SlideShare una empresa de Scribd logo
Brenda Lozano Ortega
SURREALISMO
Introducción:
El Surrealismo o Superrealismo (del fr. surrealisme, sobrerrealismo) es el
movimiento artístico nacido en Francia después de la I Guerra Mundial. Lo
definió André Breton en su manifiesto de 1924. Tiende a representar,
abandonando toda preocupación estilística, la vida profunda del
subconsciente, la labor del instinto que se desarrolla fuera de los límites
de la razón. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo y está despojado
de toda referencia a lo real.
Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a
varios pensadores y artistas, como el pensador presocrático Heráclito, el
Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el
precedente más notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos
XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El
surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática
de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo,
corriente de la que retoma diferentes aspectos.
El surrealismo, si queremos entenderlo mejor, es el expresar los
sentimientos, usando símbolos o modelos distorsionados para dar un
mensaje; no es una pintura mecánica ni rígida, sino que, lo que el autor o
pintor trata de representar es con sueños y fantasías que no son acordes a
nuestra realidad.
Es algo así como ver la película de “Alicia en el país de las maravillas”
Brenda Lozano Ortega
Sustento ideológico:
Los surrealistas se declaran comunistas, André Bretón (principal
exponente de este movimiento artisitco y literario), que fue amigo
personal de Trotski. También se declaraban anti-religiones y en cuanto a
su filosofia, se podria decir que eran Freudianos.
En el "Manifiesto" de 1924, esta corriente reconoció que al ser humano se
le legó una espiritualidad plena que debía ejercer de forma libre y sabia.
El dilema de la libertad fue la médula del Surrealismo y por ello no se
presenta como una escuela literaria ni artística. La consigna del
poeta Arthur Rimbaud "la literatura es una idiotez", es también su lema.
Es decir, la apuesta que está en juego es más relevante que el arte de
pintar cuadros o escribir poesías: está por delante el destino del hombre,
su fortuna o su ruina en la tierra.
André Breton en su Manifiesto de mediados de los veinte, recalcó:
"Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme. Me parece
justo y bueno mantener indefinidamente este viejo fanatismo humano. Sin
duda alguna, se basa en mi única aspiración legítima".
Para comprender el surrealismo es necesario "transformar el mundo",
según Marx; "cambiar la vida", según Rimbaud. Estas dos convicciones
fueron una sola para el movimiento. "Es necesario soñar", dijo Lenin y "es
necesario actuar", agregó Goethe. La voluntad de esta corriente no es otra
que irrumpir en la historia para crear las condiciones de la libertad
material y espiritual del hombre.
Brenda Lozano Ortega
Entre los principales escritores y poetas surrealistas figuran los franceses
André Breton -fundador de este movimiento artístico y literario con su
Manifiesto del surrealismo y uno de sus máximos representantes-,
Guillaume Apollinaire, PhilippeSoupault, Louis Aragon, Paul Éluard, Robert
Desnos, BenjaminPéret, René Crevel, etc.; algunos poetas y escritores
españoles de la Generación del 27 influidos por este movimiento, como
Vicente Aleixandre, Federico García Lorca -en Poeta en Nueva York-,
Rafael Alberti -en Sobre los ángeles-, Luis Cernuda; el argentino Julio
Cortázar; el cubano Alejo Carpentier; el mejicano Octavio Paz -con
influencias estos dos últimos-; así como los chilenos Braulio Arenas y Pablo
Neruda -influido en algunas obras-; así como el peruano César Moro -
también pintor-; entre otros autores.
La arquitectura surrealista es cuando la obra arquitectónicaestá diseñada
con formas y volúmenes poco formales a los que se usan normalmente, si
te fijas veras que la mayoría de los edificios tienen todos las mismas
estructuras, las mismas formas, pero el surrealismo rompe con eso y juega
mucho más con el diseño libre.
Algunos artistas surrealistas con alguna de sus pinturas más famosas
-Marc Chagall. Cuadro: I and theVillage
-Salvador Dali. Cuadro: Construcción blanda con judías hervidas
(Premonición de la Guerra Civil)
-Joan Miro. Cuadro: Carnaval de Arlequín:
-Raymond Georges Yves Tanguy. Cuadro: Divisibilitéindéfinie:
-Max Ernst. Cuadro: L'Ange du foyer ou Le Triomphe du surréalisme:
Brenda Lozano Ortega
Conclusión:
El estilo surrealista rompió con las barreras de la perfección. Este
movimiento vanguardista trata por sobre todo en lo surreal, los sueños y
la metáfora de esos sueños, por eso este movimiento es más personal lo
que lleva a que sea menos entendible que otros movimientos ya que por
como dije antes es algo personal de los autores.Siempre intentó ser una
revolución, que apelando al poder de lo inconsciente, se valió de la
irracionalidad, de la vida onírica e incluso de la locura para entrever qué
pueden deparar los territorios inexplorados del espíritu humano. De
hecho, la palabra “surrealista”, significa por encima del realismo
El surrealismo no es una escuela literaria o artística, sino un estado de
ánimo, un conjunto de experiencias, un medio para el conocimiento de
zonas novedosas que hasta el momento no habían sido exploradas en
profundidad, como por ejemplo, el subconsciente, lo imaginario, el sueño,
la locura y los estados de alucinación. Si a esto se le agrega la realidad que
existe en el mundo, tenemos, en dos palabras, un ‘Movimiento
Desenfocado’, que transmite un mensaje no convencional, el cual no
pretende relación alguna con la estética o la moral, sino con la libertad de
expresión y la psiquis.
El surrealismo es vanguardista, transgresor, se opone al pasado artístico;
busca una revolución, una total transformación cultural y modo de
interpretar la realidad. Esta revolución implica una tajante ruptura con lo
establecido y postula la creación de un hombre libre, surrealista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPT
Surrealismo(1)
Raúl Olmedo Burgos
 
