1. Lic. MARILÚ LAGOS CALDERÓN
EVALUACIÓN POR
COMPETENCIAS SEGÚN
R.V.M. 094-2020
2. Derogar la Norma Técnica denominada “Disposiciones que orientan el proceso de evaluación de los aprendizajes de
los estudiantes de las instituciones y programas educativos de la Educación Básica”, R.V.M.Nº025-2019-MINEDU.
Derogar los numerales 5.12, 5.13 y 5.14 del artículo 5 de la Directiva Nº 004-VMGP-2005, denominada “Evaluación de
los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular”, aprobada por la Resolución Ministerial Nº 0234-
2005-ED.
Aprobar el documento normativo denominado “Norma que regula la Evaluación de las
Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”
R.V.M. 094-2020
3. Según lo planteado en este documento normativo aprobado por la Resolución Viceministerial N° 094-
2020- MINEDU, la evaluación tiene como principal propósito
“el bienestar del estudiante y su desarrollo integral”. Por lo tanto la evaluación es formativa en
base a las competencias que desarrolla el estudiante.
Es un proceso a través del cual se recopila y analiza información para conocer y valorar los
avances y dificultades del estudiante en el desarrollo de sus competencias.
Según los resultados se toman decisiones para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y
enseñanza.
Debe promover procesos reflexivos y orientadores para el desarrollo de aprendizajes de los
estudiantes, y de la práctica docente.
ORIENTACIONES GENERALES EN EL
MARCO DE LA EVALUACIÓN
FORMATIVA
4. DISPOSICIONES
GENERALES
• Procedimiento de evaluación.
• Registro y comunicación del desarrollo de las competencias.
• Condiciones para la promoción, recuperación y permanencia.
DISPOSICIONES
ESPECÍFICAS
• Acompañamiento al estudiante o recuperación pedagógica.
• Ubicación.
• Casos excepcionales.
DISPOSICIONES
COMPLEMENTARIAS
• La evaluación de subsanación
6. LAS PAUTAS
PARA
IMPLEMENTAR
LA EVALUACIÓN
BAJO UN
ENFOQUE
FORMATIVO
Formulación de
criterios para la
evaluación de
competencias
Implementació
n de la
evaluación del
aprendizaje
Implementación
de la
evaluación para
el aprendizaje
8. 2.¿Qué sabe hacer o qué ha aprendido el
estudiante?
3.¿Qué debe hacer para seguir
aprendiendo?
1.¿Qué se espera que logre el estudiante?
Implementación
de
la
evaluación
para
el
aprendizaje
10. AL RESPECTO DE LAS CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS
CICLO I: Solo conclusiones
descriptivas.
CICLO II: Nivel de logro y
conclusiones descriptivas cuando el
nivel de logro sea C y en los demás
niveles cuando el docente lo
considere necesario.
CICLO III: de la EBR y EBE. Nivel de
logro y conclusiones descriptivas
cuando el nivel de logro sea C y en
los demás niveles cuando el
docente lo considere necesario.