sepultura
con restos humanos
parcialmente momificados.



Se trata de la sepultura 121,
una covacha de planta oval
excavada en el talud de la
terraza dentro de una vivienda.
Conserva restos de tejidos
corporales y mechones de
pelo largo y oscuro en la
cabeza, que se peinó con
dos trenzas laterales y una
coleta central. El adulto de
entre 27 y 29 años era un
hombre en torno a 1,60 metros
de estatura y mediana
robustez. Depositado sobre el
lado izquierdo, sus piernas y
brazos estaban fuertemente
flexionados sobre el pecho.
Tiene algunas marcas que
indican que realizó trabajos
duros.
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Naveta de Des Tudoms. Mallorca.
Taula. Islas Baleares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PDF
La prehistoria
Paqui Sánchez
 
PPT
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
PPT
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
PPTX
Tema 9 la prehistoria
Carlos Arrese
 
PPT
Prehistoria Y Edad Antigua
Julia Sánchez Toca
 
PDF
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
PPT
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 
PPSX
Tema 9 la prehistoria
Marta López
 
ODP
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
PPS
Un Poco De Historia
Nacho
 
ODP
1. de la prehistoria a la edad moderna
Manuel Bermudez Gordillo
 
PDF
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 
PDF
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
María Alvarez
 
DOCX
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
PPT
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
PPTX
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
Humildad Ramírez Ortega
 
ODP
Presentación t11 la prehistoria
scoragu505
 
PPT
Primeras civilizaciones de la antiguedad
Gonzalo Rivas Flores
 
PDF
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
Pancho Henriquez
 
PPT
Diapositivas primeros imperios del medio oriente
Fernando Zugasti
 
La prehistoria
Paqui Sánchez
 
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
Jesús Linares
 
Tema 9 la prehistoria
Carlos Arrese
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Julia Sánchez Toca
 
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
Historia 4ºprimaria-prehistoria y edad antigua
maitedalmau
 
Tema 9 la prehistoria
Marta López
 
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Un Poco De Historia
Nacho
 
1. de la prehistoria a la edad moderna
Manuel Bermudez Gordillo
 
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 
La prehistoria y la edad antigua. Glosario
María Alvarez
 
Tema 7 la prehistoria ok
piraarnedo
 
Repaso 1º Prehistoria Mesopotamia y Egipto
francisco gonzalez
 
DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA.
Humildad Ramírez Ortega
 
Presentación t11 la prehistoria
scoragu505
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad
Gonzalo Rivas Flores
 
24 psu pv-gm_mundo-antiguo
Pancho Henriquez
 
Diapositivas primeros imperios del medio oriente
Fernando Zugasti
 

Destacado (20)

PPT
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
PPTX
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.
 
PPT
La prehistoria 1ºESO
Chema R.
 
PPT
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Chema R.
 
PPT
Tema 4 relieve de españa
Chema R.
 
ODP
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Chema R.
 
PPT
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
Chema R.
 
PPT
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
Chema R.
 
ODP
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Chema R.
 
PPT
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Chema R.
 
PPT
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Chema R.
 
PPTX
Tema 7 ( 6 del libro) 2ºESO. La península Ibérica entre el S. XI . XV.
Chema R.
 
ODP
Tema 6 2ºeso. Europa entre los S. XI y XV. 2014.
Chema R.
 
PPT
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
PPT
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Chema R.
 
PPT
El relieve de europa
Chema R.
 
PPT
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
Chema R.
 
PPT
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.
 
PPT
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.
 
PPTX
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
Chema R.
 
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.
 
La prehistoria 1ºESO
Chema R.
 
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Chema R.
 
Tema 4 relieve de españa
Chema R.
 
Tema 5 2º Al Andalus y los reinos cristianos de la península. S.VIII-XI (te...
Chema R.
 
Tema 8 ( tema 10 del libro) 1º ESO. Grecia 2014.
Chema R.
 
Tumbas, y pirámides de Egipto. Material complementarío del Tema 7 1º ESO.
Chema R.
 
Tema 6 1º ESO Mesopotamia, 2014
Chema R.
 
Tema 5. 2º ESO La peninsula ibérica entre los S. VIII- XI los reinos cristianos
Chema R.
 
Tema 4 relieve de españa.Tema 4. Curso.2014/2015
Chema R.
 