PPTX
Surrealismo
benavidus
 
PPTX
El surrealismo
CevallosSolanoIsmael
 
PPTX
Surrealismo..
estanislao2014
 
PPTX
Subrealismo
gusvecast
 
PPTX
Subrealismo!
amelialuissi
 
PPTX
Artes
Brayan Ferney
 
PPTX
Surrealismo
Romina Yabiansky
 
PPTX
Surrealismo
Aldo Valle
 
PPTX
El surrealismo y los sueños
felipe Vitale
 
PPTX
Movimientos de vanguardia
piittaa
 
PPT
Surrealismo
profeenlinea
 
PPT
SURREALISMO
pedagogica
 
PPTX
Surrealismo
Michelle Bouvier
 
DOCX
Surrealismo SVH(4)
Paulina Islas
 
DOCX
Surrealismo
oncedos2013
 
PDF
André Breton
Selcknam
 
DOCX
El surrealismo
Paulina Islas
 
PPTX
Surrealismo
hernandot
 
Surrealismo(1)
Raúl Olmedo Burgos
 
Surrealismo
benavidus
 
El surrealismo
CevallosSolanoIsmael
 
Surrealismo..
estanislao2014
 
Subrealismo
gusvecast
 
Subrealismo!
amelialuissi
 
Surrealismo
Romina Yabiansky
 
Surrealismo
Aldo Valle
 
El surrealismo y los sueños
felipe Vitale
 
Movimientos de vanguardia
piittaa
 
Surrealismo
profeenlinea
 
SURREALISMO
pedagogica
 
Surrealismo
Michelle Bouvier
 
Surrealismo SVH(4)
Paulina Islas
 
Surrealismo
oncedos2013
 
André Breton
Selcknam
 
El surrealismo
Paulina Islas
 
Surrealismo
hernandot
 

Destacado (8)

PPTX
vSpd1
Maxi1999
 
DOCX
Aplico los recursos de word
luna0213
 
PPT
Genêros Literários
Laboratório de Informática
 
PDF
Unofficial TranscriptJun2014
Loretta Hatch
 
ODP
Persiapan lomba pnpm
Desa Melung
 
PPTX
Presentación1 (3)
alejandrarecines
 
PDF
15 b monitor - pais principales problemas (27 mayo 2015)
hinterlaces
 
PPS
Dementia
Syed Habib Shah
 
vSpd1
Maxi1999
 
Aplico los recursos de word
luna0213
 
Genêros Literários
Laboratório de Informática
 
Unofficial TranscriptJun2014
Loretta Hatch
 
Persiapan lomba pnpm
Desa Melung
 
Presentación1 (3)
alejandrarecines
 
15 b monitor - pais principales problemas (27 mayo 2015)
hinterlaces
 
Dementia
Syed Habib Shah
 
Publicidad

Similar a Surrealismo (20)

PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo
gianiapotter
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPTX
Surrealismo
AngieDgg
 
PPT
Trabajo Lenguaje
Raúl Olmedo Burgos
 
PPTX
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
PPT
Surrealism ob
Gabriel Barona Baeza
 
PPTX
Surrealismo
Mariialamilla
 
PPTX
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
PPT
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
DOCX
Que es el surrealismo.docx
AnaSofaPuertaGiraldo
 
PPT
Surrealismo
rosachalkho
 
PPT
Surreal
Danniela Loria
 
PPT
ñEngasdglkj
Raúl Olmedo Burgos
 
PDF
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
PPTX
Surrealismo
Noelia Cama
 
ODP
Trabajo surrealismo
Rocio17796
 
PPT
Surrealismo ultimo, por favorrr
karolinalejandraa
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
gianiapotter
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Surrealismo
AngieDgg
 
Trabajo Lenguaje
Raúl Olmedo Burgos
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
Surrealism ob
Gabriel Barona Baeza
 
Surrealismo
Mariialamilla
 
Surrealismo en américa latina
Cheguepanda Sosa
 
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
Que es el surrealismo.docx
AnaSofaPuertaGiraldo
 
Surrealismo
rosachalkho
 
ñEngasdglkj
Raúl Olmedo Burgos
 
EBAU APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. SURREALISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Surrealismo
Noelia Cama
 