Tema 7 ( 6 del libro) 2ºESO. La península Ibérica entre el S. XI . XV.
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso. Europa entre los S. XI y XV. 2014.
Chema R.
 
El relieve de europa.Curso 2014/2015.
Chema R.
 
Tema 11. 1º ESO Las zonas climáticas (II) Los climas de la zona templada.
Chema R.
 
El relieve de europa
Chema R.
 
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
Chema R.
 
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.
 
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.
 
Las sociedades actuales. Tema 9. 2º ESO ( 11 del libro)
Chema R.
 
Publicidad

Similar a Tema prehistoria2013b (20)

PPT
Tema 5 prehistoria2019
Chema R.
 
PPT
1º ESO. La vida en la prehistoria.
Chema R.
 
PPT
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Chema R.
 
PPTX
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
PPT
Tema 13 prehistoria
rhgildemuro
 
PDF
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria. Curso 2024 /2025
Chema R.
 
PPT
Tema 8. La Prehistoria
Vanessa Gonzalez
 
PPT
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
PPT
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
PPT
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
PPT
Evolucion
Maxi Astroza-León
 
DOC
Prehistoria presentation transcript
LOURDES BLANCO RODRÍGUEZ
 
PPTX
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 
PPTX
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
PPT
Prehistoria
MPerezBaena
 
PPTX
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
DOCX
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
ODP
5.la historia y sus etapas 1-1
Pedro
 
DOCX
Prehistoria
laurashare
 
PDF
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
Tema 5 prehistoria2019
Chema R.
 
1º ESO. La vida en la prehistoria.
Chema R.
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 13 prehistoria
rhgildemuro
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria. Curso 2024 /2025
Chema R.
 
Tema 8. La Prehistoria
Vanessa Gonzalez
 
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
Evolucion prehistoria
Federico Escribano Huertas
 
Prehistoria presentation transcript
LOURDES BLANCO RODRÍGUEZ
 
El hombre primitivo
Pablo Molina Molina
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
Prehistoria
MPerezBaena
 
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
Tema 7 la prehistoria
Mariasguirao
 
5.la historia y sus etapas 1-1
Pedro
 
Prehistoria
laurashare
 
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
sergio.historia
 
Publicidad

Más de Chema R. (20)

PPTX
tema7. 2eso2025. La Edad Moderna. Curso 2024/2025.
Chema R.
 
PPTX
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
Chema R.
 
PDF
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
Chema R.
 
PDF
Apuntes Egipto tema 7 2025.pdf 1ºESO 2025
Chema R.
 
PDF
preguntas repaso egipto.pdf Tema 7. 1º ESO
Chema R.
 
PDF
tema5 2eso 2025 el gotico. Curso 2024 2025
Chema R.
 
PDF
tema61eso2025.pdf Tema 6. 1º ESO. La vida en Mesopotamia. Curso 2025.
Chema R.
 
PPTX
Actividad tema 5. 1º ESO. Prehistoria. Identifica las siguientes imágenes
Chema R.
 
PDF
Tema 4. 1º ESO. El relieve de España 2024.pdf
Chema R.
 
PDF
Tema 4. 1ºESO. El relieve de Europa. 2025
Chema R.
 
PPTX
tema3 2eso2025 nuevo. 2º ESO. LA época feudal
Chema R.
 
PPTX
El relieve de Asia y Oceanía 2025 . 1º ESO .Ciencias Sociales
Chema R.
 
PPTX
tema 2 valores ciudadanos. Curso 2024 2025pptx
Chema R.
 
PPTX
TEMA 1 valores ciudadanos 2ºESO 2025.pptx 2ºESO.
Chema R.
 
PPTX
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
Chema R.
 
PPTX
Tema12ºESO. España en la antigüedad 2025
Chema R.
 
PDF
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
PDF
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
PPTX
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
PPTX
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
tema7. 2eso2025. La Edad Moderna. Curso 2024/2025.
Chema R.
 
tema 62eso 2024.pptx El final de la Edad Media en la península ibérica.
Chema R.
 
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
Chema R.
 
Apuntes Egipto tema 7 2025.pdf 1ºESO 2025
Chema R.
 
preguntas repaso egipto.pdf Tema 7. 1º ESO
Chema R.
 
tema5 2eso 2025 el gotico. Curso 2024 2025
Chema R.
 
tema61eso2025.pdf Tema 6. 1º ESO. La vida en Mesopotamia. Curso 2025.
Chema R.
 