Trabajo surrealismo
Rocio17796
 
Surrealismo ultimo, por favorrr
karolinalejandraa
 
Publicidad

Surrealismo

  • 1. Brenda Lozano Ortega SURREALISMO Introducción: El Surrealismo o Superrealismo (del fr. surrealisme, sobrerrealismo) es el movimiento artístico nacido en Francia después de la I Guerra Mundial. Lo definió André Breton en su manifiesto de 1924. Tiende a representar, abandonando toda preocupación estilística, la vida profunda del subconsciente, la labor del instinto que se desarrolla fuera de los límites de la razón. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo y está despojado de toda referencia a lo real. Los surrealistas señalaron como precedentes de la empresa surrealista a varios pensadores y artistas, como el pensador presocrático Heráclito, el Marqués de Sade y Charles Fourier, entre otros. En la pintura, el precedente más notable es Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos. El surrealismo, si queremos entenderlo mejor, es el expresar los sentimientos, usando símbolos o modelos distorsionados para dar un mensaje; no es una pintura mecánica ni rígida, sino que, lo que el autor o pintor trata de representar es con sueños y fantasías que no son acordes a nuestra realidad. Es algo así como ver la película de “Alicia en el país de las maravillas”
  • 2. Brenda Lozano Ortega Sustento ideológico: Los surrealistas se declaran comunistas, André Bretón (principal exponente de este movimiento artisitco y literario), que fue amigo personal de Trotski. También se declaraban anti-religiones y en cuanto a su filosofia, se podria decir que eran Freudianos. En el "Manifiesto" de 1924, esta corriente reconoció que al ser humano se le legó una espiritualidad plena que debía ejercer de forma libre y sabia. El dilema de la libertad fue la médula del Surrealismo y por ello no se presenta como una escuela literaria ni artística. La consigna del poeta Arthur Rimbaud "la literatura es una idiotez", es también su lema. Es decir, la apuesta que está en juego es más relevante que el arte de pintar cuadros o escribir poesías: está por delante el destino del hombre, su fortuna o su ruina en la tierra. André Breton en su Manifiesto de mediados de los veinte, recalcó: "Únicamente la palabra libertad tiene el poder de exaltarme. Me parece justo y bueno mantener indefinidamente este viejo fanatismo humano. Sin duda alguna, se basa en mi única aspiración legítima". Para comprender el surrealismo es necesario "transformar el mundo", según Marx; "cambiar la vida", según Rimbaud. Estas dos convicciones fueron una sola para el movimiento. "Es necesario soñar", dijo Lenin y "es necesario actuar", agregó Goethe. La voluntad de esta corriente no es otra que irrumpir en la historia para crear las condiciones de la libertad material y espiritual del hombre.
  • 3. Brenda Lozano Ortega Entre los principales escritores y poetas surrealistas figuran los franceses André Breton -fundador de este movimiento artístico y literario con su Manifiesto del surrealismo y uno de sus máximos representantes-, Guillaume Apollinaire, PhilippeSoupault, Louis Aragon, Paul Éluard, Robert Desnos, BenjaminPéret, René Crevel, etc.; algunos poetas y escritores españoles de la Generación del 27 influidos por este movimiento, como Vicente Aleixandre, Federico García Lorca -en Poeta en Nueva York-, Rafael Alberti -en Sobre los ángeles-, Luis Cernuda; el argentino Julio Cortázar; el cubano Alejo Carpentier; el mejicano Octavio Paz -con influencias estos dos últimos-; así como los chilenos Braulio Arenas y Pablo Neruda -influido en algunas obras-; así como el peruano César Moro - también pintor-; entre otros autores. La arquitectura surrealista es cuando la obra arquitectónicaestá diseñada con formas y volúmenes poco formales a los que se usan normalmente, si te fijas veras que la mayoría de los edificios tienen todos las mismas estructuras, las mismas formas, pero el surrealismo rompe con eso y juega mucho más con el diseño libre. Algunos artistas surrealistas con alguna de sus pinturas más famosas -Marc Chagall. Cuadro: I and theVillage -Salvador Dali. Cuadro: Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil) -Joan Miro. Cuadro: Carnaval de Arlequín: -Raymond Georges Yves Tanguy. Cuadro: Divisibilitéindéfinie: -Max Ernst. Cuadro: L'Ange du foyer ou Le Triomphe du surréalisme:
  • 4. Brenda Lozano Ortega Conclusión: El estilo surrealista rompió con las barreras de la perfección. Este movimiento vanguardista trata por sobre todo en lo surreal, los sueños y la metáfora de esos sueños, por eso este movimiento es más personal lo que lleva a que sea menos entendible que otros movimientos ya que por como dije antes es algo personal de los autores.Siempre intentó ser una revolución, que apelando al poder de lo inconsciente, se valió de la irracionalidad, de la vida onírica e incluso de la locura para entrever qué pueden deparar los territorios inexplorados del espíritu humano. De hecho, la palabra “surrealista”, significa por encima del realismo El surrealismo no es una escuela literaria o artística, sino un estado de ánimo, un conjunto de experiencias, un medio para el conocimiento de zonas novedosas que hasta el momento no habían sido exploradas en profundidad, como por ejemplo, el subconsciente, lo imaginario, el sueño, la locura y los estados de alucinación. Si a esto se le agrega la realidad que existe en el mundo, tenemos, en dos palabras, un ‘Movimiento Desenfocado’, que transmite un mensaje no convencional, el cual no pretende relación alguna con la estética o la moral, sino con la libertad de expresión y la psiquis. El surrealismo es vanguardista, transgresor, se opone al pasado artístico; busca una revolución, una total transformación cultural y modo de interpretar la realidad. Esta revolución implica una tajante ruptura con lo establecido y postula la creación de un hombre libre, surrealista.