Actividad tema 5. 1º ESO. Prehistoria. Identifica las siguientes imágenes
Chema R.
 
Tema 4. 1º ESO. El relieve de España 2024.pdf
Chema R.
 
Tema 4. 1ºESO. El relieve de Europa. 2025
Chema R.
 
tema3 2eso2025 nuevo. 2º ESO. LA época feudal
Chema R.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2025 . 1º ESO .Ciencias Sociales
Chema R.
 
tema 2 valores ciudadanos. Curso 2024 2025pptx
Chema R.
 
TEMA 1 valores ciudadanos 2ºESO 2025.pptx 2ºESO.
Chema R.
 
Tema1.1º ESO. La Tierra. Ciencias Sociales 1º ESO-
Chema R.
 
Tema12ºESO. España en la antigüedad 2025
Chema R.
 
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 

Tema prehistoria2013b

  • 3. Son los historiadores se preguntan por causas y consecuencias de los hechos del pasado para comprender mejor lo que está ocurriendo en la sociedad: Crisis económicas, guerras, el arte, las migraciones….  
  • 4. La historia se divide en dos etapas: la prehistoria y la historia. La prehistoria desde la aparición del hombre (4,4 millones. A. C.) hasta la invención de la escritura. 3.OOO.AC ( 3.250 a.C.) PREHISTORIA HISTORI A Se inventa la escritura. 3000.A.C
  • 6. . La Historia se divide en varias etapas: 1º. Edad Antigua ( 3000.A.c. – 476 D.C. ) 2º Edad Media ( 476 -1453/1492) 3º Edad Moderna (1492-1789) 4º Edad Contemporánea ( 1789-2000…..)
  • 12.  .1º Arqueología : Es la ciencia que estudia los restos materiales dejados por el hombre ( vasijas , esculturas , armas, casas , tumbas , adornos……) Las personas que se dedican a esta ciencia son los arqueólogos.
  • 13. Para conocer los hechos de  esta época los arqueólogos utilizan para conocer el pasado los restos materiales (huesos, armas, vasijas de barro, tumbas etc.), dejados por el ser humano casi todos los restos están enterrados y para sacarlos se realizan excavaciones arqueológicas. Se levantan las capas del terreno y se va anotando y fechando cada resto encontrado. ¿Qué es la arqueología? Vídeo
  • 14. 2) Antropología: es la ciencia que estudia los restos humanos y animales.
  • 15. Hasta mediados del S. XIX (1860) la mayoría de las personas pensaban que el hombre había sido creado por Dios a partir de Adán y Eva como se cuenta en la biblia. Esta teoría se llamaba Creacionismo ( La creación ). El científico Charles Darwin nació en1809 en Inglaterra, estudió botánica y medicina . Darwin realizó un viaje alrededor del mundo por mar. En este viaje Darwin pudo conocer miles de especies animales observando que los animales se reproducían a partir de una selección natural ( Darwinismo). Al terminar su viaje, Darwin publicó su libro “ El origen de las Especies” (1858) donde explicaba que todas las especies habían evolucionado a partir de los individuos más fuertes de cada especie.
  • 16.   Darwin argumenta que algunos caracteres son preservados sólo porque permiten a los machos mayor eficacia en relación con las hembras. Esta teoría se llamó La Selección Natural y fue publicada por Darwin en su libro “ El origen de las especies. (1859) Los individuos menos adecuadas para el medio ambiente tienen menos probabilidades de sobrevivir y menos probabilidades de reproducirse; los individuos más adaptados al medio ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de selección natural 
  • 19. El origen del ser humano: El ser humano es una evolución de los primates (especie de mamíferos aparecida hace 65 millones de años). De los primates se diferenciaron los grandes simios (como chimpancé, orangután y gorila) y los homínidos (incluyen al ser humano actual y sus antepasados).
  • 21. Las huellas de Laetoli (Tanzania, África) confirman que los primeros homínidos ya eran bípedos.
  • 23. D. 17
  • 27. 1º) Los australopitecos . Los australopitecos.Lucy. Apareció en África hace 4.millones de años. Media apenas 1 metro de altura. Era bípedo y andaba erguido. Utilizaba herramientas ( palos, piedras) pero no las fabricaba. Se alimentaba de plantas y animales Muertos ya que era demasiado pequeño para cazar. El fósil Más importante de los Australopitecos es “ Lucí” una hembra Australopiteco que fue descubierta por el arqueólogo Johanson en 1974 Y que recibió ese nombre por una canción del grupo The Beatles.
  • 36. La vida en el paleolítico
  • 44. La cueva de Altamira.
  • 45. D.29. Techo de la cueva de Altamira. Cantabria.
  • 46. D. 30. Cueva de Laxcaux. Francia. Visita.
  • 54. - La alimentación: tuvo que adaptarse se buscaron nuevas formas de alimentación y surgieron la agricultura y la ganadería. La economía pasó a ser productora. El hombre pasó de ser nómada a sedentario al tener que vivir  en un lugar fijo para vigilar los campos. - La agricultura: nació al observar que las semillas caídas en el suelo originaban una nueva planta, se basó en cultivo de cereales como trigo y arroz.
  • 56. Sociedad, creencias y arte del Neolítico: a) La sociedad: aumentó el número de miembros al mejorar la alimentación. La vida se hizo sedentaria para cuidar de cultivos y ganados. Surgieron aldeas y poblados, primero de cabañas de cañas, ramas y barro, y después de casas de piedra o adobe. Se produjo una especialización del trabajo pues cada grupo se dedicaba a diferentes tareas (agricultura, ganadería, artesanía…).
  • 58. RELIGIÓN EN EL NEOLÍTICO . Las creencias religiosas: se centraron en el culto a los astros, por los que se guiaban para sembrar y recoger cosechas; a la diosa madre que aseguraba fertilidad de cosechas y ganado; y a los muertos.
  • 60. El culto a los difuntos se desarrolló Durante el Neolítico. En el año 2010 apareció en San Fernando (Cádiz) una Necrópolis donde sorprendió el descubrimiento de una tumba con dos individuos abrazados conocidos como “Los Enamorados”
  • 61. L A EDAD DE LOS METALES. Comenzó en e 4.500 A.C cuando el hombre aprendió a fundir los metales. . Surgió en el Creciente Fértil, fabricaron objetos de adorno por su poca dureza. Buscando metales más resistentes se llegó al empleo del bronce (aleación de cobre y estaño), hacia el 2.200 a.C. Finalmente, hacia el 1.500 a.C., se llegó al uso del hierro.
  • 63. - La Agricultura y ganadería siguieron siendo la base de la economía. El invento del arado, tirado por bueyes o asnos, permitió remover mejor la tierra, labrar mayor extensión y aumentar la producción. - El comercio se desarrolló debido a la necesidad de metales y de intercambiarlos por otros productos. Desde el Creciente Fértil se organizaron las rutas de los metales para buscarlos por Occidente y el centro de Europa. Ayudaron mucho a la expansión comercial inventos como la rueda y la vela.
  • 64. La sociedad continuó aumentando el número de miembros. Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades. Algunas se amurallaron para defenderse pues el interés por controlar los metales aumentó las guerras.
  • 66. Los millares. (Almería.) Edad de los metales.
  • 68. LOS MONUMENTOS MEGALÍTICOS: Surgieron las primeras manifestaciones arquitectónicas. Son los monumentos megalíticos, realizados con grandes piedras o megalitos. Sus formas eran muy variadas:
  • 77. CUEVA DE LA MENGA. MÁLAGA. Sepulcro corredor
  • 78. D. 45  La Momia de Galera. Granada.  A finales de noviembre de 2002 apareció en la terraza inferior del poblado de Castellón Alto una sepultura con restos humanos parcialmente momificados.  Se trata de la sepultura 121, una covacha de planta oval excavada en el talud de la terraza dentro de una vivienda.
  • 79. Conserva restos de tejidos corporales y mechones de pelo largo y oscuro en la cabeza, que se peinó con dos trenzas laterales y una coleta central. El adulto de entre 27 y 29 años era un hombre en torno a 1,60 metros de estatura y mediana robustez. Depositado sobre el lado izquierdo, sus piernas y brazos estaban fuertemente flexionados sobre el pecho. Tiene algunas marcas que indican que realizó trabajos duros.
  • 82. Naveta de Des Tudoms. Mallorca.